Los años veinte , también los locos años veinte , ofrecieron mucho en cuanto a moda. A día de hoy, las creaciones de los diseñadores de aquella época siguen influyendo en el mundo de la moda, y elementos de este periodo se retoman constantemente en los diseños contemporáneos.
La moda de los años 20: belleza y elegancia atemporales
La moda de los años 20 se caracterizó, ante todo, por una gran seguridad en sí mismas . Las mujeres llevaban pantalones como los hombres y numerosos accesorios llamativos. Los sombreros deslumbrantes, los guantes y los largos collares de perlas causaron furor y completaron muchos conjuntos.

Foto de Marvin Meyer @marvelous, vía Unsplash.
Para las mujeres, en particular, este periodo fue una era de libertad en la moda. Por fin pudieron expresarse a través de ella y la disfrutaron al máximo.
Vestidos de corte sencillo con detalles llamativos
Los vestidos a la rodilla eran muy populares en esta época , al igual que las faldas de corte relativamente sencillo, pero con detalles adicionales como pedrería, perlas, flecos y lazos. Las damas solían usar los sombreros cloché .
Los pantalones eran muy clásicos y generalmente de pierna muy ancha. Se combinaban con tacones altos y diademas a la moda: una combinación bastante atrevida. El maquillaje de la época también era llamativo y muy expresivo, sobre todo el de los ojos, que se resaltaba mucho.
Ropa de hombre y peinados cortos
En la década de 1920, las mujeres solían vestir ropa masculina, como camisas y pantalones holgados. En cuanto a los peinados, cada vez se atrevían más a lucir cortes de pelo cortos.
El corte bob era el corte de pelo más popular en ese momento, seguido por las ondas al agua o el corte garçon .
Vestidos de estilo flapper y más
Un estilo muy popular de los años 20 es el llamado vestido flapper . Un vestido de corte muy sencillo y sin mangas, su tela ligera favorecía la figura y sentaba bien a todo tipo de siluetas. El vestido se llevaba a la rodilla y se combinaba con un peinado corto adornado con una diadema y un elegante collar de perlas, completando así el atuendo de noche .
También fueron muy populares en esta época los vestidos de cóctel glamurosos y los vestidos con flecos . Se usaron profusamente pedrería y perlas, y también se incorporaron bordados
Esto se complementó con elegantes guantes de seda, que llegaban hasta los codos o incluso más abajo, añadiendo un toque de sofisticación al conjunto. Joyas y un maquillaje intenso también formaron parte del look.
Una tendencia muy especial en pantalones: los pantalones Marlene.
También de esta época, y aún muy de moda hoy en día, son los pantalones Marlene, de elegancia atemporal . Reciben su nombre de Marlene Dietrich , quien convirtió este estilo de pantalón en una prenda versátil y a la moda. Estos pantalones son anchos en las piernas y ajustados en la cintura.
Por ejemplo, se combinaban con camisas blancas y un llamativo collar. Incluso hoy en día, los pantalones Marlene ven con frecuencia en las pasarelas de los diseñadores.
Hoy en día, se consideran un pantalón moderno y atemporal, perfecto para mujeres seguras de sí mismas y que ofrece un atuendo elegante para diversas ocasiones. El pantalón tiene un aire muy femenino con un toque ligeramente masculino, tal como se sentían las mujeres en la década de 1920.
Tendencia de calzado de los años 20: Mary Janes
En la década de 1920, las mujeres solían usar faldas y vestidos que solo llegaban hasta las rodillas. Esto significaba que los pies eran el centro de atención, y los zapatos de moda tenían una gran demanda. Uno de los estilos de zapatos más populares de la época era el conocido zapato Mary Jane , que se fabricaba en diversos materiales, en una gran variedad de colores y con todo tipo de detalles llamativos.
Las mujeres solían tener varios pares de zapatos Mary Jane en su armario, por ejemplo, modelos de terciopelo o satén, aunque también los había de piel. Ya fueran plateados, dorados o adornados con llamativos brillantes, perlas u otros detalles, los Mary Jane siempre llamaban la atención.
Las zapatillas y los zapatos Oxford con cordones también eran muy populares en aquella época .
Un detalle importante de la década de 1920: la diadema
La diadema es un símbolo de la moda de los años 20. En aquella época, se usaba para cualquier ocasión. Si bien hoy en día suele tener una función más práctica, entonces era un detalle de moda, incluso con atuendos de noche.
Para salir, se combinaba un elegante vestido de cóctel o con flecos con una diadema a juego. Según la ocasión, se adornaba con otros accesorios, como las típicas boas de plumas o elaboradas decoraciones de pedrería .
El sombrero cloché como alternativa a la diadema
Quien no llevaba diadema en aquella época, llevaba sombrero a la fiesta. El sombrero cloché, tan típico de los años veinte, se presentaba en infinidad de diseños y se adornaba con todo tipo de accesorios.
Guantes de seda o terciopelo, así como largos collares de perlas, pulseras de perlas o pendientes con incrustaciones de perlas, completaban también los atuendos de aquella época.
Moda de los años 20 – Sesión de vídeo
Los años veinte marcaron el inicio de la verdadera modernidad mundial. Durante esta década se produjeron numerosos cambios significativos. Las mujeres asumieron un nuevo rol en la sociedad y adoptaron un estilo de vida más libre.
La moda reflejará estos cambios sociales y tecnológicos. Los nuevos materiales y el aumento de la producción de ropa permitirán que todas las clases sociales tengan acceso al mismo estilo de vestir. Esto marca el inicio de la democratización de la moda.
La industria cosmética está ahora consolidada y en expansión, lo que está cambiando la percepción que tienen las mujeres de sus necesidades y de su propia belleza.

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.





