Las instituciones culturales se enfrentan actualmente a multitud de desafíos, a menudo complejos y multifacéticos. En un mundo donde la conciencia sobre la sostenibilidad crece constantemente, las instituciones, organizaciones y agentes del mercado de las artes y las industrias creativas también deben alinear cada vez más sus procesos y procedimientos con los aspectos ecológicos y sociales.
La necesidad de transparentar las medidas de sostenibilidad y demostrar su eficacia es cada vez más urgente. Los recientes desastres climáticos y sus consecuencias lo demuestran claramente. Desde que la Unión Europea Pacto Verde Europeo en 2019 , los agentes económicos se han enfrentado a numerosas exigencias, tanto de la ciudadanía como de los organismos gubernamentales y sus propios grupos destinatarios, cuyas expectativas van en aumento.
Para afrontar estos retos, es fundamental dar el primer paso hacia el cumplimiento de la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) sitio web del Consejo Alemán para el Desarrollo Sostenible (RNE) ahora información útil y una visión general claramente estructurada sobre cómo implementar estos primeros pasos.
del Código Alemán de Sostenibilidad también se pueden descargar guías, recomendaciones, fichas informativas, vídeos explicativos y documentos de apoyo recursos explican exhaustivamente las medidas necesarias para implementar eficazmente los objetivos a largo plazo relacionados con las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS) . El enfoque se centra en soluciones prácticas y orientación para la implementación de estructuras de sostenibilidad. Se trata de un proceso que requiere no solo tiempo, sino también compromiso y visión de futuro.

Fuente de la imagen: jcomp, vía Freepik
Pero no se preocupen. Cada pequeño paso cuenta, y cuanto antes empiecen, mejor preparados estarán para las exigencias del futuro. Emprendamos juntos este camino y descubramos cómo las instituciones culturales pueden desenvolverse con éxito en esta nueva era de prácticas empresariales responsables, cumpliendo con los estándares.
Reglamento CSRD: ¿De qué trata?
La señal de partida se dio con el Pacto Verde Europeo.
El Pacto Verde Europeo se acordó en 2019. El cambio climático y la destrucción ambiental representan amenazas existenciales para Europa y el mundo, y este paso histórico pretendía enviar, por fin, una señal contundente. Con este acuerdo, la UE aspira a impulsar la transición hacia una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva.
- no emitirá gases de efecto invernadero netos para 2050,
- Su crecimiento se desvincula del uso de recursos,
- desempeña un papel pionero en la explotación de nuevas oportunidades de mercado,
- y crea una transformación socialmente aceptable.
Las medidas asociadas de la UE costarán aproximadamente 260.000 millones de euros al año hasta 2030. Sin embargo, se estima que los costes de la inacción son significativamente mayores: al menos 400.000 millones de euros al año.

Fuente de la imagen: Comisión Europea
La política climática también tiene mucho sentido desde una perspectiva económica. Para garantizar que podamos actuar con rapidez, la UE ha establecido la normativa y las directrices correspondientes. Esto nos lleva a la CSRD.
CSRD – La guía de informes de sostenibilidad para empresas
La Directiva CSRD (Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa) establece una obligación clara en materia de informes de sostenibilidad y define con precisión cómo las empresas deben informar su huella de carbono desarrollo posterior de la Directiva sobre Información No Financiera (NFRD) , define qué empresas están obligadas a elaborar informes de sostenibilidad y cómo deben estructurarse dichos informes.
Un total de 90 directrices especifican exactamente dónde deben realizarse los informes, sobre qué temas y dentro de qué plazo debe proporcionarse esta información.
Un aspecto importante es la revisión del informe de sostenibilidad por parte de un auditor, si bien no se requiere una auditoría exhaustiva. La obligación de informar abarca toda la cadena de valor e incluye todos los recursos internos y externos que una empresa necesita para alcanzar sus objetivos. Existe un claro compromiso con la protección del clima, especialmente en los niveles de dirección y liderazgo.
Para el año de referencia 2025, un gran número de corporaciones (la plataforma Greenly estima alrededor de 50.000 empresas en Alemania * ) están obligadas a presentar informes, concretamente aquellas que cumplen al menos dos de los tres criterios siguientes en dos años consecutivos:
- más de 250 empleados
- más de 50 millones de euros en ingresos
- Activos totales superiores a 25 millones de euros
El Reglamento Ómnibus del 26 de febrero de 2025 amplió el ámbito de aplicación de las empresas afectadas, elevando el umbral de empleados a más de 1.000. El 3 de abril, el Parlamento Europeo aprobó la «Detener el reloj» la el 14 de abril de 2025.
El Reglamento de Interrupción del Plazo entró en vigor el 16 de abril de 2025, tras su publicación en el Diario Oficial de la UE. Su su Green Vision Solutions ofrece un análisis detallado del Reglamento General .
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) que cotizan en bolsa quedarán totalmente excluidas del ámbito de aplicación de la Directiva CSRD. Además, se aliviará a las pymes de parte de la carga, ya que las empresas sujetas a los requisitos de información de la CSRD ya no tendrán que recopilar toda la información de las pymes para sus propios informes de sostenibilidad.
Es importante que el informe de sostenibilidad forme parte del informe de gestión, empresarial o financiero.
Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad (ESRS)
En el futuro, la información sobre sostenibilidad se presentará en el informe de gestión de conformidad con las normas uniformes de información financiera de la UE. En este contexto, el Grupo Asesor Europeo sobre Información Financiera (EFRAG), por encargo de la Comisión Europea, elaboró inicialmente normas intersectoriales (Conjunto 1) y las presentó a la Comisión a finales de noviembre de 2022. El 31 de julio de 2023, la Comisión Europea publicó el acto delegado relativo al Conjunto 1 de las Normas de Información Financiera para la Sostenibilidad (ESRS).
Las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS) siguen la Directiva CSRD y regulan en detalle la información sobre sostenibilidad para las empresas de la Unión Europea, garantizando así la comparabilidad entre años y grupos. Las normas se dividen en cuatro áreas principales con un total de 12 subpuntos: Normas Generales, Normas Ambientales (por ejemplo, cambio climático, uso de recursos), Normas Sociales (por ejemplo, cuestiones laborales) y Normas de Gobernanza.
Se prevé un total aproximado de 1.000 puntos de datos, aunque no todos son obligatorios.
Un análisis de doble materialidad identifica los temas relevantes para cada empresa con el fin de desarrollar conceptos y medidas apropiados. El proceso debe ser amplio e involucrar a las partes interesadas y a los empleados. Los indicadores clave de rendimiento (KPI) definidos deben integrarse en los sistemas de gestión e informes de la empresa para mantener el progreso visible y trabajar activamente para lograr los objetivos.
Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS) intersectoriales vigentes pueden consultarse en el sitio web de la Comisión Europea. *
Reglamento de taxonomía de la UE
La taxonomía de la UE constituye el tercer eslabón de la cadena regulatoria y clasifica las actividades económicas según su sostenibilidad, en consonancia con la estrategia de la UE. Desde 2022, estas actividades se evalúan en función de los criterios de «protección del clima» y «adaptación al cambio climático» .
Las empresas deben explicar en sus informes de sostenibilidad cómo contribuyen a los seis Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los que se incluyen la protección de los recursos hídricos y la promoción de una economía circular. El Navegador de Taxonomía de la UE ayuda a las empresas a tomar decisiones que tengan en cuenta el clima, incluidas las de instituciones culturales y educativas como bibliotecas y museos.
La normativa también incluye una recomendación para realizar un análisis de riesgos con el fin de identificar los riesgos y oportunidades potenciales que puedan surgir del cambio climático, como por ejemplo los fenómenos meteorológicos extremos.
¿Qué significan CSRD y ESRS para las artes y las industrias creativas?
En Alemania, alrededor de 238.000 empresas y profesionales autónomos conforman las industrias culturales y creativas, que incluyen arquitectos, artistas, músicos, cineastas y desarrolladores de videojuegos. Con aproximadamente dos millones de empleados, este sector contribuye significativamente a la producción económica total y generó una facturación de 204.600 millones de euros en 2023, lo que representa el 2,2 % del PIB alemán.*
Las industrias culturales y creativas comprenden empresas con ánimo de lucro que se dedican a la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales.
Los autónomos, las microempresas y las PYMES NO se ven afectados.
Las buenas noticias: la gran mayoría de los trabajadores autónomos y las microempresas no tienen de qué preocuparse. Desde la entrada en vigor del Reglamento Ómnibus y la regla de suspensión del plazo, ellos, al igual que las pequeñas y medianas empresas (pymes), quedan completamente excluidos del ámbito de aplicación de la CSRD.
Museos e instituciones culturales
Si bien los museos y otras instituciones y organizaciones culturales no están obligados directamente a presentar informes, las partes interesadas y los financiadores pueden solicitar informes similares a los del CSRD. Además, los museos pueden formar parte de la cadena de valor de otra entidad informante como proveedores o socios.
- Uso de la energía y transporte, movilidad de los visitantes (E1 Cambio climático)
- Uso de recursos y economía circular (reutilización, reciclaje) (E5)
- Condiciones de trabajo, diversidad, conciliación de la vida laboral y familiar en el ámbito de los empleados (S1 plantilla de la empresa) y los trabajadores de la cadena de valor (S2).
- Transferencia de conocimientos en consonancia con el mandato educativo, opciones de acceso de baja exigencia como la entrada gratuita, la inclusión (consumidores y usuarios finales de S4).
- Cultura corporativa y compromiso político (G1 Gestión corporativa)
Esta lista puede adoptarse de forma análoga para los museos alemanes.
Los museos, las instituciones culturales y los organismos del sector público pueden optar por publicar informes de sostenibilidad de acuerdo con la CSRD, incluso sin obligación legal (por ejemplo, como referentes o pioneros sociales). EFRAG ha las pymes que no están obligadas legalmente a presentar informes, pero desean hacerlo de forma voluntaria .
El Navegador de Taxonomía de la UE * ayuda a las instituciones culturales a tomar decisiones respetuosas con el medio ambiente; esto incluye bibliotecas, archivos, museos y actividades culturales.
comercio de arte
Los marchantes de arte, las galerías y los agentes del sector privado en las industrias artísticas y creativas pueden verse directamente afectados por la directiva si cumplen dos de los criterios de tamaño mencionados anteriormente.
Industria de los videojuegos
Dado que generalmente se trata de empresas privadas orientadas al capital, el umbral mencionado anteriormente también se aplica en este caso.
¿Te sientes abrumado por los informes de sostenibilidad? ¡Aquí te explicamos cómo obtener ayuda!
Textos legales y documentos de orientación del Código Alemán de Sostenibilidad
A pesar del Reglamento Ómnibus, es probable que la CSRD siga exigiendo a más de 15 000 empresas en Alemania que divulguen su desempeño en materia de sostenibilidad de conformidad con la norma uniforme de información de la UE. El sitio web del Código Alemán de Sostenibilidad ofrece apoyo a las empresas afectadas para que cumplan con los requisitos de la CSRD.
Las orientaciones y guías prácticas muestran cómo desarrollar gradualmente las estructuras internas, recopilar y procesar datos y, finalmente, publicarlos de conformidad con la ley.
Orientación de IZU/BIHK: 10 pasos para la elaboración de informes de sostenibilidad según la CSRD

La Cámara de Industria y Comercio de Baviera (IHK), en colaboración con el Centro de Información Empresarial Ambiental (IZU), ofrece una guía a las empresas para el desarrollo de sus informes de sostenibilidad conforme a la nueva Directiva CSRD y las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS). Está dirigida principalmente a las empresas afectadas, pero también ofrece una valiosa orientación a las pymes.
La guía incluye una introducción a los requisitos de la CSRD y la ESRS, y se centra en el establecimiento de un sistema estratégico de gestión de la sostenibilidad. Está estructurada en diez pasos consecutivos que pueden aplicarse de forma flexible según el nivel de conocimientos del usuario.
Las listas de verificación prácticas facilitan el seguimiento de las tareas.
Asesoramiento profesional de expertos en sostenibilidad
A menudo, lo mejor es contar con la ayuda de expertos. Esto es especialmente cierto para temas complejos como CSRD y ESRS. Greenly es una empresa especializada en ayudar a otras empresas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y cumplir con los requisitos de información correspondientes.
Esto comienza con un análisis de la estructura de informes actual y la identificación de deficiencias en relación con los requisitos de los informes CSRD y ESRS.

Un aspecto clave del apoyo de Greenly es la provisión de herramientas fáciles de usar que permiten a las empresas medir e informar sobre sus emisiones. Estas herramientas están diseñadas para ser intuitivas, de modo que incluso quienes trabajan en industrias creativas y tienen menos experiencia con informes técnicos pueden utilizarlas fácilmente. Al automatizar los procesos de recopilación de datos, se minimizan los errores y se reduce significativamente el tiempo necesario para la elaboración de informes.
Greenly se centra en desarrollar estrategias a medida para cada empresa. Esto implica identificar los retos específicos a los que se enfrenta, ya sea en la producción de obras de arte, la gestión de espacios expositivos o el diseño digital. Greenly ofrece talleres y cursos de formación para informar a los empleados de todos los niveles sobre la importancia y la implementación de los informes de sostenibilidad.
Esto incluye la creación de informes transparentes y atractivos que demuestren claramente el compromiso de la empresa con la sostenibilidad. Estos informes pueden utilizarse como herramienta de comunicación para informar e inspirar a las partes interesadas.
Fuentes, apoyo de expertos e información adicional:
- Consejo Alemán para el Desarrollo Sostenible: El Consejo Alemán para el Desarrollo Sostenible (RNE) asesora al Gobierno Federal en materia de política de sostenibilidad, https://www.nachhaltigkeitsrat.de/
- Comisión Europea: El Pacto Verde Europeo , https://commission.europa.eu/strategy-and-policy/priorities-2019-2024/european-green-de
- Greenly : Informes CSRD: simplificados para el éxito , https://greenly.earth/de-de/produkte/csrd-reporting
- Análisis jurídico de KPMG: El primer paquete ómnibus pretende flexibilizar las obligaciones en virtud de la CSDDD, la CSRD y la taxonomía de la UE , https://kpmg-law.de/erste-omnibus-verordnung-soll-die-pflichten-der-csddd-csrd-und-eu-taxonomie-lockern/
- Grupo RSM Ebner Stolz: Directiva Ómnibus: Propuesta de suspensión del plazo en vigor e intercambio inicial sobre nuevas simplificaciones , https://www.ebnerstolz.de/de/unser-angebot/leistungen/wirtschaftspruefung/nachhaltigkeitsberichterstattung/omnibus-richtlinie-europaeisches-parlament-nimmt-stop-the-clock-vorschlag-an-86931.html
- Green Vision Solutions: Reglamento Ómnibus: Simplificaciones de gran alcance para la CSRD – Resumen actual , https://greenvisionsolutions.de/omnibus-verordnung/
- Código Alemán de Sostenibilidad: Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), https://www.deutscher-nachhaltigkeitskodex.de/de/berichtspflichten/corporate-sustainability-reporting-directive-csrd/
- Comisión Europea: Primeras normas europeas para la presentación de informes de sostenibilidad , https://ec.europa.eu/info/law/better-regulation/have-your-say/initiatives/13765-Erste-europaische-Standards-fur-die-Nachhaltigkeitsberichterstattung_de
- Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción Climática: Industrias Culturales y Creativas , https://www.bmwk.de/Redaktion/DE/Dossier/kultur-und-kreativwirtschaft.html
- Asociación de Museos de Austria: Reglamento CSRD: ¿Qué implicaciones tendrá para los museos?, https://www.museumsbund.at/museumspraxis/csrd-regulatorik-was-kommt-auf-museen-zu
- Comisión Europea: Navegador de taxonomía de la UE – Bibliotecas, archivos, museos y actividades culturales , https://ec.europa.eu/sustainable-finance-taxonomy/activities/activity/377/view
- Cámara de Industria y Comercio de Múnich y Alta Baviera: 10 pasos para la elaboración de informes de sostenibilidad según la CSRD – una guía de IZU/BIHK, https://www.ihk-muenchen.de/de/Service/Nachhaltigkeit-CSR/Nachhaltigkeitsberichterstattung/10-schritte-nachhaltigkeitsberichterstattung/

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










