Los artistas a menudo se enfrentan a desafíos fiscales únicos. La naturaleza compleja de sus fuentes de ingresos, desde los ingresos por ventas y actuaciones hasta las subvenciones, requiere una planificación y gestión cuidadosas.
A la luz de las recientes noticias sobre reformas fiscales y nuevas oportunidades de financiación , resulta cada vez más importante que los artistas analicen detenidamente las posibilidades de optimizar sus impuestos. Se presentan oportunidades especialmente lucrativas en lo que respecta a las deducciones de impuestos sobre la nómina, ciertas exenciones fiscales o reducciones de impuestos.
Este artículo ofrece una visión general completa de los mejores consejos fiscales para ayudarle a reducir los gastos de su negocio, reclamarlos de la mejor manera posible a efectos fiscales y utilizar los fondos públicos de forma eficiente.
Nota: Tenga en cuenta que este artículo no constituye ni reemplaza el asesoramiento fiscal, sino que es simplemente un artículo de investigación editorial sobre el tema.
El arte como un valioso activo digno de apoyo
El Estado reconoce el alto valor intrínseco de la creación artística. El arte es parte esencial de nuestro patrimonio cultural y de nuestra identidad común. Por consiguiente, la promoción del arte se entiende y se lleva a cabo como una importante responsabilidad estatal . La legislación fiscal también apoya la labor artística mediante regulaciones especiales, exenciones y reducciones en el impuesto sobre la renta y el impuesto sobre las ventas.
Clasificación básica de la obra artística
En primer lugar, debe aclararse si una actividad artística genera una obligación tributaria sobre la renta y si existe además la intención de obtener un beneficio .
Pasivo por impuesto sobre la renta
En general, todas las personas residentes en Alemania están sujetas a una tributación ilimitada sobre la renta, siempre que sus ingresos se encuadren en alguna de las siete categorías . Para los artistas, las siguientes categorías de ingresos son especialmente relevantes:
- Ingresos procedentes de operaciones comerciales
- Ingresos procedentes del trabajo por cuenta propia, especialmente del trabajo freelance.
- Ingresos procedentes de empleo dependiente
afán de lucro
Los siete tipos de ingresos se basan en la búsqueda de beneficios o excedentes. Sin esta intención, una actividad se considera un «hobby» ) y no es deducible de impuestos. La Agencia Tributaria evalúa el ánimo de lucro basándose en características externas, si bien esto suele ser difícil, sobre todo en el ámbito artístico.
Deben presentarse argumentos razonables que justifiquen la intención declarada. La administración tributaria presume la existencia de un ánimo de lucro si se prevé una rentabilidad global positiva a largo plazo. En caso de incertidumbre, pueden adoptarse decisiones preliminares. Una vez aclarado el asunto, la administración tributaria ajustará las liquidaciones en consecuencia.
El Tribunal Fiscal Federal o la oficina tributaria generalmente reconocen la actividad empresarial siempre que no haya transcurrido un período inicial de actividad de al menos cinco años, incluso si desde el principio solo ha generado pérdidas. Esto también aplica al trabajo de un artista, ya que los ingresos positivos suelen manifestarse solo después de un período inicial más prolongado.
La intención de generar ingresos se evalúa en función de características externas, pudiendo ciertas circunstancias constituir indicios que pueden ser refutados. En las actividades artísticas, deben considerarse diversos aspectos, como el tipo de formación profesional, si la actividad artística es la principal fuente de ingresos y la comercialización profesional de las obras.
Fundamentalmente, la mera participación irregular en exposiciones no basta para hablar de comercialización profesional de las obras.
(Véanse las sentencias del Tribunal Fiscal Federal: Tribunal Fiscal de Múnich, sentencia de 9 de octubre de 2009 – 7 K 1731/0; Tribunal Fiscal Federal, sentencias de 6 de marzo de 2003 – XI R 46/01; 23 de mayo de 1985 – IR 101/81; 23 de mayo de 2007 – XR 33/04)
En su caso particular, lo mejor es consultar con un asesor fiscal, ya que aquí no se pueden hacer afirmaciones generales. En la evaluación general se tienen en cuenta numerosos aspectos diferentes.
¿Qué tipo de ingresos?
Las actividades artísticas pueden generar diversos tipos de ingresos, incluidos los ingresos procedentes del empleo , el trabajo autónomo o las operaciones comerciales .
Es posible que un artista combine varios tipos de ingresos en un mismo año fiscal, según las distintas actividades que realice. La correcta clasificación de estas actividades en las categorías de ingresos correspondientes es fundamental, ya que tiene implicaciones fiscales directas, sobre todo para los artistas.
La distinción entre el trabajo por cuenta propia, comercial o independiente y el trabajo por cuenta ajena es de suma importancia. Mientras que las actividades comerciales o por cuenta propia tributan al final del año fiscal y pueden requerirse pagos anticipados, en el trabajo por cuenta ajena es habitual que el empleador retenga el impuesto sobre la renta del salario del artista y lo remita a la Agencia Tributaria.
El trabajo por cuenta propia o las actividades comerciales también pueden conllevar la obligación de pagar el IVA
Los empleados son personas que, en el ejercicio de su trabajo, están sujetas a las instrucciones de un empleador o están integradas en la estructura organizativa de una empresa y deben seguir sus instrucciones.
Las personas que proporcionan bienes y servicios en el marco de su actividad comercial o profesional independiente no se consideran empleados. La distinción entre trabajo por cuenta propia y trabajo por cuenta ajena depende menos de los acuerdos contractuales formales y más de la ejecución concreta del acuerdo .
Para simplificar la clasificación fiscal de los artistas y profesiones similares, las autoridades tributarias han emitido la normativa correspondiente, que también puede consultarse, por ejemplo, en la edición en línea "Consejos fiscales para artistas" del Gobierno del Estado de Baviera .
Consejos fiscales para artistas empleados (trabajadores)
#1 Presenta tu declaración de la renta y aprovecha las deducciones a tanto alzado.
El cálculo del impuesto sobre la renta se basa en la parte del impuesto anual correspondiente al período de pago actual (generalmente mensual, pero también semanal o diario para empleos de menor duración). El salario actual se convierte a una cantidad anual, suponiendo que el empleado recibe un salario durante todo el año.

Foto de Amol Tyagi @amoltyagi2, vía Unsplash
Incluso para personas solteras sin hijos, presentar la declaración anual de la renta merece la pena solo por las deducciones a tanto alzado. Un buen programa de impuestos como Steuerbot o WISO permite completar la declaración de la renta de forma rápida, sencilla y sin necesidad de conocimientos especializados. El coste de entre 40 y 46 € es sin duda una buena inversión que le ahorrará mucho tiempo y molestias.
La deducción fiscal en la declaración de la renta tiene en cuenta diversos beneficios fiscales, como la exención , la deducción por gastos relacionados con el trabajo , la deducción por cotizaciones a la seguridad social y la deducción por gastos extraordinarios . Esto reduce la deducción anual incluso sin justificantes. Si sus gastos reales superan la deducción por gastos extraordinarios, es recomendable presentar la declaración de gastos. Para ello, deberá aportar los justificantes.
La situación se vuelve aún más urgente si no has tenido empleo durante todo el año. Aquí es donde entra en juego el consejo número 2.
#2 Utilizar regulaciones especiales para la deducción del impuesto sobre la renta para artistas
Los artistas suelen cambiar de empleo con frecuencia y/o tener largos periodos de inactividad laboral. Sin embargo, el impuesto sobre la renta se calcula bajo la premisa de que los ingresos de los distintos trabajos se generan de forma uniforme a lo largo del año. Por lo tanto, el tipo impositivo aumenta cuanto menos días coincidan los pagos.
Para brindar apoyo a los artistas incluso durante el año , se introdujeron regulaciones especiales que permiten declarar los períodos de desempleo. Anteriormente, los datos laborales se registraban en la declaración de la renta, pero ahora se presentan electrónicamente.
Los empleados deben presentar a su nuevo empleador el certificado de retención de impuestos sobre la renta de su empleador anterior para poder beneficiarse de la desgravación fiscal.
¿Cómo funciona exactamente esta exención fiscal?
Con la extensión del período de nómina, se amplía el período anterior al inicio efectivo del empleo a efectos de la retención del impuesto sobre la renta. Para ello, es necesario que dicho período no se haya utilizado previamente en una relación laboral anterior y que se informe al empleador. Se puede imputar hasta una semana, pero no más de un mes, por cada dos días trabajados.
El plazo de pago también puede extenderse a un mes completo ( plazo de pago extendido ). En este caso, el empleador y el empleado acuerdan que todo el mes se considerará el período para las deducciones del impuesto sobre la renta y que los pagos se tratarán inicialmente como anticipos.
¿Trabajo freelance o negocio?
Si no eres empleado, puedes trabajar por cuenta propia. En este caso, es necesario distinguir entre el trabajo independiente y una empresa comercial. También puedes obtener ingresos del trabajo por cuenta propia como actividad complementaria a un empleo.
Las actividades freelance incluyen actividades científicas, artísticas, literarias, docentes o educativas independientes, así como profesiones como la de médico, abogado, asesor fiscal, arquitecto y periodista.
Una obra artística se caracteriza por su originalidad y calidad artística, siendo la trayectoria profesional del individuo un factor decisivo. El reconocimiento como artista puede verse influenciado por la formación académica del contribuyente (por ejemplo, un título en Bellas Artes), sus publicaciones en prensa, sus exposiciones y su pertenencia a asociaciones profesionales, si bien la mera pertenencia a una asociación no es suficiente.
En caso de incertidumbre, se puede consultar a una comisión de expertos para aclarar la condición del artista; dichas comisiones están establecidas en todos los estados federales para diversos campos artísticos.
El trabajo por cuenta propia también puede existir incluso si se cuenta con profesionales cualificados empleados. Sin embargo, es requisito indispensable que el trabajador por cuenta propia posea la experiencia suficiente, ocupe un puesto directivo y realice las tareas habituales de forma independiente y con un grado razonable de competencia.
Debido al carácter altamente personal de las actividades artísticas, estas solo pueden reconocerse si el artista ejerce una influencia creativa decisiva en todas las actividades necesarias para la producción de una obra de arte.
Si no se cumplen los requisitos para el trabajo independiente, por ejemplo porque la actividad realizada no puede clasificarse como "artística" los ingresos generalmente se consideran procedentes de una empresa comercial.
Consejos fiscales para artistas autónomos
#1 Deducir gastos comerciales
Los gastos empresariales son un área de ahorro fiscal que a menudo se subestima . Muchos artistas desconocen cuántos de sus gastos cotidianos son deducibles de impuestos. Los gastos empresariales son todos aquellos incurridos en el marco de la actividad emprendedora.
Los gastos relacionados con la vida privada del contribuyente no son deducibles como gastos empresariales ni como gastos de publicidad.
Los siguientes conceptos son deducibles a efectos fiscales:
Costos de materiales y gastos de estudio
Comencemos con los elementos más obvios: los costos de materiales y los gastos de estudio. Pinturas, lienzos, pinceles, instrumentos, vestuario y muchos otros materiales que necesitas para tu obra artística pueden deducirse como gastos comerciales.
Lo mismo se aplica al alquiler de tu estudio o sala de ensayo. Recuerda incluir también los servicios básicos como la electricidad y el agua.
Compras / Equipos
Si el precio de compra (sin IVA) no supera los 410 €, los gastos se pueden deducir íntegramente en el año de la compra. Si los costes superan esta cantidad, la amortización se calcula proporcionalmente a la vida útil estimada.
#2 Reclamación de gastos de viaje: la movilidad como ventaja fiscal
El arte se nutre de la inspiración, y esta suele alimentarse de los viajes. Ya sea visitar exposiciones, participar en simposios o realizar viajes de estudio, todo ello puede deducirse de los impuestos.
gastos de viaje
Los gastos de viaje incluyen los costos de transporte, alojamiento y comidas. Para los viajes realizados en su propio automóvil, puede reclamar el kilometraje (30 centavos por kilómetro). Conserve cuidadosamente los recibos del transporte público.
Gastos adicionales de comidas
Para viajes de varios días, también se pueden reclamar gastos adicionales de manutención. En Alemania, esto asciende a 14 € por cada día completo de viaje y a 28 € por cada noche de alojamiento.
Consejos fiscales para TODOS los artistas
#1 Deducir los gastos de publicidad
Si un contribuyente no puede demostrar gastos laborales superiores, se le deduce automáticamente de sus ingresos la deducción estándar de 1.000 € por año natural. Esta deducción se aplica a todo el año, incluso si los ingresos se percibieron solo durante una parte del mismo, para garantizar que no se produzcan pérdidas.
Si un artista tiene gastos publicitarios superiores a la suma global asignada al empleado, deberá —al igual que cualquier otro empleado— especificar dichos gastos detalladamente en su declaración de la renta.
Los siguientes conceptos pueden ser reclamados gastos de publicidad
Ropa de trabajo
Los gastos de ropa de trabajo habitual son deducibles de impuestos. La ropa de trabajo habitual incluye prendas específicamente adaptadas a una profesión concreta, como la ropa de protección, o que cumplen objetivamente una función profesional.
Los gastos en ropa de uso diario normal, incluso si se usa principalmente en el trabajo, se consideran gastos no deducibles para la vida privada.
Costos de aplicación
Es posible deducir los gastos de búsqueda de empleo como gastos empresariales, siempre que no se reembolsen. Estos incluyen, por ejemplo, los gastos de teléfono, franqueo, copias de certificados y viajes para entrevistas de trabajo. El resultado de la solicitud es irrelevante.
Desplazamientos entre casa y el trabajo
En lo que respecta a las distancias entre el lugar de residencia y el primer lugar de trabajo según el § 9 para. 4 EStG (anteriormente: lugar de trabajo habitual), los costos generalmente están cubiertos por la asignación legal por distancia.
Sin embargo, los desplazamientos a un lugar de trabajo que no sea el principal generalmente se tienen en cuenta a su coste real.
Un estudio privado – El refugio creativo
Si no dispone de un estudio independiente, aún puede deducir de sus impuestos los gastos de una oficina en casa, siempre que se utilice exclusivamente para fines profesionales.
Esto incluye una parte del alquiler, los gastos de calefacción y otros gastos operativos.
Trabajo fuera de casa y mantenimiento de dos hogares
Un viaje de negocios se produce cuando un empleado se encuentra temporalmente fuera de su domicilio y no en su lugar de trabajo habitual por motivos profesionales. Incluso si el empleado no tiene un lugar de trabajo fijo y suele trabajar en diferentes ubicaciones, se considera un viaje de negocios.
Esta normativa se aplica, por ejemplo, a las actuaciones de compañías teatrales, conjuntos o giras.
Los gastos incurridos por viajes, alojamiento y comidas pueden reclamarse como gastos de empresa, siempre que no sean reembolsados libres de impuestos por el empleador.
Beneficios fiscales especiales para artistas
#1 Deducción a tanto alzado de los gastos empresariales para el empleo secundario por cuenta propia
Para determinadas actividades secundarias, se aplican normas especiales a los gastos empresariales: los ingresos procedentes de actividades científicas, artísticas o literarias, incluidas las conferencias o las actividades docentes y de exámenes a tiempo parcial, pueden deducirse como una suma global del 25 por ciento de los ingresos empresariales, pero no más de 614 euros al año, sin justificación individual.
Esta normativa no se aplica a las actividades contempladas en el artículo 3, apartado 26, de la Ley del Impuesto sobre la Renta alemana (EStG). El importe máximo de 614 € solo puede solicitarse una vez al año para todas las actividades pertinentes.
Si se incurrieron en gastos operativos superiores y estos pueden demostrarse, la deducción a tanto alzado ya no se aplica. En este caso, se tendrán en cuenta los gastos operativos reales incurridos.
#2 Fondos públicos exentos de impuestos
Las subvenciones procedentes de fondos públicos o de una fundación pública, concedidas como apoyo a la promoción directa de la educación o la formación, la ciencia o el arte, están exentas de impuestos.
La condición para la exención fiscal es que el beneficiario no esté obligado a prestar un servicio científico o artístico específico ni a realizar un trabajo específico a cambio de las donaciones.
#3 Deducción fiscal del instructor
Los ingresos procedentes de actividades a tiempo parcial como formador, instructor, educador, supervisor o actividades artísticas similares están exentos de impuestos hasta un importe total de 2.400 euros al año según el § 3 No. 26 EStG (= la llamada asignación para formadores).
Estas actividades deben llevarse a cabo en nombre de una entidad jurídica de derecho público establecida en un Estado miembro de la UE o en un Estado del Espacio Económico Europeo, o de una institución comprendida en el apartado 1 del artículo 5 de la KStG, número 9, para la promoción de fines benéficos, caritativos o eclesiásticos (artículos 52 a 54 de la AO).
La exención fiscal se aplica, por ejemplo, a directores de coro, directores de orquesta o músicos de iglesia a tiempo parcial.
#4 Pensión honoraria
La remuneración de los artistas y el apoyo financiero del Fondo Alemán de Ayuda a los Artistas están exentos de impuestos según el § 3 No. 43 EStG, siempre que se trate de pagos con fondos públicos realizados debido a las dificultades financieras del artista.
#5 Becas
Las becas otorgadas por fondos públicos u organizaciones intergubernamentales y supranacionales para la promoción de la educación o la formación artística, y en las que la República Federal de Alemania participa como miembro, están exentas de impuestos.
De manera similar, bajo ciertas condiciones, las becas otorgadas por una institución establecida o administrada por una corporación pública, o por una corporación, asociación de personas o fondo de activos de conformidad con la Sección 5 Párrafo 1 No. 9 KStG pueden estar exentas de impuestos.
Para estar exentas de impuestos, las becas no deben exceder el monto necesario para cubrir los gastos de manutención y educación, y deben otorgarse de acuerdo con las directrices del donante. Además, el beneficiario no debe estar obligado a prestar ningún servicio artístico específico ni a realizar ningún trabajo relacionado con la beca.
#6 Premio en metálico
Los premios en metálico por logros artísticos están sujetos a tributación si están estrechamente vinculados a una fuente de ingresos, según lo define la legislación fiscal. Deben tenerse en cuenta las bases del concurso y los objetivos del premio.
#7 Fondo de Seguridad Social para Artistas
Según el artículo 3, número 57 de la EStG, las cantidades que la Künstlersozialkasse paga a una institución de seguridad social o a la persona asegurada con cargo a los ingresos de la Künstlersozialabgabe y la subvención federal en beneficio de la persona asegurada en virtud de la Künstlersozialversicherungsgesetz están exentas de impuestos.
#8 Regulación de las pequeñas empresas: Uso del tipo impositivo fijo del IVA
Para los artistas, la tributación estándar de la renta suele ser compleja. La opción del tipo impositivo fijo, conforme al artículo 19 de la Ley del IVA alemana (UStG), puede suponer un importante alivio en este sentido.
Al acogerse a la normativa para pequeñas empresas, puede evitar declarar el IVA si su facturación del ejercicio anterior fue inferior a 22 000 € y se prevé que sea inferior a 50 000 € en el ejercicio actual. Esto puede reducir considerablemente la carga administrativa y suele resultar especialmente atractivo para artistas a tiempo parcial.
#9 Exenciones del IVA para determinadas instituciones culturales
Las representaciones teatrales, orquestales, de música de cámara y corales están generalmente exentas del impuesto sobre el valor añadido (IVA) si son instituciones del gobierno federal, los estados federados, los municipios o las asociaciones municipales. Esta exención fiscal también se aplica a instituciones similares de otras entidades, siempre que la autoridad estatal competente —en Baviera, el gobierno de Baja Baviera— certifique que cumplen las mismas funciones culturales que las instituciones públicas.
Encontrará información sobre el proceso de solicitud en el BayernPortal . Los servicios prestados por artistas solistas autónomos también pueden optar a esta exención fiscal. El género musical es irrelevante. Incluso los grupos musicales del sector del entretenimiento pueden beneficiarse de esta exención.
La representación de obras de teatro y conciertos por parte de otras empresas está exenta de impuestos si son interpretadas por teatros, orquestas, conjuntos de música de cámara o coros exentos de impuestos. Un evento requiere una actuación a nombre propio ante un público. Los servicios prestados por intermediarios no están exentos de impuestos.
Las exenciones fiscales excluyen la deducción del IVA soportado.
Perspectivas sobre los acontecimientos actuales
Los recientes acontecimientos políticos y económicos podrían tener implicaciones fiscales concretas para los artistas. Por ejemplo, actualmente se están llevando a cabo negociaciones para obtener mayores beneficios fiscales para los sectores especialmente afectados por el impacto económico de la pandemia, incluidas las industrias culturales y creativas. El Consejo Cultural Alemán aboga por esta medida.
Conviene seguir de cerca las noticias y, si es necesario, ponerse en contacto con su asesor fiscal para beneficiarse a tiempo de las nuevas normativas.
Final
En resumen, existen muchas maneras interesantes para que los artistas aprovechen los beneficios fiscales y, por lo tanto, fortalezcan la base financiera de su trabajo creativo. El uso estratégico de los gastos empresariales, los costos de viaje y la financiación pública puede generar ahorros significativos.
Además, es importante conocer la normativa fiscal específica para artistas y utilizarla eficazmente. Las herramientas online innovadoras también pueden ofrecer soluciones rápidas y sencillas a cuestiones tributarias.
Mantente al día sobre las novedades y los programas de financiación, y no dudes en buscar asesoramiento profesional. Tu arte merece florecer; con los consejos fiscales adecuados, nada te impedirá lograrlo.
Si tienen alguna otra pregunta o desean compartir sus experiencias, les invito cordialmente a dejar un comentario. Siempre es valioso aprender unos de otros y apoyarnos mutuamente.

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










