Al observar el diverso y colorido mundo del arte , puede resultar difícil creer que exista una estructura y un orden consistentes .
Pero ese es precisamente el caso, sobre todo si se analiza con detenimiento el funcionamiento de las galerías de arte . Existe un ecosistema en su interior que no resulta evidente a primera vista. Y, sin embargo, es sumamente importante, en especial para los jóvenes artistas y quienes se inician en el mundo del arte, comprender este sistema y sacarle el máximo provecho.
En definitiva, quieres que tu obra sea accesible al mundo y, además, vivir de tu arte; y hay pocas maneras de lograrlo sin galerías. Por lo tanto, cuanto antes comprendas las conexiones y los mecanismos del mercado del arte, más tiempo, energía, dinero y, sobre todo, quebraderos de cabeza ahorrarás.
¿Por qué es tan importante la representación en galerías para los artistas?
Presentar tu obra en una galería tiene varias ventajas evidentes que pueden impulsar significativamente tu carrera artística. Aquí te presentamos algunos beneficios importantes:
- Mayor visibilidad: Una galería ofrece un espacio que aumentará significativamente tu perfil tanto dentro como fuera de tu ciudad natal.
- Mayor facilidad de acceso a recursos y espacios: Las galerías no solo ofrecen lugares físicos para presentar tu trabajo, sino también acceso a una variedad de herramientas esenciales para tu desarrollo creativo.
- Oportunidades de networking: Al conectar con una galería, tendrás nuevas oportunidades para establecer contactos con coleccionistas, artistas y socios comerciales.
- Mayor credibilidad: Trabajar con una galería de renombre le ayudará a fortalecer su credibilidad para sus próximos proyectos y solicitudes, ya sean subvenciones o exposiciones.
Debes elegir con mucho cuidado el tipo de galería con la que trabajas. Cada galería es única; por lo tanto, su programa y motivación deben reflejar tus intereses artísticos. Tu carrera artística y tu éxito en el mundo del arte se verán enormemente influenciados por esta elección.
¿Cómo funcionan las galerías de arte?
La estructura del mundo del arte siempre ha estado determinada y moldeada por las galerías de arte. Desde que comenzó el comercio de objetos de arte, también han existido intermediarios y marchantes que establecen contacto entre artistas y personas interesadas y gestionan las ventas.
La galería como socia de los artistas
Cuando los medios hablan de arte, suelen referirse a los precios récord de las subastas Sotheby 's o Christie's . Pero el mundo de las galerías no se limita a los gigantes prominentes y mundialmente famosos de los que oímos hablar constantemente en periódicos y reportajes televisivos. De hecho, se trata de una vasta red de pequeñas y microempresas.
Los galeristas suelen tener formación empresarial o un título en historia del arte. Su pasión y amor por las obras de arte los llevaron finalmente a convertirse en galeristas. O bien, pueden haber heredado la galería de sus padres.
Los galeristas son profesionales polifacéticos : además de un sólido conocimiento del arte y su historia, deben tener buen ojo para el talento, visión para los negocios, excelentes habilidades comerciales y aptitudes psicológicas y sociales para alcanzar el éxito a largo plazo. Los viajes frecuentes y el establecimiento de contactos también forman parte de su rutina diaria.

La mayoría de los galeristas suelen trabajar solo con un número reducido de artistas, pero desarrollan y mantienen estrechas relaciones con ellos. Sus carreras, por lo tanto, están fuertemente entrelazadas. Esta es también la razón del proceso de selección, a menudo riguroso, que emplean las galerías y, en última instancia, de las dificultades que a veces enfrentan los nuevos artistas que buscan representación.
A la hora de seleccionar artistas, los galeristas tienen en cuenta no solo el potencial que se le atribuye individualmente al artista, sino también sus preferencias personales, pasiones y aversiones.
La supervivencia económica de una galería a menudo depende de la acertada selección de sus artistas. Si se tiene en cuenta que muchas galerías están dirigidas por una o pocas personas, quienes a su vez solo pueden representar a un número reducido de artistas, resulta evidente la dificultad que tienen los nuevos artistas para conseguir un espacio.
Por norma general, las galerías suelen exponer a un artista cada dos o tres años en exposiciones individuales, colectivas y ferias de arte. Además, gracias a su red de contactos, los galeristas apoyan las exposiciones en instituciones públicas. También conversan con el artista sobre su obra, así como sobre la recepción que ha tenido entre expertos, críticos y coleccionistas, y facilitan la venta de sus obras a estos colectivos.
Es precisamente aquí donde los galeristas se diferencian fundamentalmente de los marchantes de arte, quienes se especializan principalmente en la venta de obras de arte conocidas. Un galerista suele contribuir al desarrollo del artista, impulsando su crecimiento y aumentando su visibilidad entre los aficionados al arte.
Art Basel el principal espacio en Europa para la exhibición de arte contemporáneo y la presentación de obras de arte de . Para artistas y galerías, participar puede considerarse un reconocimiento que impulsa su valor de mercado. Sin embargo, además de una excelente reputación, la participación requiere importantes recursos financieros. En promedio, estar presente en la feria cuesta al menos 50 000 francos suizos.
Las galerías más jóvenes y pequeñas normalmente no pueden permitirse tal participación y tendrían que conformarse con ferias más pequeñas.
También es una práctica común —y poco honorable— que las pequeñas galerías que han cultivado y desarrollado cuidadosamente a los artistas emergentes los contraten en cuanto empiezan a destacar. Las grandes figuras del mundo del arte se hacen con los artistas con potencial después de que otros hayan hecho el trabajo preliminar. Por otro lado, estos momentos también sirven de trampolín para el artista, permitiéndole alcanzar el siguiente nivel en su camino hacia la fama y el reconocimiento.
Los diferentes tipos de galerías de arte
Al igual que otros negocios, las galerías de arte se definen por su clientela específica. Seleccionar y presentar obras de arte que satisfagan las necesidades e intereses de este público es la tarea principal del curador o director de la galería. Existen cuatro tipos básicos de galerías de arte: comerciales, sin fines de lucro, de productores y temporales.
Las galerías de arte comerciales venden las obras de los artistas directamente a sus clientes. Retienen una comisión (aproximadamente del 30 al 35%) y los artistas se benefician de un ingreso estable. Estas galerías operan en un mercado favorable al comprador y ofrecen a los artistas una plataforma tanto para vender sus obras como para intercambiar información sobre las últimas tendencias artísticas.
Por otro lado, las galerías de arte sin ánimo de lucro dependen principalmente de donaciones o apoyo financiero. Sus programas pueden centrarse en temas de interés para el turismo cultural. Las galerías municipales que promueven el talento local también se incluyen en esta categoría. Fomentar la interacción cultural y la educación artística comunitaria es una de las principales funciones de estas galerías.
Las galerías efímeras , generalmente locales comerciales vacíos o espacios públicos, constituyen un tercer tipo. Según el organizador, se gestionan en estrecha colaboración con grupos de interés y propietarios. Ofrecen eventos creativos y suelen celebrarse paralelamente a festivales o ferias de arte.
Si bien las galerías más prestigiosas ofrecen una plataforma a artistas menos conocidos a menor escala, generalmente es necesario contar con un nombre propio ya consolidado antes de contactar con ellas. Esto subraya la importancia de crear una red de contactos en el mundo del arte y una sólida estrategia de marca personal como artista .
Luego están las galerías gestionadas por artistas . Esta modalidad especial suele estar dirigida por los propios artistas o por personas estrechamente vinculadas a ellos. Tienden a ubicarse fuera del ámbito de las galerías tradicionales y se centran en promover la obra de artistas emergentes.
Las galerías gestionadas por artistas ofrecen una plataforma para el intercambio con un público que aprecia el arte y a menudo organizan eventos de networking cruciales para el desarrollo profesional de sus artistas asociados. Asimismo, sirven como plataforma para el debate sobre la expresión artística contemporánea.
Unas palabras de advertencia sobre las "galerías de vanidad".
Cuando una galería se pone en contacto contigo, puede ser muy emocionante; pero antes de responder, conviene investigar un poco sobre la galería. Lamentablemente, algunas galerías se dirigen a artistas recién descubiertos que buscan desesperadamente mayor visibilidad.
Estas «galerías de vanidad» son negocios legítimos que ofrecen a los artistas contratos para exponer su obra a cambio de una remuneración. Dado que las galerías principales ven con malos ojos a las galerías transaccionales como las de vanidad, el esfuerzo generalmente no compensa para el artista, y la relación no aporta ningún valor al desarrollo de su carrera artística profesional. Por lo tanto, es recomendable evitarlas.
Si una galería se pone en contacto contigo, es recomendable solicitar una reunión con un artista con el que ya hayan expuesto antes de firmar un contrato, para determinar si su trayectoria se ajusta a tus expectativas. Asimismo, lee atentamente todos los términos y condiciones para evitar obligaciones financieras no deseadas.
Una vez que sepas qué opción de exposición se adapta mejor a ti, deberías crear una lista de galerías cercanas que se ajusten a esta descripción, creando así una presencia (en línea) sólida y diversa para tu trabajo y para ti mismo.
¿Existe una trayectoria profesional predeterminada para los artistas?
Si sigues la trayectoria de artistas famosos y de gran prestigio, podrás un cierto patrón , una especie de hilo conductor , por así decirlo, que numerosos artistas aparentemente siguen en su camino hacia la cima.
Por lo tanto, a menudo parece que el orden en que los artistas emergentes se mueven de exposición en exposición, de galería en galería y de museo en museo no es aleatorio. Tampoco es una coincidencia que ciertos artistas terminen repetidamente en las mismas galerías, instituciones y museos de renombre.
De esto se deduce que, al igual que en las carreras convencionales, los artistas también siguen una trayectoria profesional más o menos predeterminada que los impulsa paso a paso, de manera dirigida y/o guiada. Este tipo de trayectoria profesional suele desarrollarse a lo largo de muchos años y, en ocasiones, durante toda la vida del artista e incluso más allá.
Las estrellas más aclamadas del mundo del arte rara vez surgen de la noche a la mañana, completamente de la nada. E incluso en esos casos, se puede discernir cierto patrón en su éxito aparentemente repentino.
¿Cómo convencer a una galería de arte?
Si eres artista visual y además persigues el objetivo de ser reconocido por tu trabajo o de poder ganarte la vida con él, entonces seguramente te has hecho esta pregunta antes.

El proceso de selección de galerías
Empieza por centrarte en las galerías más pequeñas.
Para aumentar las posibilidades de ser aceptado por las galerías, es esencial conocer sus procesos y patrones de selección.
Veamos entonces por qué las galerías más prestigiosas han elegido representar a los artistas que representan actualmente.
Probablemente no sorprenda a nadie que las galerías no firmen un contrato de inmediato con todos los artistas que las contactan. A menudo, ni siquiera recibirás respuesta a tu solicitud, y mucho menos una explicación del rechazo. Esto es especialmente cierto en el caso de galerías muy populares o cuando el método de contacto es correo electrónico, formularios de contacto o mensajes en redes sociales.
En definitiva, no serás el único solicitante. Todo lo contrario. Las galerías más populares suelen recibir muchas más solicitudes de las que pueden atender.
Si aún no has logrado suficiente atención o reconocimiento, o si tu currículum no es particularmente impresionante, entonces deberías empezar poco a poco. Es mucho más sensato ir ascendiendo paso a paso que arriesgarse a un salto precipitado.
No se trata (solo) de complacer.
Un segundo aspecto crucial a considerar se refiere a la calidad y la estética de tu obra. Incluso si tu arte alcanza un nivel de calidad indiscutible y demuestras una habilidad verdaderamente encomiable, aún puedes enfrentarte al rechazo de las galerías.
Esto suele generar confusión entre los artistas. De hecho, los galeristas no seleccionan a sus artistas basándose en la habilidad, la calidad o el impacto de su obra, o al menos no como factor principal. Por lo tanto, la calidad de tu trabajo es solo una parte del proceso. Debes cumplir con otros criterios para encajar en el catálogo de una galería.
Tu currículum, trayectoria profesional, reputación, acogida por parte de la crítica y los coleccionistas, experiencia, personalidad, logros, premios y distinciones, prestigio en el mundo del arte, presencia y popularidad en redes sociales, historial de ventas, precios en subastas, cobertura mediática en revistas y publicaciones de renombre, y tu perfil general en internet y en la comunidad virtual, influyen en la decisión del galerista. Dependiendo de la galería, esta lista de criterios puede ser mucho más extensa.
En pocas palabras: Las mejores galerías exhiben a los mejores artistas. Por eso son las mejores galerías.
«Pero ¿quiénes son los mejores artistas?», te estarás preguntando. Son aquellos artistas que alguna vez estuvieron al principio. En el primer peldaño de la escalera.

Desde entonces, sin embargo, has trabajado incansablemente para llegar a la cima con determinación, perseverancia, concentración, pasión y una pizca de paciencia.
Sí, se trata de "trabajo" . Todo currículum exitoso se escribe línea por línea. Y en algún momento, siempre hubo una página en blanco que se fue llenando gradualmente con dedicación y esfuerzo.
Se trata de tu propia historia de éxito y paso a paso . Todos empezamos desde abajo. Construye el castillo de tu éxito ladrillo a ladrillo, comenzando por los cimientos.
Así pues, establece contacto tras contacto, participa en exposición tras exposición y, poco a poco, gánate el favor de quienes puedan darte a conocer a ti y a tu obra. Impresiona y sorprende a comisarios y críticos.
Demuestra tu capacidad para cumplir y superar las expectativas. Genera tus primeras ventas y solicita exposiciones en galerías y ferias de arte. Participa en eventos artísticos y culturales. Crea una red de contactos, etc.
Es importante que seas constante y persistente. No esperes resultados inmediatos. Esas expectativas poco realistas solo perjudican tu motivación. La perseverancia y el trabajo duro a lo largo de los años darán sus frutos. Los seres humanos solemos sobreestimar lo que podemos lograr en un año. Sin embargo, al mismo tiempo, subestimamos drásticamente lo que podemos lograr en cinco años.
En resumen: populares se han labrado su estatus con mucho esfuerzo a lo largo de los años . Y lo importante es que han recorrido este camino por sí mismos. Las galerías no crean artistas famosos, simplemente los apoyan.
¿Qué conclusión debes sacar de esto? No te confíes tanto en que te "descubran" de repente ni en que las galerías hagan el trabajo por ti. La mayor parte del trabajo depende de ti. ¡Céntrate en eso!
Los graduados de academias de arte y universidades tienen ventaja.
Es cierto que los artistas aspirantes que acaban de graduarse de una academia o escuela de arte disfrutan de una ventaja competitiva sobre aquellos creativos que han tomado un camino completamente diferente o que están empezando.
Esto es especialmente cierto al comienzo de una carrera artística y puede volverse menos significativo más adelante.
Los estudiantes de arte desarrollan una red de contactos durante sus estudios, mantienen un intercambio constante con artistas consagrados y reconocidos y con sus compañeros, y a menudo son presentados a galerías, críticos, curadores, coleccionistas y otros representantes importantes del mundo del arte en una etapa temprana.
Esto permite, naturalmente, aprender desde temprana edad las convenciones y las sutiles normas no escritas para desenvolverse con seguridad en el mundo del arte. Además, se entra en contacto con las figuras más destacadas del panorama artístico regional.
Esto no garantiza una carrera artística, por supuesto, pero al menos sabes a qué puertas llamar cuando llegue el momento.
Cómo un joven artista puede ganar la carrera incluso sin formación académica.
La buena noticia para quienes no han seguido una carrera académica en su disciplina artística es que pueden compensar con creces esta desventaja. Las nuevas oportunidades de contacto y creación de redes a través de internet y las redes sociales sin duda han contribuido a ello.
Así pues, si eres uno de los muchos artistas que han adquirido sus habilidades fuera del entorno académico o que han aprendido de forma autodidacta, tu mejor opción reside en sumergirte en la escena artística local y regional y en participar activamente en las redes sociales.
Cuando te sientas preparado para presentar tu arte al mundo, aprovecha cada oportunidad para establecer contactos con representantes del sector de las artes y la cultura.
Las siguientes actividades son prometedoras:
- Intenta que te añadan a las listas de distribución de correo electrónico de las galerías.
- Sigue a las galerías en las redes sociales e interactúa con ellas.
- Asistir a las inauguraciones de galerías.
- Visita las exposiciones y habla con los comisarios y los dueños de las galerías.
- Busca estudios abiertos, noches de arte y eventos similares donde puedas conectar con otros artistas, galeristas, coleccionistas y amantes del arte.
- Las inauguraciones, las aperturas de exposiciones y las ferias de arte son excelentes oportunidades para contactar con representantes del arte de todo tipo.
- ¡Sigue así! Uno o dos intentos como este no bastarán. No te desanimes si no ves resultados inmediatos. A veces se necesita paciencia y perseverancia; al final, darán sus frutos.
Todos los comienzos son difíciles.
Eso es lo que dice el refrán. Pero también se dice: "Hay magia en cada comienzo".
Página web propia, plataformas de artistas en la red, redes sociales, comunidades en línea, etc.
Si estás empezando, deberías centrar tus primeros pasos en el mundo digital en las posibilidades que ofrece internet. Hoy en día existen infinidad de opciones.
Empieza con una tarjeta de presentación online sencilla. Para ello, tienes a tu disposición varios creadores de sitios web como Wix, Pixpa, Jimdo y otros . No necesitas gastar cientos de euros y puedes crear una página web sencilla con relativa rapidez. Presenta tu perfil y muestra tus mejores trabajos.
En el segundo paso, amplía tu alcance a través de las redes sociales, los medios de comunicación y las comunidades en línea. Instagram , TikTok , Pinterest, Facebook (especialmente los grupos de Facebook), Twitter, Tumblr, DeviantArt , ArtStation, Dribbble, RedBubble, Behance y Flickr son particularmente destacables, ya que han demostrado ser especialmente exitosas entre los artistas.
Pero también plataformas relacionadas con temas, géneros o medios, como FotoCommunity.de , 500px , FineArtPrint.de o Unsplash para fotógrafos.
Al estar presente e interactuar en estas plataformas, no solo das a conocer tu arte, sino que también proporcionas un canal para recibir comentarios, críticas, sugerencias y opiniones de todo tipo. Ciertamente, no todos los comentarios serán útiles, justos, constructivos o enriquecedores. Sin embargo, a la larga te beneficiarás de ellos, siempre y cuando los permitas y no te tomes las críticas como algo personal.
Galerías en línea
Hace tan solo unos años, las principales galerías se resistían a adentrarse en el mundo digital . Temían que una superficie de presentación compuesta únicamente por una disposición horizontal y vertical de píxeles resultara insuficiente para que una obra desarrollara todo su impacto y poder de atracción. Al fin y al cabo, los seres humanos tenemos múltiples sentidos que deben activarse al interactuar con el arte, y la sensación de escala solo puede transmitirse parcialmente en una pantalla.
Además, muchas obras de arte requieren una explicación, clasificación y análisis detallados, que solo pueden tener lugar en una conversación personal con el propietario de la galería.
Sin embargo, las galerías tradicionales descubrieron hace tiempo internet como medio de expresión y ampliaron su espacio expositivo para incluir una dimensión virtual. Desde entonces, se han lanzado multitud de galerías de arte en línea. Ha surgido un vasto mercado virtual que complementa a la perfección el negocio de las galerías tradicionales.
análisis de mercado de Statista publicado en 2024, las ventas totales aumentaron aproximadamente un siete por ciento en 2023 con respecto al año anterior. En general, el valor de las transacciones en línea en el mercado mundial de arte y antigüedades se mantuvo significativamente superior a las cifras registradas antes de la pandemia de coronavirus (COVID-19), alcanzando aproximadamente los 11.800 millones de dólares estadounidenses en 2023.
Sorprendentemente, la mayor parte de las compras de arte en línea en un rango de precios de aproximadamente 1.500 € a 12.000 €. Esto demuestra claramente que los compradores de arte han superado su reticencia a pagar sumas más altas a través de Internet.
Las ventajas de las galerías online de un vistazo:
- Mayor probabilidad de que los artistas jóvenes y los recién llegados sean aceptados.
- Mayor acceso al arte para todos: se elimina el obstáculo elitista de visitar galerías físicas.
- Las obras de arte pueden contemplarse las 24 horas del día, con total paz y tranquilidad, desde la comodidad de su hogar.
- Devolver una obra de arte si no te gusta no suele ser un problema.
- Si necesita asesoramiento y desea tener una conversación personal con el propietario de la galería, dispone de numerosos medios: teléfono, chat en línea, correo electrónico o concertando una cita personal.
- Un recurso excelente para coleccionistas de arte, que ofrece la oportunidad de descubrir jóvenes talentos emergentes.
- Ya no es necesario realizar largos viajes para contemplar obras de arte. Internacionalización del mercado del arte.
- Contribuyen a la democratización del arte: un número mucho mayor de artistas contemporáneos tiene la oportunidad de presentarse ante un público amplio, a veces global.
- El mercado tradicional de galerías de arte se está expandiendo de forma rentable gracias a internet, en lugar de verse amenazado por él. Los temores a una caída de los precios del arte han resultado infundados hasta el momento.
- La digitalización del arte abre posibilidades completamente nuevas tanto para las galerías como para los coleccionistas de arte.
Un buen ejemplo de una combinación exitosa de galerías tradicionales y virtuales es el proyecto EventART – The Art Makers . Fue lanzado a principios de la década de 2000 por un grupo de artistas de Dresde, y en 2005 estos artistas, dedicados principalmente a la pintura, abrieron la galería productora "Abstract Moments" junto con otro grupo de artistas.
En los años siguientes, la lista de artistas de la galería se amplió considerablemente, de modo que pronto el portafolio de EventART incluyó no solo pinturas, sino también gráficos, fotografías y esculturas.

La esencia de la oferta reside sin duda en la pintura abstracta , principalmente con acrílicos. Estos dos estilos y técnicas —pintura acrílica y arte abstracto— se complementan a la perfección. Ambos surgieron en el siglo XX y, por lo tanto, pertenecen a las generaciones más recientes de la historia del arte.
Los primeros precursores del arte abstracto se encuentran impresionistas Las primeras tendencias hacia la pintura abstracta Claude Monet , Edgar Degas y Auguste Renoir, así como en las de Paul Cézanne y Vincent van Gogh . Estos artistas fueron difuminando gradualmente los límites del arte figurativo.
¿Te sientes cómodo/a con la abstracción como artista? Entonces, contactar con el colectivo Kunstmacher podría ser una opción interesante. Además de sus 15 miembros principales, el grupo Kunstmacher cuenta con numerosos artistas asociados que organizan regularmente exposiciones conjuntas de arte y pintura.
Otras galerías de productores importantes en Alemania y Austria:
- Kunstraum München : Esta galería gestionada por artistas promueve el arte contemporáneo y ofrece a jóvenes artistas un espacio para presentar su obra. Artistas como Timm Ulrichs y Tanja Ostler han expuesto aquí.
- Kunstverein München : ha apoyado a artistas como Katja Novitskova y Ryan Gander, ambos reconocidos por su trabajo innovador.
- K4 – Espacio para el Arte Contemporáneo (Düsseldorf) : Esta galería promueve las prácticas artísticas más recientes y ha apoyado a artistas como Anne Imhof, una artista reconocida internacionalmente conocida por sus instalaciones performativas.
- Kunstverein Göttingen : Esta galería se centra en el arte contemporáneo y apoya a artistas como Keren Cytter, conocida por su trabajo cinematográfico.
- Croy Nielsen (Viena, Austria) : Esta galería vienesa exhibe a artistas como Hito Steyerl y Nairy Baghramian, reconocidos internacionalmente por sus obras críticas y a menudo con contenido político.
Marketing artístico offline, lejos de los medios digitales
Paralelamente a tus actividades en internet, también debes buscar maneras y oportunidades en el mundo analógico para presentar tu trabajo a la mayor audiencia posible.
Por las razones ya mencionadas, las puertas de las galerías suelen permanecer cerradas, sobre todo al comienzo de una carrera artística. Por lo tanto, conviene buscar primero alternativas sensatas y realistas:
- consultorios médicos
- Cajas de ahorro y bancos
- Hoteles
- negocios locales
- Redacción de periódicos
- tiendas minoristas
- salones de belleza
- hospitales
- Instituciones sociales
- autoridades y oficinas
- Cafés y restaurantes
- Discotecas y bares
- estudios de tatuaje
- camas de bronceado
- Empresas emergentes
- Gimnasio
- Tiendas de muebles y minoristas especializados en diseño de interiores
- boutiques de moda
- Exposiciones conjuntas con artistas afiliados
- Exposiciones temporales

Esta lista no es exhaustiva. Con un poco de reflexión, seguro que encontrarás muchos más lugares idóneos para exponer tu obra. Simplemente asegúrate de que los espacios expositivos se ajusten a ti y a tu arte. Si tienes dudas, piénsalo bien.
También puede ser beneficioso regalar o prestar una obra de arte a una persona destacada de tu región. Si dicha persona resulta ser un influencer, tu propia visibilidad puede aumentar considerablemente.
Aún más consejos para tu éxito como artista emergente
Por último, nos gustaría ofrecerle otra breve lista de consejos útiles e informativos. Puede considerarla como una especie de lista de tareas pendientes que puede ir completando paso a paso.
Si no te sientes cómodo con algún punto, simplemente sáltalo por ahora y pasa al siguiente. También es fundamental que la estrategia y las acciones se adapten a ti como artista y, en definitiva, como persona.

Foto de Edu Lauton @edulauton, vía Unsplash
- Adopta un enfoque integral para promocionar tu obra por todos los medios posibles . Utiliza calendarios de arte y eventos locales y regionales, sitios web relevantes para tu arte, redes sociales, blogs, periódicos, revistas y espacios físicos donde los artistas se reúnen. Hacer que tu arte sea accesible al mayor número posible de personas y expandir continuamente tu base de seguidores, patrocinadores y público es crucial para tu éxito.
- Conoce a las personas del mundo del arte que mejor conocen tu estilo. Aprovecha las oportunidades para reunirte con ellas o presentarte. Ve con calma; date tiempo, no seas insistente y habla de lo que tenga sentido en la conversación. No seas demasiado directo. Mantén la calma. Si la otra persona muestra interés y pregunta por tu arte, genial. Si no, no pasa nada. Deja cualquier intento de venta agresivo para más adelante. Las buenas relaciones se cultivan con el tiempo.
- Realiza prácticas o colabora como voluntario en galerías locales y organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas al arte y la cultura. Lo ideal es que el arte con el que trabajes sea similar al tuyo, pero no es imprescindible. A veces, un camino menos convencional conduce con mayor seguridad a tu objetivo. Los museos de tu región también son excelentes oportunidades para conectar con personas interesantes y prometedoras que contribuirán a tu desarrollo artístico a través del trabajo voluntario. Además, participar como voluntario en el panorama artístico local te enriquece de innumerables maneras.
- Del mismo modo, realizar prácticas o trabajo voluntario con un artista consagrado cuyo arte te guste y respetes puede resultar enormemente gratificante.
- Demuestra tu compromiso con tu comunidad . Al usar tus habilidades artísticas para el beneficio de tu localidad, forjarás tu reputación como artista y es probable que recibas oportunidades inesperadas para promocionar tu trabajo. Dona obras de arte a subastas benéficas locales, participa como voluntario en eventos, imparte clases como artista invitado en escuelas e instituciones educativas locales o involúcrate en proyectos comunitarios.
- Otro aspecto importante es mantener la relación con los clientes actuales . Sus clientes habituales conocen su trabajo y ya han demostrado suficiente interés. Herramientas de marketing como boletines informativos, publicaciones en redes sociales o incluso llamadas telefónicas personales pueden fortalecer o reactivar estas relaciones.
- Impulsa tu arte con una sólida presencia online . El marketing digital cobra cada vez más importancia en todos los sectores, y el mundo del arte no es una excepción. Galerías online como Kunstplaza se están convirtiendo en la norma y ofrecen una plataforma fantástica para aumentar la visibilidad y el alcance de tu obra. Utiliza galerías online para atraer la atención de nuevos coleccionistas y amantes del arte. Publicar tu obra en la galería online de Kunstplaza es totalmente gratis. Descubre más aquí.
- Actualiza tu sitio web con regularidad , publica noticias y participa activamente en las redes sociales. En resumen: mantén tu perfil en línea completamente actualizado. Al fin y al cabo, nunca se sabe cuándo un galerista o curador de exposiciones prometedor podría visitarte. Hoy en día, una rápida consulta en línea es prácticamente lo primero que hará alguien interesado en tu arte y que quiera saber más sobre él. En función de esto, decidirán si quieren reunirse contigo en persona.
- Utiliza tu portafolio para mostrar tu arte. Al desarrollar un portafolio artístico sólido, debes perseguir dos objetivos: construir tu marca y reproducir tu arte de una manera visualmente atractiva.
- El material fotográfico debe estar excelentemente expuesto, ejecutado profesionalmente y ser visualmente atractivo.
- detalles como el tamaño, la técnica empleada y el título, así como una breve descripción de la obra. Una de las maneras más efectivas de despertar el interés de un posible comprador es contar historia que hay detrás de la obra
- Tu obra debe ir acompañada de una biografía . Si logras captar la atención de un posible comprador con tu arte, casi siempre se interesará por la persona que hay detrás. No temas compartir tu historia personal: tu trayectoria, cómo se ha desarrollado tu arte, qué te inspira más y qué esperas que tu arte pueda ofrecer al mundo.
- Participa en concursos de arte . Para los artistas emergentes, los concursos de arte ofrecen una de las maneras más efectivas y, sobre todo, económicas de darse a conocer en el mundo del arte. Los concursos de arte son conocidos por descubrir constantemente a artistas emergentes excepcionales. A menudo, este ha sido el punto de partida de una brillante carrera artística. Los ganadores de los concursos de arte casi siempre se benefician de una amplia labor de promoción por parte de la galería u organización organizadora. Además, cualquier comentario que recibas te brindará valiosas perspectivas sobre tu trabajo, permitiéndote crecer como artista.
La regla general es: cuantas más personas puedan entrar en contacto con tu trabajo, mayores serán tus posibilidades de que una galería interesante se fije en ti.
El boca a boca y las recomendaciones personales siguen siendo las herramientas de marketing más poderosas. Además, permiten saber cómo reacciona la gente ante tu trabajo. Presta atención a estas opiniones y no subestimes el poder de los rumores informales.
No serías el primer artista cuya obra, aún relativamente desconocida, llama la atención casi de pasada de alguien interesado. Esta persona se lo comenta a un amigo, quien conoce a otro artista, y así sucesivamente. Y al final de esta cadena de comunicación, un galerista te llama por teléfono.
Para llegar a ese punto, primero debes prepararte bien e invertir tiempo y energía. Empieza por la primera piedra.

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










