¿Qué podría ser más elegante que combinar arte de alta calidad con champán, prosecco, crémant o vinos espumosos exclusivos?
Muchas inauguraciones de galerías ofrecen una selección de vinos gratuitos, pero ¿qué bebida deberías elegir si no eres un amante del vino o si necesitas estar sobrio al volante más tarde?
El arte está en constante evolución y expresa algo. Entonces, ¿por qué no elegir una bebida alcohólica que también transmita un mensaje? En la inauguración de una galería, lo más probable es que elijas entre vino tinto, blanco o rosado. En eventos más exclusivos, se sirve Prosecco o Champagne, vinos de alta gama.

Fuente de la imagen: prostooleh, vía Freepik
La mayoría de las galerías exhiben arte contemporáneo y promueven a artistas emergentes. En los eventos que presentan a jóvenes artistas, el vino rosado siempre es lo primero que se agota. Los jóvenes adultos tienden a alejarse de la cultura del vino, a menudo elitista, y eligen el rosado por su sabor ligero, afrutado y dulce.
Distintas circunstancias, distintas bebidas
En la Europa medieval, la cerveza era una importante fuente de alimento y líquidos para la rehidratación. Se consideraba más segura para el consumo que muchas otras fuentes de agua, pero la principal razón de su popularidad era su contenido alcohólico.
Las cervezas marrones son variedades oscuras, menos lupuladas y de sabor más dulce. Estas cervezas maridan a la perfección con tapices tejidos a mano y todo tipo de objetos artesanales en exposiciones.
En una época donde se popularizaron los tonos suntuosos, un rojo vibrante simbolizaba la vitalidad del arte. El uso de colores intensos era fundamental para plasmar el realismo en la pintura, convirtiendo a un vino tinto en el maridaje perfecto. Por ejemplo, disfrute de un Petit Verdot , un vino tinto con cuerpo originario del soleado sur de Francia.
El arte moderno se presenta en diversas formas como el cubismo, el dadaísmo o el arte pop. Asimismo, la variedad de estilos es muy amplia.
Picasso bebía absenta , pero no conviene volverse loco tras contemplar sus obras. Se dice que un licor oscuro con sabor a regaliz, como Ricard o Jägermeister, realza la complejidad de los cuadros. Cubismo monocromático, según se comenta en círculos artísticos, para así destacar mejor su estructura de mosaico.
Duchamp representó el movimiento Dadá a través de esculturas readymade, transformando objetos cotidianos en arte. Una elección audaz y controvertida para acompañar esta obra es un cóctel inusual, como una margarita de jengibre o un whisky cobbler .
Las bebidas sin alcohol son tendencia.
En los últimos años, se ha observado una tendencia notable: el consumo de alcohol per cápita en Alemania está disminuyendo de forma constante. Es probable que esto no se deba únicamente a la pandemia de coronavirus, ya que cada vez más personas priorizan su salud y se cuestionan su consumo de alcohol.
«Enero Seco» de este año (véase el reportaje de ZDFheute ) refuerza estas observaciones. Recientemente, un pub en el corazón de la Baviera rural comenzó a servir exclusivamente bebidas sin alcohol, incluyendo cerveza y otras bebidas alcohólicas. Tras el escepticismo inicial de los clientes, los propietarios ahora disfrutan de una respuesta muy positiva y un gran éxito con su iniciativa.
También se observa un cambio de paradigma en el ámbito artístico y cultural. Cada vez se tiene más en cuenta a las personas que se abstienen por completo del alcohol, pero que aun así desean celebrar con una copa. Es aquí donde entran en juego las alternativas sin alcohol.
Vino espumoso sin alcohol para ocasiones festivas y eventos en el sector de las artes y la cultura
¿Es seguro el vino espumoso sin alcohol?
En la sociedad actual, donde la conciencia sobre la vida sana crece constantemente, las bebidas sin alcohol se han ganado un lugar privilegiado entre muchas personas. Entre estas alternativas, el vino espumoso sin alcohol destaca especialmente, ofreciendo una excelente manera de celebrar la vida y los momentos festivos sin recurrir al alcohol.

Fuente de la imagen: rawpixel.com, vía Freepik
Este tipo de vino espumoso permite participar en brindis y celebraciones sin los posibles inconvenientes para la salud o el deterioro causado por el alcohol, lo que lo hace particularmente atractivo.
¿Pero qué hay de la seguridad del vino espumoso sin alcohol? Esta pregunta es especialmente importante para quienes deben o desean abstenerse de consumir alcohol por motivos de salud, así como para quienes llevan un estilo de vida más consciente. El vino espumoso sin alcohol se produce mediante procesos especiales que eliminan el alcohol del vino sin perder las propiedades características que definen la bebida: su aroma, sabor y efervescencia.
Estos procesos garantizan que el producto final contenga solo trazas mínimas de alcohol, generalmente menos del 0,5% en volumen, lo que lo convierte en una opción segura para la mayoría de las personas, incluidas las mujeres embarazadas y los conductores.
¿Qué es el vino espumoso sin alcohol?
El vino espumoso sin alcohol, también llamado vino espumoso desalcoholizado, es un vino espumoso cuyo contenido alcohólico se ha reducido a menos del 0,5%. Los métodos de producción avanzados permiten eliminar el alcohol conservando sus aromas y efervescencia característicos.
Por lo tanto, el vino espumoso sin alcohol ofrece una opción atractiva para aquellos que desean abstenerse de consumir bebidas alcohólicas por motivos de salud, religiosos o personales.
Contenido de alcohol y calorías
Una de las principales ventajas del vino espumoso sin alcohol es su bajo contenido alcohólico, que permite disfrutarlo sin los efectos embriagantes ni los riesgos para la salud asociados al alcohol. Además, su contenido calórico suele ser menor que el de los vinos espumosos con alcohol, con un promedio de 30 kcal por cada 100 ml, lo que lo convierte en una opción más saludable en cuanto a calorías.
Proceso de producción
El vino espumoso sin alcohol se produce mediante métodos como la destilación al vacío o la ósmosis inversa, que permiten eliminar cuidadosamente el alcohol sin comprometer la calidad ni el perfil de sabor del vino. Estos procesos tecnológicos garantizan que el vino espumoso sin alcohol sea seguro para el consumo, ya que el vino original se desalcoholiza bajo estrictos controles de calidad.
Alérgenos e ingredientes
Como con cualquier alimento o bebida, es importante revisar la lista de ingredientes del vino espumoso sin alcohol para asegurarse de que no contenga alérgenos. Sin embargo, la mayoría de los vinos espumosos sin alcohol están libres de los alérgenos presentes en los vinos tradicionales, lo que los convierte en una opción segura para las personas alérgicas.
Ventajas del vino espumoso sin alcohol
El vino espumoso sin alcohol no solo ofrece una alternativa segura y saludable a las bebidas alcohólicas, sino que también permite una celebración inclusiva. Mujeres embarazadas, conductores designados y personas que, por diversos motivos, prefieren no consumir alcohol pueden participar sin problema.
Además, la selección de vinos espumosos sin alcohol crecido en los últimos años, de modo que los amantes de los mejores vinos espumosos sin alcohol tienen una amplia variedad de opciones para elegir.
El vino espumoso sin alcohol es una buena alternativa a la bebida clásica.
El vino espumoso sin alcohol es una opción segura y atractiva para quienes se preocupan por su salud y buscan una alternativa al vino espumoso tradicional. Con su mínimo contenido alcohólico y, a menudo, un menor aporte calórico, el vino espumoso sin alcohol ofrece una manera responsable de celebrar ocasiones especiales.

Gracias a los métodos de producción modernos, los consumidores no tienen que renunciar al sabor ni a la calidad para optar por una opción saludable. Ya sea para una celebración o una velada tranquila en casa, el vino espumoso sin alcohol permite disfrutar de una copa sin preocuparse por las consecuencias negativas.

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










