Cualquier persona que quiera aprender sobre arte estilos –como el expresionismo– porque los estilos son puntos de referencia importantes que nos ayudan a clasificar el arte.
Un artista comunica su estilo artístico a través de su adhesión a un estilo particular. Alternativamente, su categorización dentro de un estilo puede ayudar a un público no especializado a comprenderlo mejor, ya que se siente claramente atraído por lo que ese estilo expresa.
Comprender los estilos artísticos ayuda a comprender el arte, y el expresionismo es uno de los estilos artísticos más importantes . El término expresionismo proviene del latín «expressio», que significa «expresión». En un movimiento artístico con este nombre, la expresión de la obra es claramente primordial. Su significado exacto solo puede determinarse comparándolo con otros estilos artísticos.
El expresionismo como nuevo período estilístico en el arte
El expresionismo, como movimiento artístico , se opuso inicialmente al naturalismo , la forma realista tradicional de representar las cosas en la pintura. Sin embargo, el impresionismo , el simbolismo y el fauvismo también compartieron esta intención innovadora. ¿Cuál es la diferencia entre el expresionismo y estos estilos artísticos?
El expresionismo busca principalmente hacer comprensible la experiencia artística al espectador; solo entonces entran en juego la estética, los recursos artísticos y el nivel objetivo. Esto se opone diametralmente al impresionismo y al fauvismo y sus métodos pictóricos, que priorizaban la captura de la impresión o la hábil composición de colores y espacios.
Se trata, además, de un enfoque de renovación artística completamente distinto al del Simbolismo, que se adhería a formas de representación naturalistas y, sobre todo, redefinía la profundidad emocional de la imagen. Los expresionistas abordaron los colores y las formas con una libertad sin precedentes, reduciendo sus motivos a elementos impactantes y disolviendo la perspectiva tradicional. Los artistas expresionistas no pretendían plasmar impresiones ni formas bellas, sino expresar sus emociones subjetivas.
A finales del siglo XIX, surgieron las primeras obras con influencias expresionistas como reacción al impresionismo. Entre los pintores figuraban Vincent van Gogh y Paul Gauguin, Henri de Toulouse-Lautrec y Edvard Munch , y otros artistas consagrados que buscaban nuevas formas de expresión.
El puente
La segunda ola del expresionismo fue aún más intensa, con artistas como Georges Rouault y Picasso en sus primeras obras. En Alemania, el movimiento artístico recibió el nombre de expresionismo a principios del siglo XX, cuando se fundó grupo Brücke en Dresde
El grupo "Brücke" fue fundado en Dresde en 1905 por artistas como Ernst Ludwig Kirchner y Emil Nolde . Su objetivo era liberar el arte de las normas tradicionales y representar las emociones crudas, a menudo impactantes, de la vida.

Fuente de la imagen: Francesco Bini, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
Trabajó allí hasta 1913. Aquí se crearon importantes obras de Ernst Ludwig Kirchner y Karl Schmidt-Rottluff, Otto Mueller, Erich Heckel y Max Pechstein .
Sus obras se caracterizaban por colores delicados, formas distorsionadas y composiciones dinámicas que sumergían al espectador directamente en la tormenta emocional de las escenas representadas.
El “Jinete Azul”
Otra asociación de artistas expresionistas fue la Asociación de Nuevos Artistas de Múnich, que reunió a figuras destacadas como Wassily Kandinsky, Franz Marc, Gabriele Münter y Marianne von Werefkin. De este grupo surgió en 1912 la editorial y asociación de artistas «Der Blaue Reiter» (El Jinete Azul). Der Blaue Reiter desarrolló aún más el expresionismo hasta la abstracción.
A diferencia del grupo «Brücke», el grupo «Blaue Reiter», liderado por Wassily Kandinsky y Franz Marc, hizo gran hincapié en los elementos espiritualistas y abstractos. Buscaban una expresión universal que trascendiera la realidad física y exploraron la conexión entre el color y la emoción. Esta influencia mutua no solo fomentó una nueva perspectiva del arte, sino que también propició una exploración más profunda de la existencia humana en el tenso contexto de su época.
Esto fue posible porque el programa del expresionismo alemán se definía esencialmente de forma negativa. Consistía en pintar de una manera que no fuera fiel a la naturaleza, ni convencional, ni burguesa. El expresionismo no se reconocía por sus rasgos estilísticos, sino por una actitud intelectual.
Los artistas vinculados al grupo Blue Rider son considerados importantes pioneros del arte moderno del siglo XX. Sin embargo, la red de relaciones que formaron solo perduró hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. El grupo Blue Rider se disolvió en 1914.
La Primera Guerra Mundial y su impacto en el expresionismo
La Primera Guerra Mundial tuvo una influencia perturbadora en los artistas de la época, lo que también llevó a que el expresionismo fuera reemplazado o superpuesto por nuevos estilos en el período siguiente:
El constructivismo formas e imágenes establecidas











