• Revista de Arte
    • arquitectura
    • escultura
    • diseño
    • Arte digital
    • Diseño de moda
    • fotografía
    • Trabajo independiente
    • Diseño de jardines
    • Diseño gráfico
    • Hecho a mano
    • Diseño de interiores
    • Arte de IA
    • creatividad
    • Marketing de arte
    • períodos artísticos
    • Historia del arte
    • comercio de arte
    • artista
    • Conocimiento del mercado del arte
    • escena artística
    • Obras de arte
    • cuadro
    • Música
    • Noticias
    • Diseño de producto
    • Arte callejero / Arte urbano
    • Consejos para artistas
    • Tendencias
    • Ganarse la vida con el arte
  • Galería en línea
    • Categorías
      • Imágenes de arte abstracto
      • Pintura acrílica
      • Pintura al óleo
      • Esculturas y estatuas
        • Esculturas de jardín
      • Arte callejero, grafiti y arte urbano
      • Pinturas de desnudos / Arte erótico
    • Explora obras de arte
    • Buscar obras de arte
  • Tienda de diseño y decoración
    • Decoración de pared
    • Impresiones en lienzo
    • Arte en metal
    • Esculturas
    • Muebles
    • Lámparas e iluminación
    • Tapices textiles
    • Espejo
    • Textiles para el hogar
    • Accesorios para el hogar
    • Relojes
    • Joyas
  • Mi cuenta
    • Acceso
    • Regístrate ahora
El producto se ha añadido a su cesta de la compra.

Max Beckmann – Uno de los artistas alemanes más importantes del siglo XX

Lina Sahne
Lina Sahne
Lina Sahne
Viernes, 27 de diciembre de 2024, 17:03 CET

¿Quieres leer artículos nuevos inmediatamente? Sigue a la revista Kunstplaza en Google News.

Max Beckmann es uno de los artistas alemanes más importantes del siglo pasado ; con su estilo figurativo, moldeó la pintura de finales del siglo XIX.

Hijo de un molinero, creció en Leipzig y Braunschweig y desde niño mostró más interés por las acuarelas y las ilustraciones, los (auto)retratos, las culturas extranjeras y la historia del arte que por la educación escolar; se escapó del internado a los 15 años para solicitar el ingreso en la Escuela de Arte del Gran Ducado de Sajonia en Weimar en contra de los deseos de sus padres.

habilidades para el dibujo anecdótico, desarrolladas desde temprana edad con un toque de lo grotesco, y su firme sentido de la forma le abrieron muchas puertas; en su maestro, el pintor noruego Carl Frithjof Smith, encontró, según su propia confesión, al “único maestro de su vida”.

La influencia de Frithjof Smith en el estilo pictórico de Beckmann marcaría su obra para siempre; adoptó y conservó la idea de los expresivos bocetos preliminares de Smith. Sin embargo, en la escuela de arte de Weimar también aprendió la pintura moderna al aire libre , que la escuela de Weimar había adaptado del impresionismo francés; en aquel entonces, la escuela de Weimar era la más vanguardista de Alemania.

Tras recibir sus meritorios diplomas de pintura y dibujo en 1903, Beckmann se trasladó a París , estudió, leyó y escribió, quedó impresionado por la obra de Paul Cézanne y trabajó en los estudios preliminares de su primera obra importante, “Jóvenes junto al mar”.

Continuó su viaje a Ámsterdam, Scheveningen y La Haya, donde visitó las obras de Rembrandt, Jan Vermeer y Frans Hals, y pintó paisajes que revelaban su deseo de trascender las modas predominantes de la época: el Art Nouveau y el japonismo. En 1904, planeó viajar a Italia, pero solo llegó hasta Ginebra. Sin embargo, visitó el aún relativamente desconocido Retablo de Isenheim en Colmar antes de establecerse en Schöneberg, cerca de Berlín.

En 1905, durante una estancia en la costa, Beckmann terminó «Jóvenes junto al mar ». En 1906, participó con esta obra temprana en la exposición de Weimar de la Secesión de Berlín, lo que le valió encargos de retratos bien remunerados. El cuadro también recibió el premio honorífico de la Asociación General de Artistas Alemanes, que incluía una beca en la Villa Romana de Florencia.

El prometedor artista se unió a la Secesión de Berlín , se casó ese mismo año y viajó con su esposa a París y a Florencia para obtener una beca, donde creó nuevas obras que impulsarían su carrera.

Durante este periodo, Beckmann tendió un puente entre el Impresionismo y el Neoclasicismo en pinturas de gran formato y gran dinamismo, pero también realizó delicados retratos llenos de una atmósfera misteriosa y dibujos de increíble precisión. Tras su estancia en Florencia, la familia Beckmann se mudó en 1907 a una casa-estudio en Berlín-Hermsdorf diseñada por la esposa de Beckmann.

El ahora “artista consagrado” viajó de nuevo a París en 1908, expuso en el extranjero por primera vez en 1909, creó obras gráficas y su famoso retrato doble con su esposa Minna Beckmann-Tube, y grandes pinturas como una escena del hundimiento de Messina, que lo situó en la tradición de Rubens.

Beckmann no buscaba la abstracción de Henri Matisse y Pablo Picasso, ni deseaba la disolución del arte como Wassily Kandinsky, sino que, al igual que Lovis Corinth y Max Liebermann, anhelaba una forma contemporánea para la pintura figurativa. Con ello, captó el espíritu de la época y alcanzó la fama en Alemania.

Ya en 1910, Beckmann había sido elegido miembro de la junta directiva de la Secesión de Berlín, pero esto solo condujo a un rechazo de por vida de las asociaciones de artistas; abandonó la Secesión en 1913 y fue cofundador de la "Secesión Libre" .

En esta época, Beckmann había consolidado su estilo en la pintura figurativa; solo su caída en desgracia durante la Primera Guerra Mundial provocó un cambio fundamental en su obra artística. Las experiencias de la guerra dotaron a su estilo de una crudeza implacable, y las obras de este período reflejan sin miramientos la dureza del conflicto.

Beckmann se instaló en Fráncfort del Meno y, gradualmente, transformó el estilo brutal de la guerra en una nueva forma de arte gráfico y pictórico. El ciclo de litografías «El Infierno» captura la esencia de la vida de posguerra, pero la iconografía cristiana se convierte en un tema recurrente. El estilo pictórico de Beckmann se vuelve cada vez más expresivo, y los medios pasan a un segundo plano frente al mensaje. Ahora muestra un estilo crítico e irónico, cuyo contenido se vuelve más complejo y desarrolla su propio lenguaje simbólico.

En la década de 1920, Beckmann se encontraba en la cima de su fama; su obra se exhibía en las principales ciudades europeas, ilustró varios libros para la editorial Piper y en 1924 se publicó una monografía sobre él. Ese mismo año conoció a Mathilde Kaulbach, quien se convirtió en su nueva esposa y en una modelo frecuente para sus pinturas.

Otros viajes a Francia e Italia y estudios intensivos de teosofía, enseñanzas gnósticas y de la antigua India contribuyeron al desarrollo de su estilo artístico; también desarrolló un nuevo enfoque del color en sus pinturas.

En 1925, Beckmann se hizo cargo de un taller principal en la escuela de arte del Museo Städel de Frankfurt; sin embargo, sus propias pinturas, “Carnaval de doble retrato”, “Fantasía italiana” y “Galería Umberto”, muestran una sensación inquietante y revelan algo que el biógrafo de Beckmann, Stephan Reimertz, llamaría el “rostro del artista”.

En realidad, la “Edad de Oro” pronto llegaría a su fin: en 1928 Beckmann fue nuevamente homenajeado de manera integral en Alemania, con el Premio de Honor del Reich para las Artes Alemanas, la Medalla de Oro de Düsseldorf y una importante retrospectiva en la Kunsthalle Mannheim, y en 1930 seis de sus pinturas se exhibieron en la Bienal de Venecia , pero Beckmann ya estaba siendo ferozmente atacado por la prensa nacionalsocialista.

En 1933, Beckmann fue expulsado sin previo aviso de la escuela de arte Städelschule. Su destacada posición quedó entonces relegada a las «Arte Degenerado» que inundaron Alemania. Beckmann se retiró a Berlín y plasmó su consternación y temor en pinturas anecdóticas como «El establo de los bueyes», «El pececito» y autorretratos con gorro negro o esfera de cristal. Incluso obras escultóricas como «El hombre en la oscuridad» se convirtieron en una crítica al artista, repentinamente indeseado.

En 1937 , tras escuchar por la radio el discurso de Hitler en la inauguración de la «Gran Exposición de Arte Alemán en Múnich», Max Beckmann huyó a Ámsterdam. No quería tener nada más que ver con Alemania. En , durante su exilio, pintó autorretratos desgarradores, como «El Liberado», en el que rompe sus cadenas, y enigmáticas pinturas y trípticos que exploraban su destino. En 1939, Beckmann solicitó un visado para Estados Unidos, pero se vio obligado a permanecer en Ámsterdam durante toda la guerra, donde mantuvo contacto con la resistencia alemana.

Placa conmemorativa, Max Beckmann, Ringstrasse 17, Berlín-Hermsdorf, Alemania
Placa conmemorativa, Max Beckmann, Ringstraße 17, Berlín-Hermsdorf, Alemania
por OTFW, Berlín [GFDL], vía Wikimedia Commons

No fue hasta 1947 que Max y Mathilde Beckmann recibieron permiso para entrar en Estados Unidos, donde Beckmann fue nombrado profesor en la Escuela de Arte de la Universidad de Washington en San Luis. A partir de 1949, impartió clases en la Escuela de Arte del Museo de Brooklyn en Nueva York. Beckmann también realizó viajes por Estados Unidos, dando clases en California y Colorado.

En diciembre de 1950, Beckmann murió de un ataque repentino al corazón en Nueva York a la edad de 66 años; su décimo tríptico, “Amazonas”, quedó inacabado .

Las pinturas del artista, a quien Heinz Berggruen describe como “el artista alemán más importante del siglo XX junto a Ernst Ludwig Kirchner” , siguen provocando reflexión hoy en día, y son increíblemente valiosas; su “Autorretrato con cuerno”, por ejemplo, se vendió por 22,6 millones de dólares, y la “Vista de los suburbios junto al mar cerca de Marsella” fue la pintura alemana más cara jamás vendida en 2009.

Desde ambos puntos de vista, estaríamos encantados si encontraras un “pequeño Beckmann” en tu ático y lo subieras aquí a Kunstplaza ; una lámina también es, por supuesto, una buena manera de conectar con este fascinante arte.

Numerosas obras de arte de Max Beckmann en Pinterest

Sigue el tablero "Obras de arte (Max Beckmann)" de Kunstplaza en Pinterest.

Lina Sahne
Lina Sahne

Autora apasionada con un gran interés por el arte

www.kunstplaza.de

También te podría interesar:

  • El cuadro "Anciano de luto" ("En la puerta de la eternidad") fue pintado durante la estancia de Vincent van Gogh en el sanatorio mental de Saint-Rémy, en mayo de 1890.
    Vincent van Gogh: biografía, obra y vida del maestro holandés
  • La escultura "Apolo y Dafne" de Bernini en la Galería Borghese.
    Periodos artísticos: Introducción a la historia del arte, períodos estilísticos y sus características.
  • Pinturas al óleo famosas, parte 2: puestos del 26 al 50
    Pinturas al óleo famosas, parte 2: puestos del 26 al 50
  • ¿Cómo puedo convertirme en artista? ¿Y qué habilidades necesito?
    ¿Cómo puedo convertirme en artista? Consejos de artistas autodidactas exitosos y creativos profesionales.
  • Tabletas gráficas 2025: Los 7 mejores modelos para arte digital (Probados por profesionales)
    Tabletas gráficas 2025: Los 7 mejores modelos para arte digital (Probados por profesionales)

Buscar

Publicaciones similares:

  • Vincent van Gogh: biografía, obra y vida del maestro holandés
  • Periodos artísticos: Introducción a la historia del arte, períodos estilísticos y sus características.
  • Pinturas al óleo famosas, parte 2: puestos del 26 al 50
  • ¿Cómo puedo convertirme en artista? Consejos de artistas autodidactas exitosos y creativos profesionales.
  • Tabletas gráficas 2025: Los 7 mejores modelos para arte digital (Probados por profesionales)

Categorías populares

  • escultura
  • diseño
  • Arte digital
  • fotografía
  • Trabajo independiente
  • Diseño de jardines
  • Diseño de interiores
  • Regalos creativos
  • creatividad
  • períodos artísticos
  • Historia del arte
  • comercio de arte
  • artista
  • Marketing de arte
  • Conocimiento del mercado del arte
  • cuadro
  • Música
  • Noticias
  • Arte callejero / Arte urbano
  • Consejos para marchantes de arte
  • Consejos para artistas
  • Tendencias
  • Ganarse la vida con el arte
Todas las categorías

Obras de arte en primer plano

  • Pintura abstracta "Terrarosso" de Brigitta Maria Kaiser
    Pintura abstracta "Terrarosso" de Brigitta Maria Kaiser
  • Pintura abstracta de técnica mixta “Amor II” de Xiaoyang Galas
    Pintura abstracta de técnica mixta “Amor II” de Xiaoyang Galas
  • Paisaje «El crepúsculo de las mentes» (2022) de Ivan Grozdanovski
    Paisaje «El crepúsculo de las mentes» (2022) de Ivan Grozdanovski
  • Pintura fotorrealista de paisaje costero "Junto al mar" de Gerd Bannuscher, impresión giclée a color sobre lienzo.
    Pintura fotorrealista de paisaje costero "Junto al mar" de Gerd Bannuscher, impresión giclée a color sobre lienzo.
  • Pintura biomórfica "como si fuera II" de Isa Dahl (2018), óleo sobre lienzo (pieza única)
    Pintura biomórfica "como si fuera II" de Isa Dahl (2018), óleo sobre lienzo (pieza única)

De nuestra tienda online

  • Escultura humana J-Line con brazos abiertos, resina (beige) Escultura humana J-Line con brazos abiertos, resina (beige) 139,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 2-4 días laborables

  • Maceta de hormigón "The Chalk Low" sobre base de madera de teca (blanca) Maceta de hormigón "The Chalk Low" sobre base de madera de teca (blanca) 87,95 € El precio original era de: 87,95 €72,00 €El precio actual es de 72,00 €.

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 1-3 días laborables

  • Escultura animal "León Antiguo" hecha de poliresina con acabado en bronce Escultura animal "León Antiguo" hecha de poliresina con acabado en bronce 119,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 6-11 días laborables

  • Elegante escultura redonda "Cruda", 32 cm Elegante escultura redonda "Cruda", 32 cm 79,95 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-10 días laborables

  • Belén minimalista J-Line fabricado en madera natural (Blanco/Natural) Belén minimalista J-Line fabricado en madera natural (Blanco/Natural) 44,50 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-5 días laborables

  • Escultura de gato "Gato Steampunk" hecha de poliresina y metal Escultura de gato "Gato Steampunk" hecha de poliresina y metal 59,95 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-5 días laborables

  • Pendientes pequeños de botón "ESTRELLAS" hechos de plata de ley 925 Pendientes pequeños de botón "ESTRELLAS" hechos de plata de ley 925 15,90 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 1-3 días laborables

Plaza del Arte

  • Sobre nosotros
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Área de prensa / Kit de prensa
  • Publicidad en Kunstplaza
  • contacto

Idiomas

revista de arte

  • Acerca de la revista de arte
  • Política editorial / Normas editoriales
  • Colaboraciones de invitados / Conviértete en autor invitado
  • Suscríbase a los canales RSS / noticias

Galería en línea

  • Acerca de la galería en línea
  • Directrices y principios
  • Comprar arte en 3 pasos

Tienda online

  • Acerca de la tienda
  • Boletín informativo y promociones
  • Compromiso de calidad
  • Métodos de envío, entrega y pago
  • Cancelación y devolución
  • Programa de socios
Carossastr. 8d, 94036 Passau, DE
+49(0)851-96684600
info@kunstplaza.de
LinkedIn
incógnita
Instagram
Pinterest
RSS

Sello de Experto Comprobado - Joachim Rodriguez

© 2025 Kunstplaza

Aviso | Términos y condiciones | Política de privacidad

Los precios incluyen el IVA, pero no los gastos de envío.

Gestionar la privacidad

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Esto nos permite mejorar su experiencia de navegación y mostrarle publicidad (no) personalizada. Si acepta estas tecnologías, podemos procesar datos como su comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio web. La negativa o la revocación del consentimiento puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el único propósito de llevar a cabo la transmisión de un mensaje a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el propósito legítimo de almacenar preferencias que no fueron solicitadas por el suscriptor o usuario.
estadística
El almacenamiento o acceso técnico se realiza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una orden judicial, el consentimiento voluntario de su proveedor de servicios de internet o grabaciones adicionales por parte de terceros, la información almacenada o recuperada para este fin generalmente no puede utilizarse para identificarle.
marketing
Se requiere almacenamiento o acceso técnico para crear perfiles de usuario, enviar publicidad o rastrear al usuario en uno o más sitios web con fines de marketing similares.
  • Gestionar opciones
  • Servicios de gestión
  • Gestionando {vendor_count} proveedores
  • Lea más sobre estos propósitos
Gestionar opciones
  • {título}
  • {título}
  • {título}