Casi el 75 % de la población de la UE compra habitualmente bienes o servicios por internet. Quienes no tienen presencia en la web están perdiendo importantes ventas y, sobre todo, la oportunidad de fidelizar clientes.
Por eso, es fundamental que los profesionales independientes y autónomos se presenten con una tarjeta de visita digital. Este artículo muestra cómo debe ser una página web para llegar a los clientes adecuados.
No siempre tiene que ser un sitio web monstruoso.
una buena primera impresión en línea es fundamental. A menudo, una página de destino basta para captar el interés de clientes potenciales. La claridad de la información presentada es de suma importancia.
Deben ser no solo precisas y directas, sino también visualmente atractivas. El principio de "menos es más" es fundamental, ya que una página sobrecargada puede abrumar rápidamente a los visitantes.
La anatomía de una página de destino perfecta
Una página de destino de primera categoría consta de un grupo esencial de elementos . Estos componentes, que también podrían describirse como bloques de construcción, sirven como guía para diseñar su contenido.
Puede que algunos se muestren escépticos. ¿Acaso el objetivo de un marketing exitoso no es diferenciarse de la competencia? ¿Por qué limitarse a un formato de página de destino ya establecido? ¿No sería eso... un cliché?
Comprendemos sus preocupaciones. Sin embargo, existe una regla comprobada que se aplica en este caso:
Domina las reglas para poder romperlas con eficacia.
Resulta que casi todas las páginas de destino altas tasas de conversión porque dominan los principios fundamentales, independientemente de los objetivos de conversión, el público objetivo o el presupuesto. Esto se aplica a todas las campañas. La razón principal es que la estructura de una página de destino está diseñada para persuadir, y ciertos elementos refuerzan este proceso.
Comprender la estructura de una página de destino y asegurarse de seguir estas pautas aumentará sus posibilidades de lograr conversiones reales. A continuación, podrá encontrar formas innovadoras y creativas de optimizarla aún más.
Echa un vistazo al siguiente ejemplo del diseñador web Tanim Khan, que encontramos en Dribbble. Aunque tus páginas tengan un diseño diferente, deberían contener los mismos elementos básicos de la estructura de una página de destino.

A continuación, explicaremos cada aspecto con más detalle.
- Titular – Una breve declaración como primer gancho
- Texto complementario: Un breve párrafo que proporciona información adicional. También se puede complementar (como se muestra aquí) con un botón de llamada a la acción.
- Imagen/Vídeo principal: Una imagen, vídeo o animación que cautiva visualmente.
- Subtítulo – por ejemplo, servicios, productos que se ofrecen
- Declaración de refuerzo: Una declaración breve que despierta interés, confirma habilidades o resalta la propuesta única de venta (USP).
- Referencias – Aquí se pueden incluir proyectos finalizados, referencias y listas de clientes.
- Prueba social: ¿Qué dicen los clientes sobre sus servicios? Deje que los clientes satisfechos hablen por usted para generar confianza.
- CTA – Llamada a la acción final que invita al usuario a ponerse en contacto (o similar). Debe tratarse de un único objetivo de conversión.
- Pie de página – Información como derechos de autor, aviso legal, política de privacidad, etc.
Analicemos con más detalle los puntos enumerados:
Su propuesta única de venta (USP)
Su enfoque de ventas único es el factor decisivo que distingue su producto o servicio de la competencia. Responde a la pregunta clave:
¿Qué hace que esta oferta sea tan especial?
No te dejes engañar por la idea tan extendida de la singularidad. Considera tu Propuesta Única de Venta (USP) como el método estratégico que utilizas para presentar tu oferta de forma superior a la de los demás.
Una página de destino eficaz debe comunicar esta oferta de forma clara y precisa para que los visitantes reconozcan de inmediato qué hace que su producto o servicio sea tan atractivo.
Diversos elementos de la página cuentan la historia que explica por qué su oferta es excepcional:
- El titular principal: El titular de tu página de destino es lo primero que ven los visitantes. Por lo tanto, es crucial que indique claramente qué pueden esperar de tu producto o servicio. Crea un titular potente y conciso que exprese directamente tu propuesta de venta única; este espacio no es para rodeos ni ambigüedades.
- Título secundario : Los títulos deben ser breves y concisos. Los subtítulos pueden usarse ocasionalmente para brindar información adicional, pero es importante no abusar de ellos. Al igual que con el título principal, cuanto más breve, mejor. Un título secundario puede complementar directamente el título principal y completar la idea (aunque el título principal debe ser comprensible por sí solo), o puede ofrecer un valor añadido y transmitir un mensaje secundario y persuasivo relacionado con el título principal.
- Una frase de refuerzo opcional: En una página de destino extensa, es útil recordar a los usuarios su propuesta única de venta (USP) con un mensaje de apoyo en el centro de la página. Al redactarlo, tenga en cuenta la información que sus lectores ya conocen y lo que podrían estar pasando por alto en su primera visita. Destaque su propuesta única de venta de forma clara una vez que los visitantes estén suficientemente informados e interesados.
- Una conclusión (opcional): Una conclusión refuerza tu propuesta de venta única y ofrece al visitante una última oportunidad para convertirse en cliente. Es tu mensaje final, el punto culminante de la narrativa de tu oferta. Aprovecha al máximo esta oportunidad. Una conclusión convincente puede crear una sensación de urgencia o recordarle al visitante el motivo de su visita. En una página de conversión, tu llamada a la acción también debe destacarse para evitar que el visitante siga desplazándose.
Imagen del héroe
Una buena primera impresión es crucial, y la imagen de cabecera o el vídeo de fondo suelen ser el primer elemento visual que los visitantes ven en su sitio web.
Lo ideal es que la imagen de cabecera aclare el contexto de la página. Evocar emociones mediante imágenes auténticas de personas reales resulta especialmente eficaz, mientras que conviene evitar las fotos de archivo estereotipadas.
En nuestro ejemplo, la imagen principal muestra al propio profesional independiente con una cita impactante. Esto crea de inmediato una conexión emocional y expresa la autoconfianza del diseñador web.
Beneficios para el cliente / Características de rendimiento
Para convencer a la mayoría de las personas, tu página de destino necesita un texto complementario que vaya más allá del asunto. La clave está en explicar en detalle los beneficios concretos, junto con las características del producto
¿Cuál es la diferencia entre características y beneficios?
Una característica es una propiedad específica de tu producto o servicio, mientras que un beneficio describe el efecto positivo que resulta de esa característica. (Aquí tienes un ejemplo sencillo: Tu sitio web visualmente atractivo puede verse genial, pero el beneficio es que genera clientes para ti).
A menudo se aconseja centrarse en los "beneficios" en lugar de en las "características". Sin embargo, para aumentar las conversiones, suele ser más eficaz presentar las características y los beneficios juntos, idealmente con el beneficio enumerado en primer lugar.
Por ejemplo:
- "Nuestro diseño web atraerá clientes a usted."
- "Con nuestro sencillo creador de sitios web, puedes crear páginas de destino de forma independiente y sin la ayuda de un desarrollador."
Prueba social / Referencias / Testimonios
La prueba social, en pocas palabras, se refiere a cómo el comportamiento de los demás influye en nuestras decisiones. Esto puede explicar, por ejemplo, por qué de repente todo el mundo va a los conciertos de Taylor Swift o por qué podrías arrepentirte de haberte hecho un tatuaje de unicornio después de que tu amigo te convenciera.
La prueba social puede aparecer de diversas formas en una página de destino:
- Cotizaciones directas de clientes
- Estudios de caso (o enlaces a ellos)
- Entrevistas o testimonios en vídeo
- Logotipos de las empresas clientes
- Reseñas en plataformas como TrustPilot, Google, ProvenExpert o Capterra
La prueba social es, sin duda, una de las herramientas más efectivas a tu disposición. Sin embargo, dos buenas prácticas .
Primero: ¡ La autenticidad es esencial! Si alguien es deshonesto, será difícil recuperar la confianza.
En segundo lugar : Sea específico. Si es posible, comparta los detalles de quién, qué, cuándo, por qué y cómo se produjo la experiencia de sus clientes. Un testimonio de cliente es mucho más convincente cuanto mejor se identifiquen los clientes potenciales con la persona que lo ofrece.
Consejo profesional de los expertos en páginas de destino de Unbounce : Aumenta la credibilidad de tus testimonios utilizando nombres y fotos de clientes reales en lugar de imágenes de archivo y nombres inventados.
Llamada a la acción (CTA)
Existen numerosas herramientas avanzadas para crear llamadas a la acción (CTA) efectivas.
Aquí tienes tres consejos básicos para ayudarte a empezar con éxito:
- Evita textos aburridos en los botones como "Haz clic aquí" o "Enviar" . Utiliza un lenguaje claro y atractivo para explicar a los visitantes qué pueden esperar al hacer clic (por ejemplo, "Solicita un análisis inicial gratuito ahora" o "Recibe un 25% de descuento en mis servicios" ).
- Mantén los formularios lo más breves posible e incluye una política de privacidad para garantizar la seguridad de tus datos (y el RGPD ).
- Dado que incluso los cambios más pequeños pueden tener un impacto significativo en sus tasas de conversión, las llamadas a la acción (CTA) son ideales para las pruebas A/B .
SEO para visibilidad estratégica
La estructura del sitio web debe ser intuitiva y de fácil navegación, permitiendo a los visitantes encontrar sin esfuerzo la información que necesitan. Esto incluye una navegación de menú clara y llamadas a la acción bien visibles, como botones de contacto o formularios de consulta.
La consultoría SEO Una optimización para motores de búsqueda bien planificada garantiza que el sitio web no solo tenga un aspecto atractivo, sino que también sea encontrado por el público adecuado.
La optimización incluye el uso estratégico de palabras clave, la mejora de los tiempos de carga y la garantía de que el sitio web se vea y funcione correctamente en todos los dispositivos. Estas medidas ayudan a que el sitio web se posicione mejor en los motores de búsqueda y, por lo tanto, obtenga mayor visibilidad.
Puedes encontrar un análisis detallado de esto en nuestro artículo: El papel del SEO .
Consejos de expertos y mejores prácticas para optimizar tu página de destino.
Muchos clientes potenciales prefieren encontrar freelancers en línea antes de llamarlos directamente. Las páginas de destino diseñadas específicamente son muy efectivas para convertir a los visitantes en clientes después de que hayan hecho clic en un banner publicitario o en un resultado de búsqueda.
El diseño eficaz de tu sitio web o página de destino juega un papel crucial. De lo contrario, los visitantes podrían irse antes de que puedas decir "captación de clientes"
Aquí tienes algunos valiosos consejos de expertos de gigantes de la industria como Unbounce , Hubspot , Wix , Leadpages y GetResponse para crear una página de destino eficaz que te asegure la captación de nuevos clientes:
01 Titular orientado al beneficio del cliente
Crea un titular atractivo para mantener el interés de los visitantes. En mi experiencia, he comprobado que entre siete y ocho de cada diez personas que visitan una página de destino la abandonan rápidamente.
Para garantizar una baja de rebote , los visitantes deben comprender qué esperar en cuestión de segundos. El titular es lo primero que ven, por lo que debe transmitir con precisión el valor de tu página de destino y tu oferta.
Lo mismo se aplica a tu propia página de destino. Por lo tanto, es crucial elegir un título claro, directo y atractivo.
02 Elija medios visuales que destaquen su oferta
Por ejemplo, elige una imagen principal que ilustre claramente tu oferta.
El objetivo de una imagen es evocar emociones e ilustrar claramente cómo se sentirán los visitantes al usar tu oferta. Algunas imágenes pueden ser más efectivas que otras, por lo que siempre debes realizar pruebas A/B con tus opciones.
03 Coloque el formulario principal en el área de visualización principal (por encima del pliegue).
Tu formulario de contacto o botón de llamada a la acción debe ser fácil de encontrar si los clientes potenciales quieren convertirse en clientes de inmediato; no querrás que tengan que buscar en tu página de destino para encontrar tu oferta.
«Contenido visible sin necesidad de desplazarse» significa que los visitantes no tienen que desplazarse para acceder al formulario; este se muestra inmediatamente al cargar la página. Puede tratarse del propio formulario o de un enlace al mismo. Mejor aún: diseña tu página para que el formulario se desplace con el usuario a medida que navega por la página.
04 Tiene que ser el contenido adecuado
El contenido de este sitio web no trata sobre los gustos de los freelancers. Su diseño se basa en la pregunta: "¿Qué quieren ver mis clientes potenciales?". La autenticidad es fundamental, ya que refleja la personalidad y la experiencia del freelancer.
Las entradas de blog que ofrecen información sobre métodos de trabajo o comparten consejos útiles consolidan al autor como experto en su campo. Un portafolio bien organizado demuestra a los clientes potenciales la amplitud y la calidad de sus trabajos anteriores.
Los testimonios y referencias de clientes satisfechos generan mayor confianza. Estas reseñas positivas suelen ser el contenido más convincente del sitio web, ya que ofrecen una confirmación directa de la satisfacción y los resultados de los servicios.
Incluir este tipo de reseñas puede aumentar significativamente la credibilidad.
05 Solicita solo la información que necesites
Es importante recopilar datos exhaustivos sobre los clientes potenciales. La cantidad de información que se debe solicitar depende de varios factores, como el conocimiento de la marca por parte del cliente, la etapa del proceso de compra en la que se encuentra y el nivel de confianza.
En tu formulario de contacto, solicita únicamente la información esencial para facilitar el acceso. Un nombre y una dirección de correo electrónico son suficientes para generar un nuevo contacto.
06 Eliminar todas las opciones de navegación
El objetivo de tu página de destino debe estar claramente definido: convertir visitantes en clientes potenciales. Todos los enlaces que distraigan —incluidos los enlaces internos a otras páginas de tu sitio web— pueden obstaculizar este objetivo.
Elimina todos los demás enlaces de tu página para centrar la atención de los visitantes específicamente en tu llamada a la acción.
07 Optimización para smartphones y tabletas (Diseño responsivo)
En el panorama digital actual, adaptar los sitios web a los dispositivos móviles es imprescindible. Las estadísticas muestran que más del 50 % del uso global de internet se realiza a través de dispositivos móviles, lo que convierte un enfoque móvil en algo esencial para los profesionales independientes.
Por lo tanto, un sitio web adaptable que se ajusta de forma flexible a diferentes tamaños de pantalla ya no es solo una opción, sino una necesidad.
08 tiempos de carga cortos
La rapidez de carga es fundamental para el éxito de un sitio web. Los estudios demuestran que los usuarios pierden la paciencia cuando una página tarda demasiado en cargar. Un sitio web móvil que carga en 2,4 segundos alcanza una tasa de conversión promedio del 1,9 %.
Incluso un retraso de tan solo un segundo provoca una caída en la tasa de conversión al 1,5 por ciento. Con un tiempo de carga de 4,2 segundos, la tasa incluso cae por debajo del 1 por ciento (según un estudio de Soasta ).
Por este motivo, es fundamental asegurarse de que las páginas de destino carguen rápidamente. Puede comprobar fácilmente los tiempos de carga de sus sitios web la herramienta PageSpeed Insights de Google o GTmetrix
9. Responder de forma proactiva a las objeciones
Un aspecto clave para redactar textos persuasivos que motiven a los lectores a actuar es anticipar y abordar las posibles objeciones. Esta habilidad requiere tacto, o al menos el apoyo de un asesor de confianza.
Tras haber abordado cuidadosamente todos los puntos relevantes, es aconsejable ponerse en el lugar del cliente potencial y anticiparse a posibles dudas u objeciones. Por ejemplo, si afirma: «Ya hemos ayudado a 250 empresas a captar nuevos clientes».
Tu cliente potencial podría dudar de esta afirmación, a menos que puedas respaldarla con referencias convincentes. Analiza cada elemento de tu página de esta manera (o busca el consejo de un asesor independiente) para eliminar cualquier posible objeción. Utiliza las preguntas de los visitantes de tu página de destino como valiosos comentarios para mejorar continuamente tu texto.
Para asegurar que tu página de destino cumpla con los requisitos, se recomienda obtener comentarios constructivos de tus primeros clientes potenciales convertidos.
10. Utilizar activadores de clic
Los activadores de clics son elementos cruciales en el mundo del marketing online, ya que eliminan cualquier duda que puedan tener los visitantes antes de que decidan realizar una conversión. Actúan como amplificadores de probabilidad, un término que acuñé para describir esta importante función.
Imagina estos detonantes como pequeños pero poderosos impulsos que apoyan y animan a los clientes potenciales a dar el paso hacia la acción.
Estos elementos que generan clics se ubican estratégicamente junto a tu llamada a la acción (CTA). No solo ofrecen a tus clientes potenciales una indicación clara para actuar, sino que también crean un clima de confianza y seguridad. Al brindar información tranquilizadora y resolver dudas, reducen el riesgo asociado a la conversión. Esto es especialmente importante en momentos en que los consumidores son más reticentes y tienen dudas sobre ingresar sus datos o realizar compras.
En la siguiente sección de este texto, me gustaría presentar algunas formas prácticas en las que puede utilizar eficazmente los activadores de clic:
- Garantía de devolución de dinero
- Cancelación de suscripción sencilla.
- Testimonio de un cliente satisfecho
- Texto de la contraportada para "Qué esperar".
- Reducciones de precios
- política de privacidad
- Otro método creativo
11. La simplicidad es clave
El diseño adaptable garantiza que el sitio web se vea y funcione igual de bien en un ordenador de escritorio que en un teléfono inteligente o tableta. Esto es fundamental, ya que una mala visualización en dispositivos móviles puede ahuyentar rápidamente a los clientes potenciales. Además, los tiempos de carga rápidos son cruciales para la experiencia del usuario.
La navegación sencilla también es fundamental. Los menús y elementos interactivos deben diseñarse para que sean fáciles de usar incluso en pantallas pequeñas. Los botones grandes y fáciles de pulsar, junto con un tamaño de fuente legible, contribuyen a mejorar la usabilidad.
Estas optimizaciones ayudan a aumentar la facilidad de uso, lo que a su vez incrementa la probabilidad de que los visitantes se conviertan en clientes activos.
12. Prueba, prueba, prueba
Todas las consideraciones expuestas hasta ahora suenan muy prometedoras en teoría. Sin embargo, dado que cada empresa y cada profesional independiente es único y cada público objetivo tiene necesidades individuales, es fundamental que tus textos sean eficaces.
¿Cómo puedes asegurarte de que el texto elegido logre el efecto deseado? ¿Cuál es la ubicación óptima para tu llamada a la acción? ¿Qué combinación de colores e imagen te darán los mejores resultados?
La clave está en las pruebas. Como A/B o pruebas divididas . Realizar pruebas A/B en tu página de destino te guiará paso a paso hacia resultados óptimos.
Solo la mitad de las empresas realizan pruebas periódicas en sus páginas de destino. Si descuidas esto, no puedes estar seguro del éxito de tu página, incluso si sigues todas las estrategias de marketing importantes.
Por lo tanto, ¡es fundamental probar tu página de destino! Las pruebas A/B son especialmente adecuadas para esto. Con este método, el 50 % de los clics se redirigen a la página de destino A, mientras que el otro 50 % va a la página de destino B. Inicialmente, ambas páginas son idénticas. Luego, una de las páginas se modifica gradualmente; por ejemplo, se puede mover un botón o cambiar la fuente.
Tras cada modificación, se realiza una evaluación para determinar cómo ha cambiado la tasa de conversión en comparación con la página original. Aquí encontrará instrucciones detalladas sobre cómo crear su página de destino óptima.
software o una herramienta online de uno de los líderes del mercado para realizar pruebas Este artículo explica cómo se ven las pruebas A/B exitosas con HubSpot Base de conocimientos de HubSpot: Realiza una prueba A/B en tu página .

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










