En el ámbito de la presentación artística de pinturas , grabados y fotografías, la elección entre vidrio acrílico y vidrio tradicional ser crucial.
Un marco individual bien hecho es de fundamental importancia para presentar y realzar adecuadamente las fotografías y obras de arte.
A menudo se opta por entre cristal acrílico y cristal estándar para cubrir el marco, sobre todo cuando se trata de realzar la belleza de un retrato o póster. Al fin y al cabo, la obra de arte no solo debe lucir bien, sino también estar protegida a largo plazo, especialmente si se exhibe en una galería o exposición de arte.
Antes de elegir un marco de fotos de acrílico o vidrio, vale la pena leer esta guía . De esta manera, podrá asegurarse de que la pieza brille y resplandezca exactamente como desea.
Diferencias entre el acrílico y el vidrio al enmarcar obras de arte

Fuente de la imagen: rawpixel.com, vía Freepik
La elección entre marcos de vidrio y acrílico depende de varios factores, tanto estéticos como prácticos. Ambos materiales tienen ventajas y desventajas que deben tenerse en cuenta.
Los paneles de vidrio, por ejemplo, son clásicamente hermosos a la vista y transmiten elegancia; sin embargo, pueden ser más pesados y romperse con mayor facilidad.
Por otro lado, el acrílico , también plexiglás o policarbonato , es duradero, ligero e irrompible; sin embargo, cabe señalar que este material es algo más susceptible a los arañazos. Su resistencia a los impactos, no obstante, suele convertirlo en la opción ideal para zonas de mucho tránsito o para el transporte de obras de arte a largas distancias.
Si bien el vidrio ofrece un mayor grado de claridad y menos reflejos sus propiedades de protección UV .
En cualquier caso, al tomar una decisión :
- ¿Cuál es la mejor manera de presentar el trabajo?
- ¿Qué material ofrece la mejor protección?
- ¿Y qué opción de encuadre resalta mejor la singularidad de la obra?
Independientemente del material que finalmente se elija, con el marco adecuado, cualquier fotografía u obra de arte puede exhibirse a la perfección.
¡Profundicemos un poco más en el tema en las siguientes secciones!
Ventajas y desventajas del acrílico
El acrílico para enmarcar obras de arte ofrece numerosas ventajas que tanto artistas como amantes del arte aprecian. Su ligereza facilita su manipulación y montaje, y reduce el riesgo de accidentes durante el proceso de enmarcado.
Además, el plexiglás es conocido por su excepcional claridad, que permite que las obras de arte brillen sin distorsión. Sus propiedades irrompibles brindan mayor seguridad, especialmente en áreas de mucho tránsito o en hogares con niños y mascotas.
El acrílico también ofrece protección UV, protegiendo su obra de arte de la luz solar dañina que puede causar decoloración con el tiempo.
Estas ventajas hacen del acrílico una opción popular para quienes buscan un aspecto moderno y elegante para sus obras de arte enmarcadas, a la vez que garantizan durabilidad y protección.
Ventajas en resumen
- El acrílico tiene la mitad de la densidad del vidrio y es mucho más resistente a los impactos, lo que facilita significativamente el transporte sin daños y, por lo tanto, resulta más rentable.
- Es más transparente porque no tiene tinte y, por lo tanto, muestra los verdaderos colores de una obra de arte.
- Su producción requiere menos energía que la del vidrio, lo que convierte al acrílico en una opción más respetuosa con el medio ambiente para las compras de un solo uso.
- El plexiglás no se astilla al romperse, lo que lo convierte en una opción más segura que el vidrio.
- El acrílico es resistente a la condensación, evitando así que la humedad dañe la obra de arte.
Desventajas en resumen
- El acrílico se raya con mayor facilidad que el vidrio, pero esto se puede evitar con una limpieza cuidadosa.
- Algunos materiales acrílicos no son tan fáciles de reciclar como el vidrio.
- El plexiglás genera fácilmente electricidad estática, lo cual no supone un problema para la mayoría de los materiales artísticos. Sin embargo, los colores pastel deben mantenerse alejados del vidrio acrílico.
- El policarbonato puede deformarse en condiciones extremas, como cambios bruscos de temperatura y humedad.
Ventajas y desventajas del vidrio
Al enmarcar obras de arte, el cristal ofrece una elegancia atemporal y una claridad , reproduciendo fielmente los colores y detalles de la obra. Gracias a su aspecto clásico, el cristal es la opción tradicional para enmarcar, proporcionando una experiencia visual nítida y clara donde cada pincelada y detalle se aprecia con precisión.
Los marcos de cristal también son fáciles de limpiar y mantener , por lo que su obra de arte permanecerá en perfectas condiciones durante muchos años.
Además, el vidrio está disponible en tamaños y grosores personalizados, lo que lo convierte en una opción versátil para cualquier proyecto de enmarcado.
Tanto si opta por el cristal transparente estándar como si le interesan opciones como la protección UV o los revestimientos antirreflectantes , los marcos de cristal ofrecen un toque sofisticado que se adapta a una variedad de estilos artísticos.
Ventajas en resumen
- El vidrio tiene una superficie robusta, lo que dificulta que se raye y facilita su limpieza.
- No se deteriorará con el tiempo y permanecerá estable durante cientos de años.
- El vidrio se puede reciclar fácilmente sin pérdida de calidad y, por lo tanto, es la opción más respetuosa con el medio ambiente.
Desventajas en resumen
- Es muy frágil y quebradizo, lo que dificulta su transporte sin daños.
- Debido a su ligero tono verdoso, es menos transparente que el acrílico.
- Cuando se rompe un cristal, se hace añicos, lo que puede dañar la obra de arte enmarcada o, peor aún, causar lesiones.
- El vidrio es propenso a la condensación debido a que es un excelente aislante térmico. Por lo tanto, existe el riesgo de que la humedad dañe la obra de arte enmarcada.
Cristales transparentes frente a antirreflectantes: las opciones para el acristalamiento

. Fuente de la imagen: graphictwister, vía Freepik
opciones para las superficies de acristalamiento de estos marcos de acrílico y vidrio :
Claro
Los marcos de fotos de vidrio y acrílico están disponibles en una versión transparente . Esta opción es común para la mayoría de las obras de arte y fotografías, especialmente aquellas con colores brillantes.
Ofrecen una transparencia nítida, similar a la de una ventana, que permite que todos los detalles resalten directamente desde el marco. Desafortunadamente, las superficies transparentes también tienden a reflejar la luz con intensidad, lo que las hace propensas a los reflejos cuando se colocan cerca de fuentes de luz directa.
Antirreflejo / Sin reflejos
Las superficies antirreflejos, también conocidas como revestimientos antirreflectantes, pueden evitar los reflejos de la luz solar que incide sobre el marco.
Las propiedades del acrílico antirreflejos para marcos de fotos, en particular, difuminan la luz solar y mejoran la visibilidad general de la obra. Sin embargo, las superficies antirreflejos también pueden hacer que los colores parezcan algo apagados. Esto no debería suponer un problema para obras de arte o fotografías en blanco y negro.
Protección UV: ¿Cómo se comportan el acrílico y el vidrio?

Fuente de la imagen: Darshan Patel @darshanp9, vía Unsplash
Además de los problemas de visibilidad, el sol también supone el peligro de los rayos ultravioleta (UV) , que pueden dañar sus valiosas impresiones. Algunas fuentes de luz artificial también emiten rayos UV. Con el tiempo, los rayos UV pueden causar daños irreparables a las obras de arte.
El vidrio y el plexiglás estándar para marcos de fotos ofrecen cierta protección contra los rayos UV, pero esto suele ser insuficiente, especialmente si la obra de arte se exhibe en una galería bien iluminada o en una habitación con mucha luz natural.
Afortunadamente, existen marcos de acrílico y vidrio con protección UV y recubrimientos que ofrecen una protección mucho mayor. Con estos marcos, tus fotos y pósteres se conservarán durante más tiempo. El acrílico con protección UV destaca especialmente por sus propiedades protectoras, que complementan a la perfección su resistencia y durabilidad.
Vidrio vs. Acrílico: Una comparación directa
| Vidrio estándar | Vidrio acrílico | |
|---|---|---|
| presentación | Reflectante, posiblemente tintado | Las opciones antirreflectantes son comunes. |
| factores de riesgo | Debido a su peso, puede dañarse fácilmente; si se rompe, las astillas afiladas pueden cortar la obra de arte. Puede formarse condensación en la superficie. | Prácticamente irrompible, totalmente a prueba de roturas, las caídas no suponen ningún problema gracias a su ligereza. Baja probabilidad de formación de condensación. |
| Facilidad para colgar y transportar | Pesado y difícil de mover, puede requerir soporte adicional para colgarlo. | Rápido y fácil de mover y transportar |
| Protección y conservación | Protección total contra la suciedad, el polvo y los arañazos; protección UV disponible. Acumula poca carga electromagnética. | Protección total contra la suciedad, protección moderada contra arañazos, acrílico con protección UV disponible. Posee una mayor carga electromagnética. |
| Costo | Suele ser la opción más económica (aunque el envío es más caro). | Un poco más caro (aunque el envío es más barato). |
PETG – Polímero termoplástico como tercera alternativa
El plástico PETG es algo menos conocido que el acrílico o el plexiglás en lo que respecta a marcos de cuadros y el acristalamiento de obras de arte. Sin embargo, posee una serie de propiedades interesantes que podrían convertirlo en una buena alternativa al vidrio y al acrílico.
¿Qué es el PETG?
El tereftalato de polietileno (PET) es un termoplástico versátil que la mayoría conocemos por las botellas de PET. El PETG, en cambio, es una evolución del PET a la que se le añade glicol. Esta modificación le confiere una transparencia impresionante y una baja viscosidad, al PETG en un material especialmente práctico y de alta calidad.
Propiedades específicas de las placas de PET-G

Este tipo de vidrio plástico se caracteriza por su alta transparencia (90% con 3 mm de espesor), pesa la mitad que el vidrio convencional y tiene 25 veces más capacidad de carga.
Es extremadamente resistente a los impactos, tiene excelentes propiedades aislantes y es robusto e ignífugo , de acuerdo con la clase de protección contra incendios B, s1, d0 según DIN EN 13501.
Es altamente elástico, tiene una película protectora en ambos lados, es fácil de limpiar y resistente a la mayoría de los productos químicos comunes.
Lamentablemente, carece de estabilización UV y, por lo tanto, puede amarillear por la exposición al sol, lo que lo hace más adecuado para uso en interiores sin luz solar directa.
Factores a considerar al hacer una selección
Al elegir un material para un marco de fotos, además de las ventajas y desventajas ya mencionadas, también deben considerarse diversos aspectos individuales. Solo así podrá tomar la decisión correcta para su caso particular.
Sede prevista para la exposición
La ubicación donde se exhibe el objeto enmarcado puede influir en la elección del material del cristal. Por ejemplo, los materiales resistentes como el acrílico pueden ser ventajosos si los objetos se exhiben en zonas de mucho tránsito o propensas a impactos.
Por otro lado, el vidrio puede ser más adecuado para objetos que se presentan en entornos controlados y de poco tránsito debido a su excelente claridad y durabilidad.
Tamaño del objeto enmarcado

Fuente de la imagen: benzoix, vía Freepik
Las dimensiones y la forma del objeto enmarcado pueden influir en la elección de los distintos materiales de acristalamiento. Por ejemplo, materiales como el acrílico pueden ser necesarios para objetos grandes por motivos de seguridad, mientras que el vidrio puede ser más adecuado para objetos pequeños, ya que el peso adicional realza la calidad percibida.
De hecho, comprar monturas grandes suele ser difícil, por eso hemos creado una guía útil.
presupuesto
El precio de los distintos materiales de acristalamiento puede influir. El vidrio suele ser más caro que el acrílico, pero en algunos casos ofrece una mayor relación calidad-precio.
Es fundamental tener en cuenta los costes iniciales y a largo plazo de cada material en relación con el presupuesto del proyecto. Puede encontrar los costes de la estructura y los posibles ahorros aquí (en inglés).
impactos ambientales
El policarbonato es un material versátil que resulta especialmente ventajoso para el reciclaje. En cambio, la producción y el transporte de acrílico requieren más energía que los de vidrio. El vidrio, por su parte, puede reciclarse repetidamente siempre que no sea antirreflectante.
Si bien la producción de vidrio requiere más energía, ofrece la ventaja de ser reciclable indefinidamente. En última instancia, la decisión entre acrílico y vidrio debe considerar el impacto ambiental y la sostenibilidad a largo plazo.
Consideraciones adicionales
Otros aspectos que pueden influir en la elección del material del vidrio incluyen el diseño o la apariencia del marco, la variedad de materiales disponibles y los requisitos o preferencias individuales del cliente con respecto al marco.

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










