Los visitantes más atentos de los museos quizá ya lo hayan notado: los museos alemanes se están sumando gradualmente a los esfuerzos de las instituciones públicas para promover la movilidad sostenible. Al instalar estaciones de carga en sus instalaciones, fomentan el uso de vehículos eléctricos entre los visitantes, permitiéndoles recargar sus vehículos durante la visita.
Esto contrarresta la tendencia hacia modos de transporte respetuosos con el medio ambiente y fortalece a los museos como instituciones sostenibles. Esta infraestructura contribuye a reducir las emisiones de carbono y permite a los museos modernizar su imagen mediante la exhibición de tecnologías innovadoras.
Este artículo presenta cómo los museos se están posicionando como pioneros de la movilidad moderna y sostenible, contribuyendo activamente a la promoción de la electromovilidad.
Situación actual de la infraestructura de recarga en los museos alemanes

En los últimos años, muchos museos alemanes han impulsado activamente la movilidad sostenible instalando infraestructura de recarga para coches eléctricos en sus aparcamientos y en las inmediaciones. Estas medidas contribuyen a reducir las emisiones de CO2 y, al mismo tiempo, ofrecen a los visitantes una forma cómoda de recargar sus vehículos eléctricos durante su visita al museo.
Los proveedores de electricidad apoyan activamente estas medidas, por ejemplo, proporcionando financiación para la instalación de puntos de recarga o estaciones de carga en los terrenos del museo.
Ejemplos de museos con estaciones de carga
Museo Folkwang de Essen
Como parte de su iniciativa para promover la movilidad sostenible, la Fundación e.on ha instalado una estación de carga en el Museo Folkwang de Essen. Esta iniciativa forma parte de un proyecto más amplio que también incluye el desarrollo de una calculadora de CO2 para museos.
La calculadora de CO2 está diseñada para ayudar a calcular y reducir la huella ecológica de los museos. Las estaciones de carga proporcionadas por e.on en el Museo Folkwang ofrecen a los visitantes la oportunidad de cargar sus coches eléctricos durante su visita y representan un paso hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente.
Hamburger Kunsthalle
En 2023, Vattenfall y la Hamburger Kunsthalle crearon conjuntamente una infraestructura de recarga para vehículos eléctricos. Con este proyecto, la Hamburger Kunsthalle demuestra no solo su compromiso con la movilidad sostenible, sino también su voluntad de integrar tecnologías innovadoras y ofrecer a sus visitantes un servicio adicional.
Museo Buchheim en Bernried
El Museo Buchheim de Bernried es pionero en la integración de estaciones de carga para vehículos eléctricos en museos de Alemania. Los visitantes encontrarán varias estaciones de carga, tres de ellas de alta capacidad.
Cabe destacar también las dos estaciones de carga adicionales en el aparcamiento para personas con discapacidad, que mejoran la accesibilidad. Esto no solo fomenta una movilidad respetuosa con el medio ambiente, sino que también facilita el acceso a las personas con discapacidad.
Museo Alemán de Múnich
Otro ejemplo impresionante es el Deutsches Museum de Múnich. Allí, no solo se presentan de forma vívida fenómenos eléctricos como los rayos, sino que también se destaca la importancia de la electromovilidad.
Con el potente acrónimo SVEN – Shared Vehicle Electric Native – FEV, proveedor global de servicios de ingeniería para el desarrollo de vehículos y sistemas de propulsión, así como para la movilidad digital, se presenta como pionero en el sector del coche compartido, tras haber desarrollado un innovador concepto de vehículo eléctrico para la movilidad urbana del futuro. Los comisarios del Deutsches Museum de Múnich comparten esta convicción y han seleccionado «El futuro de la movilidad» (véase la nota de prensa de FEV ).
En la Sala 1 del Centro de Transporte, los visitantes pueden admirar este innovador vehículo FEV y descubrir cómo está configurando el futuro del transporte urbano. Con SVEN, FEV no solo ha establecido nuevos estándares en movilidad sostenible, sino que también ha presentado un concepto visionario que podría revolucionar la movilidad en las zonas urbanas.
Las estaciones de carga del Deutsches Museum forman parte integral de los esfuerzos del museo por promover la sostenibilidad en materia de movilidad.
Museo de Tecnología de Berlín
El Museo Alemán de la Tecnología de Berlín ofrece una amplia red de puntos de recarga en todo su recinto, fomentando así el uso de medios de transporte sostenibles. Estas medidas demuestran la acertada combinación de innovación tecnológica y patrimonio cultural para que los visitantes puedan desplazarse al museo de forma respetuosa con el medio ambiente.
Estos ejemplos de estaciones de carga de E.ON y otras compañías demuestran que los museos en Alemania reconocen cada vez más la importancia de la sostenibilidad y están tomando medidas para promover el uso de vehículos eléctricos. Al proporcionar infraestructura de carga, contribuyen de manera valiosa a la reducción de las emisiones de CO2 y sirven de ejemplo para el progreso y la modernización de las instituciones culturales.
Perspectivas y desafíos futuros
Modernizar edificios antiguos y sitios históricos suele ser complejo. La aceptación por parte de los visitantes y el personal de los museos puede dificultar la implementación, ya que los vehículos eléctricos aún no están generalizados. Las regulaciones legales y las dificultades de financiación también ralentizan la expansión.
A pesar de estos obstáculos, soluciones innovadoras como el uso de energías renovables y tecnologías de carga modernas ofrecen enfoques prometedores.
La formación continua y la sensibilización en el ámbito de la electromovilidad son cruciales para el futuro. Los proyectos suelen requerir inversiones significativas, lo que convierte la financiación en un reto fundamental. Sin embargo, los programas de financiación y la colaboración con el gobierno, las compañías eléctricas y los socios privados pueden proporcionar el apoyo necesario.
También será importante adaptar y desarrollar continuamente la infraestructura para satisfacer la creciente demanda.
Conclusión: Cultura y progreso van de la mano.
Los museos alemanes desempeñan un papel importante en la promoción de la movilidad sostenible. Al instalar estaciones de carga para vehículos eléctricos en sus instalaciones, apoyan opciones de transporte respetuosas con el medio ambiente y refuerzan su imagen como instituciones modernas y sostenibles.
Ejemplos como el Museo Folkwang, la Hamburger Kunsthalle y el Museo Alemán de Tecnología de Berlín, en colaboración con proveedores como e.on, demuestran cómo estas medidas pueden implementarse con éxito. A pesar de los retos, como las dificultades financieras y la falta de aceptación, la colaboración con los proveedores de electricidad y las soluciones innovadoras ofrecen perspectivas prometedoras.
La adaptación y el desarrollo continuos de la infraestructura serán cruciales para satisfacer la creciente demanda.

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










