Esta antigua artesanía tiene sus raíces en el Neolítico. Las vasijas más antiguas se encontraron en Mesopotamia (actual Irak), que datan del 10.000 al 4.500 a. C. Esta forma de arte atemporal ha experimentado un resurgimiento, y las clases de cerámica ahora tienen listas de espera, ya que las personas en un mundo digitalizado buscan reconectar con sus propias habilidades artesanales.
Aprender cerámica no tiene por qué ser complicado ni costoso. Puedes empezar fácilmente a hacer cerámica en casa con solo una superficie limpia y unas herramientas básicas. Los principiantes pueden empezar con materiales que ya tienen sin necesidad de comprar ningún equipo especial. La cerámica nos permite relajarnos y practicar la atención plena, ya sea usando arcilla de secado al aire para practicar o arcilla cerámica que necesita ser cocida.
Los principiantes no necesitan su propio horno: en muchas ciudades, las tiendas de artículos de cerámica y los talleres ofrecen un servicio local de cocción para completar piezas creadas en casa. La arcilla de barro cura a temperaturas más bajas (alrededor de 1280 °C en la mayoría de los hornos eléctricos pequeños) y es un buen punto de partida porque es fácil de moldear. Si el acceso al horno es limitado, la arcilla de secado al aire una alternativa práctica para la cerámica casera sin cocción.
Cómo elegir la arcilla adecuada para principiantes
La elección de arcilla al comienzo de tu experiencia en la cerámica influye en tu experiencia de aprendizaje y en lo que puedes crear. Tomarás decisiones más informadas sobre la arcilla una vez que comprendas cómo funcionan los diferentes tipos y qué pueden hacer.

Foto de Mathilde Langevin @mathildelangevin, vía Unsplash.
Loza vs. Gres vs. Porcelana
Estos tres tipos principales de arcilla se procesan de manera diferente y producen resultados diferentes:
La loza es el tipo de arcilla más antiguo y más utilizado. Se cuece a temperaturas más bajas (Cono 06-04, o aproximadamente 998-1063 °C). Esta arcilla es ideal para principiantes porque es muy flexible y mantiene su forma mientras se trabaja. La encontrarás en colores cálidos y terrosos como el rojo, el terracota o el beige.
La loza es excelente para piezas decorativas, pero es necesario esmaltarla ya que es algo porosa.
El gres se encuentra en una posición intermedia, con una cocción a Cono 5-10 (aproximadamente 1186-1305 °C/2167-2381 °F). Tras la cocción, se vuelve vítreo y completamente impermeable, lo que lo hace muy resistente [2]. Cuando está húmedo, el gres presenta un aspecto blanco o grisáceo y conserva su forma con gran belleza al trabajarlo. Si bien se requieren temperaturas de cocción más altas, el gres ofrece una excelente relación calidad-precio para la producción de piezas funcionales.
La porcelana es la arcilla más fina disponible y se cuece a las temperaturas más altas (Cono 8-10, aproximadamente 1249-1305 °C). Su color blanco puro hace que los esmaltes luzcan increíbles, y al volcarlos en capas finas, produce una maravillosa translucidez. Sin embargo, la porcelana puede ser difícil de manipular: es resbaladiza y algo difícil de agarrar, especialmente para principiantes.
Por qué el gres es ideal para principiantes
La mayoría de los expertos en cerámica dicen que el gres es mejor para principiantes, aunque trabajar con arcilla parece más fácil.
Aquí está la razón:
El gres ofrece lo mejor de ambos mundos: es fácil de trabajar e increíblemente resistente. La arcilla es bastante tolerante, pero más resistente que la loza. Además, se encoge menos durante el secado y la cocción, por lo que las grietas son menos comunes.
Una vez que domines el trabajo con gres, podrás crear piezas que durarán mucho tiempo. A diferencia de la loza, el gres cocido no se vuelve poroso, lo que lo hace apto para microondas y lavavajillas. La arcilla no absorbe olores ni bacterias, lo que la hace perfecta para artículos cotidianos como tazas y platos .
La mayoría de los estudios utilizan arcilla de gres, así que empezar con este material es lo que encontrarás en las clases comunitarias. El gres blanco o crema es el mejor para principiantes. Esta arcilla absorbe los colores del esmaltado maravillosamente y se mantiene lo suficientemente resistente tanto para el torno como para la construcción a mano.
Plastilina de secado al aire para practicar sin horno
¿No tienes horno? No hay problema. La arcilla de secado al aire te permite empezar tu aventura alfarera de inmediato. Esta arcilla se endurece sola al aire, así que no necesitas ningún equipo especial para hornear.
Se pueden encontrar varios tipos de arcilla de secado al aire, incluyendo algunas con fibras de nailon que las hacen especialmente resistentes después del secado. Estos tipos de arcilla son menos propensos a romperse y producen piezas duraderas incluso sin cocción. Si bien no es adecuada para recipientes de agua, la arcilla de secado al aire es excelente para objetos decorativos , esculturas y vajillas de joyería .
Las creaciones que se secan al aire lucen aún mejor con papel de aluminio dentro de esculturas más grandes. Esto las hace más ligeras y ahorra arcilla. Una vez secas, puedes pintarlas con acrílicos o añadir barniz para protegerlas y mejorar su atractivo visual. Aunque no es tan duradera como la cerámica cocida en horno, la arcilla que se seca al aire es una excelente manera de practicar técnicas básicas de cerámica antes de invertir en equipos más costosos.
Preparando tu área de cerámica en casa
Para quienes disfrutan aprendiendo diferentes técnicas bajo guía y se sienten cómodos en grupos con personas afines, las clases de cerámica son muy recomendables. Están disponibles en la mayoría de las ciudades. Puedes encontrar y reservar fácilmente una clase de cerámica en Zúrich , Berlín, Viena, Múnich, Colonia o Hamburgo en línea.

Foto de Taylor Heery @taylorheeryphoto, vía Unsplash
Sin embargo, no necesitas un estudio dedicado para crear cerámica cómodamente en casa. Un pequeño rincón puede transformarse en tu nuevo espacio creativo con un poco de imaginación. La configuración adecuada te ayudará a disfrutar de tus manualidades, a la vez que te protege a ti y a tu espacio vital del polvo de arcilla.
Superficie limpia y bien iluminada
La calidad de la luz influye en cómo ves los detalles y moldea tu estado de ánimo creativo. La luz natural funciona mejor, así que intenta trabajar cerca de una ventana. Necesitarás luces direccionales con interruptores independientes para trabajar por la noche o en días más oscuros. La iluminación cenital directa crea sombras, por lo que es más ventajoso usar luces laterales o diagonales con lámparas de luz diurna que imiten las condiciones naturales.
La superficie de trabajo debe ser impermeable y fácil de limpiar. Si eres principiante, puedes usar una mesa de cocina: simplemente límpiala y cúbrela con un mantel de PVC lavable antes de empezar. Los paneles de madera contrachapada sellada o las mesas lisas con revestimiento de vinilo son excelentes opciones como superficies de trabajo específicas.
La altura es importante: su superficie de trabajo debe alcanzar la altura de su cadera (aproximadamente 36 pulgadas para una altura promedio) para que lanzar (girar) y hacer ejercicios con las manos sea cómodo.

Foto de Getty Images @gettyimages, vía Unsplash.
Los alfareros noveles pueden instalar sus estudios en cocinas, baños, garajes con suelos de hormigón pintado o habitaciones de invitados con suelos de vinilo sencillos. Solo asegúrese de poder limpiar la superficie después de cada sesión.
Estantes para secado y almacenamiento
Los alfareros conscientes del espacio saben:
Si no puedes expandirte, entonces hazlo hacia arriba.
Las unidades de plástico simples de tiendas de descuento o los sistemas modulares ajustables funcionan muy bien a medida que tu colección crece.
Necesitarás al menos tres estantes separados para guardar tu trabajo: uno para secar las galletas, otro para las galletas y otro para hornear. Los carros con ruedas son ideales para transportar esmaltes o herramientas y guardarlos al terminar.
Los alfareros creativos están transformando palés de madera gratuitos de almacenes en estanterías geniales. Funcionan de maravilla porque el aire fluye a través de las lamas, lo que ayuda a que las piezas se sequen uniformemente.
Mantenga el área de trabajo segura y libre de polvo.
El polvo de arcilla contiene partículas de sílice que pueden dañar los pulmones. Por lo tanto, nunca barra la arcilla seca, ya que libera partículas dañinas al aire. Limpie las superficies mientras la arcilla aún esté húmeda, utilizando paños húmedos.
aspiradoras con filtro HEPA y mopas húmedas que escobas . Al terminar, rocíe y limpie su área de trabajo y coloque los materiales de limpieza sucios en una bolsa de plástico aparte.
Mantenga siempre las actividades de cerámica separadas de las áreas habitables. Una puerta resistente que permanezca cerrada mientras trabaja ayuda a evitar que el polvo se propague. La ropa especial para arcilla que se mantiene en el estudio también reduce la contaminación.
Una circulación de aire óptima es crucial. Las ventanas abiertas crean ventilación cruzada en climas cálidos, y los ventiladores de techo ayudan a controlar las partículas suspendidas en el aire durante todo el año. Quienes utilicen estufas de interior deben instalar sistemas de ventilación adecuados para evitar humos nocivos.
Tener un lugar designado para cada herramienta facilita el orden y reduce el desorden. Este sencillo método transforma la cerámica de una actividad caótica a un pasatiempo agradable que se puede practicar en cualquier lugar.
Técnicas de montaje manual para principiantes
La alfarería manual existía miles de años antes del torno y constituye la base de la cerámica moderna. Estas técnicas ancestrales requieren un equipo mínimo, pero ofrecen infinitas posibilidades creativas para elaborar cerámica en casa.
Macetas de botón: la forma más sencilla
El proceso de amasado con el pulgar comienza con una bola de arcilla del tamaño de un puño. Se presiona el centro con el pulgar para crear una hendidura. Luego, se gira la bola mientras se aprieta entre el pulgar y los demás dedos para adelgazar las paredes y aumentar la altura. Este método práctico ayuda a conectar con la arcilla y es ideal para quienes se inician en la cerámica.
Tus ollas con forma de botón necesitan paredes tan gruesas como tu dedo meñique para obtener resultados óptimos. Ten en cuenta que revisar el grosor de la base evita que queden burbujas de aire atrapadas, algo que muchos olvidan. Las vasijas y cuencos pequeños suelen utilizar esta técnica, que también sirve de base para piezas más complejas.
Construcción de bobinas: apilamiento y alisado
La técnica del rollo utiliza hebras de arcilla similares a cordones que se apilan unas sobre otras para construir las paredes de la vasija. El proceso comienza con una base de copa o placa, generalmente redonda y de 10 mm de grosor para mayor estabilidad. Una presión suave y uniforme facilita el movimiento de los rollos entre las manos o sobre la superficie de trabajo.
Fije la primera bobina a la base con la técnica de "raspar y deslizar" : raspe ambas superficies y añada arcilla líquida como pegamento. La abrazadera de unión une cada nueva bobina a la capa inferior. Las piezas resistentes solo requieren tres capas a la vez antes de pasar por un período de secado. Este método de eficacia comprobada crea formas imposibles de lograr en el torno de alfarero y permite una variación drástica de la forma.
Edificio prefabricado: laminado y corte de formas
El método de construcción con losas utiliza losas planas de arcilla que se cortan y unen para crear objetos. Un rodillo o una botella ayudan a extender la arcilla hasta obtener un grosor uniforme (aproximadamente 0,6 cm para proyectos pequeños). Con cuchillos o cortadores de galletas se da forma a la arcilla, que luego se une mediante el método de rayado y pegado.
Las losas blandas y ligeras son ideales para formas curvas, mientras que las losas de dureza similar al cuero destacan en estructuras geométricas. Esta técnica adaptable permite crear desde placas sencillas hasta esculturas complejas.
Usando moldes hechos a partir de artículos domésticos
Tus artículos del hogar pueden convertirse en moldes de cerámica: botellas, tazones o recipientes de plástico funcionan perfectamente. Limpia el objeto primero. Los moldes de plástico necesitan una capa fina de WD-40 o maicena para evitar que se peguen.
Presione las placas de arcilla contra el molde y una las secciones para obtener formas más grandes. Las medias de nailon estiradas sobre los objetos crean superficies antiadherentes para darles forma. Deje que la pieza adquiera la dureza del cuero y luego retírela con cuidado. Puede agregar rodillos o más placas para ajustar las proporciones. Este ingenioso método transforma objetos cotidianos en cerámica única sin necesidad de equipos costosos.
Herramientas esenciales que quizás ya tengas
En los cajones de tu cocina encontrarás todo lo necesario para comenzar tu aventura con la cerámica. No necesitas equipos costosos ni especializados para crear hermosas piezas de cerámica; los utensilios domésticos comunes sirven igual de bien para hacer cerámica en casa.
rodillo o botella
Un rodillo se convierte en el mejor aliado del alfarero principiante al construir losas. La porosidad natural de la madera evita que la arcilla se pegue al trabajarla. Puedes lograr un grosor uniforme colocando tiras finas de madera o reglas a ambos lados de la arcilla y pasando el rodillo sobre ellas.
Una botella de vidrio funciona igual de bien si no tienes un rodillo en casa; las botellas de vino son perfectas. Algunos alfareros creativos tallan patrones en rodillos de madera para convertirlos en herramientas de texturizado a medida.
Tenedores, cuchillos y cucharas
Tu cajón de cubiertos es una rica fuente de herramientas de cerámica. Los tenedores crean texturas y patrones maravillosos, y ayudan a refinar los bordes al unir piezas de arcilla. Los cuchillos de cocina, tanto dentados como rectos, realizan cortes limpios.
Las cucharas tienen una doble función: su lado convexo alisa y da forma, mientras que la parte cóncava recoge los materiales. Las cucharas de metal son excelentes para pulir, creando ese atractivo acabado satinado en arcilla sin esmaltar.
Esponjas y cepillos
Una sola esponja de limpieza se puede cortar en trozos más pequeños para crear esponjas de arcilla que vaporizan, suavizan y limpian. Los pinceles viejos son excelentes para aplicar barbotina o rayar superficies de arcilla. Los cepillos de limpieza de cocina con mangos de madera crean texturas interesantes al presionarlos sobre la arcilla.
Palillos y brochetas
Las brochetas de madera, los palillos chinos y los mondadientes son herramientas ideales para hacer agujeros. Son excelentes para crear agujeros de drenaje en macetas o añadir perforaciones decorativas. Su perfil delgado permite alcanzar zonas difíciles de alcanzar con los dedos o que son demasiado grandes. También son ideales para detallar y texturizar.
Alternativas a los cortadores de alambre
Las cuerdas de guitarra, especialmente las agudas, son excelentes divisores de tono. Puedes crear una herramienta de corte casera fijándolas a dos trozos de madera o tornillos.
El sedal para pesca de altura, en particular el de 27 kg (60 libras), ofrece una opción duradera. El alambre de piano también proporciona una potencia de corte excepcional.
Lienzo o periódico para superficies
El periódico es una excelente superficie de trabajo, ya que evita que la arcilla se pegue y facilita la limpieza. El lienzo ofrece una superficie texturizada que evita que se pegue y proporciona agarre. Ambos materiales protegen sus mesas y encimeras. Estos artículos domésticos de uso diario son ideales para principiantes que aprenden cerámica.
Cocción y acabado sin horno
No necesitas un horno costoso para completar tu cerámica como principiante sin equipo especial. Existen muchas alternativas excelentes que te ayudarán a terminar tus creaciones de arcilla con resultados profesionales.
Uso de arcilla de secado al aire para objetos decorativos.
La arcilla de secado al aire se endurece sola al exponerse al aire, por lo que no requiere cocción. Esta arcilla es excelente para artículos decorativos, pero no es impermeable, ni siquiera sellada. Sus creaciones estarán listas para decorar una vez que estén completamente secas, lo que demora entre 24 y 72 horas, dependiendo del grosor.
Encuentre un servicio de destilación local
Estudios, tiendas de suministros de cerámica y talleres de cerámica de diversos tamaños ofrecen servicios de cocción a precios razonables. Suelen cobrar según el espacio del horno que se utilice. Los precios van desde 25 € por un cuarto del horno para la cocción de piezas en bruto hasta 150 € por el esmaltado completo. La mayoría de los estudios tardan entre una y dos semanas en completar el trabajo.
Los nuevos alfareros suelen ser bienvenidos en estos talleres de arte, solo necesitan proporcionar información sobre sus materiales con antelación para garantizar un proceso sin problemas.
Pintura y sellado de arcilla de secado al aire
La pintura acrílica se adhiere excelentemente a las superficies de arcilla que se secan al aire. Aplique la pintura en capas finas para evitar vetas. Puede proteger su obra terminada con sellador acrílico transparente en aerosol, Mod Podge o barniz de poliuretano. Estos selladores protegen de la humedad sin añadir mucho peso.
Una breve introducción al esmaltado de arcilla cocida
El esmaltado tradicional crea superficies impermeables y duraderas para las piezas cocidas en hornos comunitarios. Los estudios y talleres suelen cocer a temperaturas estándar: bizcocho (1000 °C), gres (1050-1100 °C) y loza (1160-1260 °C).
Los principiantes deben utilizar esmaltes comerciales en lugar de prepararlos ellos mismos para evitar dañar el horno.

Foto de Chloe Bolton @crystalmind_design, vía Unsplash.
¡Un comienzo dinámico para tu nuevo pasatiempo creativo!
La cerámica es una de las formas de arte más accesibles para principiantes. Este antiguo oficio requiere solo unas pocas herramientas básicas para empezar. La arcilla de barro ofrece a los principiantes la combinación perfecta de textura flexible y aplicación práctica, mientras que las opciones de secado al aire son excelentes para practicar cuando no se tiene acceso a un horno.
Los numerosos beneficios de la cerámica suelen sorprender a los principiantes. El trabajo de cerámica lleva a muchas personas a un estado de flujo meditativo que reduce la ansiedad y agudiza la concentración. No es de extrañar que las clases de cerámica se llenen tan rápido en todo el país.
Mantén tus primeros proyectos sencillos y no te preocupes por la perfección. Todo alfarero talentoso empezó desde cero, como tú, con curiosidad y manos cubiertas de arcilla. Este proceso puede ser tan gratificante como el resultado final.

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










