• Revista de Arte
    • arquitectura
    • escultura
    • diseño
    • Arte digital
    • Diseño de moda
    • fotografía
    • Trabajo independiente
    • Diseño de jardines
    • Diseño gráfico
    • Hecho a mano
    • Diseño de interiores
    • Arte de IA
    • creatividad
    • Marketing de arte
    • períodos artísticos
    • Historia del arte
    • comercio de arte
    • artista
    • Conocimiento del mercado del arte
    • escena artística
    • Obras de arte
    • cuadro
    • Música
    • Noticias
    • Diseño de producto
    • Arte callejero / Arte urbano
    • Consejos para artistas
    • Tendencias
    • Ganarse la vida con el arte
  • Galería en línea
    • Categorías
      • Imágenes de arte abstracto
      • Pintura acrílica
      • Pintura al óleo
      • Esculturas y estatuas
        • Esculturas de jardín
      • Arte callejero, grafiti y arte urbano
      • Pinturas de desnudos / Arte erótico
    • Explora obras de arte
    • Buscar obras de arte
  • Tienda de diseño y decoración
    • Decoración de pared
    • Impresiones en lienzo
    • Arte en metal
    • Esculturas
    • Muebles
    • Lámparas e iluminación
    • Tapices textiles
    • Espejo
    • Textiles para el hogar
    • Accesorios para el hogar
    • Relojes
    • Joyas
  • Mi cuenta
    • Acceso
    • Regístrate ahora
El producto se ha añadido a su cesta de la compra.

El sexo vende: La iconografía del trabajo sexual en el arte contemporáneo

Joachim Rodriguez y Romero
Joachim Rodriguez y Romero
Miércoles, 1 de enero de 2025, 20:21 CET

¿Quieres leer artículos nuevos inmediatamente? Sigue a la revista Kunstplaza en Google News.

El trabajo sexual es un tema controvertido , a menudo asociado con la vergüenza y el estigma. Sin embargo, la representación de las trabajadoras sexuales ha adquirido un papel importante en la escena artística contemporánea.

Los artistas utilizan diversos medios, como la pintura, la fotografía o el arte performativo, para llamar la atención sobre los problemas sociales.

Marianne como prostituta, alrededor de 1930
Marianne como prostituta, alrededor de 1930

Un ejemplo de ello es la obra del artista estadounidense Jeff Koons . En su serie “Made in Heaven”, se muestra a sí mismo junto a su entonces esposa Ilona Staller (también conocida como Cicciolina), una ex actriz porno italiana.

Las imágenes son explícitamente sexuales y provocativas, pero también muestran la contradicción entre la imagen ideal del amor y la sexualidad y su explotación comercial por parte de la industria pornográfica .

  • El sexo vende: La iconografía del trabajo sexual en el arte contemporáneo
  • La pornografía en la pintura y la fotografía contemporáneas
    • Pintura de sexo n.° 6 de Betty Tompkins, 1973
    • Cuadrícula pornográfica de Marilyn Minter #1-4, 1989
    • Serie fotográfica de Merry Alpern, Ventanas Sucias, 1994
  • La representación del cuerpo femenino como una llamada al diálogo
  • Fotógrafa desmantela el estigma que rodea a las trabajadoras sexuales

Pero no son solo los artistas masculinos quienes examinan críticamente este tema: mujeres como Tracey Emin y Nan Goldin también han abordado sus experiencias como trabajadoras sexuales. Sus obras son de carácter personal; ofrecen una visión de la vida de personas marginadas de nuestra sociedad: actrices porno, prostitutas, dominatrices, acompañantes ( Erobella ) y otras.

Pero ¿por qué tantos artistas siguen preocupados por este tema hoy en día? Un argumento es que todavía hay muy poca discusión pública sobre la prostitución , ¡a pesar de que se practica en todo el mundo!

Las obras artísticas pueden abordar temas sin necesidad de emitir juicios morales directos.

El sexo vende: La iconografía del trabajo sexual en el arte contemporáneo

En 2020, Mackenzie Philbrick, graduada de Bowdoin College, como parte de una tesis honorífica para el departamento de arte de la institución educativa estadounidense, examinó las representaciones del trabajo sexual en el arte contemporáneo desde 1973.

Philbrick, Mackenzie, «El sexo vende: La iconografía del trabajo sexual en el arte contemporáneo desde 1973» (2020). Proyectos de Honor. 202. Esta obra de acceso abierto se ofrece gratuitamente gracias a la iniciativa de Investigación y Creación Estudiantil de Bowdoin Digital Commons . Ha sido aceptada para su inclusión en Proyectos de Honor por un administrador autorizado de Bowdoin Digital Commons.

Este proyecto conmemorativo examinó cómo y con qué propósito se ha utilizado la identidad de la trabajadora sexual en el arte contemporáneo occidental.

El término “trabajador/a sexual”, , se refiere a una persona que recibe dinero o bienes a cambio de servicios sexuales y también incluye a quienes participan en la filmación de pornografía a cambio de dinero.

el término “trabajo sexual” para referirse al trabajo de las trabajadoras sexuales en un contexto contemporáneo, mientras que el término “prostituta” se utiliza para llamar la atención sobre la identidad histórica y el mito de la “prostituta” .

El análisis de Philbrick abarca varios periodos, desde 1973 hasta 2018, y se divide en tres capítulos. Las obras se enmarcan dentro del periodo posmoderno , cuando el énfasis postestructuralista en el discurso cobró importancia en la década de 1970 y alcanzó su máxima expresión en 1980.

Este momento histórico marcó una ruptura con el idealismo de la modernidad hacia algo completamente nuevo, moldeado por los efectos del capitalismo, la globalización generalizada y una mayor desregulación.

Según el autor, este período se caracterizó por una pérdida de fe en narrativas trascendentales como la religión o la ciencia , lo que indica una especie de falta de profundidad en el mundo en favor de una obsesión por las apariencias superficiales.

En este contexto, el filósofo francés Michel Foucault que el discurso es poder, lo que condujo a un cambio de enfoque. Si bien la teoría posmoderna ha tenido diversos efectos en el feminismo, según él, uno de los más notables fue la forma en que abrió el diálogo a las “otras” del feminismo para mitigar la supresión de ciertas narrativas y, en última instancia, promover la diversidad.

La sexualidad es al feminismo lo que el trabajo es al marxismo: aquello que más te pertenece y, sin embargo, que con mayor frecuencia te es arrebatado.

Cita de Catherine A. MacKinnon de “Feminismo, marxismo, método y Estado: una agenda para la teoría ”, en Signs 7 no. 3, primavera de 1982, traducida del inglés.

Aunque en los últimos tiempos se han discutido las opiniones de artistas individuales sobre las trabajadoras sexuales y las conexiones entre el arte feminista y las interpretaciones performativas de las prostitutas, Julia Bryan-Wilson la única historiadora del arte que ha abordado este tema en toda la obra de varios artistas.

Su artículo “Comercio sucio: Obra de arte y trabajo sexual desde la década de 1970” examina las diferentes formas en que los artistas han abordado el trabajo sexual desde la década de 1970 y destaca las similitudes económicas entre el artista y la trabajadora sexual en el capitalismo tardío.

Su argumento no aborda las ventajas y desventajas de los diferentes medios ni la forma en que el posmodernismo ha influido en estas representaciones de la trabajadora sexual, sino que establece paralelismos significativos entre la artista y la trabajadora sexual al comparar sus condiciones laborales bajo el capitalismo.

En su artículo, postuló que los artistas recurrieron a la figura de la trabajadora sexual porque esta hacía más visibles una serie de condiciones en desarrollo, como la profesionalización del mercado del arte, la creciente inestabilidad de las formaciones de clase y el aumento del trabajo afectivo.

Basándose en el trabajo de Bryan-Wilson, así como en la teoría marxista y foucaultiana, Mackenzie Philbrick la posición de la trabajadora sexual entre los artistas en el capitalismo, a medida que estas identidades han interactuado y se han superpuesto mientras los artistas contemporáneos respondían a los orígenes modernistas del desnudo femenino y a la comercialización del objeto artístico.

La pornografía en la pintura y la fotografía contemporáneas

Dado que el éxito del desnudo vanguardista en la estética occidental tradicionalmente requería un cuidadoso equilibrio entre la transmutación de los impulsos sexuales del artista y el control del riesgo de ser demasiado explícito, estas mujeres subvirtieron esta regla tácita y, en cambio, desnudos abiertamente eróticos y pornográficos.

La historiadora del arte Lynda Nead sugiere que el significado puede cuestionarse y desafiarse en los márgenes de estas categorías socialmente construidas. Varias obras de arte hacen precisamente eso y, debido a su medio y contexto cultural, técnicamente se clasifican como bellas artes al registrar o representar imágenes pornográficas.

Pintura de sexo n.° 6 de Betty Tompkins, 1973

La obra Fuck Painting #6 de Betty Tompkins , de 1973, toma una escena gráfica de la pornografía ampliándola y recortándola para incluir solo los genitales, representados en tonos monocromáticos suaves y aerografiados.

Cuadrícula pornográfica de Marilyn Minter #1-4, 1989

En Porn Grid #1-4 de Marilyn Minter , 1989, muestra un patrón de puntos de "tomas de dinero" pornográficas mientras hombres y mujeres dan servicio a penes erectos.

Serie fotográfica de Merry Alpern, Ventanas Sucias, 1994

de Merry Alpern de 1994 Dirty Windows,

Cada una de estas obras representa a la trabajadora sexual de forma naturalista —a través de la fotografía o el fotorrealismo— y, por tanto, responde a la obsesión modernista por el desnudo femenino al hacerlo explícitamente erótico mediante la retórica visual de la pornografía, que prioriza la abstracción

La representación del cuerpo femenino como una llamada al diálogo

En “El desnudo femenino: arte, obscenidad y sexualidad”, la historiadora del arte Lynda Nead postula que el desnudo femenino no solo establece estándares de belleza, sino que también refuerza y ​​normaliza ciertas dinámicas de percepción.

Dada su repetición como motivo estético significativo y sus asociaciones con el valor y el deseo, Nead argumenta que

La representación del cuerpo femenino puede, por lo tanto, considerarse un discurso sobre el tema y constituye el núcleo de la historia de la estética occidental.”

La obsesión del arte con los procesos de separación y orden, que condujeron a la contención y regulación del cuerpo y la sexualidad femenina, es indicativa de cómo estos fueron reprimidos en la cultura occidental.

Basándose en el enfoque postestructuralista de Foucault, Nead afirmó además:

El poder reside en los márgenes de las categorías socialmente construidas.

lo cual sugiere que los artistas pueden desafiar el significado interactuando con estos sistemas de clasificación y alterándolos para mostrar cuán inestables son los límites de estas categorías.

Gran parte de su argumento gira en torno a la segunda ola del movimiento artístico feminista occidental y las diversas maneras en que el arte feminista puede exponer las dinámicas tradicionales de la percepción. Esto debería cuestionar los valores existentes y abrir nuevas interpretaciones del cuerpo femenino.

Su investigación pretende comprender las interacciones entre el arte visual y la obscenidad , y en última instancia concluye que se trata de dos esferas completamente diferentes: la pornografía y el arte son

atrapados en un ciclo de definición mutua.

Fotógrafa desmantela el estigma que rodea a las trabajadoras sexuales

Dejemos de lado los postulados y tesis teóricas de Nead y centrémonos en una fotógrafa de renombre internacional: Julia Fullerton-Batten, a trabajadoras sexuales a través de su lente durante la realización de su nuevo libro , "The Act ". Con fotografías impactantes, desmantela el estigma que rodea a las trabajadoras sexuales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Julia Fullerton-Batten (@julia_fullertonbatten)

Pocas industrias son tan controvertidas como la industria del sexo. Y pocos trabajadores son juzgados, estigmatizados y sometidos a los prejuicios de los demás tanto como las trabajadoras sexuales.

Fueron estas ideas las que llevaron a la fotógrafa londinense Julia Fullerton-Batten a centrar su objetivo en las mujeres que utilizan sus cuerpos para ganarse la vida, con el fin de comprender qué puede motivar a una persona a dedicarse voluntariamente al trabajo sexual.

libro de fotos resultante titulado "The Act", presenta a trabajadoras sexuales , estrellas del porno, bailarinas de striptease y pole dance, una estríper, una modelo webcam, "esclavas" sexuales, una dominatrix, una bailarina de burlesque, acróbatas aéreas y una jugadora de ping-pong. Cada persona aparece representada en un escenario para enfatizar que su trabajo implica un componente actoral.

La curiosidad fue el principal detonante que me inspiró a crear 'The Act'”.

Ella cuenta esta historia en una entrevista con The Independent .

Tenía curiosidad por saber qué motivaba a las mujeres, algunas de ellas con un buen nivel educativo y títulos universitarios, a renunciar a esa normalidad y entrar voluntariamente en la industria del sexo, arriesgándose al estigma social y a la desaprobación de sus familias.”

fotógrafa artística de renombre mundial y galardonada con numerosos premios . Su obra comprende doce proyectos importantes que abarcan una década de trayectoria profesional en este campo.

El uso que hace Julia de localizaciones inusuales, escenarios sumamente creativos y modelos elegidos en la calle, acentuados por una iluminación cinematográfica, son señas de identidad de su estilo. Sugiere tensión visual en sus imágenes y las impregna de un halo de misterio que invita al espectador a contemplarlas una y otra vez; cada vez, se revela algo nuevo.

Estas cualidades han generado admiradores de su obra en todo el mundo y en todos los extremos del espectro cultural, desde observadores ocasionales hasta conocedores de la fotografía artística.

Fullerton-Batten ha ganado innumerables premios por su trabajo comercial y artístico y es una Maestra Hasselblad .

National Portrait Gallery le encargó retratar a figuras destacadas del Servicio Nacional de Salud británico. Estos retratos forman parte de la colección permanente de la galería. Otras imágenes suyas también se encuentran en la colección permanente de los Museos del Elíseo de Lausana, Suiza.

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en el campo del arte, el diseño y la creatividad desde 2011.
Joachim Rodriguez y Romero

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.

www.kunstplaza.de/

También te podría interesar:

  • La escultura "Apolo y Dafne" de Bernini en la Galería Borghese.
    Periodos artísticos: Introducción a la historia del arte, períodos estilísticos y sus características.
  • ¿Cómo puedo convertirme en artista? ¿Y qué habilidades necesito?
    ¿Cómo puedo convertirme en artista? Consejos de artistas autodidactas exitosos y creativos profesionales.
  • Arte abstracto - Pintura abstracta y ejemplo de arte no figurativo
    Arte abstracto: una visión general del movimiento artístico no figurativo
  • Pinturas al óleo famosas, parte 2: puestos del 26 al 50
    Pinturas al óleo famosas, parte 2: puestos del 26 al 50
  • Hemos reunido las estrategias de Instagram más importantes y probadas en una guía para ti.
    Instagram para artistas: estrategias probadas para 2025+

Buscar

Publicaciones similares:

  • Periodos artísticos: Introducción a la historia del arte, períodos estilísticos y sus características.
  • ¿Cómo puedo convertirme en artista? Consejos de artistas autodidactas exitosos y creativos profesionales.
  • Arte abstracto: una visión general del movimiento artístico no figurativo
  • Pinturas al óleo famosas, parte 2: puestos del 26 al 50
  • Instagram para artistas: estrategias probadas para 2025+

Categorías populares

  • escultura
  • diseño
  • Arte digital
  • fotografía
  • Trabajo independiente
  • Diseño de jardines
  • Diseño de interiores
  • Regalos creativos
  • creatividad
  • períodos artísticos
  • Historia del arte
  • comercio de arte
  • artista
  • Marketing de arte
  • Conocimiento del mercado del arte
  • cuadro
  • Música
  • Noticias
  • Arte callejero / Arte urbano
  • Consejos para marchantes de arte
  • Consejos para artistas
  • Tendencias
  • Ganarse la vida con el arte
Todas las categorías

Obras de arte en primer plano

  • Pintura al óleo de gran formato "Toubou" (2022) de Reneta Isin
    Pintura al óleo de gran formato "Toubou" (2022) de Reneta Isin
  • Pintura de técnica mixta «Leyenda urbana» (2022) de Silvia Pavlova, Arte urbano
    Pintura de técnica mixta «Leyenda urbana» (2022) de Silvia Pavlova, Arte urbano
  • Pintura abstracta “salvemos nuestra hermosa naturaleza (2021)” de Sanjay Punekar, acrílico sobre lienzo (pieza única)
    Pintura abstracta “salvemos nuestra hermosa naturaleza (2021)” de Sanjay Punekar, acrílico sobre lienzo (pieza única)
  • «Tres caballos» de Franz Marc, reproducción giclée de edición limitada
    «Tres caballos» de Franz Marc, reproducción giclée de edición limitada
  • Escultura emotiva "Niña con globo rojo" de Miguel Guía
    Escultura emotiva "Niña con globo rojo" de Miguel Guía

De nuestra tienda online

  • Mural abstracto "Harat", pintado a mano con una armoniosa composición de colores. Mural abstracto "Harat", pintado a mano con una armoniosa composición de colores. 149,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 8-10 días laborables

  • Lámpara de mesa "Mara" con pantalla negra satinada Lámpara de mesa "Mara" con pantalla negra satinada 182,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 2-3 días laborables

  • Pendientes pequeños de rosa - Plata de ley 925 chapada en oro rosa - Joyería natural Pendientes pequeños de rosa - Plata de ley 925 chapada en oro rosa - Joyería natural 32,90 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 1-3 días laborables

  • Mesa consola J-Line "Grazia", ​​con subestructura dorada de estilo Art Déco y tapa de cristal. Mesa consola J-Line "Grazia", ​​con subestructura dorada de estilo Art Déco y tapa de cristal. 475,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 2-4 días laborables

  • Cojín reversible J-Line “Scintillant” con opulentas lentejuelas (negro/plata) Cojín reversible J-Line “Scintillant” con opulentas lentejuelas (negro/plata) 27,95 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 1-2 días laborables

  • Silla colgante J-Line + cojín "Bula" de metal y mimbre, negra Silla colgante J-Line + cojín "Bula" de aluminio y ratán, color negro 865,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 2-3 días laborables

  • Preciosa decoración mural de metal con un violín y un elegante atril. Melodía del violín - Objeto de pared metálico con violín 88,95 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-5 días laborables

Plaza del Arte

  • Sobre nosotros
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Área de prensa / Kit de prensa
  • Publicidad en Kunstplaza
  • contacto

Idiomas

revista de arte

  • Acerca de la revista de arte
  • Política editorial / Normas editoriales
  • Colaboraciones de invitados / Conviértete en autor invitado
  • Suscríbase a los canales RSS / noticias

Galería en línea

  • Acerca de la galería en línea
  • Directrices y principios
  • Comprar arte en 3 pasos

Tienda online

  • Acerca de la tienda
  • Boletín informativo y promociones
  • Compromiso de calidad
  • Métodos de envío, entrega y pago
  • Cancelación y devolución
  • Programa de socios
Carossastr. 8d, 94036 Passau, DE
+49(0)851-96684600
info@kunstplaza.de
LinkedIn
incógnita
Instagram
Pinterest
RSS

Sello de Experto Comprobado - Joachim Rodriguez

© 2025 Kunstplaza

Aviso | Términos y condiciones | Política de privacidad

Los precios incluyen el IVA, pero no los gastos de envío.

Gestionar la privacidad

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Esto nos permite mejorar su experiencia de navegación y mostrarle publicidad (no) personalizada. Si acepta estas tecnologías, podemos procesar datos como su comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio web. La negativa o la revocación del consentimiento puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el único propósito de llevar a cabo la transmisión de un mensaje a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el propósito legítimo de almacenar preferencias que no fueron solicitadas por el suscriptor o usuario.
estadística
El almacenamiento o acceso técnico se realiza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una orden judicial, el consentimiento voluntario de su proveedor de servicios de internet o grabaciones adicionales por parte de terceros, la información almacenada o recuperada para este fin generalmente no puede utilizarse para identificarle.
marketing
Se requiere almacenamiento o acceso técnico para crear perfiles de usuario, enviar publicidad o rastrear al usuario en uno o más sitios web con fines de marketing similares.
  • Gestionar opciones
  • Servicios de gestión
  • Gestionando {vendor_count} proveedores
  • Lea más sobre estos propósitos
Gestionar opciones
  • {título}
  • {título}
  • {título}