El arte en el metaverso ya no es solo un experimento mental descabellado, sino una realidad y, a largo plazo, quizá el sustituto de los museos y exposiciones de arte . Este texto explica qué es el metaverso y cómo se exhibe el arte en él.

Foto y vídeo de Goddard de la NASA, CC BY 2.0, a través de Wikimedia Commons
¿Qué es el metaverso?
El metaverso ha vuelto a ser tema de intenso debate desde que Mark Zuckerberg renombró su empresa Facebook como Meta a finales de 2021 y anunció su intención de invertir fuertemente en su visión del metaverso. Sin embargo, la idea no surgió del propio Zuckerberg, sino que ya se había explorado en la novela de ciencia ficción « Snow Crash » y se implementó hace algún tiempo con Second Life.
Sin embargo, sin un éxito duradero. Mark Zuckerberg, por otro lado, ve un gran potencial en el metaverso, que podría revolucionar internet tal como lo conocemos una vez más.
«El metaverso no es algo que una empresa construye. Es el siguiente capítulo de internet en general». – Mark Zuckerberg
El Metaverso es un espacio virtual al que se puede acceder mediante gafas de realidad aumentada o virtual. Dentro de este espacio virtual, o mundo virtual, controlas tu propio personaje, al que puedes personalizar a tu gusto.
En resumen, allí se lleva una segunda vida que supuestamente ofrece las mismas oportunidades que el mundo real. Por consiguiente, también se tiene la oportunidad de hacer amigos, trabajar y crear obras de arte.
Posibilidades de exhibir arte en el Metaverso
Las posibilidades de crear y exhibir arte en el Metaverso son muy diversas. Los artistas pueden crear pinturas y esculturas y venderlas o exhibirlas en lugares específicos. Sin embargo, estas no son las únicas maneras en que los artistas pueden mostrar su arte o expresar su creatividad.
Además de galerías, museos o exposiciones virtuales, los artistas también pueden crear obras de arte interactivas que ofrecen al público una experiencia completamente nueva. Estas brindan al artista la oportunidad de conectar con su audiencia. Un ejemplo de obra de arte interactiva podría ser un entorno virtual en el que los visitantes pueden sumergirse y explorar. Dado que el espectador no es solo un observador pasivo, sino que puede participar activamente en la obra, esta tiene un impacto más positivo en la experiencia del público.
El proyecto «El primer museo de arte digital del mundo», de teamLab, es un museo compuesto por varias salas. Los visitantes pueden experimentar cómo las obras de arte reaccionan a sus movimientos y cambian en tiempo real. Museos como el de Tokio podrían popularizarse en el metaverso y hacer que el arte sea aún más accesible en todo el mundo.
Además de estas formas de arte, los NFT recobrar importancia, ya que se consideran objetos artísticos en el mundo digital. Los NFT no tienen por qué ser solo cuadros que uno cuelga en su casa en el metaverso; también pueden ser prendas de vestir con las que uno personaliza su avatar.
Sin embargo, los artistas deben tener cuidado de no infringir los derechos de marca registrada. Por ejemplo, el artista Mason Rothschild fue demandado por vender los icónicos bolsos Birkin de Hermès en el Metaverso sin el permiso de la empresa francesa.
Desafíos para el arte en el metaverso
Además de cumplir con la legislación vigente sobre marcas registradas, existen otras normas que seguir y retos que superar. Uno de los mayores desafíos reside en la dificultad de llegar a un público amplio para la obra, dado que el Metaverso es relativamente nuevo y, por lo tanto, ofrece una audiencia limitada.
Además, garantizar la autenticidad de las obras de arte en el Metaverso y prevenir las falsificaciones puede resultar difícil. El aspecto técnico también supone un reto, ya que la creación de obras de arte en el Metaverso a menudo requiere modelado y programación 3D complejos. Otro problema es el cumplimiento de los derechos de autor y la protección de las obras. Dado que el Metaverso es un mundo digital donde todo se puede copiar, asegurar que los artistas reciban una compensación justa por su trabajo y que sus derechos de autor estén protegidos puede ser complicado.
Finalmente, crear arte en el metaverso también plantea un desafío ético, sobre todo en lo que respecta a la representación de identidades, género y cultura. Es fundamental garantizar que las obras sean respetuosas con el espectador y no fomenten prejuicios ni discriminación.
Proyectos artísticos exitosos en el Metaverso
La idea de exhibir arte en el metaverso ya se ha implementado en diversas exposiciones dentro de sus propios mundos virtuales. Algunos ejemplos de proyectos artísticos en el metaverso son:
- El Centro Virtual de los Sueños: Una sala de exposiciones virtual que presenta obras de arte digitales. Ofrece una oportunidad única para experimentar las obras de arte de una manera interactiva e inmersiva.
- La galería de arte CryptoVoxels: una galería de arte virtual basada en la cadena de bloques Ethereum. Permite a los artistas exhibir y vender sus obras en un entorno digital.
- Distrito Artístico Somnium Space: Este proyecto es un distrito artístico virtual donde los artistas pueden exponer y vender sus obras. Ofrece un entorno interactivo donde los visitantes pueden explorar las obras de arte e interactuar con los artistas.
- El Museo de Otras Realidades: Un museo virtual que ofrece exposiciones inmersivas e interactivas de arte digital y experiencias de realidad virtual.
- Art Blocks: Art Blocks es una plataforma que permite a los artistas crear y vender obras de arte generadas algorítmicamente. Las obras son únicas y se generan mediante un algoritmo basado en la información proporcionada por el artista.
Análisis del potencial del arte en el metaverso
En un mundo donde la presencia física de las obras de arte es limitada, el Metaverso ofrece un mundo digital ilimitado para artistas y amantes del arte. Las posibilidades interactivas que brinda el Metaverso permiten a los espectadores interactuar activamente con las obras y, por lo tanto, experimentar el arte a un nivel completamente nuevo.
Esta tecnología permite a los artistas crear y presentar su obra de una forma novedosa, físicamente imposible. El potencial del arte en el metaverso es enorme, pero depende del éxito del propio metaverso. Si el metaverso logra consolidarse a largo plazo y es aceptado y utilizado por la mayoría de la sociedad, el arte en él desempeñará un papel fundamental.
Sin embargo, los desafíos que enfrenta el arte en el metaverso también son significativos. Un aspecto clave es la cuestión de la autenticidad digital y la seguridad de las obras de arte. No obstante, el arte en el metaverso sin duda puede desempeñar un papel fundamental en el mundo del arte en los próximos años e inaugurar una nueva era de creatividad e interacción artística, siempre que el metaverso se consolide.
Klim Fichtner es estudiante de comercio electrónico en THWS y está realizando sus prácticas en la agencia de internet Webfeinschliff. Luxussachen.kaufen es un proyecto de la agencia Webfeinschliff.










