El ritmo de la percusión es fácil de absorber para nuestro cuerpo, al igual que el ritmo de los latidos del corazón de nuestra madre.
No es ningún secreto que el ritmo tiene un efecto renovador en nosotros. Los tambores la forma de música más antigua y han sido practicados por prácticamente todas las culturas, tanto actuales como pasadas, de la Tierra.
En África, la percusión aún desempeña un papel importante en ceremonias y festividades . Las culturas nativas americanas utilizan el poder de la percusión para armonizar el estado mental y físico del individuo.

Foto de Sam te Kiefte @samtekiefte, vía Unsplash
A lo largo de la historia, la percusión se ha utilizado en actos rituales para marcar transiciones significativas y celebrar ciclos vitales.
Estamos constantemente rodeados de ritmo.
Un ritmo constante está presente en nuestras vidas, desde el momento en que sentimos por primera vez el latido del corazón de nuestra madre en el vientre materno. Cada forma de percusión tiene la capacidad de conectarnos con nuestros propios ritmos naturales, así como con los de la tierra y las personas que nos rodean.
El tambor simboliza el corazón, y tocarlo estimula nuestra mente y conmueve nuestra alma. Nos permite alcanzar un lugar profundo en nuestro interior donde somos conscientes de nuestra mente, nuestro cuerpo y la conexión esencial entre ambos.
En el siguiente vídeo, la educadora experiencial austriaca Sabrina Mader de la batería y de cómo tocar instrumentos de percusión es una pasión sanadora. Esta salzburguesa lleva más de 20 años tocando la batería.
Si desea obtener más información, visite su página web en www.erlebedich.at.
Cada tambor es diferente.
Al igual que una persona, cada tambor tiene su propia vibración y sonido únicos. Los paisajes sonoros son diversos y multifacéticos. Encontrarás congas, bongos, djembés, tambores de hendidura , tambores de lengüetas, handpans , tambores de tanque e incluso muebles sonoros y cuencos tibetanos. Simplemente tocar un instrumento de percusión de tu elección puede ayudarte a liberar tensión y emociones negativas, reducir el estrés y recuperar tu energía.
También puede brindarte la oportunidad de restablecer tu conexión con la Madre Tierra, ya que el latido de un tambor puede representar un rayo, el rugido de las olas del océano o el tumulto de un terremoto.
Cómo el ritmo conecta y los tambores se comunican
La percusión es un arte ancestral que ha unido a personas de todo el mundo durante siglos. El sonido de los tambores tiene algo mágico y puede inducirnos a un estado de trance.
En muchas sociedades africanas, los grupos de tambores son una parte esencial de la vida social. Sirven no solo como entretenimiento en festivales o ceremonias, sino también como medio de comunicación entre diferentes aldeas y tribus. Los ritmos y patrones de los sonidos de los tambores suelen tener significados específicos para determinados eventos o mensajes.
La práctica de tocar instrumentos de percusión en conjunto tiene una larga tradición también fuera de África. En Latinoamérica, por ejemplo, los tambores conga se utilizan con frecuencia para acompañar la salsa; su estructura rítmica crea tensión e incluso éxtasis en el público.
El efecto que tiene tocar la batería juntos o de forma interactiva sobre nuestra psique, estado de ánimo, sentido de comunidad y capacidad de entusiasmo se puede experimentar en directo DrumEvents y Drum Conversation
Los círculos de tambores como experiencia comunitaria
Tocar tambores juntos ofrece numerosos beneficios . Al unirnos a un círculo de tambores , nos sintonizamos con la energía invisible que existe entre nosotros y nos unimos en un objetivo común.
en grupo puede complementar las técnicas de terapia verbal tradicionales. Los participantes pueden expresar sus sentimientos sin necesidad de hablar ni revelar sus problemas. Tocar la batería en círculos y conjuntos, y hacer música juntos, puede ser una experiencia que fortalece los lazos, fomenta la autoexpresión y el compañerismo, además de ser muy divertida.
Tocar el tambor juntos derriba barreras, fortalece la autoconfianza individual y colectiva, reduce el estrés, motiva y fomenta la espontaneidad.

Foto de Dan Gold @danielcgold, vía Unsplash
Tocar el tambor puede ser a la vez relajante y estimulante, silenciando nuestro diálogo interno y creando un estado de paz y meditación.
En la tradición navajo, el tambor se considera el instrumento predilecto del Gran Espíritu; por esta razón, a cada ser humano se le otorgó un latido cardíaco. El ritmo del tambor puede conducirnos a nuevos estados de conciencia. No existe una forma correcta o incorrecta de tocar el tambor; cada uno de nosotros tiene la capacidad natural de crear ritmo.

Foto de Sara Cottle @saralea, vía Unsplash
Cuando empieces a experimentar por tu cuenta con un instrumento de percusión, descubrirás los ritmos que ponen en movimiento tu cuerpo y tu mente .
Sobre los efectos curativos de la percusión
La percusión y el ritmo no son solo pasatiempos entretenidos o actividades musicales , sino que también pueden tener un efecto terapéutico . A menudo se utilizan en musicoterapia para promover la salud física y mental.
La percusión y el ritmo están ganando popularidad entre los musicoterapeutas y en programas terapéuticos para promover la sanación. Conectar con nuestro ser interior puede ser increíblemente terapéutico, además de una excelente manera de relajarnos y revitalizar cuerpo y mente. Según estudios recientes, tocar el tambor acelera la recuperación física, fortalece el sistema inmunológico y promueve el bienestar * .
Diversos estudios han demostrado que tocar la batería es un tratamiento eficaz contra el estrés, la fatiga y la ansiedad. También se recomienda para tratar la hipertensión, el asma, el dolor crónico, la artritis, la demencia y los trastornos de salud mental. Asimismo, puede aliviar las migrañas, el cáncer, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y las secuelas de un accidente cerebrovascular. Además, resulta beneficioso en casos de parálisis, trastornos emocionales, TDAH, dificultades de aprendizaje, diversas discapacidades físicas, adicciones en recuperación, a personas mayores, a jóvenes con problemas y a personas privadas de libertad.*.
Tocar el tambor favorece la relajación profunda, reduce la presión arterial y alivia la tensión. Además, estimula la producción de endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo, similares a la morfina, que pueden ser útiles para afrontar el dolor y la pérdida. El ritmo y la percusión son herramientas sumamente poderosas que impactan todo el cerebro.
El sonido de los tambores crea conexiones neuronales en todas las áreas del cerebro , incluso en casos de daño o disfunción significativa, como el TDAH. Tocar el tambor activa tanto el hemisferio izquierdo, lineal y racional, como el hemisferio derecho, creativo e intuitivo. El hemisferio izquierdo se encarga de aprender secuencias polirrítmicas y analizar la interacción de los ritmos. El hemisferio derecho, en cambio, se encarga de integrar el ritmo en el cuerpo y percibir la música. Esta actividad musical, al igual que la meditación profunda, armoniza ambos hemisferios, generando sensaciones de éxtasis y una creatividad desbordante .
Para las personas con depresión o ansiedad, tocar el tambor puede ayudar a eliminar los pensamientos negativos y reducir el estrés. Concentrarse en el ritmo calma la mente y crea una agradable sensación de relajación.
también se benefician de los ejercicios rítmicos : mejoran su motricidad y su equilibrio, aspectos esenciales en la vejez. Además, practicar música con regularidad tiene un efecto positivo en el estado de ánimo, lo cual es especialmente importante para que las personas mayores disfruten de una vejez plena.
en pacientes con demencia ; se produce un intercambio social y aumenta la autoestima.
Las personas con discapacidad suelen experimentar una mayor conciencia corporal y una mayor autoconfianza gracias a los comentarios positivos de otros participantes del grupo al tocar el tambor.
Los jóvenes socialmente desfavorecidos, a su vez, aprenden sobre el trabajo en equipo; las experiencias compartidas también fortalecen la búsqueda de identidad y aspectos de cohesión.
Tocar el tambor mejora la comunicación
Muchas empresas buscan expertos para impartir talleres de percusión como actividad de integración de equipos. Estas sesiones están diseñadas para ayudar a los empleados a trabajar con mayor eficacia. Tocar la batería en conjunto se convierte en una metáfora de la colaboración en equipo. Los talleres buscan mejorar la comunicación, eliminar barreras, elevar la moral, motivar y dinamizar a los empleados, reducir el estrés e incrementar la productividad. Al derribar barreras (incluso jerárquicas), las personas se vuelven más honestas entre sí, se resuelven problemas y el equipo se fortalece.
Incluso la persona más insensible puede encontrar expresión artística en el ritmo y la secuencia de la percusión. Los talleres de percusión se han utilizado en prisiones y con jóvenes infractores para proporcionar vías de escape creativas, canalizar la energía negativa, reducir la agresividad y fomentar el espíritu de equipo mediante el poder de la percusión.
Muchos grupos comunitarios, clubes juveniles y centros han comenzado a impartir talleres informales de percusión. En mi ciudad natal, Passau, por ejemplo, el músico Stefan Spatz ofrece eventos, reuniones y talleres periódicos tanto en el centro cultural como en el Gasthaus Schwarzes Schaf (Posada de la Oveja Negra) en la cercana Neuhaus am Inn. Estos talleres buscan reunir a niños y adultos en un ambiente divertido y colaborativo. Allí, pueden desarrollar un sentido de comunidad, hacer música y aprender una nueva habilidad que podrán llevarse a casa y compartir con sus amigos. A la mayoría de la gente le emociona la percusión. Los percusionistas no tienen que preocuparse por la melodía ni los acordes, y no se requieren conocimientos musicales previos.
Parece, pues, que el tambor sigue desempeñando un papel esencial en nuestra sociedad. ¿Por qué no descubrir el ritmo de tu propio tambor? En todo el país existen diversas comunidades de percusionistas que prometen alivio de la ansiedad, fortalecimiento físico y personal, crecimiento espiritual, creatividad y, sobre todo, mucha diversión. ¿Quién no querría eso?
acto final
En resumen, aprender a tocar un instrumento como la batería o tocar la batería en grupo tiene numerosos efectos positivos en nuestra salud física y mental. Fomenta las habilidades sociales, fortalece la autoconfianza y la creatividad, ¡y además es muy divertido!
Fuentes, apoyo de expertos e información adicional:
- Lesli Woods / Universidad Estatal de Illinois: El efecto de las intervenciones basadas en la percusión y el ritmo en niños con objetivos sociales, emocionales y conductuales (2023), https://ir.library.illinoisstate.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=2876&context=etd
- Rosie Perkins y otros: Hacer música para la salud mental: cómo la percusión en grupo facilita la recuperación (2016), https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5127870/
- Daisy Fancourt y otros: Efectos de las intervenciones de percusión grupal sobre la ansiedad, la depresión, la resiliencia social y la respuesta inmunitaria inflamatoria entre usuarios de servicios de salud mental (2016) , https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4790847/
- Luqian Zhao y Yafei Wang / Universidad de Leeds: Exploración del posible impacto de la percusión en la salud mental en un entorno hospitalario (2022), https://www.researchgate.net/publication/361520242_An_exploration_of_possible_impact_of_drumming_on_mental_health_in_a_hospital_setting
- John R. Beck y otros / Escuela de Artes de la UNC y Universidad Wake Forest: Percusión grupal interactiva (PGI) en el hospital: una intervención musical eficaz para pacientes con trasplante de células hematopoyéticas (TCH) (2022), https://mmd.iammonline.com/index.php/musmed/article/view/807

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










