En el apasionante mundo del modelado 3D, los artistas de hoy tienen más oportunidades que nunca para dar vida a sus visiones creativas. Tanto para quienes se inician en el sector como para los profesionales con experiencia que buscan perfeccionar sus habilidades, esta innovadora tecnología ofrece funciones fascinantes y diversas aplicaciones.
Con programas como Autodesk , SketchUp, TinkerCAD, Slic3r, Blender y otros productos de software, los artistas pueden crear modelos impresionantes y mostrar su trabajo en arquitectura u otras industrias.
El mundo de la impresión 3D es un campo dinámico en constante evolución que depende cada vez más de la inteligencia artificial . En particular, la generación de modelos 3D mediante IA abre un sinfín de nuevas oportunidades y un gran potencial para los negocios, la industria, la artesanía, la arquitectura y, en definitiva, el sector creativo.
¿Qué es el modelado 3D?
El arte del modelado 3D se considera revolucionario. Consiste en crear objetos tridimensionales utilizando programas informáticos y diversas herramientas.
La gama de aplicaciones de estos objetos es diversa: se utilizan en arquitectura, desarrollo de productos y la industria del entretenimiento, como realidad virtual, producción virtual o sondas 3D, por nombrar solo algunos ejemplos.
¿Cómo funciona el modelado 3D?
El modelado 3D es el proceso de creación de objetos digitales tridimensionales. Este proceso se utiliza en diversos campos como la arquitectura, el diseño de productos, la industria cinematográfica y el desarrollo de videojuegos .
En primer lugar, se utiliza un programa de modelado 3D para crear virtualmente el objeto deseado. Esto se puede hacer utilizando diversas técnicas, como dibujar formas, extruir superficies o escalar objetos.
También existen métodos avanzados como el modelado 3D , donde el modelo se crea dando forma a bloques de masa. Una vez creado el modelo, se pueden añadir texturas, colores y materiales al objeto para lograr una apariencia realista.
Esto se consigue asignando texturas o aplicando sombreadores a la superficie del modelo. Una vez añadidos todos los elementos deseados, se puede animar el modelo 3D.
Aquí se definen los fotogramas clave, que determinan el curso de la animación. Al añadir movimiento, iluminación y ángulos de cámara, se puede lograr un resultado dinámico y lleno de vida.
Finalmente, se puede renderizar el modelo 3D terminado. Este proceso convierte toda la información del modelo en una imagen o animación final.
Este proceso de renderizado puede tardar un tiempo, dependiendo de la complejidad del modelo y la calidad deseada. En general, el modelado 3D permite la creación de objetos tridimensionales que parecen realistas en un entorno virtual y que pueden utilizarse de diversas maneras.
¿Qué oportunidades ofrece el modelado 3D a artistas, arquitectos y diseñadores?
El modelado 3D abre un sinfín de nuevas posibilidades para que los artistas den vida a sus creaciones.
Las áreas de aplicación más comunes incluyen:
Modelos 3D para arquitectura e inmobiliaria
Los arquitectos crean modelos de propiedades comerciales y residenciales, tanto interiores como exteriores, utilizando datos BIM, ideales para presentaciones en ferias comerciales o en medios digitales como sitios web o aplicaciones. Además, ahora pueden reconstruir edificios, incluso si ya no existen.
Imagínese: un monumento histórico que vuelve a la vida. Por ejemplo, podríamos hacer que la sinagoga de Solingen, destruida en 1938, fuera virtualmente accesible: cada detalle recreado meticulosamente y totalmente explorable gracias a la tecnología innovadora.
Modelos 3D para realidad virtual y aumentada
Otra aplicación reside en la creación de atractivos modelos 3D que llevan la experiencia de la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) a un nuevo nivel. Con las gafas de RV, puedes sumergirte en épocas pasadas o mundos fantásticos, como si estuvieras allí mismo.
O imagine cómo las escenas virtuales en 3D se integran a la perfección con el entorno real cuando se visualizan a través de gafas de realidad aumentada.
Producción virtual y desarrollo de juegos
Esta tecnología también tiene mucho que ofrecer en el ámbito del entretenimiento y el arte. Ya sea para crear impresionantes personajes y animaciones 3D para la producción virtual y el desarrollo de videojuegos, o para diseñar modelos 3D realistas para tiendas online, los diseñadores digitales utilizan el software adecuado para plasmar sus ideas creativas.
Impresión 3D
El desarrollo de productos ha experimentado una transformación significativa gracias a la impresión 3D las tecnologías de impresión 3D a lo largo de todo el proceso, desde el concepto inicial hasta el producto final .
La escultura en particular, pero también el diseño escénico, el diseño de joyas y el arte de los aficionados, se benefician de una gran cantidad de aplicaciones innovadoras.
Diversos artistas emplean tecnologías avanzadas como la estereolitografía (SLA) , la sinterización selectiva por láser (SLS) o el modelado por deposición fundida (FDM) para producir prototipos de alta calidad. Estos pueden imprimirse en una variedad de materiales, desde plástico hasta metal. El uso del modelado 3D también ha transformado la manera en que aprendemos y enseñamos.
Esta tecnología se utiliza cada vez más en escuelas y universidades para ilustrar conceptos complejos con mayor claridad o para hacer que los acontecimientos históricos sean más accesibles virtualmente.
Generadores de IA para modelos 3D: una simbiosis orientada al futuro
La aplicación de la inteligencia artificial, en particular, a la creación de modelos tridimensionales abre perspectivas y potenciales insospechados.

A continuación, les presentamos siete proveedores de servicios innovadores que están marcando la pauta en este campo (seleccionados y compilados por 3Druck.com ). Esta reseña presenta los servicios actuales, así como soluciones y conceptos innovadores relacionados con la IA de texto a 3D .
Esto incluye tanto las soluciones existentes como los modelos en desarrollo.
OpenAI Shape-E
OpenAI recientemente Shap-E , una nueva herramienta basada en texto para crear modelos 3D. En comparación con su predecesora, Point-E, Shap-E es más rápida y ofrece resultados más precisos.
El potencial de esta herramienta de IA reside en simplificar y acelerar todo el proceso de modelado 3D, lo que a su vez puede conducir a la creación de prototipos mucho más rápido y a una producción más eficaz.
Luma AI Imagine 3D
Luma AI presentó recientemente una versión de prueba de su innovador generador de IA , diseñado específicamente para crear modelos 3D. Llamado "Imagine 3D", permite a los usuarios solicitar la renderización automática de los modelos que deseen mediante un sencillo campo de texto.
Aunque la herramienta aún se encuentra en fase experimental y solo es accesible por invitación, ya está demostrando su enorme potencial en el campo del modelado tridimensional. Las imágenes generadas están disponibles en formato OBJ y GLTF y se pueden descargar inmediatamente, sin limitaciones ni pérdida de calidad o detalle.
Aviso 3DFY

3DFY.ai ha desarrollado una nueva herramienta llamada 3DFY Prompt , que permite a los usuarios introducir texto y recibir como respuesta modelos 3D realistas y de alta calidad. Los modelos generados se dividen en segmentos significativos y presentan una excelente topología de malla con coordenadas UV de alta calidad y texturas PBR.
El servicio se basa en categorías y crea manifestaciones reales de diferentes clases de objetos en forma de modelo tridimensional, según la categoría seleccionada.
La oferta de precios comienza en tan solo cinco dólares al mes para que los clientes utilicen el servicio.
IA de spline
Gracias a Spline AI, los usuarios pueden crear fácilmente objetos 3D, animaciones y texturas. Solo necesitan proporcionar a la IA indicaciones que describan sus ideas de diseño. Actualmente, el acceso es solo por invitación; sin embargo, los interesados pueden unirse a una lista de espera.
El paquete básico de Spline AI es de uso gratuito. Las funciones adicionales, como el trabajo en equipo, están disponibles por un precio.
Kaedim 3D
A partir de imágenes 2D, Kaedim puede crear impresionantes modelos 3D. Estos se pueden descargar en varios formatos, como glb, gitf, obj o fbx.
Pero eso no es todo: también se pueden obtener resultados sorprendentes introduciendo texto. Hay una versión de prueba disponible y el servicio tiene un precio inicial de unos 150 dólares al mes.
CSM (Máquinas de Sentido Común)

CSM es un programa que funciona de forma similar a Kaedim 3D. Utiliza imágenes 2D como base para generar modelos 3D de alta calidad. Con la ayuda del MidJourney , incluso se puede utilizar texto como entrada para generar imágenes adecuadas, que luego se pueden convertir en impresionantes modelos tridimensionales mediante CSM.
El futuro depara aún más posibilidades: pronto, los vídeos también podrán servir como fuente de información.
3DMaker.AI

La empresa estadounidense 3DMaker.AI ha desarrollado un software de IA que permite a los usuarios transformar imágenes 2D comunes en impresionantes y realistas modelos 3D con tan solo unos clics. Tal y como se explica en la página web del proveedor, esto está al alcance de cualquiera.
Con esta herramienta web, los usuarios pueden subir sus imágenes y obtener una vista previa en tiempo real de su imagen como modelo tridimensional en muy poco tiempo. Se pueden ajustar rápidamente detalles individuales como la iluminación o la textura, e incluso la profundidad. Los modelos se pueden exportar posteriormente en un formato común.
La gran ventaja de 3DMaker.AI reside en que incluso quienes no tienen experiencia en la creación de objetos tridimensionales pueden usar la herramienta con facilidad. Gracias a esta tecnología innovadora, ya no es necesario el trabajo manual que consume mucho tiempo ni el software costoso.
El coste por conversión es relativamente bajo: tras el registro gratuito, solo se cobran 25 $ (resolución estándar) o 40 $ (resolución premium) por conversión de imagen; un precio justo para obtener los mejores resultados.

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










