Hoy echaremos un vistazo a las casas y estudios de reconocidos artistas y profesionales creativos. Descubre más sobre su inspiración y proceso creativo, y cómo ellos y sus espacios vitales se influyen mutuamente.
En casa con los creadores del mundo del arte

Foto de Bench Accounting @benchaccounting, vía Unsplash
En este artículo, nos embarcamos en un viaje apasionante y revelador a los entornos privados de algunos artistas conocidos y cómo estos espacios influyen proceso creativo
Algunos artistas ejemplares que analizaremos son Cevin Parker, Tomaz Veber, Sylwia Synak, Paul Schrader, Nicola Metzger y Danh Vo.
Cada uno de ellos ha encontrado su propio estilo y forma de expresión únicos en el mundo del arte. Alemania cuenta con algunos centros artísticos excepcionales que exploraremos, entre ellos los estudios de Cevin Parker y Tomaz Veber .
Allí encuentran la paz y la inspiración necesarias para trabajar en su arte y plasmar su visión artística. Otras residencias de artistas inspiradoras se encuentran en las casas de Sylwia Synak en Múnich, Paul Schrader en Hamburgo y la diseñadora Nicola Metzger en Berlín.
La vibrante escena artística y el ambiente multicultural de estas ciudades ofrecen a los artistas una gran cantidad de influencias e ideas que pueden incorporar a sus obras creativas.
Incluso en un entorno rural el artista conceptual Danh Vo ha encontrado su nicho artístico. Rodeado de la belleza de la naturaleza y lejos del ritmo frenético de la vida urbana, el artista vietnamita se ha establecido en una finca idílica para crear su arte en armonía con el entorno natural.
Estos refugios artísticos ofrecen a los artistas no solo un lugar para trabajar, sino también un espacio para la autorreflexión y el crecimiento personal . Los estudios de Parker, Veber, Synak, Schrader, Metzger y Vo son lugares de contemplación interior y experimentación creativa.
Aquí pueden desarrollar sus ideas y perfeccionar sus habilidades artísticas. En la siguiente sección de este artículo, profundizaremos en la importancia de estos espacios creativos para los artistas y analizaremos cómo los utilizan para crear nuevas obras.
La importancia del refugio creativo para los artistas

Foto de Joseph DeFrancisco @joey716, vía Unsplash.
La importancia de un retiro creativo para un artista es fundamental. Es un lugar donde puede aislarse y concentrarse plenamente en su arte. Aquí puede desarrollarse libremente, experimentar y probar nuevas técnicas. Es un espacio donde puede expresar plenamente su pasión y talento.
El entorno en el que trabaja un artista influye significativamente en su obra. La cultura y el paisaje de un país pueden ser fuente de inspiración y abrir nuevas perspectivas. Por ejemplo, algunos artistas alemanes se trasladan a otros países en busca de inspiración.
Se sumergen en culturas extranjeras y se dejan influenciar por la atmósfera y el encanto del lugar. Las experiencias e impresiones que recogen en sus viajes se plasman luego en su obra artística.
El refugio creativo de un artista no es, por lo tanto, un lugar de aislamiento, sino un espacio de libertad y expresión artística . Le permite abstraerse de las distracciones externas y concentrarse plenamente en su arte. Es un espacio que lo inspira y lo anima a expandir sus límites creativos.
Y aunque cada refugio es único, todos tienen algo en común: son lugares de retiro donde los artistas dan vida a su arte y expresan su pasión en obras impresionantes.
¡Acompáñame en este emocionante viaje a través del mundo vivo y creativo de artistas talentosos y déjate inspirar!
Visitas a estudios y recorridos por las habitaciones de 6 artistas reconocidos.
Cevin Parker – Entre el minimalismo y el caos creativo
Comencemos nuestro recorrido en la capital federal. Más precisamente, entre las cuatro paredes del pintor berlinés Cevin Parker .
Cevin Parker, un talentoso artista berlinés , abre hoy no solo las puertas de su estudio, sino también las de su apartamento, donde vive con su fiel compañero Franky, un perro. Como artista, el estilo de vida de Cevin se caracteriza por la libertad creativa, y la ciudad de Berlín es una verdadera fuente de inspiración para él.
El arte es una constante en su vida, y las experiencias difíciles lo han hecho aún más importante. Aunque no tiene formación artística formal , se atrevió a ser artista y ha alcanzado el éxito.
Nuestro viaje comienza en el estudio del artista . Aquí, Cevin Parker tiene libertad al caos , derramar pintura y dejar todo a su paso. Su apartamento de 48 metros cuadrados, sin embargo, presenta un marcado contraste, con un estilo minimalista y ordenado. Un contraste que despierta nuestra curiosidad.
El apartamento del artista berlinés está ingeniosamente distribuido: la estancia principal consta de una amplia cocina y un salón. Sin embargo, la cocina casi nunca se usa; Cevin Parker prefiere salir a comer con amigos. Su salón funciona como una pequeña galería de arte donde expone y admira sus pinturas.
En su dormitorio, Cevin Parker ha utilizado ampliamente camas bajas para optimizar el espacio. Pero lo más importante para él es una cama cómoda: un lugar de paz y relajación. Para el artista, su hogar , ante todo, un oasis de calma lejos del estrés y el ajetreo diario.
Aquí puede ser él mismo. Su apartamento refleja su personalidad: una combinación de diseño minimalista y objetos cuidadosamente seleccionados, dispuestos según la intuición más que según un plan.
Al igual que el arte, los muebles algo especial para Cevin Parker. Algo para poseer y atesorar durante mucho tiempo. La creatividad y el arte son constantes en su vida e influyen también en su diseño de interiores.
Visita a las habitaciones de Tomaz Veber en Stuttgart
A principios de año, los héroes de la construcción de casas a sus espectadores a un recorrido muy especial por las instalaciones del talentoso artista Tomaz Veber en Stuttgart .
En su encantador apartamento antiguo , que comparte con su compañero de piso Jonas en un espacio de poco menos de 100 metros cuadrados y dos habitaciones y media, Tomaz vive, trabaja y crea. Descubramos juntos cómo Tomaz combina su espacio vital con su trabajo artístico, dónde encuentra su inspiración y cómo ha amueblado su apartamento.
El apartamento se encuentra en un edificio multifamiliar de 1950 y consta de cuatro plantas más un ático. Para Tomaz, desde el principio fue fundamental que el apartamento se reformara por completo para que cumpliera con sus requisitos de un edificio antiguo con techos altos y suelos de parqué.
Y, en efecto: el apartamento resultó ser un hallazgo afortunado, porque una combinación tan perfecta de encanto arquitectónico antiguo y confort moderno no es fácil de encontrar en Stuttgart.
Junto a Tomaz como anfitrión artístico, los héroes de la construcción de viviendas te muestran su singular apartamento en un recorrido exclusivo por la habitación (ver el siguiente vídeo).
Como artista, tiene una visión particular para el diseño de su hogar y comenzó a soñar en cuanto vio el plano. Sus obras de arte, impresionantes, coloridas y expresivas, adornan las paredes y, por lo tanto, requieren una paleta de colores y un mobiliario sobrios.
Tomaz integra su creatividad en el diseño de interiores y practica el upcycling . Con gran atención al detalle, pule muebles antiguos y les da un nuevo encanto. Las sillas y la mesa del comedor son creaciones suyas. Además, considera que los elementos de estuco son esenciales en un edificio antiguo y los adaptó a las lámparas de techo utilizando piezas de poliestireno y una pistola de calor.
La iluminación y topes de puerta, siempre con la idea del upcycling.
Tomaz optó deliberadamente por no tener un estudio aparte . Su objetivo es poder ser creativo de forma espontánea en cualquier momento, sin tener que realizar el arduo viaje hasta un estudio. Por lo tanto, simplemente pinta en su dormitorio, justo al lado de su cama. Si no puede dormir por la noche, aprovecha el tiempo para dejar fluir su creatividad libremente.
No le da mucha importancia a las salpicaduras de pintura en suelos, paredes o cortinas; para él, son objetos cotidianos que pueden soportar alguna mancha de pintura de vez en cuando. Solo durante sesiones más largas y planificadas coloca una lona protectora para salvaguardar su apartamento.
Además de pintar, Tomaz también utiliza su apartamento como galería . Le gusta invitar a personas interesadas a experimentar su obra en un entorno real. Para él es importante que sus pinturas tengan todo su impacto. Al combinar su apartamento y estudio, ha creado una ventaja adicional.
En casa de la pintora Sylwia Synak, ¡ahora sí que hay color!
Acompaña al de Westwing en su visita a la pintora intuitiva Sylwia Synak. En el siguiente vídeo, no solo nos mostrará su colorido apartamento, sino también su estudio.
Sylwia es una artista profesional especializada en pintura intuitiva . Esto significa que no planifica ningún concepto ni imagen de antemano, sino que simplemente proyecta sus sentimientos sobre el lienzo de Gerhard Richter le emplear un método único.
Además, ella misma mezcla sus pigmentos acrílicos para controlar con precisión la consistencia de sus pinturas. Elementos esenciales en sus obras abstractas son los pigmentos y las escamas de oro, así como materiales naturales como la arena . Los mezcla frescos en su luminoso estudio para crear sus propios colores únicos.
Sylwia considera fundamental crear espacios en su hogar donde pueda refugiarse y relajarse. Combina su amor por el orden con su lado caótico, integrando ambos elementos contrastantes en su espacio vital.
Para la pintora abstracta, es importante crear espacios luminosos y diáfanos. Los muebles blancos y la decoración colorida permiten que sus obras abstractas se conviertan en una fuente de inspiración interior . Sylwia es una persona intuitiva, no solo en su arte, sino también en el diseño de interiores.
Cuelga cuadros llenos de vida que reflejan su estado de ánimo y le encanta redecorar constantemente sus habitaciones. Con su arte moderno, espera alegrar a los demás e inspirarlos a hacer una pausa y recargar energías.
Paul Schrader: el artista singular y su refugio en el extremo norte
En el extremo norte de Alemania, Paul Schrader el pintor más cotizado del momento. El de AD tuvo la oportunidad de visitarlo en su casa para la #thirtysomething : un auténtico oasis en el jardín, una rareza en las grandes ciudades hoy en día.
En una calle tranquila cerca de Hamburgo-Altona y el barrio de Schanze, Paul Schrader vive en la penúltima casa y se encuentra en su invernadero frente a una de sus obras vendidas. Casi todas las obras de este pintor de 40 años se han vendido hace tiempo, lo que subraya su popularidad y éxito.
Schrader es la sensación del momento: un abogado que abandonó su profesión para dedicarse al arte, con un éxito inesperado. Incluso él se sorprendió de su ingenuidad y falta de entusiasmo al comienzo de su carrera artística. En su casa de tres plantas, Schrader celebró su primera exposición, que atrajo a cien invitados. Uno de ellos incluso compró un cuadro por mil euros esa misma noche. Ahora sus obras se venden por cifras de cinco dígitos.
El propio Schrader afirma que nunca imaginó que su arte llegaría a valer tanto. Para él, siempre fue simplemente una expresión de sus emociones y pensamientos plasmados en lienzo o papel. Pero con el tiempo, se dio cuenta de que su obra atraía a mucha gente, que estaba dispuesta a pagar mucho dinero por ella.
Pero Schrader sigue siendo modesto y sencillo. Continúa trabajando arduamente en nuevos proyectos y no deja que el éxito lo distraiga. Para él, su arte sigue siendo una forma de expresar sus sentimientos más profundos, independientemente de si se venden o no.
Y, sin embargo, el éxito de Schrader también es inspirador: nos demuestra a todos que es posible hacer realidad nuestros sueños, si tan solo tenemos el valor de hacer lo que realmente deseamos. Porque, al fin y al cabo, la vida se trata de ser feliz, independientemente de si trabajas como abogado o como artista.
En una entrevista con AD, el pintor reveló que la casa fue en su día una fábrica en un patio trasero . Aunque afirma que se utilizó para la elaboración de conservas de pescado, no está del todo seguro. El edificio tenía originalmente 50 metros de largo, pero en la década de 1980 se subdividió y se vendió como cinco casas adosadas. Los invernaderos se añadieron durante la reforma, mientras que el jardín era anteriormente un patio industrial pavimentado.
La casa fue comprada por la madre del pintor en la década de 1980, mientras que él la alquila desde 2012. Originalmente, planeaba mudarse con su exnovia, pero rompieron y de repente se encontró con mucho espacio. Por lo tanto, convirtió la planta intermedia en su estudio de pintura .
Paul Schrader ha seguido una trayectoria poco convencional en el mundo del arte. A finales de 2018, dejó su trabajo como abogado y se lanzó a la aventura sin formación académica en una academia de arte. Ya de adolescente, experimentaba con el grafiti y plasmaba su arte en muros públicos. Posteriormente, incluso realizó trabajos por encargo, como pintar con aerosol la pared entera de una casa con su grupo en Dresde.
En su apartamento de artista, el pintor hamburgués pasa la mayor parte del tiempo en la cama, contemplando el cielo. Cuando llueve, prefiere el invernadero. O se relaja en el cómodo sofá «Nebula Nine» de Moroso , que compró poco después de perder su trabajo. Pidió el dinero prestado a su madre y lo pagó a plazos durante un año. La «Eames Lounge Chair» solo la tiene desde hace un año o dos, pero siempre había sido su sueño. En su estrecho apartamento, encaja a la perfección con el resto de la decoración.
ONE Hamburg visitó al artista Paul Schrader en su estudio en casa y tuvo la oportunidad de ver lo que sucede detrás de escena:
El estudio de diseño de Nicola Metzger: vivir y trabajar bajo un mismo techo.
Nicola presenta su estudio de diseño en pleno centro de Berlín. Aquí, combina de forma consciente su vida profesional como diseñadora de moda sostenible con su espacio personal. Para sacar el máximo partido a su loft, donde no solo diseña nuevas colecciones sino que también vive, ha empleado ingeniosos trucos de interiorismo . El resultado: ¡vivir y trabajar bajo el mismo techo!
El estudio de diseño de Nicolas refleja su alegría y positivismo. Como diseñadora de moda sostenible, le encanta rodearse de colores vibrantes y estampados originales para convertir su hogar en un lugar especial. Para aprovechar al máximo el espacio limitado de su apartamento de 55 metros cuadrados, ha creado diferentes zonas y ha dispuesto amplio espacio de almacenamiento con estanterías altas y percheros.
En su estudio de Berlín, el espacio de trabajo de Nicolas se encuentra justo enfrente de la cocina. Allí desarrolla nuevos diseños y se inspira en todo lo que la vida le ofrece. Para mayor flexibilidad, ha equipado su mesa de trabajo con ruedas, lo que le permite moverla fácilmente y dar rienda suelta a su creatividad. Guarda telas y patrones para sus bufandas justo detrás de su escritorio, mientras que sus diseños, de espíritu lúdico, se venden bajo su marca «Nicola Metzger .
¿Cómo se logra compaginar la vida personal y laboral? Al terminar su jornada, Nicola siempre guarda sus materiales de trabajo y apaga la luz de su estudio. Así puede relajarse y disfrutar de la tarde.
En contacto con la naturaleza y de forma sostenible: el artista conceptual Danh Vo vive en una finca cerca de Berlín.
artista conceptual danés-vietnamita Danh Vo vive y trabaja ahora con hasta 20 personas en un espacio de 5.000 metros cuadrados. El Güldenhof , situado al norte de Berlín, en Stechlin, fue revitalizado gracias a la estrecha colaboración entre el artista y el estudio de arquitectura Heim Balp .
El arquitecto Michael Heim describe el lugar como sostenible y acogedor para que los residentes participen en actividades creativas colaborativas y se inspiren.
Tras los antiguos muros de piedra del siglo XVIII se encuentran estudios, salas de exposiciones, talleres, apartamentos y espacios multifuncionales, todos ellos abiertos al público. El edificio de tres plantas situado en el centro del complejo ha sido completamente renovado, a excepción de sus muros exteriores, y luce una llamativa fachada negra.
El arquitecto Pietro Balp explica que las intervenciones visibles fueron concebidas deliberadamente para contrastar con la estética predominante.
La visión de Danh Vo de otorgar igual espacio al arte, la naturaleza y la historia se refleja en la finca. La arquitectura del complejo, tanto interior como exterior, se concibe como un collage de espacios diseñados por el artista, ofreciendo un entorno ideal para la producción y presentación de arte.
Los espacios habitables y de trabajo de la finca se caracterizan por la visión artística de Vos. Objetos artísticos, alfombras, plantas y esculturas llenan las habitaciones y narran sus propias historias. Incluso la amplia escalera de madera que conduce a la planta superior del estudio se convierte en un espacio expositivo para objetos, libros y plantas.
La naturaleza desempeña un papel fundamental en Güldenhof . La vida y la creación artística están íntimamente ligadas a la naturaleza, un aspecto que también fue importante para los arquitectos. Michael Heim siente especial predilección por el antiguo granero, que fue completamente renovado y transformado en un amplio invernadero con una nueva estructura de madera y paneles translúcidos.
Además de sus amplias zonas verdes, el área también funciona como punto de encuentro, y en verano se celebran eventos con regularidad. El público puede disfrutar de música, espectáculos y experiencias culinarias, lejos del bullicio de la ciudad.
¡Hay toda esta tontería de que el arte une!
Conoce al artista danés-vietnamita Danh Vo en su estudio ubicado entre una granja avícola y una planta de compostaje en las afueras de Berlín.
La obra de Danh Vo se caracteriza por esculturas religiosas fragmentadas, viejas banderas estadounidenses y la lavadora de su abuela. Al utilizar objetos de su infancia en un hogar católico estricto y presentarlos en una galería de arte minimalista , busca inquietar al público. Quiere que cuestionen sus conocimientos.
Todos nacemos bajo sistemas.
Vo dice y continúa:
Alguien ha creado lo que debes hacer y pensar. Y eso me genera mucho escepticismo.
Las obras de Vos a menudo presentan una yuxtaposición de objetos.
Las contradicciones son muy reales en la vida de todos.
Danh Vo argumenta que nos enseñan que la vida debe ser armoniosa, lo cual rara vez sucede. Intenta proyectar esta idea en obras contrastantes, por ejemplo, en Your Mother Sucks Cocks in Hell (2015) , en la que una antigua escultura religiosa de madera se fusiona con una escultura de mármol.
Incluso cuando Danh Vo utiliza objetos personales, el objetivo no es revelar una intimidad con el espectador.
Me interesaba la distancia entre los diferentes grupos sociales”,
dice.
Quería explorar la alienación que supone entrar en un cubo blanco donde la información está mutilada. El hecho de que simplemente no puedas comprenderla.
Para Vo, el arte no debería ser un puente, sino un elemento de alienación.
Vo ha presentado exposiciones individuales en importantes instituciones artísticas, como la Royal Academy of Arts de Londres, el Stedelijk Museum de Ámsterdam, el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York y el Museo Jumex de Ciudad de México. En 2015, representó a Dinamarca en el Pabellón Danés de la Bienal de Venecia. Vo ha recibido prestigiosos premios, entre ellos el Premio Hugo Boss (2012).
Danh Vo fue entrevistado en el siguiente vídeo en junio de 2020 por Roxanne Bagheshirin Lærkesen para Louisiana Channel en su estudio Guldenhof en Alemania:

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










