• Revista de Arte
    • arquitectura
    • escultura
    • diseño
    • Arte digital
    • Diseño de moda
    • fotografía
    • Trabajo independiente
    • Diseño de jardines
    • Diseño gráfico
    • Hecho a mano
    • Diseño de interiores
    • Arte de IA
    • creatividad
    • Marketing de arte
    • períodos artísticos
    • Historia del arte
    • comercio de arte
    • artista
    • Conocimiento del mercado del arte
    • escena artística
    • Obras de arte
    • cuadro
    • Música
    • Noticias
    • Diseño de producto
    • Arte callejero / Arte urbano
    • Consejos para artistas
    • Tendencias
    • Ganarse la vida con el arte
  • Galería en línea
    • Categorías
      • Imágenes de arte abstracto
      • Pintura acrílica
      • Pintura al óleo
      • Esculturas y estatuas
        • Esculturas de jardín
      • Arte callejero, grafiti y arte urbano
      • Pinturas de desnudos / Arte erótico
    • Explora obras de arte
    • Buscar obras de arte
  • Tienda de diseño y decoración
    • Decoración de pared
    • Impresiones en lienzo
    • Arte en metal
    • Esculturas
    • Muebles
    • Lámparas e iluminación
    • Tapices textiles
    • Espejo
    • Textiles para el hogar
    • Accesorios para el hogar
    • Relojes
    • Joyas
  • Mi cuenta
    • Acceso
    • Regístrate ahora
El producto se ha añadido a su cesta de la compra.

Arte del tatuaje: origen, desarrollo y diversidad creativa

Joachim Rodriguez y Romero
Joachim Rodriguez y Romero
Jueves, 10 de julio de 2025, 17:11 CEST

¿Quieres leer artículos nuevos inmediatamente? Sigue a la revista Kunstplaza en Google News.

En tiempos de Instagram y similares, del culto al cuerpo y la autopresentación , la individualización y el afán de reconocimiento, la popularidad, así como la diversidad y la profundidad artística del arte del tatuaje, el arte corporal y la modificación corporal cotas completamente nuevas.

El arte del tatuaje, el arte corporal y la modificación corporal han experimentado un auge artístico durante muchos años.
El arte del tatuaje, el arte corporal y la modificación corporal han experimentado un auge artístico durante muchos años.
Foto de Tom Morbey @tommorbey, vía Unsplash.

Me gustaría aprovechar esta oportunidad para investigar a fondo el fenómeno del rejuvenecimiento facial mediante micropigmentación. Para comprenderlo a fondo, conviene empezar por el principio: hace muchos años.

existen desde hace miles de años . Se les puede considerar una de las formas de arte más antiguas y extendidas de la historia de la humanidad. En regiones como Irezumi en Japón, Ta Moko en Nueva Zelanda y Pe'a y Malu en Samoa, existe una cultura y tradición milenaria en torno a estas imágenes y diseños decorativos sobre la piel.

Por supuesto, existían y aún existen innumerables formas de tatuajes tradicionales en todo el mundo. En casi todas las culturas de todos los continentes habitados, los colores se han aplicado a la piel de forma permanente durante más de 5000 años. Servían como símbolos místicos de protección, símbolos de estatus, elementos que acompañaban rituales de todo tipo o, simplemente, como adorno personal.

  • ¿Desde cuándo existen los tatuajes? Un recorrido histórico.
    • El arte del tatuaje en diversas culturas antiguas
    • Prevalencia de los tatuajes en el mundo occidental
    • El auge de las máquinas de tatuar / máquinas de tatuar
  • El arte del tatuaje en el siglo XX: clasificación moderna, interpretaciones y asociaciones.
  • El renacimiento moderno del tatuaje
    • Documental de televisión: 7 días entre tatuadores

Los tatuajes, tal como los conocemos hoy en día en la mayoría de las sociedades civiles influenciadas por Occidente, se originaron a principios de la década de 1970.

Este arte occidental del tatuaje el tatuaje tribal tradicional , es decir, en los tatuajes de pueblos indígenas como los maoríes . Lo que se añadió —gracias al progreso industrial de la época— fue el uso de dispositivos eléctricos para tatuar los diseños sobre la piel.

Nació la máquina de tatuar

Las máquinas de tatuar revolucionaron el arte del tatuaje
Las máquinas de tatuar revolucionaron el arte del tatuaje.
Foto de Allef Vinicius @seteph, vía Unsplash

Uno de los primeros tatuajes documentados realizados con una máquina de tatuar de este tipo data de alrededor de 1891.

Resulta un tanto sorprendente que el tatuaje occidental no haya cambiado fundamentalmente desde entonces. Por supuesto, el equipo utilizado, las tintas, los diseños y la técnica de los tatuadores han evolucionado y mejorado constantemente. Sin embargo, a lo largo de más de 145 años, se observa que los tatuajes se han mantenido en gran medida fieles a sus raíces del siglo XIX.

En las últimas dos décadas, esta forma de arte —aparentemente impulsada por la inspiración mutua y la competencia directa a través de internet y las redes sociales— parece haber dado un verdadero salto adelante en su desarrollo , ampliando considerablemente los límites de lo artísticamente imaginable.

¿Desde cuándo existen los tatuajes? Un recorrido histórico.

la historia de los tatuajes es larga y fascinante. ¿Cómo se crearon los primeros tatuajes y por qué? ¿Quién inventó la máquina de tatuar? Exploremos estas preguntas.

Los tatuajes son una forma de arte en la que se inyectan pigmentos bajo la piel, alterando permanentemente su color para crear diseños específicos. Esta práctica es muy antigua y podría considerarse la primera manifestación visible de la autoexpresión.

Según la evidencia histórica procedente de fuentes arqueológicas, se puede suponer que los tatuajes ya se practicaban en Europa hace 12 000 años. Así lo sugieren, al menos, los hallazgos arqueológicos de herramientas que probablemente se fabricaron específicamente para este fin. Dichas herramientas se han encontrado durante excavaciones en Francia, Portugal y Escandinavia.

El tatuaje se ha practicado en todo el mundo al menos desde el período Neolítico, como lo demuestran la piel momificada y conservada, el arte antiguo y los registros arqueológicos.

Posibles restos de tatuajes neolíticos en una figurilla de arcilla de la cultura pre-Cucuteni de Rumania, c. 4900-4750 a. C.
Posibles restos de tatuajes neolíticos en una figurilla de arcilla de la cultura pre-Cucuteni de Rumanía, c. 4900-4750 a. C.
Fotografía de CristianChirita, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons.

Tanto el arte antiguo como los hallazgos arqueológicos de posibles herramientas para tatuar sugieren que el tatuaje se practicaba en Europa durante el Paleolítico Superior. Sin embargo, la evidencia directa de tatuajes en piel humana momificada solo data del IV milenio a. C.

La evidencia más antigua de tatuajes en piel humana proviene del descubrimiento de una momia alpina asombrosamente bien conservada de la Edad de Piedra . Este Ötzi estaba tatuado y probablemente vagó por las altas montañas de Europa Central alrededor del siglo V o IV a. C.

Ötzi, el Hombre de Hielo: Conservado en hielo durante 5300 años. La momia glacial Ötzi, completa con su ropa, equipo y todos sus tatuajes, se exhibe en el Museo Arqueológico del Tirol del Sur en Bolzano (Italia).
Ötzi, el Hombre de Hielo: Conservado en hielo durante 5300 años.
La momia glacial Ötzi, completa con su ropa, equipo y todos sus tatuajes, se exhibe en el Museo Arqueológico del Tirol del Sur en Bolzano (Italia).

Un total de 57 tatuajes a base de carbono adornaban su cuerpo (véase iceman.it ). La mayoría de ellos probablemente eran símbolos protectores o curativos, y fueron aplicados de forma similar a las agujas utilizadas en la acupuntura (véase «¿Por qué la gente se hace cada vez más tatuajes?», de BBC News).

La ubicación de los tatuajes de Ötzi resulta particularmente interesante: se pueden encontrar, por ejemplo, en sus muñecas, tendón de Aquiles, rodillas y caja torácica. Esto lleva a científicos como Albert Zink, del Instituto EURAC de Momias de Bolzano, a considerar plausible una explicación médica: esencialmente, los tatuajes como una forma de aliviar el dolor. Ötzi pudo haber tratado sus problemas de espalda y articulaciones de esta manera. Incluso podría haber sido una especie de acupuntura .

En este contexto, la investigadora Joann Fletcher, la revista Smithsonian :

Según conversaciones con mi colega, el profesor Don Brothwell de la Universidad de Nueva York, uno de los especialistas que lo examinaron exhaustivamente en aquel entonces, la distribución de los puntos y pequeñas cruces tatuadas en la parte baja de la columna, la rodilla derecha y los tobillos se corresponde con regiones del cuerpo humano afectadas por el desgaste degenerativo. Esto sugiere que las decoraciones tenían como objetivo aliviar molestias y, por lo tanto, respondían a una aplicación terapéutica.

Esta suposición se ve reforzada por el hecho de que las marcas se encontraban en lugares poco visibles para otras personas. Por lo tanto, no podían tener ninguna función representativa, como la de ser un símbolo de estatus.

El arte del tatuaje en diversas culturas antiguas

Los mochas en Sudamérica (alrededor del 500 a. C.)

La decoración corporal fue una parte importante de algunas culturas precolombinas en lo que hoy es Perú y Chile . La enigmática cultura mocha , que gobernó amplias zonas de los Andes alrededor del 500 a. C. y construyó la famosa y probablemente más grande Pirámide del Sol de adobe en el continente americano, utilizaba tatuajes para demostrar su poder.

Durante mucho tiempo, los arqueólogos asumieron que el pueblo mocha vivía en una sociedad estrictamente patriarcal. Esta suposición fue refutada por el descubrimiento de una momia femenina excepcionalmente bien conservada y profusamente tatuada. Actualmente se cree que su sociedad era más equitativa en cuanto al género.

La momia, en excelente estado de conservación, de una joven mocha presentaba numerosos símbolos religiosos y mágicos protectores, como arañas y serpientes, en brazos, piernas y pies. Este descubrimiento, que data de 2006, representó la primera líder femenina conocida de esta antigua cultura.

El hecho de que la hubieran desenterrado con armas ceremoniales de guerra, como garrotes, lanzas y el cuerpo de un adolescente probablemente sacrificado durante la ceremonia funeraria, apoyaba la teoría de que ocupaba uno de los rangos más altos de la sociedad mocha.

El antiguo Egipto de los faraones y reyes (aprox. 3000 a. C.)

En el antiguo Egipto se han encontrado numerosas momias con decoraciones cutáneas permanentes. Según la opinión predominante entre los historiadores, los tatuajes se utilizaban en culturas antiguas, como la egipcia o la de la antigua India, en un contexto religioso, espiritual y curativo .

Al mismo tiempo, se especula sobre si la marca permanente en la piel también tenía como objetivo mostrar externamente el estatus social

Por primera vez, científicos han descubierto tatuajes en el cuerpo de una mujer del antiguo Egipto. Su piel estaba cubierta con más de 30 símbolos en forma de ojos y animales. Ya se sabe que los antiguos egipcios utilizaban tatuajes con fines mágicos o medicinales específicos, y se han encontrado momias con patrones de puntos o líneas en la piel.

La bioarqueóloga Anne Austin, de la Universidad de Stanford ha aportado la primera evidencia de que los egipcios también grababan representaciones pictóricas en la piel. Al examinar una momia de Deir el-Medina para el Institut français d'archéologie orientale, descubrió símbolos mágicos (SPIEGEL Wissenschaft publicó: «Tatuajes del antiguo Egipto: Vacas en el brazo» ).

Al principio, la científica pensó que los símbolos eran simples pinturas superficiales, pero tras una inspección más minuciosa, descubrió que estaban grabados permanentemente en la piel. Austin sabía que ya se habían revelado tatuajes en otras momias mediante tecnología infrarroja. Por lo tanto, comenzó sus investigaciones.

Mediante imágenes infrarrojas, el investigador pudo descubrir más imágenes de la piel, llegando a contabilizar más de 30 tatuajes. Algunos de ellos no eran visibles a simple vista debido a la intensa decoloración de la piel causada por los fluidos del embalsamamiento.

Además de babuinos, también aparecían vacas en los brazos y flores de loto en las caderas, acompañadas de numerosos ojos de Horus que cubrían todo el cuerpo. Es posible que se añadiera un nuevo tatuaje con cada ascenso en el culto a Hathor, pero los símbolos no eran meramente decorativos: el tatuaje, sobre todo en ciertas zonas del cuerpo, era extremadamente doloroso.

Un nuevo análisis de las antiguas momias de Deir el-Medina podría resultar muy valioso. Tras el descubrimiento de la sirvienta de Hathor, Austin ha encontrado tres momias más con tatuajes. Sin embargo, no se puede considerar a los egipcios los creadores del tatuaje . Tatuajes similares de puntos y líneas, comunes en las momias egipcias, ya estaban presentes en Ötzi, el Hombre de Hielo, que murió hace más de 5000 años en el paso de Tisenjoch, en los Alpes de Ötztal.

Aunque los tatuajes de Ötzi presentan principalmente motivos geométricos, estas obras maestras egipcias constituyen los primeros ejemplos conocidos de tatuajes pictóricos. Los últimos resultados del análisis se han publicado en la prestigiosa revista «Journal of Archaeological Science» .

Los primeros métodos para aplicar color a la piel consistían en formas bastante rudimentarias de rascar o pinchar la piel, seguidas de frotar ceniza en las heridas para llevar las partículas de color debajo de la epidermis.

Una herramienta típica para esta forma primitiva de tatuaje era básicamente un palo o mango largo con un extremo afilado en un lado.

Este método de trabajo se utiliza desde al menos el año 3000 a. C., como descubrió el arqueólogo WMF Petrie en Abidos, Egipto. La herramienta que encontró consistía en una serie de agujas planas unidas al extremo de un palo, dejando una especie de patrón punteado en la piel.

En efecto, los tatuajes eran muy comunes entre las mujeres de la corte faraónica, como confirmó Fletcher a la revista Smithsonian. Esto se evidencia particularmente en pinturas de mujeres con decoraciones corporales que datan de entre el 4000 y el 1200 a. C., en hallazgos arqueológicos de herramientas y en momias de mujeres con tatuajes, excavadas, entre otros lugares, en Akhmim, en el Alto Egipto.

Entre las momias mejor conservadas con tatuajes claramente visibles en sus cuerpos se encuentra Amunet , sacerdotisa de Hathor, de Tebas, durante la X Dinastía (2160-1994 a. C.). Presentaba líneas paralelas en los antebrazos y los muslos, así como motivos elípticos bajo el ombligo, en la región pélvica. Muchas otras momias femeninas de este período tenían decoraciones similares o escarificaciones ornamentales, prácticas que aún hoy son comunes en algunas partes de África.

La técnica egipcia, con sus diseños rúnicos, apenas cambió a lo largo de más de 4000 años. Ya en el siglo XIX, el viajero y escritor William Lande observó el arte del tatuaje realizado con varias agujas (generalmente siete) unidas entre sí al extremo de un mango. Tras el tatuaje, se frotaba en las heridas ceniza negra (de madera o aceite) mezclada con leche materna. Estas sesiones de tatuaje solían realizarse cuando el niño tenía entre cinco y seis años.

Tribus germánicas, pictas y celtas (c. 300–0 a. C.)

También está bien documentado que los tatuajes formaban parte de la cultura generalizada de muchas tribus germánicas y celtas.

Entre los pueblos germánicos y celtas de los siglos precristianos, como los pictos que habitaron primero las Islas Británicas, las decoraciones corporales eran muy comunes en ambos sexos.

Los tatuajes formaban parte de la cultura de muchas tribus germánicas y celtas.
Los tatuajes formaban parte de la cultura de muchas tribus germánicas y celtas.
Foto de Ruslan Sikunov @sicunov, vía Unsplash

Un dato curioso: la palabra "Britain" proviene de "britons ", el nombre que se daba a los pueblos indígenas de Gran Bretaña, que significaba algo así como "gente de los dibujos ". Así es como Julio César describió a los pictos en el quinto libro de su obra "De Bello Gallico .

Si las pinturas corporales estaban motivadas por razones religiosas, decorativas, místicas o una mezcla de estas, sigue siendo motivo de especulación hasta el día de hoy.

Escitas y cristianos creyentes en la Biblia

Incluso en los mandamientos que Dios dictó a Moisés, se afirmaba: «¡No os haréis tatuajes en el cuerpo!» (Levítico 19:28). Sin embargo, ni siquiera los clérigos que creían en la Biblia se adhirieron a este mandamiento. En el siglo XIV, por ejemplo, el místico Henry Suso lo ignoró al tatuarse las iniciales IHS —por Jesús— en el pecho.

Los escitas, que habitaron las estepas euroasiáticas entre los siglos VIII y III a. C., son considerados maestros del tatuaje figurativo. En la piel de sus cuerpos, extraordinariamente bien conservada por el permafrost, suelen apreciarse criaturas míticas de gran tamaño.

En la década de 1990 se descubrieron momias tatuadas, que datan de alrededor del 500 a. C., en túmulos funerarios de la meseta de Ukok. Sus tatuajes incluían diseños de animales ejecutados con un estilo curvilíneo. El Hombre de Pazyryk , un jefe escita, está tatuado con una extensa y detallada variedad de peces, monstruos y una serie de puntos dispuestos a lo largo de su columna vertebral (región lumbar) y alrededor de su tobillo derecho.

Nativos americanos y tribus indígenas de América del Norte

Los tatuajes eran igualmente comunes entre muchos nativos americanos , a menudo como símbolos religiosos o como signos de victoria en la batalla. Del mismo modo que más tarde los pilotos grabaron el número de sus victorias aéreas en los fuselajes de sus aviones, los jóvenes guerreros de estas culturas indígenas usaban sus propios cuerpos como pizarras para registrar sus triunfos en combate.

Utilizando carbón o quimbombó, marcaban en su piel arañada el número de cabelleras que habían capturado durante sus escaramuzas e incursiones.

Inuit

Sin embargo, no todas las tribus utilizaban los tatuajes con fines tan macabros. Los inuit, por ejemplo, decoraban sus cuerpos en nombre de la belleza y para una vida después de la muerte pacífica, al menos desde el siglo XIII.

El cardenal Guzmán , autor de "Historia del tatuaje", lo describió de la siguiente manera:

Las mujeres inuit lucían tatuajes, junto con otros adornos faciales, como expresión y para realzar su belleza femenina. Dichos tatuajes también indicaban el estatus social de quien los portaba; por ejemplo, que estaba lista para el matrimonio y la paternidad.

Los tatuajes solían ser muy extensos, incluyendo líneas verticales en la barbilla con diseños más intrincados que se extendían por la parte posterior de la mejilla, delante de las
orejas. Las marcas se realizaban con aguja e hilo cubiertos de hollín y luego se dibujaban bajo la piel siguiendo un
patrón específico.

Los piercings también comunes; joyas de hueso, conchas, metal y perlas en el labio inferior.

La tatuadora solía ser una mujer mayor, generalmente una familiar, y según la creencia, solo las almas de los guerreros valientes y las mujeres con tatuajes grandes y hermosos tenían acceso al más allá. Los hombres a menudo se tatuaban líneas cortas en la cara, y en el Ártico occidental, los balleneros usaban estas líneas para registrar visualmente sus éxitos de caza.

Mujeres inuit con sus hijos pequeños de King's Island, Alaska. Sus brazos lucen hermosos tatuajes.
Mujeres inuit con sus hijos pequeños de King's Island, Alaska. Sus brazos lucen hermosos tatuajes.

De manera similar, los hombres de la Cree a menudo se tatuaban todo el cuerpo, mientras que las mujeres lucían elaborados diseños que se extendían desde la mitad del torso hasta la pelvis, como un escudo protector para un embarazo seguro.

A lo largo de la costa del Pacífico

Y a lo largo de la costa del Pacífico, la tribu Maidu los tatuajes por razones puramente estéticas. Como Alfred L. Kroeber en el Manual de los
indios de California (1919):

"Los Maidu se encuentran en los márgenes de las tribus tatuadoras. En los valles del norte, las mujeres llevaban de tres a siete líneas verticales en la barbilla, además de una línea diagonal desde cada comisura de la boca hasta el extremo exterior del otro ojo. El proceso consistía en cortes finos y precisos con un fragmento de obsidiana, similar al Shasta, frotado con carbón de nuez moscada."

En el caso de los hombres, no existía una moda universal: la marca más común era una estrecha línea que ascendía desde el puente de la nariz. Al igual que en otras partes de California, las líneas y los puntos eran frecuentes en el pecho, los brazos y las manos tanto de hombres como de mujeres; sin embargo, a diferencia de lo que ocurre entre las mujeres, no parece haberse desarrollado un patrón estandarizado.

Asia

El tatuaje estaba muy extendido por toda Asia.

Porcelana

Sin embargo, los chinos consideraban en gran medida el tatuaje como una práctica bárbara, y a los convictos y esclavos a veces se les marcaba con símbolos que indicaban su condición de criminales o propiedad.

Japón

Por otro lado, el tatuaje era popular entre el pueblo ainu Japón , cuyas mujeres se tatuaban la boca y los antebrazos con hollín de corteza de abedul desde jóvenes. Los diseños bucales ainu a menudo se asemejan a bigotes. Esto concuerda con otra tradición ainu según la cual todos los hombres, después de cierta edad, dejan de afeitarse y se dejan crecer largas y frondosas barbas.

La tradición del tatuaje en Japón también fue cultivada por miembros de la Yakuza , el sindicato del crimen organizado de Japón, a menudo con elaborados
diseños que cubrían todo el cuerpo.

La espalda de un hombre japonés tatuado, alrededor de 1875
Espalda de un hombre japonés tatuado, circa 1875.
Fotografía de Kusakabe Kimbei.

El gobierno Meiji de Japón prohibió los tatuajes en el siglo XIX. Esta prohibición se mantuvo vigente durante 70 años antes de ser levantada en 1948. Desde el 6 de junio de 2012, los empleados de la ciudad de Osaka tienen prohibido hacerse nuevos tatuajes. Los tatuajes existentes deben cubrirse con ropa adecuada.

Las normas se incorporaron al código ético de Osaka y se instó a los empleados con tatuajes a que se los quitaran. Esto se debió a la fuerte asociación de los tatuajes con la Yakuza, o crimen organizado, en Japón, después de que un funcionario de Osaka intimidara a un escolar en febrero de 2012 al mostrarle su tatuaje.

Indonesia

Además, muchas tribus indígenas de Indonesia , como los dayak de Kalimantan en Borneo , practicaban el tatuaje. Conocidos como
Kalingai o Pantang , estos diseños se usaban para proteger a quienes los portaban del peligro.

Tatuajes dayak con martillo y agujas
Dayak tatuado con martillo y agujas,
Tropenmuseum, parte del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

Polinesia / Austronesia

Taiwán

Las costumbres de tatuaje de los pueblos indígenas de Taiwán fueron prohibidas durante la dominación japonesa. En Taiwán, los tatuajes faciales de los Atayal Ptasan se consideran las prácticas de tatuaje más antiguas. Se utilizaban para demostrar que un hombre adulto podía proteger su tierra natal y que una mujer adulta estaba capacitada para tejer y administrar el hogar.

Dos ancianas atayal con tatuajes faciales como símbolo de madurez, una tradición tanto para hombres como para mujeres. Las costumbres de tatuaje de los pueblos indígenas de Taiwán fueron prohibidas durante la dominación japonesa.
Dos ancianas atayal con tatuajes faciales como símbolo de madurez, una tradición tanto para hombres como para mujeres. Las costumbres de tatuaje de los pueblos indígenas de Taiwán fueron prohibidas durante la dominación japonesa.
Foto de Hayun Liu, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons.

Se cree que Taiwán es la cuna ancestral de todos los pueblos austronesios, incluidos los filipinos, indonesios, polinesios y malgaches, todos ellos con arraigadas tradiciones de tatuaje. Esto, junto con la notable correlación entre las lenguas austronesias y el uso del llamado método de percusión manual , sugiere que los pueblos austronesios heredaron sus tradiciones de tatuaje de sus ancestros que residieron en Taiwán o a lo largo de la costa sur de China continental.

Filipinas

El tatuaje ( batok ) en ambos sexos era practicado por casi todos los grupos étnicos de Filipinas durante la época precolonial. Antiguas figurillas humanas de arcilla encontradas en yacimientos arqueológicos de las islas Batanes, con una antigüedad aproximada de 2500 a 3000 años, presentan patrones circulares estampados simplificados que se cree representan tatuajes y posiblemente marcas (también prácticas comunes).

Cuando Antonio Pigafetta, de la expedición de Magallanes (c. 1521), se encontró por primera vez con los visayos de las islas, los describió repetidamente como "pintados por todas partes ". Esto era una clara referencia a sus tatuajes.

Los tatuajes eran símbolos de identidad tribal y parentesco, así como de valentía, belleza y estatus social o económico. También se creía que poseían poderes mágicos o apotropaicos y que documentaban la historia personal o comunitaria. Su diseño y ubicación variaban según el grupo étnico, la afiliación, el estatus y el género.

Los tatuajes abarcaban desde la cobertura casi total del cuerpo hasta tatuajes faciales diseñados para asemejarse a las aterradoras máscaras de los guerreros visayos de élite; o se limitaban a áreas específicas del cuerpo, como los tatuajes manobo , que solo se aplicaban en los antebrazos, la parte baja del abdomen, la espalda, los senos y los tobillos.

Por lo general, presentaban patrones geométricos repetidos (líneas, zigzags, formas repetidas); representaciones estilizadas de animales (como serpientes, lagartos, perros, ranas o ciempiés), plantas (como hierbas, helechos o flores) o humanos; o patrones con forma de estrella o de sol.

Cada diseño tenía un nombre y, por lo general, una historia o significado, aunque la mayoría se han perdido con el tiempo. Eran los mismos patrones y motivos que se usaban en otras formas de arte y decoraciones de los respectivos grupos étnicos a los que pertenecían. Los tatuajes se consideraban, de hecho, una forma de vestimenta, y los hombres solían usar solo un taparrabos (bahag) para lucirlos.

Nueva Zelanda / Los maoríes

El maorí de Nueva Zelanda y otras culturas polinesias son quizás los ejemplos más conocidos de las antiguas prácticas tribales de tatuaje. Han sido parte integral de sus respectivas culturas durante más de 2000 años.

En la cultura maorí de Nueva Zelanda, la cabeza se consideraba la parte más importante del cuerpo, y el rostro se adornaba con tatuajes increíblemente elaborados, o «moko», que se interpretaban como un símbolo de alto estatus. Cada diseño de tatuaje era único para cada individuo y, dado que transmitía información específica sobre su estatus, rango, linaje y habilidades, se le describía como una especie de documento de identidad o pasaporte, una suerte de código de barras estético para el rostro.

Tras tallar los diseños en la piel con afilados cinceles de hueso, se aplicaba un pigmento a base de hollín en las heridas abiertas, que al cicatrizar sellaban el diseño. Dado que los tatuajes se aplicaban a los guerreros en distintas etapas de su vida como una especie de rito de iniciación, se consideraba que realzaban sus rasgos faciales y los hacían más atractivos para el sexo opuesto.

Entre los maoríes, los tatuajes todavía se utilizan como decoración, para embellecer sus rasgos faciales y hacerlos más atractivos para el sexo opuesto.
Entre los maoríes, los tatuajes aún se usan como adorno, realzando sus rasgos faciales y haciéndolos más atractivos para el sexo opuesto.
Foto de Wallace Fonseca @waally, vía Unsplash.

Si bien las mujeres maoríes también llevaban tatuajes faciales, estos se concentraban principalmente alrededor de la nariz y los labios. A pesar de los intentos de los misioneros cristianos por erradicar esta práctica, las mujeres afirmaban que los tatuajes alrededor de la boca y la barbilla prevenían las arrugas y las mantenían jóvenes; al parecer, la práctica no se reanudó hasta la década de 1970.

Al igual que otras prácticas culturales de tatuaje transmitidas de generación en generación, la tradición polinesia de pintura corporal ha cambiado poco en los últimos dos milenios. La herramienta tradicional , conocida como /au/ , se fabrica con colmillos de jabalí afilados, unidos a un trozo de caparazón de tortuga y fijados a una pieza de madera.

Tras sumergir los colmillos en tinta, el tatuador golpeaba el caparazón de tortuga para clavarlos en la piel. Dado que los hombres, sobre todo los miembros de alto rango de la sociedad, se tatúan desde el torso hasta la rodilla en una sola sesión, estas suelen durar desde el amanecer hasta el atardecer.

En algunos casos, la curación completa podía tardar hasta un año. Durante este periodo, la piel tatuada se lavaba repetidamente con agua salada para eliminar las impurezas. Este proceso era muy doloroso y conllevaba un alto riesgo de infección grave.

Samoa

El tatuaje tradicional masculino en Samoa se llama Pe'a . El tatuaje tradicional femenino se Malu . Se cree que la palabra tatuaje proviene del vocablo samoano tatau , que se refiere a un hueso del ala de un murciélago frugívoro utilizado como instrumento en el proceso de tatuaje.

Cuando los europeos avistaron por primera vez las islas Samoa en 1722, tres barcos holandeses al mando de Jacob Roggeveen visitaron la isla oriental conocida como Manua. Un miembro de la tripulación de uno de los barcos describió a los nativos con estas palabras:

"Son amables en su idioma y educados en su comportamiento, sin rastro alguno de salvajismo o barbarie. No se pintan el cuerpo, como hacen los nativos de otras islas, pero en la parte inferior llevan medias o calzones de seda intrincadamente tejidos y, en definitiva, son los nativos más encantadores y educados que hemos visto en todo el Pacífico Sur..."

En Samoa, la tradición de realizar tatuajes a mano , o tatau, mantenido intacta durante más de dos mil años. Las herramientas y las técnicas apenas han cambiado. El arte se transmite a menudo de padres a hijos. Todo tatuador, o tufuga, aprende el oficio durante muchos años como aprendiz de su padre.

Un joven artista en formación solía pasar horas, e incluso días, marcando diseños en la arena o la corteza de un árbol con un peine especial para tatuar. Siguiendo su tradición, los tatuadores samoanos fabricaban esta herramienta con colmillos de jabalí afilados, unidos a un mango de madera con un trozo de caparazón de tortuga.

Vista trasera de un hombre samoano con tatuajes (circa 1890)
Vista trasera de un hombre samoano con tatuajes (circa 1890)

El tatuaje tradicional samoano "pe'a" es una odisea que no debe tomarse a la ligera. Su realización requiere varias semanas. El proceso es muy doloroso y antiguamente era un requisito indispensable para obtener el título de matai; sin embargo, esto ya no es así. Además, el tatuaje era un procedimiento muy costoso.

Prevalencia de los tatuajes en el mundo occidental

La palabra tatuaje deriva del tahitiano «tatau» y fue traducida al inglés por el capitán James Cook tras regresar de sus viajes por el Pacífico Sur a mediados del siglo XVIII. En su cuaderno de bitácora, Cook explica:

Ambos sexos decoran sus cuerpos con tatuajes , como los llaman en su idioma. Esto se realiza inyectando tinta negra bajo la piel, lo que hace que las marcas sean indelebles…

La expedición de Cook no solo presenció estos procedimientos, sino que muchos de sus hombres, incluido su oficial científico aristocrático y botánico de la expedición, Sir Joseph Banks , incluso regresaron a Inglaterra con las distintivas marcas en la piel.

Así comenzó la popular asociación entre marineros y tatuadores (como Popeye). Esto contribuyó a difundir esta práctica de arte corporal por todo el mundo. De hecho, muchos aristócratas europeos lucieron tatuajes hasta bien entrado el siglo XIX, incluyendo a los reyes ingleses Eduardo VII y Jorge V , el rey Federico IX de Dinamarca , el káiser Guillermo II e incluso el zar Nicolás II de Rusia.

La práctica del tatuaje se popularizó en Estados Unidos hacia finales del siglo XVIII, cuando era habitual que los marineros estadounidenses sirvieran a bordo de barcos británicos. Catherine McNeur , de Common Place, explicó en una ocasión:

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, los tatuajes servían casi por igual como forma de autoexpresión y como método singular para identificar el cuerpo de un marinero de la armada británica. La mejor fuente de información sobre los primeros tatuajes estadounidenses son los Pasaportes de Protección, emitidos en virtud de una Ley del Congreso de 1796 para proteger a los marineros estadounidenses de la confiscación. Estos protopasaportes catalogaban los tatuajes junto con marcas de nacimiento, cicatrices, raza y estatura.

En sus inicios, los tatuadores utilizaban técnicas y herramientas sencillas, trabajando generalmente a bordo de barcos y empleando lo que tuvieran a mano: pigmentos, incluso pólvora y orina. Los hombres se marcaban los brazos y las manos con sus iniciales y las de sus seres queridos, fechas importantes, símbolos de la vida marinera, símbolos de libertad, crucifijos y otros símbolos.

En el siglo XIX, los tatuajes eran igual de populares entre plebeyos y monarcas. Si bien en el siglo XX se asociaron con las clases bajas, volvieron a popularizarse en Occidente en la década de 1970 y ahora son extremadamente populares entre ambos sexos, todas las clases sociales y personas de todas las edades.

Existen estudios de tatuaje donde se tatúa a la gente de forma profesional y con gran habilidad, y hoy en día las personas llevan tatuajes que a menudo dicen mucho sobre ellas o sirven como recordatorio de cosas que les gustaría conservar visualmente.

El auge de las máquinas de tatuar / máquinas de tatuar

Aunque todavía se tatúan personas con el método tradicional polinesio de punción con aguja —y de hecho aún se hace—, en el siglo XIX surgió un método moderno: la máquina de tatuar. Así nació máquina de tatuar

invención

La máquina de tatuar tiene una larga y compleja historia que se remonta al siglo XIX. Todo comenzó con Thomas Edison , un inventor estadounidense, y su dispositivo rotatorio. Lo inventó en 1876 y su principal función era crear plantillas para folletos.

El tatuador Samuel O'Reilly modificó el diseño de Edison durante quince años para crear una máquina de tatuar eléctrica, que patentó en 1891. Su máquina sigue siendo uno de los diseños más populares que se utilizan hoy en día.

Patente estadounidense 196.747, Plumas para estarcir de T. Edison
Patente estadounidense 196.747, Plumas para estarcir de T. Edison

La máquina, que consta de una aguja esterilizada accionada por un motor eléctrico, inyecta tinta a aproximadamente un milímetro bajo la piel a una velocidad de entre 50 y 3000 pulsaciones por minuto. Esta primitiva máquina de tatuar se controlaba de forma similar a una máquina de coser, mediante un pedal.

La evolución de la máquina de tatuar

La mayoría de las máquinas de tatuar que se utilizan hoy en día se han desviado significativamente de los diseños originales. La primera máquina se basó en la pluma giratoria de Edison, que, si bien era revolucionaria, resultaba pesada y engorrosa de usar. Lo que comenzó como un motor eléctrico con una aguja de acero conectada a un tubo se transformó en un modelo más eficiente tras la adición de dos bobinas electromagnéticas, resortes y varillas de contacto.

Máquina de tatuar con 2 bobinas electromagnéticas
Máquina de tatuar con 2 bobinas electromagnéticas.
Fotografía de William Rafti, Instituto William Rafti.

Cinco años más tarde, este diseño fue mejorado por Charles Wagner , quien creó un modelo con bobinas dobles dispuestas una al lado de la otra.

La primera máquina de tatuar moderna se creó en la década de 1920, cuando Percy Waters diseñó y fabricó catorce estilos de armazón que todavía se utilizan hoy en día.

Un gran avance se produjo en 1979 cuando Carol Nightingale presentó una máquina de tatuar ajustable. Aunque esta máquina nunca tuvo éxito comercial, sentó un precedente y demostró las posibilidades del diseño de productos.

Hoy en día, la mayoría de las máquinas de tatuar modernas (la Dragonfly y la Stingray son excelentes ejemplos) son ajustables en velocidad, profundidad y fuerza de aplicación. La Bishop Rotary se desarrolló en 2009 y los tatuadores de todo el mundo apreciaron su diseño ligero, que les permitía usarla durante períodos prolongados sin dolor en la muñeca.

Máquinas de tatuar de antes y de ahora

Las primeras máquinas de tatuar se fabricaban con hierro, acero y latón, mientras que los modelos posteriores suelen ser de aluminio, material popular por su ligereza y durabilidad. Las máquinas originales eran rotativas, mientras que los diseños más recientes utilizan electroimanes para funcionar.

Hoy en día, las máquinas de tatuar cuentan con características innovadoras y originales, como la Cheyenne Hawk , que utiliza un revolucionario sistema de cartuchos de agujas que permite cambiarlas al instante. También está la LACEnano , actualmente la máquina de tatuar más ligera del mundo, con un peso de tan solo 45 g. Esta máquina de última generación es totalmente esterilizable en autoclave (incluido el motor) y tiene una empuñadura ergonómica. La máquina ofrece percusión y flexibilidad totalmente ajustables y es apta para todos los estilos de tatuaje.

El arte del tatuaje en el siglo XX: clasificación moderna, interpretaciones y asociaciones.

Los tatuajes siguen estando fuertemente asociados con la desviación de las normas sociales, los trastornos de la personalidad y la delincuencia. Si bien la aceptación general de los tatuajes está aumentando en la sociedad occidental, aún conllevan un fuerte estigma .

Los tatuajes se consideran generalmente una parte importante de la cultura de la mafia rusa.

estereotipos arraigados basados ​​en grupos sociales considerados desviados durante los siglos XIX y XX. Particularmente en América del Norte, los tatuajes se asocian estereotipos, folclore y racismo

Fue solo en las décadas de 1960 y 1970 cuando la gente comenzó a asociar los tatuajes con marginados sociales como motociclistas y prisioneros .

Hoy en día, en Estados Unidos, muchos presos y bandas criminales utilizan tatuajes distintivos para indicar detalles sobre su comportamiento delictivo, sus condenas y su pertenencia a una organización. Un tatuaje de lágrima, por ejemplo, puede simbolizar un asesinato, o cada lágrima podría representar la muerte de un amigo.

los miembros del ejército estadounidense tienen una historia igualmente arraigada y larga de tatuajes para simbolizar unidades militares, batallas, asesinatos, etc., una asociación que sigue estando muy extendida entre los estadounidenses mayores.

En Japón, asocian con los grupos criminales Yakuza Fukushi Masaichi , que intenta preservar la piel de personas japonesas fallecidas con tatuajes extensos.

Los tatuajes también son comunes en las Fuerzas Armadas Británicas. Dependiendo de la profesión, en Estados Unidos se aceptan en muchos trabajos . Empresas de diversos sectores están adoptando cada vez más la diversidad y la inclusión .

Las galerías de arte más importantes acogen exposiciones de diseños de tatuajes tanto convencionales como personalizados Museo de Croydon Beyond Skin .

En Gran Bretaña, existen referencias a lo largo del siglo XX a mujeres con tatuajes cubiertos por su ropa, y registros de tatuadoras como Jessie Knight de la década de 1920.

Un estudio realizado con adolescentes “en riesgo” (definido por absentismo escolar y absentismo injustificado) mostró una correlación positiva entre la modificación corporal y los sentimientos negativos hacia el cuerpo y la baja autoestima; sin embargo, el estudio también mostró que un fuerte motivo para la modificación corporal es la búsqueda del “yo” y el intento de obtener dominio y control sobre el cuerpo en una época de creciente alienación .

La creciente presencia de mujeres en la industria del tatuaje en el siglo XXI, junto con un mayor número de mujeres que lucen tatuajes, parece estar cambiando la percepción negativa.

En « Cubiertas de tinta», Beverly Yuen Thompson entrevistó a mujeres con muchos tatuajes en Washington, Miami, Orlando, Houston, Long Beach y Seattle entre 2007 y 2010. A las generaciones más jóvenes, en general, no les molestan las mujeres con muchos tatuajes, mientras que las generaciones mayores, incluidos los padres de las participantes, tienden a despreciarlas. Algunos incluso llegan a repudiar a sus hijos por tener tatuajes.

Por lo general, la reacción de la familia es un indicador de su relación en general. Se ha informado que algunos familiares que no aceptaban los tatuajes querían borrarlos, rociarlos con agua bendita o incluso extirparlos quirúrgicamente. Las familias que aceptaron emocionalmente a sus miembros lograron mantener lazos estrechos después de que se hicieran los tatuajes.

El renacimiento moderno del tatuaje

Hoy en día, no solo los marineros y los pendencieros se tatúan. Desde madres de familia hasta directores ejecutivos, abuelos y concursantes de Miss América, atletas de todo tipo tienen tatuajes. De hecho, el tatuaje ha experimentado un renacimiento mundial desde la década de 1950, sobre todo en las culturas occidentales.

Liderados por artistas del tatuaje pioneros como Lyle Tuttle (creador del famoso tatuaje de corazón en el pecho izquierdo de Janis Joplin), Cliff Raven , Don Nolan , Zeke Owens , Spider Webb y Don Ed Hardy .

El resurgimiento del tatuaje se debió en parte a las continuas mejoras en la tecnología de las máquinas, a las costumbres sociales en rápida evolución y al deseo de una nueva generación de reconectar con su herencia cultural a través de esta práctica.

El furor en torno a la cultura del tatuaje alcanzó su punto álgido en las primeras horas de la mañana, cuando programas de televisión como Inked , Miami Ink y LA Ink llevaron el arte del tatuaje al ámbito de la cultura pop.

Hoy en día, los tatuajes se consideran una forma de arte elevada, y numerosas exposiciones de arte contemporáneo e instituciones de bellas artes los exhiben como obras de arte. Además, se esperan avances tecnológicos de todo tipo en el futuro cercano.

Documental de televisión: 7 días entre tatuadores

Marineros, convictos, pandilleros: se les considera el típico grupo de personas tatuadas. «¡Eso ya es historia!», dice Richi , dueño del Bloody Ink en Hamburgo, él mismo tatuado de pies a cabeza. «Pero los prejuicios contra las personas tatuadas aún existen. Hoy en día, de hecho, eres más especial si no tienes un tatuaje».

Porque una de cada cinco personas menores de 35 años está tatuada. Johanna Leuschen (sin tatuajes) y Martin Rieck (tatuado) pasan siete días en el estudio Bloody Ink y quieren descubrir: ¿Qué es lo que fascina a tanta gente de los tatuajes? ¿Por qué se someten voluntariamente a horas de dolor, generalmente varias veces?

¿Y qué historias se esconden tras sus tatuajes? Dennis, por ejemplo, se está tatuando el motivo del fuego y las llamas en las pantorrillas. Casi muere en un incendio cuando tenía once años: «Con este tatuaje, quiero recordarme lo rápido que puede acabar todo». En la tumbona de al lado, Janina se está tatuando la marca del beso de su novio en el trasero; no tiene ningún significado profundo: «Simplemente me hace gracia».

La película presenta un drama de cámara entre historias profundas y banales, entre rostros contorsionados por el dolor y radiantes de alegría, y permite al espectador empatizar con el lema de vida del tatuador principal, Richi:

"Sin dolor no hay gloria."

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en el campo del arte, el diseño y la creatividad desde 2011.
Joachim Rodriguez y Romero

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.

www.kunstplaza.de/

También te podría interesar:

  • Estilos de tatuajes desmitificados: Aprende todo sobre los diferentes tipos de tatuajes y sus reglas.
    Estilos de tatuajes desmitificados: Aprende todo sobre los diferentes tipos de tatuajes y sus reglas.
  • kp-kreative-instagram-perfil-sheiku
    Un sinfín de inspiración: 60 perfiles de Instagram increíblemente creativos de todo el mundo
  • Hemos reunido las estrategias de Instagram más importantes y probadas en una guía para ti.
    Instagram para artistas: estrategias probadas para 2025+
  • El reconocimiento de marca, la identidad artística y un estilo único son factores críticos de éxito para todos los artistas.
    Éxito como artista en 2025: Tendencias, estrategias y consejos de los mejores en su campo
  • 20 artistas famosos que definitivamente deberías seguir en Instagram
    20 artistas famosos que definitivamente deberías seguir en Instagram

Buscar

Publicaciones similares:

  • Estilos de tatuajes desmitificados: Aprende todo sobre los diferentes tipos de tatuajes y sus reglas.
  • Un sinfín de inspiración: 60 perfiles de Instagram increíblemente creativos de todo el mundo
  • Instagram para artistas: estrategias probadas para 2025+
  • Éxito como artista en 2025: Tendencias, estrategias y consejos de los mejores en su campo
  • 20 artistas famosos que definitivamente deberías seguir en Instagram

Categorías populares

  • escultura
  • diseño
  • Arte digital
  • fotografía
  • Trabajo independiente
  • Diseño de jardines
  • Diseño de interiores
  • Regalos creativos
  • creatividad
  • períodos artísticos
  • Historia del arte
  • comercio de arte
  • artista
  • Marketing de arte
  • Conocimiento del mercado del arte
  • cuadro
  • Música
  • Noticias
  • Arte callejero / Arte urbano
  • Consejos para marchantes de arte
  • Consejos para artistas
  • Tendencias
  • Ganarse la vida con el arte
Todas las categorías

Obras de arte en primer plano

  • Anna Schellberg: Pintura al óleo expresiva de gran formato "Algún día pronto" (2023)
    Anna Schellberg: Pintura al óleo expresiva de gran formato "Algún día pronto" (2023)
  • Paisaje de técnica mixta «Amanecer tranquilo» (2022) de Silvia Pavlova, Arte urbano
    Paisaje de técnica mixta «Amanecer tranquilo» (2022) de Silvia Pavlova, Arte urbano
  • Figura lacada "PUMPKIN" (Edición Amarilla) de Yayoi Kusama, edición limitada
    Figura lacada "PUMPKIN" (Edición Amarilla) de Yayoi Kusama, edición limitada
  • Robert Hettich: "En la entrada" (2004), reproducción en placa de aluminio
    Robert Hettich: "En la entrada" (2004), reproducción en placa de aluminio
  • Pintura al óleo de colores intensos "Un beso dorado" (2025) de Dini Christoforou
    Pintura al óleo de colores intensos "Un beso dorado" (2025) de Dini Christoforou

De nuestra tienda online

  • Minilámpara esférica de metal pulido sobre base de mármol antracita Minilámpara esférica de metal pulido sobre base de mármol antracita 88,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 1-3 días laborables

  • Escultura poligonal "Soñador" - Figura de resina hecha a mano Escultura poligonal "Soñador" - Figura de resina hecha a mano 99,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-5 días laborables

  • Cómoda J-Line "Tejida de Junco" – 3 puertas correderas – Madera de mango + Junco Cómoda J-Line "Tejida de Junco" – 3 puertas correderas – Madera de mango + Junco 1.750,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 2-3 días laborables

  • Sofá modular "New York" de 2,5 plazas, beige Sofá modular "New York" de 2,5 plazas, beige 2.200,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 5-9 días laborables

  • La figura de Poly “Dama con bolso”, en atractivos tonos de gris, negro y blanco, es un ejemplo excepcional de decoración moderna. Figura Hip Poly "Dama con bolso" 69,95 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-4 días laborables

  • Un montón de uvas – Pequeño objeto de pared de metal Un montón de uvas - Pequeño objeto de pared de metal El precio original era de: 122,95 €122,95 €El precio actual es de 122,95 €. 98,36 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-5 días laborables

  • Elegante escultura redonda "Cruda", 32 cm Elegante escultura redonda "Cruda", 32 cm 79,95 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-10 días laborables

Plaza del Arte

  • Sobre nosotros
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Área de prensa / Kit de prensa
  • Publicidad en Kunstplaza
  • contacto

Idiomas

revista de arte

  • Acerca de la revista de arte
  • Política editorial / Normas editoriales
  • Colaboraciones de invitados / Conviértete en autor invitado
  • Suscríbase a los canales RSS / noticias

Galería en línea

  • Acerca de la galería en línea
  • Directrices y principios
  • Comprar arte en 3 pasos

Tienda online

  • Acerca de la tienda
  • Boletín informativo y promociones
  • Compromiso de calidad
  • Métodos de envío, entrega y pago
  • Cancelación y devolución
  • Programa de socios
Carossastr. 8d, 94036 Passau, DE
+49(0)851-96684600
info@kunstplaza.de
LinkedIn
incógnita
Instagram
Pinterest
RSS

Sello de Experto Comprobado - Joachim Rodriguez

© 2025 Kunstplaza

Aviso | Términos y condiciones | Política de privacidad

Los precios incluyen el IVA, pero no los gastos de envío.

Gestionar la privacidad

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Esto nos permite mejorar su experiencia de navegación y mostrarle publicidad (no) personalizada. Si acepta estas tecnologías, podemos procesar datos como su comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio web. La negativa o la revocación del consentimiento puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el único propósito de llevar a cabo la transmisión de un mensaje a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el propósito legítimo de almacenar preferencias que no fueron solicitadas por el suscriptor o usuario.
estadística
El almacenamiento o acceso técnico se realiza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una orden judicial, el consentimiento voluntario de su proveedor de servicios de internet o grabaciones adicionales por parte de terceros, la información almacenada o recuperada para este fin generalmente no puede utilizarse para identificarle.
marketing
Se requiere almacenamiento o acceso técnico para crear perfiles de usuario, enviar publicidad o rastrear al usuario en uno o más sitios web con fines de marketing similares.
  • Gestionar opciones
  • Servicios de gestión
  • Gestionando {vendor_count} proveedores
  • Lea más sobre estos propósitos
Gestionar opciones
  • {título}
  • {título}
  • {título}