En un mundo donde la estética visual cobra cada vez más importancia, es fundamental que los fotógrafos principiantes perfeccionen sus habilidades. Los consejos de fotógrafos experimentados pueden ayudarles a obtener los mejores resultados en sus imágenes.

Foto de kle1njke@gmail.com, vía depositphotos
¡Mejoremos tus habilidades fotográficas trabajando juntos en este post! En este artículo, te presentamos 27 consejos esenciales que potenciarán significativamente tus capacidades.
Muchos de estos consejos se pueden aplicar incluso con un smartphone de alta gama, ya que actualmente existen numerosas opciones tecnológicamente avanzadas en este segmento. Sin embargo, obtendrás mejores resultados al aplicar estos consejos de fotografía con una cámara sin espejo o una cámara réflex digital .
A continuación, encontrará una descripción general de numerosos consejos profesionales para fotógrafos. Sin embargo, tenga en cuenta que este artículo solo ofrece una introducción. La fotografía profesional es un campo increíblemente complejo que abarca diversas disciplinas, como la composición de la imagen, los conocimientos técnicos, las técnicas creativas, una comprensión profunda de la simetría, la geometría y la teoría del color, la exposición, etc.
La fotografía es mucho más que pulsar el botón del obturador; se trata de capturar emociones y momentos. Con los mejores consejos de fotografía y comprendiendo la importancia de una composición armoniosa, los fotógrafos principiantes pueden mejorar continuamente sus habilidades y crear fotografías impresionantes.
Para profundizar en los consejos respectivos, no dude en consultar nuestras referencias al final del artículo para explorar más a fondo el tema.
Fundamentos de la fotografía manual + equipo
01 Principio de funcionamiento de una cámara
En fotografía, básicamente suceden dos cosas: la luz se captura y se almacena.
Una cámara funciona de forma similar al ojo humano: la luz se enfoca a través del objetivo y se convierte en una imagen en un sensor dentro de la cámara.
En función de la intensidad de la luz, el objetivo se ajusta: se estrecha con luz brillante y se abre con luz tenue. El objetivo enfoca la luz incidente, que luego sensor la apertura (número f alto = cerrada, número f bajo = abierta) (en una cámara sin espejo).
El sensor almacena entonces esta luz capturada y crea una imagen a partir de ella.
02 El triángulo de exposición de la fotografía manual
Para los fotógrafos principiantes, una base sólida es esencial para triunfar en el mundo de la fotografía. Ajustar correctamente la apertura es crucial para la calidad de las imágenes.
En el modo manual "M", tienes control total sobre todos los ajustes. La apertura , la velocidad de obturación y el ISO forman juntos el triángulo de exposición .
Al principio, controlar y configurar correctamente estos parámetros puede parecer un poco confuso. Pero con el tiempo, irás adquiriendo cada vez más confianza en su uso y pronto podrás manejar tu cámara sin esfuerzo.
Elegir la apertura no solo afecta la profundidad de campo de la imagen, sino también la cantidad de luz que llega al sensor . La velocidad de obturación , a su vez, determina cuánto tiempo incide la luz en el sensor y, por lo tanto, el desenfoque de movimiento en la fotografía.
El valor ISO indica la sensibilidad del sensor a la luz; cuanto mayor sea el valor, mayor será el ruido que pueda producirse.
Con un poco de práctica, aprenderás a usar el triángulo de exposición de forma óptima y a lograr los resultados que buscas. Sin duda, vale la pena familiarizarse a fondo con el modo manual para desarrollar tus habilidades como fotógrafo.
03 Elegir la cámara adecuada
"La mejor cámara es siempre la que tienes a mano."
«Una foto es una foto», es un dicho popular entre los fotógrafos. Esto significa que, aunque no tengas una cámara profesional, tu móvil puede ser una excelente alternativa para capturar momentos especiales. Imagina lo impresionante que puede ser una puesta de sol y lo decepcionante que sería perdérsela; por suerte, hoy en día casi todos tenemos nuestro smartphone a mano.
Incluso quienes se inician en la fotografía tienen numerosas opciones para encontrar una cámara adecuada. Una amplia variedad de fabricantes ofrece cámaras en diferentes rangos de precio, desde modelos económicos por unos pocos cientos de euros hasta dispositivos de gama alta en el segmento de precios superiores a los 100 euros.

Foto en alta definición sobre fotografía, EOS 80D, cámara y EOS por Christian Wiediger (@christianw), vía Unsplash.
Antes de elegir una cámara, debes pensar en qué quieres fotografiar exactamente y cuál es tu presupuesto. Al final, no solo importa el precio, sino también tu pasión por la fotografía y por capturar momentos especiales de la vida.
Así que aprovecha al máximo el equipo que tienes disponible, ¡porque los mejores recuerdos a menudo surgen de situaciones inesperadas!
En su guía experta sobre la compra de una cámara de nivel básico, el fotógrafo profesional, autor de libros especializados y presentador de podcasts André Leisner consejos e instrucciones útiles para comprar una cámara para principiantes en fotografía .
04 Accesorios básicos
Para el fotógrafo profesional André Leisner, hay cuatro cosas en particular que son equipo esencial:
Trípode para imágenes sin vibraciones
La estabilidad es fundamental a la hora de elegir un trípode
Además de una superficie estable, un disparador remoto o un temporizador factores importantes para obtener una imagen nítida, ya que incluso los toques más pequeños durante el tiempo de exposición pueden provocar que la imagen salga borrosa.
Baterías de repuesto para tu cámara
No hay nada peor que una cámara que se apague en plena sesión por falta de batería. Por eso, es recomendable comprar baterías de repuesto para estar preparado incluso durante sesiones largas.
Las exposiciones prolongadas, en particular, consumen mucha capacidad de la batería. Además, las baterías son menos eficientes en climas fríos que en los cálidos días de verano.
Es mejor ser precavido cuando se trata de tarjetas de memoria.
Al igual que con las baterías, es recomendable tener una tarjeta de memoria adicional en lugar de muy pocas.
Si alguna vez olvidas formatear una tarjeta de memoria y aún necesitas su contenido, o si una tarjeta está defectuosa, siempre tendrás un reemplazo listo.
Aprende a fotografiar con un objetivo fijo.
El aprendizaje de la fotografía mejora notablemente al usar un objetivo fijo . Con un objetivo fijo no es posible hacer zoom, por lo que hay que moverse para encontrar el encuadre deseado. Si bien esto puede parecer un inconveniente al principio, ayuda a desarrollar una mejor percepción de la distancia y la composición de la imagen.
Otra ventaja de los objetivos de focal fija es su mayor apertura en comparación con los objetivos zoom, a un precio similar. Esto se debe a que los objetivos zoom siempre implican ciertas concesiones en el rendimiento óptico, mientras que con los objetivos de focal fija basta con enfocar la distancia al sujeto.
05 El papel de las lentes

Foto de Svetlana Rey, vía depositphotos
El objetivo es tan importante como el cuerpo de la cámara. Al comprar una cámara, no conviene empezar por el modelo básico, como la serie 3000 de Nikon. La serie 5000 ofrece una buena opción de entrada e incluye características como una práctica pantalla abatible, que facilita mucho la toma de fotografías desde posiciones difíciles, como desde arriba o a ras de suelo.
Por lo tanto, puede valer la pena invertir un poco más en una cámara de mayor calidad para obtener mejores resultados y trabajar con mayor flexibilidad. Un objetivo de alta calidad puede marcar la diferencia entre una foto promedio y una obra maestra; por eso, es importante prestar atención a la calidad también en este aspecto y no escatimar.
La imagen real la crea la lente.
El sensor solo registra lo que la lente le transmite ópticamente. Por lo tanto, es importante saber qué lente o distancia focal usar en cada situación. Un objetivo gran angular muestra gran parte del entorno, mientras que un teleobjetivo magnifica los detalles de la imagen.
Sin embargo, la compresión de imagen es aún más importante: visualmente acerca o aleja el fondo del sujeto principal. El efecto depende de la distancia focal.
En el siguiente vídeo, Stephan Wiesner 3 objetivos esenciales para la fotografía de paisaje y retrato :
Primeros pasos: Fase de experimentación y aprendizaje
06 No tengas miedo a los errores
Tus primeros 10.000 disparos son los peores.
Es una cita muy conocida del famoso fotógrafo Henri Cartier-Bresson .
Experimenta y no temas cometer errores, porque así es como se aprende. Esto se aplica tanto a la fotografía en sí como a la configuración, el encuadre y la postproducción.
Cuanto más tiempo dediques a la fotografía, más consciente serás de tu progreso. Con el tiempo, mirarás tus fotos con ojo experto y quizá incluso descubras algunas que te hagan preguntarte: " ¿Cómo pude encontrar eso bello? ".
Es normal cometer errores; al fin y al cabo, nos ayudan a mejorar.
7. Obtén comentarios de otros fotógrafos.
Busca comunidades donde puedas conectar con otras personas y publicar fotos para recibir comentarios. Tendrás que decidir por ti mismo qué canal es el mejor para ti: Facebook , Pinterest , Instagram , Fotocommunity.de , 500px , Behance , Reddit , EyeEm o YouTube .
¿Te interesan especialmente los esquemas de iluminación, por ejemplo, cómo se utilizó la luz en una sesión de fotos? Entonces hay un grupo de Facebook llamado “Behind the Scenes – Photography | ISO1200.com” que sin duda te resultará muy útil.
Fotógrafos de todo el mundo comparten allí sus imágenes y esquemas de iluminación. Es impresionante lo que a menudo se puede lograr con un equipo mínimo. Encontrarás mucha inspiración en el grupo.
Las fotografías especialmente exitosas se pueden guardar en una carpeta para consultarlas posteriormente cuando se necesite inspiración para una sesión fotográfica.
08 Fotografía y experimentación
No solo tomes fotos cuando viajes, sino también cerca de tu casa. No seas de los que compran equipos fotográficos caros para un viaje y luego los dejan sin usar en casa.
No esperes a la próxima oportunidad para tomar fotos, sino mantente siempre atento a los sujetos interesantes.
Adquiera el hábito de llevar su cámara a todas partes y no pierda nunca la oportunidad de tomar fotos.
Experimenta con temas que se salgan de tus áreas de interés habituales y explora nuevos territorios y ángulos de cámara inusuales.
Amplíe sus horizontes probando nuevas técnicas como trabajar con luz artificial , la macrofotografía o la fotografía de fiestas .
No tengas miedo de probar cosas nuevas; cada fotografía bien planificada te ayudará en tu desarrollo fotográfico.
Composición de la imagen, tema e iluminación
9. Presta atención a la estructura y composición de tus fotos
Una estructura de imagen bien pensada y una composición exitosa de tus fotos pueden marcar la diferencia entre una fotografía ordinaria y una impresionante obra maestra.
Experimenta con diferentes elementos como líneas , formas , texturas y simetría para maximizar el impacto visual de tus fotografías. Recuerda que la composición guía al espectador y le ayuda a comprender claramente el sujeto.
Juega con el equilibrio entre el espacio positivo y negativo así como con la proporción áurea , para lograr una composición armoniosa. Al colocar conscientemente los objetos en primer plano, plano medio y fondo, creas profundidad espacial y guías hábilmente la mirada del espectador a través de la imagen.
Ten siempre presente cómo contribuye cada elemento a la imagen general para asegurarte de que tus fotos no solo se vean bien, sino que también cuenten una historia significativa.
10. La regla de los tercios y la proporción áurea
¿Alguna vez has mirado fotografías de otros fotógrafos que te hayan gustado especialmente?
A menudo, son precisamente esas imágenes las que se diseñan regla de los tercios y la proporción áurea reglas de composición ayudan a organizar los elementos individuales de la imagen de tal manera que creen tensión y guíen la mirada del espectador.
La regla de los tercios suele estar disponible como opción de configuración en la pantalla de la cámara: un rectángulo dividido en 9 cuadrados más pequeños. Esto facilita la colocación del sujeto principal al principio.
11. Diseñar la imagen durante el proceso de disparo
Una fotografía suele resultar más interesante cuando, por ejemplo, un tercio del encuadre muestra la ciudad y dos tercios el cielo. O bien, si el cielo está despejado (sin nubes), un río o una carretera pueden resultar más atractivos. Si todo se sitúa en el centro, carece de interés visual.
Las líneas en la pantalla son horizontales y verticales. Si el sujeto principal se encuentra en uno de los puntos de intersección (izquierda o derecha), se habla de la proporción áurea.
Existen muchas máximas fotográficas que pueden resultar útiles, como por ejemplo: Un primer plano completa la imagen; es decir, dividir la imagen en diferentes capas le aporta mayor profundidad. Otra máxima afirma:
"Cuando brille el sol, utilice la apertura ocho."
Ajustar la apertura óptima en condiciones de mucha luz suele ser crucial para preservar los detalles de la imagen. Los programas de exposición automática a veces fallan en este aspecto y distorsionan los colores.
12. Usa luz natural para obtener fotos impresionantes
La luz es fundamental para lograr fotografías impactantes. La forma en que la luz natural rodea a los sujetos puede marcar la diferencia entre buenas y extraordinarias imágenes. Los fotógrafos que dominan la luz son capaces de capturar una atmósfera única y dar vida a sus fotografías.
Presta atención a cómo incide la luz sobre el sujeto, experimenta con diferentes horas del día y patrones de sombras. Usa reflectores o paraguas para dirigir la luz natural y lograr efectos específicos.
Al utilizar conscientemente la luz natural, puedes elevar tus fotos a un nuevo nivel y darles un aspecto auténtico.
Domina esta técnica para dar a tus imágenes una profundidad y viveza especiales.
5 videotutoriales sobre el tema de la luz, las sombras y la exposición:
13. Trabajar con diferentes perspectivas y puntos de vista
Una suave brisa recorre el paisaje mientras levantas la cámara. El mundo se ve distinto al mirar a través del visor. Aprovecha este cambio conscientemente y experimenta con diferentes perspectivas.
Un simple paso a la izquierda o a la derecha puede cambiar por completo tu imagen. La fotografía también implica dejar atrás lo familiar y explorar nuevos caminos. ¡Anímate a probar!
Tómate tu tiempo para explorar diferentes perspectivas: desde arriba, a la altura de los ojos o incluso desde abajo. Descubre la diversidad de la fotografía a través de tu propio punto de vista. A menudo, son las perspectivas poco convencionales las que dan como resultado las mejores fotografías.
14. Guía la mirada con líneas guía.
Las líneas de fuga son una parte importante de la composición de una imagen, ya que guían al espectador a través de la fotografía y le ayudan a relacionar los diferentes elementos entre sí. Dirigen la mirada del espectador a áreas específicas de la fotografía y, por lo tanto, pueden ayudar a transmitir una historia o un estado de ánimo.
Encontrar la perspectiva adecuada es crucial para aprovechar al máximo las guías. A veces esto implica agacharse o adoptar un punto de vista más elevado para alinear las líneas correctamente.
Ya sea para hacer que una carretera desaparezca en el horizonte o para usar vallas que enmarquen un sujeto, las líneas de fuga ofrecen múltiples posibilidades. En fotografía de paisaje, los ríos o las crestas montañosas funcionan como líneas de fuga naturales, guiando la mirada del espectador con claridad a través de la imagen.

Foto de Wirestock, vía depositphotos.

Foto de Birute, vía depositphotos.
En los retratos, por ejemplo, se puede utilizar el trazado de una escalera en el fondo para dirigir la mirada hacia el modelo.
Incluso en la pintura de bodegones, se pueden crear composiciones interesantes utilizando líneas de sombra o formas geométricas.

Foto de PantherMediaSeller, vía depositphotos.
El uso consciente de líneas de fuga abre un sinfín de posibilidades creativas para que los fotógrafos diseñen sus imágenes y ayuda a dirigir la atención del espectador de forma precisa.
15. Encuadre: Cómo recortar correctamente la imagen
Tu foto es una instantánea de la realidad. Los bordes de la imagen sirven de marco. Depende totalmente de ti qué muestras dentro de ese marco y qué no.
Esta crucial acción de recorte requiere que prestes atención a los bordes de la imagen ya que podrían cortar objetos. Asegúrate siempre de que los bordes de la imagen sean armoniosos, para que ninguna persona ni elemento quede recortado de forma poco favorecedora y el espaciado parezca natural.
16. El significado de los colores y los contrastes en la fotografía
El arte de la fotografía no reside solo en capturar momentos, sino también en el uso preciso del color y el contraste . Una fotografía puede lucir vibrante o transmitir un estado de ánimo particular mediante la elección adecuada de colores.
Comprender el color y el contraste permite a los fotógrafos llevar sus imágenes a un nuevo nivel. Experimenta con diferentes tonalidades y niveles de contraste para optimizar el impacto de tus fotos. Presta atención a cómo interactúan los diferentes colores y cómo influyen en la imagen general.
Utiliza el contraste entre luz y sombra para crear efectos interesantes y atraer la atención del espectador.
17. Varíe la altura de la posición de la cámara
Seguramente has visto alguna vez a un fotógrafo en una postura muy incómoda. Quizás te hayas preguntado por qué son necesarias esas contorsiones para mirar torpemente a través del visor desde una posición de rodillas tan torcida. ¿No sería mucho más fácil con un trípode y un disparador remoto?
Eso es cierto, pero la posición adecuada puede realzar la expresividad del sujeto. Por ejemplo, al fotografiar un perro, la imagen suele resultar bastante aburrida si se toma desde arriba. Pero si te pones a la altura de sus ojos, es decir, te arrodillas o te acuestas en un ángulo bajo, la fotografía adquiere un toque interesante.
Por supuesto, la postura del perro también influye, ya sea sentado o tumbado. Si te colocas a la misma altura que su cabeza (es decir, a la altura de sus ojos), la foto resultará mucho más interesante. ¡Pruébalo!
Lo mismo ocurre con los niños o los objetos que están fuera de nuestro campo de visión habitual. Una vista aérea también puede ser algo especial, ya sea fotografiada desde una ventana observando a un grupo, desde una escalera o incluso con la ayuda de un dron.
Experimentar con diferentes posiciones de la cámara abre posibilidades completamente nuevas para crear imágenes interesantes.

Foto de SaskiaAugust, vía depositphotos.

Foto de stavklem_sale, vía depositphotos

Foto de Johan Swanepoel, vía depositphotos.
18. Céntrese en lo esencial
- ¿Qué mensaje quieres transmitir con tu imagen?
- ¿Cuál debería ser el enfoque de la imagen que planeas crear?
- ¿Es un edificio, un camino o una persona?
- ¿Las líneas de la imagen convergen en el sujeto? Por ejemplo, ¿un sendero conduce al sujeto principal o una carretera dirige la mirada del espectador fuera de la imagen?
- ¿Has conseguido dirigir la mirada del espectador hacia el sujeto tal y como pretendías?
Pide a los miembros de tu comunidad o a tus amigos que te cuenten qué les parecen las fotos. ¿Identifican el motivo principal o hay algo que les distrae? No te tomes las críticas como algo personal; considéralas una aportación constructiva para futuras sesiones fotográficas.
También puede haber personas que, aunque les muestres todo, siempre encontrarán algo que criticar o simplemente no reconocerán la belleza, incluso si la foto es perfecta. A estas personas simplemente hay que ignorarlas y no dejarse influenciar por ellas.
Consejos para una mayor creatividad en la implementación
19 formas creativas de usar la apertura y el tiempo de exposición
Los ajustes de la cámara, como la apertura y la velocidad de obturación, son cruciales en la fotografía. Además de garantizar una exposición correcta, ofrecen posibilidades creativas . La apertura permite determinar si la imagen debe tener un fondo desenfocado o nítido en toda su extensión.
La velocidad de obturación te permite congelar el movimiento o desenfocarlo ( efecto de movimiento ). Aunque al principio pueda parecer sencillo, estos ajustes ofrecen un enorme potencial creativo para tus fotos.
Esta regla se aplica a los sujetos en movimiento:
Cuanto mayor sea la apertura ( menor número f ), menor será la velocidad de obturación. Esto evita que el movimiento se vea borroso y, en cambio, lo congela.
Apertura amplia = fondo desenfocado
Cuanto mayor sea la apertura del diafragma, menor será la profundidad de campo, lo que hace que el fondo aparezca bellamente desenfocado.
Utilizar una apertura de f/2.8 revela el bokeh en todo su esplendor.

Foto de GaudiLab, vía depositphotos.
Apertura cerrada = gran profundidad de campo
La profundidad de campo aumenta cuando se elige un número de apertura mayor (es decir, cuanto más “pequeña” o cerrada sea la apertura).
Con valores superiores a 8 u 11, no solo es posible capturar el primer plano con nitidez, sino que también conviene tener en cuenta que será necesario aumentar la velocidad de obturación o la sensibilidad ISO.
20. Trabajar con larga exposición
larga exposición es un método fascinante para crear impresionantes fotografías de paisajes, casi surrealistas
Esto crea un efecto en el que todo lo que se movió durante ese tiempo aparece borroso. Resulta especialmente impresionante al representar agua en movimiento, como ríos o cascadas.

Foto de beboy, vía depositphotos.
Para lograr una exposición prolongada exitosa, es fundamental que la cámara esté montada en un trípode. Esta es la única manera de evitar que la trepidación afecte la imagen y provoque fotografías borrosas. Elegir la ubicación adecuada y ajustar la apertura y la velocidad de obturación también son cruciales para obtener una buena fotografía.
Con una técnica experta de fotografía de larga exposición, tienes la oportunidad de capturar momentos mágicos y darles a tus fotos una atmósfera muy especial.
21. Uso creativo de la profundidad de campo
La profundidad de campo en una fotografía describe hasta qué punto la imagen está enfocada. Una gran profundidad de campo significa que tanto el primer plano como el fondo de la imagen están nítidos. Esto puede ser especialmente ventajoso para de paisajes o arquitectura , ya que permite que todos los detalles se representen con claridad y nitidez.
En cambio, una profundidad de campo reducida un fondo desenfocado mientras que el sujeto principal permanece enfocado. Esta técnica se utiliza a menudo en fotografía de retrato para dirigir la mirada del espectador hacia la persona y eliminar elementos que distraigan la atención en el fondo.

Foto de Isaac Castillejos @chack622, vía Unsplash.
Se puede lograr una profundidad de campo reducida mediante diversos ajustes de la cámara: una gran apertura (número f pequeño), una distancia de enfoque corta al sujeto, una distancia focal larga del objetivo y un sensor más grande pueden contribuir a ello.
Para añadir mayor profundidad a tus retratos, puedes trabajar con diferentes capas, no solo con un fondo desenfocado, sino también con elementos desenfocados en primer plano. Esto crea un efecto espacial y hace que la foto parezca más vibrante e interesante para el espectador.
Es importante tener en cuenta estos aspectos al tomar fotografías para lograr el efecto deseado en el espectador y hacer que las imágenes resulten aún más atractivas.
22 alborotadores en primer plano

Foto de matehavitaliy, vía depositphotos
Si no encuentras un primer plano adecuado en la ubicación, también puedes sostener los objetivos directamente delante del objetivo de la cámara. Esta técnica le da a tus fotos un toque creativo único y te permite lograr efectos interesantes.
Casi cualquier objeto puede utilizarse para crear este aspecto especial: desde flores u hojas hasta botellas y otros objetos cotidianos.

Foto de Sonyachny, vía depositphotos.
La fotografía con prisma también es muy popular ; consiste en colocar un prisma de cristal directamente delante del objetivo. La refracción de la luz crea fascinantes efectos de arcoíris y patrones inusuales en las fotos.
Este método te permite dar rienda suelta a tu creatividad y crear imágenes impresionantes que se distinguen de las fotos comunes. Prueba con diferentes objetos y experimenta con diversos ángulos e iluminación para lograr resultados únicos.
23 La hora dorada
La llamada "hora dorada" es un término que describe el momento inmediatamente posterior al amanecer o poco antes del atardecer . Durante esta fase particular del día, la luz del sol aparece con un tono cálido y agradable mientras está relativamente baja en el horizonte.
Esta combinación de luz y posición del sol otorga a las fotografías una calidad estética particular y contribuye significativamente a la atmósfera y el ambiente.
Por lo tanto, se recomienda a los fotógrafos que, si es posible, tomen siempre las fotos durante estas horas mágicas para crear imágenes impresionantes con un aura especial.
¡No olvides las 24 horas de la hora azul!
Al atardecer, el cielo se tiñe de un azul especialmente intenso , envolviendo el paisaje en una atmósfera mágica. Los suaves contrastes y la luz cálida crean un ambiente cautivador que encanta a todo aquel que lo contempla.

Foto de RubinowaDama, vía depositphotos
Al caer la tarde y casi oscurecer, es recomendable abrir el diafragma a f/2.8 para captar suficiente luz. Momentos como estos resaltan la importancia de tener la cámara lista y capturar el instante.
El reto consiste entonces en capturar esa atmósfera especial en la imagen, ya sea mediante una manipulación hábil del tiempo de exposición y la apertura o mediante una composición específica.
La belleza de una puesta de sol se puede capturar de muchas maneras diferentes: ya sea a través de impresionantes tomas de paisajes con el cielo colorido de fondo o detallados primeros planos de plantas bajo la luz del atardecer.
El arte reside no solo en fotografiar el sujeto en sí, sino también en capturar sus emociones y energía, porque a menudo estos elementos invisibles son la clave para una fotografía verdaderamente convincente.
Técnica fotográfica
24 fotos realmente nítidas
En definitiva, es fundamental tomar fotos nítidas Según experimentado fotógrafo profesional Markus Thoma, tres factores principales un papel decisivo en esto:
- si disparas a pulso, debes elegir una velocidad de obturación no superior a 1/200 s
- Además, elegir la apertura correcta importante para lograr la profundidad de campo deseada. Dependiendo del sujeto, se puede variar la apertura y ajustar la profundidad de campo en consecuencia.
- Otra característica importante es el uso del autoenfoque mediante el botón trasero, combinado con un botón adicional para el autoenfoque ocular. Esta función permite enfocar de forma rápida y precisa el objeto deseado.
Stephan Wiesner también ofrece algunos consejos rápidos y útiles sobre este tema:
Afortunadamente, ahora también tenemos acceso a una gran cantidad de potentes herramientas en línea para mejorar significativamente las fotos e imágenes incluso después de haber sido tomadas.
Las herramientas modernas de IA han revolucionado la capacidad de ampliar imágenes sin pérdida de calidad . Gracias a esta tecnología, ahora es posible mejorar fácilmente el tamaño, la resolución y la calidad de las imágenes. Un ejemplo destacado es la herramienta gratuita de Depositphotos ( https://depositphotos.com/de/upscaler.html ), que se basa en inteligencia artificial.

Los usuarios pueden ampliar sus fotos a la máxima calidad posible, logrando resultados nítidos y precisos. Este software avanzado facilita a fotógrafos, diseñadores gráficos y demás usuarios la creación de imágenes de alta calidad o la mejora de fotos existentes.
Con el apoyo de la tecnología de IA, se optimizan el detalle y la nitidez, de modo que incluso a gran aumento no se aprecia pixelación. La disponibilidad de estas herramientas innovadoras demuestra claramente el enorme desarrollo que han experimentado las representaciones visuales gracias a los avances en inteligencia artificial.
25. Fotografía en formato RAW
Tu cámara está configurada por defecto en formato JPG, suficiente para la mayoría de los usuarios. Sin embargo, si te tomas la fotografía en serio y quieres obtener imágenes de alta calidad, deberías considerar cambiar al formato RAW .
En comparación con JPG, RAW ofrece mucha más información de imagen , lo que permite resaltar detalles más finos y realizar una edición más precisa. La mayor ventaja de RAW reside en su amplio rango dinámico.
Esto permite almacenar más información tanto en las zonas más brillantes como en las más oscuras de una fotografía. Esto significa que tienes mucha más flexibilidad durante la edición y puedes, por ejemplo, recuperar las altas luces quemadas o recuperar detalles perdidos en las zonas de sombra.
Otra ventaja del formato RAW es que participas activamente en el proceso de revelado de tus fotos. A diferencia de las imágenes JPG, necesitas un convertidor especial para obtener el mejor resultado posible de los datos RAW.
Puede parecer algo tedioso al principio, pero con un poco de práctica te darás cuenta rápidamente de la libertad creativa que ofrece este método. En definitiva, usar el formato RAW merece la pena para los fotógrafos ambiciosos.
La mejora en la calidad de imagen y la flexibilidad en el procesamiento posterior hacen de este tipo de archivo una valiosa adición a tu conjunto de herramientas fotográficas.
26. Utiliza un trípode (aunque parezca innecesario).
En fotografía de paisaje, el uso del trípode esencial para lograr tomas perfectas. Desempeña un papel crucial, sobre todo en exposiciones largas, ya que garantiza imágenes estables y nítidas.
Sin embargo, a menudo se subestima la utilidad del trípode al fotografiar sujetos que normalmente se fotografían a pulso. El movimiento más lento que proporciona el trípode obliga a prestar mayor atención a la composición de la imagen.
Esto te lleva a componer tus fotos de forma más consciente y no solo a disparar al azar. El resultado son imágenes más reflexivas y cuidadosamente compuestas. Otra ventaja de usar un trípode es la posibilidad de ajustar el encuadre y alinear la cámara con precisión.
Esto te permite, por ejemplo, evitar elementos que distraigan en el fondo o centrarte específicamente en el sujeto principal.
Además, un trípode permite tomar fotografías más nítidas y claras incluso en condiciones de iluminación difíciles, como al atardecer o por la noche. La estabilidad del trípode permite utilizar tiempos de exposición más largos sin riesgo de que las imágenes salgan borrosas.
27. Cómo lidiar con condiciones de iluminación difíciles
En el mundo de la fotografía, la luz fundamental. Los fotógrafos pueden enfrentarse a retos, condiciones de iluminación difíciles
Selecciona cuidadosamente la apertura de tu cámara para aprovechar al máximo la luz. Experimenta con diferentes ajustes para resaltar las mejores cualidades de tu sujeto.
Cambiar el ángulo de visión también puede ayudar a capturar mejor la luz y, por lo tanto, a crear fotografías únicas.
Utiliza el fondo deliberadamente para crear contraste y enfatizar el ambiente de la imagen. Con un poco de práctica y paciencia, incluso las condiciones de iluminación difíciles pueden sacarte provecho.
¿Cómo tomar fotos de noche? | Aprende a fotografiar en la oscuridad | Tutorial de fotografía nocturna
Referencias
- André Leisner : Guía de compra de cámaras para principiantes en fotografía ; https://photography-leisner.de/leistungen-und-preise/fotokurs/ratgeber-kamerakauf-anfaenger/
- André Leisner : Guía de fotografía para principiantes , https://photography-leisner.de/leistungen-und-preise/fotografie-anfaenger-guide/
- Markus Thoma : 40 consejos de fotografía profesional para obtener fotos impresionantes , https://journal.markusthoma.com/fotografie-tipps/
- Amrish Mudgal en Pixpa : Las 25 mejores comunidades y foros de fotografía online para fotógrafos , https://www.pixpa.com/de/blog/online-photography-communities-to-follow
- Sina Blanke en Luces del Mundo : Los 70 mejores consejos de fotografía de todos los tiempos , https://lichterderwelt.de/fotografie-tipps/

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










