Karl-Dietrich Roth nació en Hannover en 1930 y murió en Basilea en 1998. Los historiadores del arte alemanes, los medios de comunicación, etc., tienden a categorizar a Roth entre los artistas alemanes célebres, lo cual es formalmente correcto, ya que, al ser hijo de madre alemana, adquirió la ciudadanía alemana al nacer en Alemania.
Por otro lado, aunque Dieter Roth pasó su primera juventud en Alemania y ha realizado más exposiciones que en ningún otro país del mundo, con un padre suizo y muchos años viviendo en Zúrich y Berna, tiene igualmente derecho a ser considerado un artista suizo.
Dieter Roth y el mundo del arte: Un caso para especialistas
Roth presentó al público un amplio espectro artístico : poesía y arte gráfico, performance y arte objetual, libros de artista, dibujos, pinturas, ensamblajes, instalaciones, literatura y películas . También presentó al público un amplio espectro de nombres artísticos, incluyendo Dieter Roth, Diter Rot y muchos otros nombres inventados.
Con todas sus actividades artísticas, ha recorrido un largo camino entre los artistas del mundo: en la que probablemente sea la "clasificación de arte" más completa (artfacts.net, compilada principalmente en función de la presencia en exposiciones y el éxito de ventas), actualmente se encuentra en el tercio superior de los 100 "mejores artistas del mundo", en 2015 en el puesto número 27, actualmente (junio de 2016) en el puesto número 29.
Y sin embargo: “Alrededor de Dieter Roth” –en parte antes que él, en parte después– se encuentran artistas como Roy Lichtenstein , Ai Weiwei , Marcel Duchamp , Marina Abramovic y Damien Hirst , cuyos nombres todos conocen, mientras que la pregunta sobre el artista Dieter Roth y sus obras a menudo provoca una mirada de duda incluso entre los entusiastas del arte… ¿qué hace un artista en la cima de los rankings artísticos internacionales, cuya obra y fama casi solo pueden ser comprendidas por especialistas?
Una fascinación inexplicable que exige un análisis más profundo:

por Lothar Wolleh [CC BY-SA 3.0], vía Wikimedia Commons
Todo aquel que conoce a Dieter Roth sabe esto: algunos comentarios típicos de Dieter Roth sobre nuestro mundo.
Los entusiastas del arte que vivieron el salvaje movimiento del 68 o que están tan profundamente involucrados en el mundo del arte que han estudiado las obras de los mejores artistas del mundo seguramente estarán familiarizados con varias de las obras principales de Roth:
A partir de 1968, Roth creó diversas «esculturas de jardín» que sin duda entusiasmarán a cualquier aficionado a la jardinería con grandes aspiraciones de bricolaje. Una de ellas se puede admirar, por ejemplo, en la colección de la Galería Nacional de los Museos Estatales de Berlín (Berlín cuenta con una increíble cantidad de aficionados a la jardinería con grandes aspiraciones de bricolaje).
En 1969 y 1970 se crearon los “6 Piccadillies” , seis casetes con seis serigrafías sobre cartón de madera, que aportan mucho color al mundo.
En 1971, el "Autorretrato como una flor en maceta" puede que solo ofrezca una declaración sobre cómo se ve a sí mismo y su posición en el mundo.
“Cofre de Ajos” demuestra de una manera muy creativa lo que realmente da sentido a la vida.
A partir de 1972, Roth creó varios "conejos que defecan" , auténticamente a partir de excrementos de conejo y paja.
De 1974 proviene el objeto artístico “Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Obras en 20 volúmenes” . La edición de bolsillo, hecha pedazos, aderezada con especias y manteca, y metida en 20 tripas de salchicha, no refleja que Roth viera cumplida la pretensión de la filosofía hegeliana —interpretar el mundo verdaderamente existente en toda su diversidad desde su inicio de manera coherente y sistemática— de una forma que lo deleitó como lector.
“Gran Ruina de la Mesa” tomó forma , una instalación espacial compuesta de textos, arte, chatarra y desechos; incluso si se prohíbe la entrada al estudio a los sujetos dispuestos a ordenar y limpiar, simplemente se necesita tiempo hasta que un “acumulador de arte” pueda recurrir a una gran cantidad de recursos.
«Flat Waste» le mostró al diligente burócrata, a través de 623 carpetas y cinco estantes de madera, el significado de su trabajo; bueno, en realidad no, «Flat Waste» es, literalmente, basura plana: Dieter Roth pasó años coleccionando todos los artículos de consumo cotidianos de no más de tres o cuatro milímetros de grosor. Para cuando las 623 carpetas estuvieron llenas, Roth probablemente ya estaba siendo atormentado en sueños por clips militantes, pero ¿qué no haría uno por el arte ?
Las “Escenas en solitario” , una incursión de Roth en el arte mediático a través de la instalación de video con 128 monitores y 131 cintas de video.
Este fue un breve fragmento, un primer vistazo a lo que se puede descubrir en la obra de Roth. Y hay mucho por descubrir; el arte de Dieter Roth abarca una amplia gama de intereses.
Cualquier persona interesada en el diseño artístico, la decoración, el bricolaje, el procesamiento y la combinación de materiales (quizás desconocidos o de uso reciente) encontrará 111 ejemplos de "arte Roth peculiar" www.hauserwirth.com , en los que las cosas se procesan de una manera completamente diferente a la habitual.
Cualquier persona interesada en el lenguaje y su uso en la comunicación o como arte se beneficiará al explorar las entrevistas recopiladas por Dieter Roth. Roth considera la entrevista una forma de arte en sí misma, de gran valor; nada debe omitirse, no sea que se pierda aparentemente absurdo
Por "tonterías", Roth se refiere a grabaciones que no son útiles periodísticamente, por ejemplo, de su alemán suizo con acento alemán (la entrevista de trece horas de Roth con el autor, editor, artista de cabaret y actor suizo Patrik Frey: "Conversación Patrick Frey – Dieter Roth", Zúrich, Suiza, mayo de 1998), interrupciones debidas a cintas defectuosas, cables enredados, etc.
La entrevista, que Roth considera una especie de "música de entretenimiento compuesta conjuntamente", es algo que utiliza con frecuencia para presentar sus puntos de vista sobre la vida y su trabajo. También la utiliza extensamente, ya sea como una entrevista interminable y continua ( Dieter Schwarz, "Entrevista con Dieter Roth el 25 de septiembre de 1983", Tell, 1983, n.º 19 ) o como un evento de larga duración ( "Entrevista con Irmelin Lebeer-Hossmann", Hamburgo, Alemania, 28-30 de septiembre de 1976 ).
Las «Entrevistas Completas» se publicaron póstumamente en 2002. En vida, Roth encargó a Barbara Wien, editora de libros de artista, librera y galerista, que investigara todas sus grabaciones y publicara las conversaciones que había mantenido con artistas, periodistas y amigos. El encargo se llevó a cabo: «Entrevistas Completas», editadas por Barbara Wien, con un epílogo de la misma autora y un texto de Tomas Schmit. Edición Hansjörg Mayer, Londres/Berlín, 2002.
Quien sienta una fuerte necesidad de reflexión encontrará inspiración en los diarios de Dieter Roth. Roth llevaba dos o tres diarios simultáneamente para generar ideas, recopilar palabras (a las que llamaba «imágenes baratas») y tener a mano un vocabulario con el que combatir con éxito los neologismos aparentemente lógicos de otros.
En una ocasión, Roth corrigió la tesis doctoral de un historiador del arte, en la que criticaba "términos típicos de los catálogos de galerías" como "ensamblaje" y "técnica mixta" que oscurecían la visión de su obra (obviamente, Roth había dado en el clavo con sus comentarios; el historiador del arte en cuestión, llamado Dirk Dobke, se convirtió en curador de la Fundación Dieter Roth y director del Museo Dieter Roth con el consentimiento de Roth poco antes de su muerte).
Cualquier persona con predilección por las representaciones gráficas podría disfrutar de los documentos de Roth, que a menudo son mucho más complejos de lo que parecen inicialmente.

La trayectoria artística de Dieter Roth: una pasión constante desde su adolescencia.
Karl-Dietrich Roth nació el 21 de abril de 1930 en Hannover, tercer hijo de una familia de comerciantes germano-suizos, y cursó la educación primaria y secundaria en la Alemania nazi. En 1943, sus padres lo enviaron a vivir con una familia de acogida en Suiza, donde se encontraba a salvo. Sus padres no abandonaron Alemania hasta tres años después, estableciéndose también en Zúrich.
Por esa época, Roth realizó sus primeros grabados (sobre latas), pinturas al óleo y poemas. En su juventud posterior, desarrolló un gran entusiasmo por el dibujo artístico, la pintura al pastel y la acuarela .
En 1947, Dieter Roth comenzó un aprendizaje como artista comercial con Urs Friedrich Wüthrich en Berna, pero tras finalizarlo en 1951, no pudo encontrar empleo. Empezó a trabajar como artista independiente y, junto con el diseñador gráfico Marcel Wyss y el escritor boliviano-suizo Eugen Gomringer, fundó la revista «spirale» (publicada por primera vez dos años después, cesó su publicación tras nueve números en 1954 y aún se reseña hoy en día: www.e-periodica.ch) . Durante este tiempo, Roth se ganaba la vida con decoraciones y otros encargos ocasionales.
En 1954, Roth produjo el primer "plástico horneado" , en 1955 diseñó patrones para la empresa de diseño textil Unika Vaev en Copenhague, y en 1956 experimentó con películas Super 8 .
En 1957, Roth se mudó a Islandia y poco después se casó con la islandesa Sigridur Björnsdóttir (a quien, con motivo de su matrimonio, le exigió que se deshiciera de todos sus libros y ropa de su vida anterior). Su hijo Karl nació ese mismo año, seguido de su hijo Björn en 1961. A mediados de la década de 1950, Roth fundó la editorial Forlag Editions en Islandia junto con el poeta islandés Einar Bragi, que también publicó algunas de sus obras.
En 1958, Roth viajó a Filadelfia con un billete de ida, tras haber recibido una oferta provisional de un puesto en la Escuela de Arte. Sin embargo, esta oferta resultó demasiado vaga, por lo que Roth intentó establecerse en Nueva York, sin éxito. Se encontró en una situación crítica, ya que Roth carecía de los recursos económicos para el vuelo de regreso.
Un compatriota, el suizo Herbert Matter, que trabajaba como fotógrafo y diseñador gráfico en Estados Unidos desde 1936, lo ayudó a salir de este aprieto. Tras colaborar con Harper's Bazaar, Vogue, Arts & Architecture, Fortune Magazine y Town and Country, el MoMA le encargó en 1944 la realización de un documental sobre el escultor Alexander Calder. El gran éxito de esta película le valió una cátedra de fotografía y diseño gráfico en la Universidad de Yale (1952-1978); a partir de 1958, también trabajó como asesor en el Museo Guggenheim de Nueva York y en el Museo de Bellas Artes de Houston.
Matter le consiguió a Roth un puesto de profesor en la Universidad de Yale y, posteriormente, un puesto en el departamento de publicidad de los laboratorios experimentales Geigy en Yonkers, cerca de Nueva York. Se dice que estaba interesado en la obra constructivista de Roth; sin embargo, en aquella época también era común que personas con un mismo origen se ayudaran mutuamente al vivir en el extranjero.
Roth ahorró dinero para el vuelo de regreso a Islandia, no sin dificultad, porque, frustrado por su fracaso (el puesto de profesor en Yale tampoco podía durar mucho), a menudo invertía su salario en alcohol para consolarse.
De regreso en Islandia a principios de la década de 1960, Roth creó pinturas y esculturas cinéticas, así como pinturas constructivistas con sellos. También publicó numerosos libros de artista. Su matrimonio terminó en divorcio en 1964, lo que dio paso a una vida agitada entre Islandia, Alemania y Estados Unidos. Ese mismo año, inició una notable carrera artística , que comenzó con su primera exposición individual en septiembre de 1964 en la Escuela de Arte de Filadelfia.
Dieter Roth conquista el mundo del arte (y nos muestra lo pequeño que era este mundo del arte en la época pre-Internet).
En 1964, en Filadelfia, Roth expuso por primera vez obras realizadas con chocolate; la muestra tuvo una excelente acogida y supuso su gran avance. A raíz de ello, en adelante utilizaría repetidamente materiales orgánicos en su arte.
A la alegre "era del chocolate" le siguió un período de visión del mundo más matizada ("pinturas de especias"), que culminó en una creciente desilusión, desde "objetos e imágenes de decadencia" hasta "pinturas de moho". Roth necesitó apenas media década para este desarrollo; incluso las pinturas de chocolate ya habían sido devoradas por las polillas del chocolate.
En 1967, Roth conoció a la pintora, artista gráfica, videoartista y creadora de objetos estadounidense Dorothy Iannone , quien acababa de llegar a Reikiavik con su esposo, Emmett Williams, cofundador de Fluxus. Apasionada defensora de la libertad sexual femenina (también en términos prácticos), Iannone publicó ese mismo año un libro donde enumeraba a todos los hombres con quienes había experimentado esa libertad por una noche, tomó a Dieter Roth como su musa y se separó de su esposo.
Poco después, ambos se unieron al movimiento Fluxus, liderado por Emmett Williams y Robert Filliou . Vivieron alternativamente en Basilea, Düsseldorf, Reikiavik y Londres. A través de sus amigos de Fluxus, Roth conoció a Jean Tinguely y Daniel Spoerri, y se inspiró en su «Nuevo Realismo», distanciándose cada vez más del constructivismo y prefiriendo crear más de arte espirituoso .
Pero no solo eso, a finales de los años 60 y 70 Roth también diseñó toda una serie de libros-objeto cercanos al dadaísmo y a Kurt Schwitters, escribió muchísimos poemas para Iannone, le encargó que pintara su retrato y expuso su obra:
Por ejemplo, expuso en 1968 en la "documenta 4" , en 1977 en la "documenta 7" (y póstumamente en la documenta 11 en 2002), y en 1979 en la 3.ª Bienal de Sídney. Realizó exposiciones individuales en espacios como la Kunsthalle Basel, el Gemeentemuseum Den Haag, el Institute of Contemporary Arts de Londres, la Akademie der Künste de Berlín, la Vancouver Art Gallery y el Stedelijk Museum de Ámsterdam; también se presentaron exposiciones colectivas de su obra en museos como el MoMA de Nueva York, el Palais des Beaux-Arts de Bruselas, la Neue Nationalgalerie de Berlín y el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York.
A finales de la década de 1970, Dieter Roth se había consolidado como uno de los artistas contemporáneos más importantes de la época. Colaboró con otros artistas destacados, happenings con el pintor austriaco Arnulf Rainer y pinturas y entrevistas conjuntas con el pintor y artista gráfico británico Richard Hamilton . En 1982, Roth recibió el encargo de diseñar Pabellón Suizo en la Bienal de Venecia
Más de 1000 exposiciones…
La obra de Dieter Roth se ha exhibido en casi 1000 exposiciones , la mayoría (alrededor de 350) en Alemania, aproximadamente 150 en Suiza, su segundo hogar, 110 en Estados Unidos, 70 en Austria y algo más de 40 en Francia. Estas exposiciones comprenden unas 200 individuales frente a casi 800 colectivas; lo que indica que Roth prefería delegar la promoción en lugar de gestionarla él mismo.
De no ser por su presencia activa en Estados Unidos y Francia y su estrecha relación con Islandia, Dieter Roth podría ser clasificado como un artista DA-CH (DA-CH: un neologismo formado por D de Alemania, A de Austria y CH de Confoederatio Helvetica, utilizado para describir actividades y eventos que afectan a Alemania, Austria y Suiza conjuntamente).
El arte de Dieter Roth siempre fue un acontecimiento; en sus libros de artista, también abordó extensamente el idioma conocido como «alemán estándar», que representa la llamada «lengua estándar» en estos tres países. Si bien de una manera bastante irreverente, en la que este alemán estándar a menudo se disecciona hasta sus mismos fundamentos…
Las exposiciones individuales confirman la imagen del artista DA-CH (Alemania 47, Suiza 6, Austria 8). Al mismo tiempo, la lista de otros países en los que Dieter Roth expuso durante su vida nos ofrece una instantánea esclarecedoramente precisa de la difusión del arte en la época preinternet:
El año en que falleció Dieter Roth fue uno de los años en que se produjo un cambio decisivo en la cultura del mundo civilizado. El sistema de redes informáticas desarrollado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos a partir de 1969 (para mejorar la comunicación entre universidades e instituciones de investigación, ARPANET) se unificó en un único "Protocolo de Internet" a principios de la década de 1980, tras haber consistido previamente en varios "protocolos ARPANET" no necesariamente compatibles, y desde entonces se le conoció cada vez más como "Internet".
El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) se desarrolló por completo en 1984, permitiendo la comunicación mundial a través de Internet. Inicialmente se extendió a través de universidades de todo el mundo y en 1990 la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos lo puso a disposición del público con fines comerciales.
Paralelamente, Tim Berners-Lee sentó las bases de la World Wide Web para el CERN suizo; en 1989 había completado el desarrollo del Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML). Tras desarrollar los «accesorios» necesarios (protocolo de transferencia HTTP, URL, navegador web, servidor web httpd del CERN, sistema operativo NeXTSTEP), puso a disposición del público el servicio de hipertexto interno del CERN el 6 de agosto de 1991: así nació la WWW, que comenzó su exitosa expansión mundial.
En 1998, esta marcha triunfal había progresado tanto que comenzó a desarrollarse una "Nueva Economía" y la UE lanzó una iniciativa para la regulación global de internet; internet estaba a punto de convertirse en parte de la vida cotidiana de todas las personas curiosas.
Durante su vida (hasta 1998), Dieter Roth expuso en tan solo diez países, además de su Alemania natal, Austria y Suiza (dieciocho veces en Estados Unidos, nueve en Francia, siete en Islandia, seis en los Países Bajos, seis en Gran Bretaña, cuatro en España, tres en Dinamarca y una vez en Bélgica, Canadá e Italia, respectivamente). Tras su muerte, expuso en pocos países más, como Noruega, la República Checa, Grecia y Portugal, algo habitual entre los artistas de su generación.
Muy pocos artistas que alcanzaron la fama en un ámbito limitado a ciertas nacionalidades poco antes de la interconexión del mundo artístico internacional a través de Internet, se convierten ahora en artistas mundiales con la llegada de Internet (con su obra posterior o póstumamente); “artistas mundiales” en el sentido de que un artista es inmediatamente adoptado/exhibido en todos los países que están lo suficientemente avanzados en términos de seguridad/civilización/democracia como para poder “ofrecer arte” a sus ciudadanos.
artistas que encabezan la lista de los mejores artistas del mundo que han fallecido recientemente (en arte Andy Warhol (n.° 1), Pablo Picasso (n.° 2) y Joseph Beuys (n.° 4).
La obra de Bruce Nauman (n.° 3) ya se exhibe principalmente en los centros artísticos tradicionales, al igual que la de Gerhard Richter , Cindy Sherman , John Baldessari , Lawrence Weiner, Ed Ruscha, Sol LeWitt , Thomas Ruff y Sigmar Polke, completando así la docena de artistas más destacados. Estos artistas de renombre también se están extendiendo por los nuevos centros artísticos emergentes, aunque de forma gradual, en un proceso continuo de descubrimiento artístico.
Por ahora, solo las leyendas del arte pueden conquistar incluso los rincones más remotos del mundo donde se exhibe arte. Se trata de obras que no ocupan los primeros puestos en los rankings mundiales actuales, elaborados según las ventas y el éxito en exposiciones, porque las (a menudo pocas) obras que se conservan ya están catalogadas como patrimonio mundial en algún museo público.
No hay posibilidad de desaparecer para siempre en el sótano de un coleccionista reacio a la publicidad por unos pocos millones en una subasta... y así las verdaderas estrellas del arte terminan en los últimos puestos ( Vincent van Gogh : 227, Claude Monet : 212, Édouard Manet : 379, Pierre-Auguste Renoir: 359, Paul Cézanne: 224, Max Liebermann: 1111; Caspar David Friedrich, Raffaello Santi (Rafael), Peter Paul Rubens, Pieter Brueghel el Viejo, Tiziano, Rembrandt van Rijn, Michelangelo Buonarroti y Leonardo da Vinci ni siquiera pueden ser clasificados debido a la falta de comparabilidad de los precios de venta pagados hace siglos).
Al hacerlo, demuestran de manera impresionante y enfática las limitaciones de una clasificación de artistas que incluye precios de venta (junto con grotescos desarrollos del mercado)... y los "novatos en arte de este mundo" tienen la fortuna de poder perfeccionar su conocimiento del arte con los antiguos maestros antes de que se les permita preguntarse por qué alguien pagaría 56 millones de dólares por una " Mona Lisa " de Andy Warhol "Perro globo" de gran tamaño (un caniche globo naranja).
Dieter Roth en "Welt von heute"
Las 1000 exposiciones que presentan el arte de Dieter Roth no serán las últimas; el hecho de que solo alrededor de un tercio de estas exposiciones se hayan realizado durante la vida del artista y aproximadamente dos tercios después de su muerte da una idea de hacia dónde se dirigen las cosas.
Sin embargo, para interpretar correctamente estas cifras, sería necesario incluir estadísticas sobre el grado en que las exposiciones de arte en todo el mundo han aumentado en general desde que el mundo del arte se convirtió en un mundo del arte global… existen claros indicios de que hay mucho más arte para ver en todo el mundo, ya que la planificación de exposiciones se ha vuelto mucho más fácil gracias a la creación de redes entre los propietarios o aquellos que tienen derecho a disponer del arte (el arte en colecciones públicas pertenece al pueblo del país respectivo).
En 2016, se exhibieron obras de Dieter Roth en cinco exposiciones en tres países. Dieter Roth sigue siendo aún más leal a los países de habla alemana después de su muerte que durante su vida, o mejor dicho, ellos a él: han desempeñado un papel significativo en el notable ascenso de Roth en los "rankings mundiales del arte" durante la última década (2005: puesto 62, 2015: puesto 27).
La Fundación Dieter Roth gestiona el legado artístico de Roth. Sus orígenes se remontan a la década de 1970, cuando Dieter Roth, junto con su coleccionista más entregado, el abogado hamburgués Philip Buse, comenzó a crear un museo privado con un archivo adjunto de su obra.
Museo de la Fundación Dieter Roth presenta en cuatro plantas obras originales de Roth, una colección casi completa de sus grabados que incluye muchos grabados preparatorios, todos sus libros de artista, varias piezas de joyería creadas por Roth, carteles de exposiciones y otros bocetos de diseño.
Hasta 2003, la colección también incluía el «Museo del Moho », una antigua cochera que llevaba décadas deteriorándose. El artista la descubrió en 1991 y la adoptó con entusiasmo como un «laboratorio de moho y chocolate». Hasta 1998, pasó allí su tiempo cocinando, vertiendo, burbujeando y experimentando. Es probable que los experimentos artísticos de Roth aceleraran aún más el deterioro de la húmeda cochera, ya que las pinturas de moho y los objetos de Eat Art continuaron «haciendo su trabajo» —es decir, descomponiéndose vigorosamente— antes y después de su muerte.
El fin del "Museo del Moho" fue anunciado por los vecinos que demandaron al museo por temor a la propagación de gérmenes; el lugar, que en muchos aspectos simbolizaba verdaderamente la transitoriedad, fue demolido en 2003.
Todavía puedes visitar el Museo del Molde en línea. La de la Fundación Dieter Roth dieter-roth-foundation.com, te invita a un recorrido virtual, aunque sin el "olor característico" ni la "sensación pegajosa bajo los zapatos ", como se indica claramente en la introducción. Pero seguramente eso sea bastante agradable... También puedes ver una selección de obras de Roth de la colección descrita anteriormente.
Todavía hoy se pueden encontrar cuadros de Dieter Roth a precios asequibles para la gente común:
- "1 de 5 hermafroditas", técnica mixta, 1981, precio estimado: 4.000 €
- "Motociclista", serie de 1969, precio estimado 5.000 €
- "Beso en la ventana 2", técnica mixta, 1976, precio estimado 10.000 €
Aquí están los artículos que se subastan actualmente: kettererkunst.de .
Además, Dieter Roth dejó tras de sí una serie de cosas a las que podemos acceder hoy en día:
Libros de Dieter Roth:
- Ideogramas, 1959
- Mundunculum, 1967
- La inundación azul, 1967
- 246 pequeñas nubes, 1968 Something Else Press, Nueva York
- Con la colaboración de Daniel Spoerri: Anécdotas sobre una topografía del azar. 1998. Luchterhand, Neuwied, 1968; nueva edición 1998, Nautilus, Hamburgo.
Obras completas en 20 volúmenes, edición de 1971-1979 (posteriormente ampliada a 40 volúmenes).
- Con la colaboración de CE Shannon y John McCarthy (eds.): Estudios sobre la teoría de los autómatas (Estudios sobre autómatas). Edición ampliada y traducción de Franz Kaltenbeck y Peter Weibel.
La época de Roth: Una retrospectiva de Dieter Roth
- Edición de
Dibujos de Dieter Roth. Rogner & Bernhard, Múnich 1974 (Primera edición: Princeton 1956)
- Dieter Roth: Primeros escritos y sus típicas tonterías. Selección de material parcialmente digerido por Oswald Wiener. 1200 ejemplares de la primera edición, publicada con el número 125 en la Colección Luchterhand en 1973, rescatada de la destrucción en 1975 y publicada con una cubierta adicional por Edition Hansjörg Mayer. Stuttgart, Londres, Reikiavik.
- Revista para todo, 10 números, del n.° 1 al n.° 10B, 1975-1987
- Entrevistas recopiladas. Edición póstuma de Barbara Wien. Edition Hansjörg Mayer, Londres/Berlín, 2002.
- Dieter Roth en América, Londres 2004
- Dieter Roth en Groenlandia, Ámsterdam 2005
- Dentro, ante los ojos. Poesía y prosa, edición de Jan Voss, Beat Keusch, Johannes Ullmaier y Björn Roth. Frankfurt, 2005.
Obras de Dieter Roth se conservan en 50 colecciones públicas para los amantes del arte del futuro:
- Bélgica : Stedelijk Museum voor Actuele Kunst Gante
- Dinamarca : Museet for Samtidskunst / Museo de Arte Contemporáneo, Roskilde
- Alemania : Daimler Contemporary + Kupferstichkabinett Berlín, Weserburg Museum of Modern Art Bremen, Kunstmuseum Celle, Museum Ostwall Dortmund, Alison & Peter W. Klein Collection Eberdingen-Nussdorf, Kunstpalais Erlangen, Museum of Modern Art Frankfurt/Main,
Karl-Ernst-Osthaus-Museum Hagen, Hamburger Kunsthalle + Reinking Collection Hamburg, Sprengel Museum Hannover, Hannover
Centro de Arte y Medios Karlsruhe, Artothek Kassel, Kunsthalle zu Kiel, Städtisches Museum Abteiberg Mönchengladbach, Kunstmuseum + Staatsgalerie Stuttgart - Francia : Musée de l'Objet Blois, FRAC Bretagne Châteaugiron, Musées d'Art Contemporain Marseille, Fondation Cartier pour l'art contemporain + Centre Pompidou Paris, FRAC Champagne-Ardenne Reims
- Islandia : Nýlistasafnið El Museo de Arte Vivo, Reykjavik
- Canadá : Galería de Arte de la Universidad Simon Fraser, Burnaby, Columbia Británica
- Austria : Neue Galerie Graz, Essl Museum Kunst der Gegenwart Klosterneuburg
- España : Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona
- Suiza : Kunstmuseum Basel, Kunstmuseum Bern, Kunstmuseum Luzern, Vögele Kulturzentrum Pfäffikon, Kunstmuseum Solothurn, Kunsthaus Zug, Colección Gráfica de ETH Zurich + Museum Haus Konstruktiv + Kunsthaus Zürich
- EE. UU .: Museo de Arte de la Universidad de Albany (Universidad Estatal de Nueva York), Albany, NY; Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, IL; Museo de Arte de la Universidad Estatal de California, Long Beach, CA; Museo de Arte Moderno de Nueva York, NY; Museo de Arte Fred Jones Jr., Norman, OK; Galería David Winton Bell, Providence, RI; Museo de Arte de San Luis, San Luis, MO; Museo de Arte William Benton, Storrs, CT
- Reino Unido : Kettle's Yard, Cambridge, Cambridgeshire; Tate Britain, Londres.
Frases legendarias de Dieter Roth, una "mirada entre bastidores"
citas de Dieter Roth se conservan principalmente :

Fotografía de Andreas Schwarzkopf [CC BY-SA 3.0], vía Wikimedia Commons.
Sencillamente no creo que el ascetismo beneficie a nadie, salvo que representa un triunfo para quienes lo practican.
(encontrada en fluxus-plus.de ), una cita de Dieter Roth sobre la visión del mundo de los artistas Fluxus, que él mismo nunca compartió realmente con Dorothy Iannone.
Cuando uno piensa en algo, es como intentar adquirir vocabulario. Como una mina que necesita ser explotada… Mi vida me da un vocabulario con el que puedo enfrentarme con éxito a otras personas.
(encontrado en synapsenschnitt.de ).
Esta cita ya insinúa el lado (auto)destructivo del artista; incluso en las mencionadas "Entrevistas Completas", la naturaleza ambiciosa de Roth se manifiesta repetidamente, mientras intenta, incansablemente pero con cansancio, emular a modelos a seguir que percibe como una amenaza. La realidad de Roth estaba definida por no cumplir sus propias expectativas, por una sensación de inseguridad debido a que "no podía alcanzar la seguridad".
Al menos intenta utilizar este sentimiento de incertidumbre de forma productiva para sí mismo:
En tiempos de incertidumbre, puedes hacer lo que quieras: untar, orinar, charlar e incluso hacer cosas kitsch... Puedo sumergirme en la inquietud y la incertidumbre, y ahí me siento realmente seguro porque me doy cuenta de que puedo ganarme la vida con ello..
(Cita de las "Entrevistas recopiladas").
Edith Jud explora el significado de “realmente seguro” en su retrato fílmico “Dieter Roth” : La película comienza en Islandia, con agua que fluye sobre un suelo cubierto de musgo, lodo burbujeante en géiseres; elementos en fermentación que siguen en fermentación un poco más tarde, pero que ahora muestran imágenes del “museo del moho” de Dieter Roth.
La película continúa con aparente calma, narrando una historia de vida y, de paso, de mucho arte, hablando de alcoholismo y desesperación; de un hijo que quiere salvar a su padre: "¿No te das cuenta de que has tocado fondo?", de un padre que responde: "Alguien tiene que tocar fondo". Una película melancólica sobre un artista de renombre mundial que nunca disfrutó de su éxito y que, finalmente, se arruinó por el alcoholismo.
La obra de Dieter Roth proporciona muchas ideas
A partir de 1964, Dieter Roth transmitió su conocimiento artístico a la siguiente generación de artistas: ocupó numerosos puestos docentes , entre ellos en el departamento de arquitectura de la Universidad de Yale, la Escuela de Diseño de Rhode Island en Providence, la Escuela de Arte de Watford en Londres y la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf. Se dice que su enfoque destructivo del arte también le causó problemas en ocasiones en su labor docente; por ejemplo, al parecer, su estudio fue desalojado y sus obras destruidas debido a un fuerte olor a descomposición.
Quienes no sean tan aficionados a la decadencia también encontrarán en la obra de Roth suficiente ironía peculiar y rarezas divertidas como para inspirarse positivamente en ella:
alguna vez haya querido darle la vuelta al dicho "No juegues con la comida" las "torres de leones de chocolate" , las "torres de autorretratos" (cabezas de retrato fundidas en chocolate) y las "ventanas de especias dobles" .
Quienes disfruten creando, dando forma y modelando encontrarán irresistibles los objetos de 360° "Carrera de motocicletas" , "Pisapapeles" y "Cajón" .
Y quienes aman el lenguaje apreciarán obras de arte lingüísticas como
"Ball Balle Knalle
¿Cuándo golpeamos en el salón?
Golpeamos cuando llega el golpe
¡Y golpeamos lo que es bueno para el golpeador!
Knalle Knalle Balle
Así es como golpea en el salón"
(Fuente: deutschlandfunk.de ), que Roth concibió como representante de la "poesía concreta" , no ha terminado de todos modos.
Si bien esta “poesía concreta” tiene infinitamente más que ofrecer, y a veces un ingenio lingüístico sorprendentemente profundo, puede cautivar a la gente durante mucho tiempo; se dice que hay artistas de la recitación que han pasado media vida desarrollando la inalcanzable interpretación de “Fish’s Night Song” de Christian Morgenstern ; pero ese es otro tema completamente distinto.











