• Revista de Arte
    • arquitectura
    • escultura
    • diseño
    • Arte digital
    • Diseño de moda
    • fotografía
    • Trabajo independiente
    • Diseño de jardines
    • Diseño gráfico
    • Hecho a mano
    • Diseño de interiores
    • Arte de IA
    • creatividad
    • Marketing de arte
    • períodos artísticos
    • Historia del arte
    • comercio de arte
    • artista
    • Conocimiento del mercado del arte
    • escena artística
    • Obras de arte
    • cuadro
    • Música
    • Noticias
    • Diseño de producto
    • Arte callejero / Arte urbano
    • Consejos para artistas
    • Tendencias
    • Ganarse la vida con el arte
  • Galería en línea
    • Categorías
      • Imágenes de arte abstracto
      • Pintura acrílica
      • Pintura al óleo
      • Esculturas y estatuas
        • Esculturas de jardín
      • Arte callejero, grafiti y arte urbano
      • Pinturas de desnudos / Arte erótico
    • Explora obras de arte
    • Buscar obras de arte
  • Tienda de diseño y decoración
    • Decoración de pared
    • Impresiones en lienzo
    • Arte en metal
    • Esculturas
    • Muebles
    • Lámparas e iluminación
    • Tapices textiles
    • Espejo
    • Textiles para el hogar
    • Accesorios para el hogar
    • Relojes
    • Joyas
  • Mi cuenta
    • Acceso
    • Regístrate ahora
El producto se ha añadido a su cesta de la compra.

La delicada poesía de Kazuo Ishiguro: Una mirada profunda al premio Nobel y a su estilo de escritura.

Joachim Rodriguez y Romero
Joachim Rodriguez y Romero
Lunes, 18 de marzo de 2024, 22:56 CET

¿Quieres leer artículos nuevos inmediatamente? Sigue a la revista Kunstplaza en Google News.

Kazuo Ishiguro , el galardonado genio literario londinense, nos transporta con sus libros a un mundo lleno de poesía e historias profundas.

Su novela más reciente, "Klara y el sol" (2021), cuenta la historia de una inteligencia artificial que descubre la vida y el amor.

Desde Nagasaki hasta la lista de los libros más vendidos del New York Times, Ishiguro es y sigue siendo un maestro de su oficio, un hecho que quedó patente con su Premio Nobel de Literatura de 2017. El autor japonés explora en sus obras la conexión entre los espacios públicos y privados para investigar la estructura de la memoria.

Kazuo Ishiguro en la ceremonia de entrega del Premio Nobel en Estocolmo, 2017
Kazuo Ishiguro en la ceremonia del Premio Nobel en Estocolmo, 2017.
Foto de Frankie Fouganthin, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

Sus novelas entrelazan con maestría los ámbitos público y privado, creando tanto armonía como disonancia. Ishiguro es un autor de imaginación desbordante y ambición inquebrantable.

  • La delicada poesía de Kazuo Ishiguro
  • Vida y trayectoria profesional de Kazuo Ishiguro
    • primeros años
    • ambiciones musicales
    • años de estudiante
    • Confrontación con la propia identidad cultural
    • Ascenso a autor superventas de renombre
  • Honores y premios
    • honores nacionales o estatales
    • Otros premios
  • excursiones musicales
  • Influencias importantes en la obra literaria de Kazuo Ishiguro
  • Características distintivas de su estilo de escritura único
    • El estilo narrativo sereno de "Los restos del día"
    • Suave melancolía y contención emocional en "Nunca me abandones"
    • El juego con el tiempo y lo misterioso en "El gigante enterrado"
    • La sutil tensión y el lenguaje poético en "Los inconsolables"
  • La obra de Ishiguro: Sueños, recuerdos e identidad en la interacción del silencio y la profundidad.
  • Lista de fuentes:

Como realista y absurdo, ha abierto nuevos caminos a lo largo de sus más de treinta años de carrera con siete novelas y una impresionante colección de relatos interconectados.

En su comunicado, la Academia Sueca escribió sobre Ishiguro:

En novelas de gran fuerza emocional, ha expuesto el abismo que se esconde bajo nuestra ilusoria sensación de conexión con el mundo.”

(traducido del inglés)

En una entrevista publicada en el sitio web del Premio Nobel (fuente n.° 1 ), Ishiguro explicó su interés en las conexiones mundanas y declaró:

Una de las cosas que siempre me ha interesado es cómo vivimos simultáneamente en dos mundos: uno pequeño y otro grande: una esfera personal donde buscamos la plenitud y el amor, que inevitablemente se superpone con un mundo más amplio donde pueden prevalecer la política o incluso universos distópicos. Creo que eso es lo que siempre me ha intrigado. Vivimos en dos mundos a la vez y no podemos ignorar ninguno.

Kazuo Ishiguro en la Bolsa de Valores de Estocolmo durante la conferencia de prensa de la Academia Sueca el 6 de diciembre de 2017.
Kazuo Ishiguro en la Bolsa de Estocolmo durante la rueda de prensa de la Academia Sueca el 6 de diciembre de 2017.
Foto de Frankie Fouganthin, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons.

Puedes ver la entrevista tú mismo en el siguiente vídeo:

La delicada poesía de Kazuo Ishiguro

En el mundo de la literatura, existen autores cuya delicada poesía nos conmueve profundamente. Uno de estos escritores extraordinarios es Kazuo Ishiguro. Sus libros nos transportan a un mundo lleno de emoción y profundas reflexiones sobre la vida humana.

Ishiguro nació en Nagasaki y se mudó a Inglaterra a los cinco años, donde comenzó carrera como escritor "Los restos del día , "Nunca me abandones" y "El gigante enterrado", se ha consolidado como una figura clave en el mundo literario.

«Un pálido reflejo de las colinas» y «Un artista del mundo flotante» se caracterizaron por su exploración de la identidad japonesa y su tono melancólico. Posteriormente, exploró otros géneros, como la ciencia ficción y la novela histórica.

Fue nominado al Premio Booker y ganó el premio en 1989 por su novela "Los restos del día" , que fue adaptada al cine con el mismo nombre en 1993.

Salman Rushdie elogió la novela como la obra maestra de Ishiguro (Fuente #2 ) , diciendo:

Se alejó de los escenarios japoneses de sus dos primeras novelas, revelando que su sensibilidad no estaba arraigada en un lugar concreto, sino que era capaz de viajar y metamorfosearse.

Su obra ha sido traducida a más de cincuenta idiomas, y tanto «Lo que queda del día» como «Nunca me abandones », ambas películas de gran éxito, han vendido más de un millón de copias cada una. Fue nombrado caballero en 2018 por sus servicios a la literatura. También ostenta las distinciones de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia y de la Orden del Sol Naciente, Estrella de Oro y Plata, de Japón.

Fue nominado al Oscar al Mejor Guion Adaptado por la película Living

Con su estilo único, Ishiguro crea una narrativa serena , una suave melancolía y una contención emocional en sus novelas. Juega hábilmente con el tiempo y permite que sus personajes vivan aventuras misteriosas.

Lo que resulta particularmente fascinante es la sutil tensión y el lenguaje poético que impregnan sus obras. Los temas de sus novelas a menudo giran en torno a los sueños, los recuerdos y la identidad, entrelazados con significativos vacíos y palabras no dichas .

En definitiva, Kazuo Ishiguro logra combinar a la perfección quietud y profundidad en su obra, una combinación que nos cautiva como lectores una y otra vez.

Vida y trayectoria profesional de Kazuo Ishiguro

primeros años

Ishiguro nació el 8 de noviembre de 1954 en Nagasaki, Japón, hijo del oceanógrafo Shizuo Ishiguro y su esposa Shizuko. En 1960, la familia se mudó a Guildford, Surrey, cuando su padre fue invitado a realizar investigaciones en el Instituto Nacional de Oceanografía (actualmente Centro Nacional de Oceanografía).

No regresó a Japón hasta 1989, casi treinta años después, cuando participó en el programa de visitantes de corta duración de la Fundación Japón. En una entrevista con Kenzaburō Ōe, Ishiguro explicó que los escenarios japoneses de sus dos primeras novelas eran ficticios.

Crecí con una imagen muy vívida de ese otro país, un país muy importante al que tenía un fuerte vínculo emocional. En Inglaterra, constantemente fui construyendo esa imagen en mi mente: un Japón imaginario.

Ishiguro es descrito como un autor británico-asiático y explicó en una entrevista con la BBC que crecer en una familia japonesa en el Reino Unido fue crucial para su escritura y le permitió ver las cosas desde una perspectiva diferente a la de muchos de sus colegas ingleses.

ambiciones musicales

Asistió a la escuela primaria de Stoughton y luego al instituto Woking County Grammar School en Surrey. De niño, Ishiguro cantó solos con los coros de su iglesia y su escuela. Ya de adolescente, disfrutaba de la música y escuchaba canciones de artistas como Leonard Cohen, Joni Mitchell y, sobre todo, Bob Dylan.

Ishiguro empezó a aprender a tocar la guitarra y a componer canciones, con la intención inicial de convertirse en compositor profesional. Tras graduarse del instituto en 1973, se tomó un año sabático y viajó por Estados Unidos y Canadá, llevando un diario y enviando maquetas a discográficas. También trabajó como arriero de gallaretas en el castillo de Balmoral.

En abril de 1974, viajó a Estados Unidos y recorrió la costa oeste haciendo autostop durante varios meses, cautivado por el "idealismo juvenil y despreocupado" que se respiraba en el ambiente en aquel momento y que caracterizaba esta época de los maravillosos años setenta.

Más tarde, Ishiguro reflexionó sobre su breve carrera como compositor y dijo:

Antes me veía como una especie de músico, pero en algún momento pensé: En realidad, ese no soy yo para nada. Soy mucho menos glamuroso. Soy de esos que usan chaquetas de pana con coderas. Fue un verdadero retroceso.

años de estudiante

En 1974 comenzó sus estudios en la Universidad de Kent en Canterbury, que completó en 1978 con una licenciatura en Letras Inglesas y Filosofía con distinción.

Tras licenciarse en 1978, Ishiguro retomó su trabajo como trabajador social. Durante un tiempo, vivió en Londres y trabajó para Cyrenians , una organización que atiende las necesidades de las personas sin hogar. Allí conoció a su futura esposa, Lorna Anne MacDougall.

De estudiante, Ishiguro se interesaba por las novelas policíacas , especialmente por las de Sherlock Holmes . En una entrevista con The Paris Review (fuente n.º 3 ), también habló de su pasión por el rock . Tocaba el piano desde los cinco años y la guitarra a los quince. Escuchaba discos de pop, como los de Tom Jones, desde los once años aproximadamente.

A los trece años, compró su primer disco de Dylan, John Wesley Harding. En la entrevista, Ishiguro destaca su admiración por Bob Dylan como un gran letrista. Probablemente, a través de Dylan, tuvo su primer contacto con la corriente de conciencia y las letras surrealistas. También descubrió a Leonard Cohen , quien tenía un enfoque literario en su escritura. Cohen ya había publicado dos novelas y varios poemarios.

Aunque Cohen era judío, sus pinturas estaban fuertemente influenciadas por el catolicismo, con numerosas representaciones de santos y vírgenes. A Ishiguro le parecía que el estilo de Cohen era similar al de un cantante francés. Le atraía la idea de que un músico pudiera ser completamente independiente: componer, cantar y orquestar sus propias canciones. Esto le pareció sumamente atractivo, y así él también empezó a componer sus propias canciones.

Sin embargo, Ishiguro abandonó temporalmente su sueño original de ser compositor. En 1979 se matriculó en un curso de escritura creativa en la Universidad de East Anglia (UEA) en Norwich. El curso lo impartía Malcolm Bradbury, y Angela Carter también participaba como profesora y mentora.

Tras obtener su maestría en 1980, Ishiguro recibió un anticipo de Faber and Faber para su novela, que aún estaba en proceso. En 1981, publicó su primer relato corto y se mudó a Cardiff, Gales. Ese mismo año, tres de sus relatos se publicaron en la antología «Introductions 7: Stories by New Writers» de Faber and Faber . En el verano de ese año, se mudó a Londres con Lorna (Fuente n.º 4 ).

Su tesis se convirtió en su primera novela, "Un pálido reflejo de las colinas ", que se publicó en 1982. El título en alemán es "Damals in Nagasaki" (En aquel entonces en Nagasaki) .

«Pálida vista de las colinas» narra la historia de Etsuko, una mujer japonesa de mediana edad que vive sola en Inglaterra y reflexiona sobre el suicidio de su hija mayor, fruto de su primer matrimonio. La historia entrelaza pasado y presente de una forma inquietante y, en ocasiones, macabra.

Mientras Etsuko relata la devastación de Japón tras la Segunda Guerra Mundial, también experimenta los absurdos y las catástrofes de su propia vida. Al comienzo de la novela, parece como si Etsuko estuviera procesando su propia tragedia al contar la historia de una amiga que tuvo en Nagasaki poco después de la guerra.

Esta amiga quiere irse de Japón y mudarse a Estados Unidos. También tiene una hija pequeña y problemática cuyo comportamiento es similar al de la propia hija de Etsuko. Solo hacia el final de la novela se nos revela la inquietante dimensión del doble. En un momento dado, Etsuko dice:

Soy consciente de que la memoria puede ser falible; a menudo está muy influenciada por las circunstancias en las que uno recuerda, y esto es sin duda cierto en el caso de algunos de los recuerdos que he recopilado aquí.”

Recibió la ciudadanía británica en 1983 (Fuente #2 ) .

Confrontación con la propia identidad cultural

Kazuo Ishiguro inició su carrera literaria con sus dos primeras novelas, ambientadas en Japón. Este hecho sugiere que estuvo fuertemente influenciado por su bagaje cultural y sus experiencias infantiles.

Sin embargo, Ishiguro ha recalcado repetidamente en diversas entrevistas que conoce poco de la literatura japonesa y que sus obras guardan escasa semejanza con ella. En una entrevista de 1989, Ishiguro habló sobre su herencia japonesa y cómo esta influyó en su educación.

Él dijo:

No soy del todo inglés porque me crié con padres japoneses en un hogar donde se hablaba japonés. Mis padres se sentían responsables de mantenerme conectado con los valores japoneses. Tengo una historia particular. Pienso de forma diferente, mis perspectivas son algo distintas.

Con estas palabras, Ishiguro destacó la singularidad de su bagaje cultural y cómo este lo había moldeado. Un año después, el escritor retomó este tema e hizo una interesante observación al compararse con otros autores:

Si escribiera bajo un seudónimo y consiguiera que otra persona posara para las fotos de mi portada, estoy seguro de que a nadie se le ocurriría decir: "Este tipo me recuerda a ese escritor japonés".

Con esta declaración, Ishiguro intenta aclarar que su identidad como escritor no debe definirse únicamente por su herencia. Si bien reconoce que algunos escritores japoneses han influido en su obra —en particular Jun'ichirō Tanizaki— , también destaca la mayor influencia del cine japonés.

una influencia particular de las obras de Yasujirō Ozu y Mikio Naruse . Estos directores son conocidos por su estilo minimalista y su habilidad para retratar las emociones humanas con sutileza. Esta influencia también se evidencia en las novelas del propio Ishiguro, que a menudo se centran en las relaciones interpersonales y los conflictos emocionales.

En general, estas declaraciones del autor Kazuo Ishiguro ilustran su singular bagaje cultural, así como su distanciamiento de la narrativa y la literatura japonesas tradicionales. Si bien mantiene una conexión con la tierra de sus ancestros, se inspira en otras expresiones artísticas y desarrolla una voz literaria completamente distintiva.

Ascenso a autor superventas de renombre

Las novelas de Ishiguro suelen estar ambientadas en el pasado. Sin embargo, una de sus obras más conocidas, «Nunca me abandones », presenta elementos de ciencia ficción y un tono futurista. Sorprendentemente, la trama se desarrolla en las décadas de 1980 y 1990 y presenta un mundo paralelo muy similar al nuestro.

Otra obra de Ishiguro, titulada «Los inconsolables», nos transporta a una ciudad centroeuropea sin nombre. Allí, vivimos la vida de un protagonista cuya identidad se va desdibujando a medida que avanza la historia. El singular escenario de esta ciudad intensifica la sensación de aislamiento e incertidumbre del lector.

En su famosa novela "Los restos del día", sin embargo, nos sumergimos en la época de la Segunda Guerra Mundial. La historia transcurre en una gran casa de campo inglesa y está narrada desde la perspectiva de un mayordomo llamado Stevens.

No solo debe mantener su lealtad a su empleador, sino también lidiar con las convulsiones políticas que caracterizan esta época.

Reseña del libro de Jack Shakespeare en Ideahunter
Reseña del libro de Jack Shakespeare en Ideahunter

En “Un artista del mundo flotante”, Ishiguro se centra en una ciudad japonesa sin nombre durante la ocupación de Japón tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945. El narrador de esta novela se enfrenta a importantes desafíos: debe lidiar con su propio papel durante la guerra y también afrontar las acusaciones de la nueva generación de haber formado parte de la errónea política exterior de Japón.

Al hacerlo, debe lidiar con los ideales de la generación de sus nietos y reconocer que sus propios ideales podrían haber sido erróneos. El propio Ishiguro ha declarado sentir una especial afinidad por el período anterior y posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Para él, estos son momentos cruciales de la historia, en los que los valores e ideales se ponen a prueba. Las personas deben confrontar sus supuestas convicciones firmes y darse cuenta de que tal vez no sean tan sólidas como creían.

Con la excepción de «El gigante enterrado», las novelas de Ishiguro están narradas en primera persona . Esto le permite adentrarse profundamente en la vida interior de sus protagonistas y retratar con autenticidad sus pensamientos y emociones. Como escritor, Kazuo Ishiguro recibió la influencia de autores importantes como Dostoievski y Proust .

Sus obras se han comparado a menudo con las de Salman Rushdie, Jane Austen o Henry James; comparaciones que Ishiguro rechaza. En 2017, Kazuo Ishiguro recibió finalmente el Premio Nobel de Literatura (Fuente n.º 2 ) .

No fue ni mucho menos su único premio…

Honores y premios

honores nacionales o estatales

  • 1995: Nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la literatura.
  • 1998: Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres por el gobierno francés
  • 2018: Orden del Sol Naciente, 2.ª Clase, Estrella de Oro y Plata, otorgada por el gobierno japonés.
  • 2018: Condecorado con el título de Caballero por sus servicios a la literatura.
    Premios literarios.
  • 1982: Premio Winifred Holtby en memoria de A Pale View of Hills
  • 1986: Premio Whitbread por “Un artista del mundo flotante”.
  • 1989: Premio Booker por Lo que queda del día
  • 2017: Premio Nobel de Literatura
  • 2017: Premio Plato de Oro de la Academia Estadounidense de Logros

Con la excepción de «Pálida luz en las colinas» y «El gigante enterrado», todas las novelas y la colección de cuentos de Ishiguro fueron finalistas de importantes premios. Cabe destacar que «Un artista del mundo flotante», «Cuando éramos huérfanos» y «Nunca me abandones» fueron finalistas del Premio Booker, al igual que «Los restos del día», que finalmente lo ganó.

Un informe filtrado sobre una reunión del jurado reveló que el jurado tuvo que elegir entre "Nunca me abandones" y "El mar" de John Banville antes de otorgar el premio a este último (Fuente #2 ) .

Otros premios

  • 1983: Publicación en la edición de Granta de los mejores jóvenes novelistas británicos
  • 1993: Publicado en la edición de Granta de los mejores jóvenes novelistas británicos
  • 2005: “Nunca me abandones” es incluida por la revista Time en su lista de las 100 mejores novelas en inglés desde la fundación de la revista en 1923.
  • 2008: The Times clasificó a Ishiguro en el puesto 32 de su lista de los "50 mejores escritores británicos desde 1945".
  • 2023: Living fue nominada al Óscar al Mejor Guion Adaptado de 2023. Con esta nominación, Ishiguro se convirtió en el sexto premio Nobel en recibir una nominación al Óscar. Solo dos personas, George Bernard Shaw y Bob Dylan, han ganado ambos. También fue nominada al premio BAFTA al Mejor Guion Adaptado de 2022.

Con sus obras, logra evocar de manera impresionante profundas emociones humanas, a la vez que cuestiona nuestra aparente conexión con el mundo. Las novelas de Kazuo Ishiguro se caracterizan por un tono cautivador que transporta al lector a épocas y mundos diferentes.

Te invitan a afrontar las grandes preguntas de la vida y fomentan la reflexión.

excursiones musicales

El autor, de renombre internacional, no solo alcanzó un gran éxito con sus novelas, sino que también demostró versatilidad artística Stacey Kent y su esposo, el saxofonista Jim Tomlinson.

Ishiguro y Tomlinson compusieron juntos varias canciones para los álbumes de Stacey Kent. Ya en 2002, Ishiguro había seleccionado una grabación de la interpretación de Kent de la canción "They Can't Take That Away from Me" como uno de los CD que se llevaría a una isla desierta.

Esto propició que ambos artistas se conocieran en persona por primera vez, y Kent le pidió al talentoso escritor que le escribiera letras. Las contribuciones de Ishiguro se pueden encontrar en varios álbumes de Stacey Kent. Escribió letras para su de 2007 , "Breakfast on the Morning Tram",

también aparecen en su de 2011 “Dreamer in Concert”

Además de estas obras musicales, Kazuo Ishiguro también escribió las notas del álbum "In Love Again" de Stacey Kent, publicado en 2002. Estas notas ofrecen información sobre la creación de la música y, por lo tanto, complementan el conjunto de la obra de Kent.

La colaboración entre Ishiguro y Kent demuestra que el autor no solo es un maestro de la ficción, sino que también expresa su talento creativo en otras formas de arte. Sus letras para los álbumes de jazz de Stacey Kent dan fe de su capacidad para capturar emociones y atmósferas con las palabras.

En una entrevista, Ishiguro habló sobre cómo su escritura lírica influyó en su estilo novelístico. Destacó la importancia del subtexto y las alusiones para alcanzar una comprensión más profunda. Este enfoque, dijo, había tenido una enorme influencia en su obra literaria, permitiéndole leer entre líneas y expresar lo indecible.

Para Kazuo Ishiguro, la colaboración con Stacey Kent no fue solo una colaboración musical, sino también un enriquecimiento para su trabajo como escritor (Fuente #2 ) .

Influencias importantes en la obra literaria de Kazuo Ishiguro

El uso que hizo Kazuo Ishiguro de lugares específicos en sus primeras novelas propició que su etnia se destacara y se tematizara. Esto se enfatizó en numerosas reseñas, que señalaban que, si bien nació en Japón, se crio en Inglaterra desde los cinco años.

El propio Ishiguro explica que la atención que recibió al comienzo de su carrera se debió en gran medida a su origen étnico. Sin embargo, también subraya que el énfasis en su identidad étnica y el intento de interpretar sus novelas como típicamente japonesas son desacertados.

Ishiguro afirma que la calma superficial de sus dos primeros libros es simplemente una expresión de su voz natural y que no intentó escribirlos en un estilo japonés exageradamente sobrio.

En una entrevista con Dylan Otto Krider, Ishiguro dijo una vez que, como escritor, quería abordar temas universales. Siempre le molestó un poco cuando la gente decía: «Oh, qué interesante debe ser ser japonés porque sientes esto, esto y aquello », y él pensaba: «¿Acaso no nos sentimos todos así?».

Lo cierto es que Ishiguro es un autor universal : las dificultades emocionales y las confusiones de sus personajes —las historias de personas cuyo pasado influye constantemente en su presente y a menudo altera la comprensión o el recuerdo de su propia historia o identidad— han encontrado un eco universal.

Incluso en novelas con un trasfondo marcadamente japonés, las historias parecen girar en torno a personas de todo el mundo que se ven atormentadas por oleadas recurrentes de recuerdos desagradables, marcadas por la guerra o agobiadas por errores y oportunidades perdidas.

El autor se siente conectado con la tradición occidental y le resulta divertido que los críticos enfaticen su origen japonés. En entrevistas, menciona a sus influencias, entre las que se incluyen Fiódor Dostoievski , Antón Chéjov , Charlotte Brontë y Charles Dickens .

Ishiguro también aprecia el realismo y el atractivo de la literatura del siglo XIX . Destaca la importancia de estos libros como base sólida para su propia escritura.

Ishiguro reconoce que sus “influencias japonesas” incluyen a Junichiro Tanizaki (1886–1965), Yasunari Kawabata (1899–1972), Masuji Ibuse (1898–1993) y Natsume Soseki (1867–1916) (Fuente #5 ) .

Sin embargo, agrega que la influencia japonesa más importante en su trabajo son probablemente las películas de directores como Yasujiro Ozu (1903-63) y Mikio Naruse (1905-69).

En otra entrevista, realizada poco después del lanzamiento de “Un artista del mundo flotante”, Ishiguro dice:

Si algo aprendo de una tradición, probablemente sea esta que intenta evitar cualquier cosa obviamente melodramática o conspirativa, y que básicamente trata de mantenerse anclada en la realidad.

También hizo hincapié en que para él era muy importante que las personas siempre fueran retratadas como seres humanos cuando escribía libros ambientados en Japón.

A mis personajes japoneses les hago las mismas preguntas que a mis personajes ingleses para descubrir qué es realmente importante para ellos. Mi experiencia con los japoneses en este sentido es la misma que con cualquier otra persona. Son como yo y mis padres. No los veo como personas que se dedican a autolesionarse.

(Fuente #4).

Características distintivas de su estilo de escritura único

El estilo de escritura de Kazuo Ishiguro se caracteriza por una sencillez y claridad únicas que cautivan inmediatamente al lector.

Con una sutil elección de palabras y descripciones minuciosamente medidas, crea una atmósfera de tranquilidad y melancolía característica de su obra. Sus frases precisas generan una delicada poesía que conmueve profundamente al lector. Ishiguro deja deliberadamente espacio para la interpretación y a menudo omite palabras que resuenan en la memoria del lector.

Sus novelas, como «Los restos del día , «Nunca me abandones , «El gigante enterrado» y «Los inconsolables», se caracterizan por su meticuloso estilo narrativo, en el que cada detalle está cuidadosamente seleccionado. De este modo, transmite no solo historias sobre la vida y las relaciones humanas, sino también profundas reflexiones sobre la identidad y la memoria.

El autor logra, de una manera única, transportar al lector a sus mundos al tiempo que lo estimula a reflexionar.

Kazuo Ishiguro es sin duda uno de los autores más importantes de nuestro tiempo , y sus libros son verdaderos tesoros para todos los amantes de la literatura en todo el mundo.

El estilo narrativo sereno de "Los restos del día"

En "Los restos del día", Kazuo Ishiguro demuestra su extraordinaria habilidad para utilizar estilo narrativo sereno

El libro narra la historia de Stevens, un mayordomo de Darlington Hall, quien reflexiona sobre su vida pasada y sus decisiones durante un viaje a Cornualles. Ishiguro emplea un lenguaje sutil y una sintaxis precisa para reflejar la naturaleza reservada de Stevens.

El diálogo es escaso y a menudo informal, pero contribuye a transmitir la reservada del protagonista dolor tácito .

Se invita al lector a leer entre líneas y descubrir las emociones ocultas tras las palabras. El delicado estilo de escritura de Ishiguro crea una singular intimidad entre el lector y la historia, permitiéndonos adentrarnos en la mente de Stevens.

Este sutil estilo narrativo convierte a «Lo que queda del día» ideahunter encontrará una reseña detallada y opciones de compra de esta singular obra literaria .

Suave melancolía y contención emocional en "Nunca me abandones"

En «Nunca me abandones», Kazuo Ishiguro demuestra una vez más su maestría al retratar la delicada melancolía y la contención emocional. La novela, publicada en 2005, narra la conmovedora historia de Klara y sus amigos Tommy y Ruth, quienes crecen en un mundo aparentemente perfecto.

Pero bajo la superficie, una oscura realidad se gesta , una que no pueden ignorar. El estilo narrativo sereno de Ishiguro captura con sensibilidad los estados de ánimo y las emociones de sus personajes. La sutil tensión entre ellos es palpable, mientras que, al mismo tiempo, prevalece una atmósfera de turbulencia interior . La suave melancolía de la novela se ve intensificada por las descripciones llenas de matices de Ishiguro.

Con sus palabras, pinta imágenes de sueños pasados ​​y esperanzas frustradas: todo aquello que sus protagonistas han sacrificado por una causa mayor. Los personajes suelen ocultar sus verdaderos sentimientos o expresarlos solo indirectamente.

"Nunca me abandones" es otro ejemplo impresionante de la delicada poesía de Kazuo Ishiguro.

El juego con el tiempo y lo misterioso en "El gigante enterrado"

En «El gigante enterrado», Kazuo Ishiguro nos transporta una vez más a un mundo fascinante donde la manipulación del tiempo y el misterio son protagonistas. La novela se ambienta en una Inglaterra alternativa posterior a la Segunda Guerra Mundial, habitada por criaturas misteriosas y poderosos hechiceros.

Pero en lugar de recurrir a los clichés típicos de la fantasía, Ishiguro crea una atmósfera singularmente sutil. Los protagonistas, Axl y Beatrice, son una pareja de ancianos que emprenden un viaje para encontrar a su hijo. En su búsqueda, se enfrentan a su propio pasado y deben desentrañar los secretos de sus recuerdos.

La manipulación del tiempo se intensifica mediante flashbacks y secuencias oníricas, permitiendo al lector adentrarse en los pensamientos de los personajes. Sin embargo, siempre persiste cierto misterio: quedan preguntas sin respuesta y se dejan lagunas deliberadamente.

La sutil tensión y el lenguaje poético en "Los inconsolables"

En su novela «Los inconsolables», Kazuo Ishiguro cautiva al lector con su lenguaje poético . La historia sigue a los protagonistas Tommy, Kathy y Ruth, quienes crecen en un internado aparentemente idílico. Pero tras la fachada de la vida cotidiana se esconden secretos inconfesables y sucesos misteriosos.

Ishiguro crea magistralmente una atmósfera de suspense que se va desarrollando poco a poco, sumergiendo al lector cada vez más en la historia. Su lenguaje poético transforma incluso los momentos más insignificantes en instantes trascendentales.

Casi se pueden sentir los susurros de las palabras entre líneas y uno se sumerge en un mundo lleno de emociones silenciosas y anhelos insatisfechos. Con cada frase, una nueva imagen se despliega ante nuestros ojos, invitándonos a la reflexión y desafiando nuestras propias percepciones del amor, la pérdida y la identidad.

El arte de Ishiguro reside en hacer visible lo invisible, dejando al mismo tiempo espacio para la interpretación.

La obra de Ishiguro: Sueños, recuerdos e identidad en la interacción del silencio y la profundidad.

Los sueños, los recuerdos y la identidad desempeñan un papel central en las novelas de Kazuo Ishiguro. Es este estilo narrativo sutil, junto con una suave melancolía, lo que hace que las obras de Kazuo Ishiguro sean tan únicas.

El autor domina el arte de crear pausas significativas y de permitir que lo no dicho desempeñe un papel fundamental. Sus novelas invitan al lector a leer entre líneas y a captar los matices sutiles.

Gracias a su dominio magistral de estos elementos, Kazuo Ishiguro logra cautivar repetidamente a sus lectores y sumergirlos en una poesía profunda, llena de palabras no dichas, que resuena mucho después.

Lista de fuentes:

  1. El Premio Nobel : Transcripción de una entrevista con Kazuo Ishiguro , https://www.nobelprize.org/prizes/literature/2017/ishiguro/158991-kazuo-ishiguro-interview-transcript/
  2. Club de Genios : Kazuo Ishiguro , https://geniuses.club/genius/kazuo-ishiguro
  3. The Paris Review : Kazuo Ishiguro, El arte de la ficción n.º 196, https://www.theparisreview.org/interviews/5829/the-art-of-fiction-no-196-kazuo-ishiguro
  4. Revista Punch : Kazuo Ishiguro: Un escritor del mundo flotante , https://thepunchmagazine.com/the-byword/non-fiction/kazuo-ishiguro-a-writer-of-the-floating-world
  5. Mathilda Slabbert : Un análisis de la obra de Kazuo Ishiguro, su biculturalismo y su contribución al nuevo internacionalismo, Facultad de Artes (Universidad Rand Afrikaans de Johannesburgo, 1997).
Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en el campo del arte, el diseño y la creatividad desde 2011.
Joachim Rodriguez y Romero

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.

www.kunstplaza.de/

También te podría interesar:

  • Lugar de nacimiento de Pablo Picasso en Málaga, España
    Año Picasso 2023: Todas las exposiciones importantes en el 50 aniversario de la muerte del legendario artista español
  • Salvador Dalí con Babou el ocelote (1965)
    Salvador Dalí: el excéntrico catalán surrealista ávido de fama.
  • A través de una variedad de lecciones en vídeo y cursos en directo que se imparten regularmente, profesores de música experimentados demuestran de forma convincente cómo aprender a tocar la guitarra correctamente.
    Aplicaciones para aprender a tocar la guitarra: Las mejores apps para aprender a tocar la guitarra - probadas por profesionales
  • Todas las obras de arte de la sala, junto con las pinturas del techo, crean un magnífico escenario para la Galería de los Espejos de Luis XIV en el Palacio de Versalles.
    Época barroca: características estilísticas, artistas y obras importantes
  • El mundo del anime y el manga es colorido y multifacético.
    Arte del anime y el manga: todo sobre esta forma de arte japonesa.

Buscar

Publicaciones similares:

  • Año Picasso 2023: Todas las exposiciones importantes en el 50 aniversario de la muerte del legendario artista español
  • Salvador Dalí: el excéntrico catalán surrealista ávido de fama.
  • Aplicaciones para aprender a tocar la guitarra: Las mejores apps para aprender a tocar la guitarra - probadas por profesionales
  • Época barroca: características estilísticas, artistas y obras importantes
  • Arte del anime y el manga: todo sobre esta forma de arte japonesa.

Categorías populares

  • escultura
  • diseño
  • Arte digital
  • fotografía
  • Trabajo independiente
  • Diseño de jardines
  • Diseño de interiores
  • Regalos creativos
  • creatividad
  • períodos artísticos
  • Historia del arte
  • comercio de arte
  • artista
  • Marketing de arte
  • Conocimiento del mercado del arte
  • cuadro
  • Música
  • Noticias
  • Arte callejero / Arte urbano
  • Consejos para marchantes de arte
  • Consejos para artistas
  • Tendencias
  • Ganarse la vida con el arte
Todas las categorías

Obras de arte en primer plano

  • Obra maestra del Art Nouveau «Judith I» (1901) de Gustav Klimt, reproducción limitada
    Obra maestra del Art Nouveau «Judith I» (1901) de Gustav Klimt, reproducción limitada
  • Escultura de dos partes "Pareja fuerte" (2024) de Wiebke Bader, edición limitada
    Escultura de dos partes "Pareja fuerte" (2024) de Wiebke Bader, edición limitada
  • Dibujo abstracto de desnudo «Mujer durmiendo» (2021) de Stefan Szczesny, acrílico sobre lienzo
    Dibujo abstracto de desnudo «Mujer durmiendo» (2021) de Stefan Szczesny, acrílico sobre lienzo
  • Fotografía artística «El lago del loto dorado» (2019) de Viet Ha Tran
    Fotografía artística «El lago del loto dorado» (2019) de Viet Ha Tran
  • "Dos señoras en un café" de Ernst Ludwig Kirchner (reproducción limitada)
    "Dos señoras en un café" de Ernst Ludwig Kirchner (reproducción limitada)

De nuestra tienda online

  • El relieve metálico de pared "Dama con sombrero" es más que un simple elemento decorativo; aporta elegancia y un estilo innegable a cada rincón de su hogar. Relieve mural de metal "Dama con sombrero" 62,95 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-4 días laborables

  • Relieve mural "Moderno" con círculos metálicos Relieve mural "Moderno" con círculos metálicos (incluye accesorios para colgar) 159,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 8-10 días laborables

  • Escultura policromada de color bronce "Corazón sobre corazón" con pirámide de corazón de color dorado Escultura policromada de color bronce "Corazón sobre corazón" con pirámide de corazón de color dorado 89,95 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-4 días laborables

  • Figura decorativa de Papá Noel de J-Line en beige y dorado Figura decorativa de Papá Noel de J-Line en beige y dorado 149,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 2-4 días laborables

  • Familia de mariposas - cuadro metálico con mariposas Familia de mariposas - cuadro metálico con mariposas 97,95 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-5 días laborables

  • Reloj automático premium para hombre con movimiento mecánico y un distintivo diseño esqueleto al estilo retro de la famosa era de los reactores. Reloj automático para hombre GT-Series Premium Ebony con diseño de la era espacial 134,95 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 1-3 días laborables

  • Armario bajo metálico "Pop Art" con 5 compartimentos coloridos + 3 estantes Armario bajo metálico "Pop Art" con 5 compartimentos coloridos + 3 estantes 799,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 8-10 días laborables

Plaza del Arte

  • Sobre nosotros
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Área de prensa / Kit de prensa
  • Publicidad en Kunstplaza
  • contacto

Idiomas

revista de arte

  • Acerca de la revista de arte
  • Política editorial / Normas editoriales
  • Colaboraciones de invitados / Conviértete en autor invitado
  • Suscríbase a los canales RSS / noticias

Galería en línea

  • Acerca de la galería en línea
  • Directrices y principios
  • Comprar arte en 3 pasos

Tienda online

  • Acerca de la tienda
  • Boletín informativo y promociones
  • Compromiso de calidad
  • Métodos de envío, entrega y pago
  • Cancelación y devolución
  • Programa de socios
Carossastr. 8d, 94036 Passau, DE
+49(0)851-96684600
info@kunstplaza.de
LinkedIn
incógnita
Instagram
Pinterest
RSS

Sello de Experto Comprobado - Joachim Rodriguez

© 2025 Kunstplaza

Aviso | Términos y condiciones | Política de privacidad

Los precios incluyen el IVA, pero no los gastos de envío.

Gestionar la privacidad

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Esto nos permite mejorar su experiencia de navegación y mostrarle publicidad (no) personalizada. Si acepta estas tecnologías, podemos procesar datos como su comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio web. La negativa o la revocación del consentimiento puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el único propósito de llevar a cabo la transmisión de un mensaje a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el propósito legítimo de almacenar preferencias que no fueron solicitadas por el suscriptor o usuario.
estadística
El almacenamiento o acceso técnico se realiza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una orden judicial, el consentimiento voluntario de su proveedor de servicios de internet o grabaciones adicionales por parte de terceros, la información almacenada o recuperada para este fin generalmente no puede utilizarse para identificarle.
marketing
Se requiere almacenamiento o acceso técnico para crear perfiles de usuario, enviar publicidad o rastrear al usuario en uno o más sitios web con fines de marketing similares.
  • Gestionar opciones
  • Servicios de gestión
  • Gestionando {vendor_count} proveedores
  • Lea más sobre estos propósitos
Gestionar opciones
  • {título}
  • {título}
  • {título}