Muchos artistas aficionados, y por supuesto también muchos profesionales, conocen este problema: tras un periodo de trabajo creativo, les resulta difícil desarrollar nuevas ideas. Es perfectamente humano reconocer que a veces falta la inspiración para nuevas obras de arte.
A veces, ser creativo parece casi imposible. Ya sea para empezar un proyecto grande o simplemente para combatir el cansancio del mediodía, los bloqueos creativos son un problema común en diversos ámbitos profesionales.
El inicio de algunos proyectos supone un reto, mientras que otros se estancan en un pequeño detalle y, de repente, todo se paraliza. Los psicólogos definen los bloqueos creativos con mucha precisión como...
un período en el que la productividad creativa de una persona o equipo disminuye a un nivel bajo.
A diferencia de tareas cotidianas como limpiar el sótano, la creatividad suele presentar fuertes fluctuaciones en su productividad. Ambas situaciones pueden describirse como bloqueos creativos , un problema que afecta a casi todos los que se dedican a la creatividad.
Pero tienes ambiciones. Tienes un horario, una fecha límite y el trabajo debe estar listo. ¿Qué puedes hacer entonces? Por suerte, no estás solo con este problema. Muchos artistas y diseñadores de renombre también han lidiado con bloqueos creativos y los han superado con éxito.
¿Quién sabe? Quizás encontrar una solución sea más fácil de lo que pensamos.
¿Qué es una crisis creativa y cuáles son las causas de un bloqueo creativo?
Un bloqueo creativo se produce cuando resulta difícil desarrollar nuevas ideas. Esto puede ocurrir al trabajar en un proyecto existente o al intentar crear algo completamente nuevo sin una visión clara. En esos momentos, uno se siente estancado y con la mente completamente seca.

Foto de Taylor Deas-Melesh @taylor_deas_melesh, vía Unsplash
A pesar de todos los esfuerzos, no parece surgir nada nuevo ni innovador. Muchas razones diferentes pueden explicar este bloqueo:
salud mental
Los problemas de salud mental, como la depresión o los trastornos de ansiedad , pueden afectar gravemente la creatividad. Durante los periodos de depresión, uno suele sentirse apático y sin motivación, lo que dificulta el desarrollo creativo. La ansiedad puede provocar que la falta de inspiración se vuelva abrumadora e intensifique la ansiedad.
(Nota: Estas afirmaciones se basan en la experiencia personal. Si experimenta problemas de salud mental, se recomienda encarecidamente que busque ayuda médica profesional).
Agotamiento / Disminución de los niveles de energía
La falta de sueño puede afectar la creatividad y los niveles de energía, provocando una sensación de agobio o impotencia que creativo . Es difícil generar ideas innovadoras cuando uno se siente como un zombi.
No es casualidad que algunas de las mentes más creativas tomen siestas con regularidad. Además de las 10 horas de sueño recomendadas por noche, Albert Einstein también disfrutaba de siestas cortas con frecuencia.
estrés
Los desafíos cotidianos, como las preocupaciones financieras, los problemas de pareja, la ansiedad laboral o las obligaciones familiares, pueden generar una sensación de limitación en la creatividad. Con todas las demás presiones de la vida, a menudo no queda tiempo para las actividades creativas.
perfeccionismo
El perfeccionismo puede generar la sensación de que la creatividad se ha agotado. Puede resultar difícil dejar ir algo hasta que sea perfecto. El problema es que la perfección es una meta inalcanzable.
Cuanto más tiempo dediques a perfeccionar tu trabajo, menos progresarás.
Miedo al fracaso / ansiedad ante la posibilidad de fracasar
Estos sentimientos pueden bloquear el proceso creativo e impedir que se desarrollen nuevas ideas. El miedo al fracaso suele obstaculizar la toma de riesgos y el desarrollo de la propia creatividad.
Otros motivos
tener varias causas . Por lo tanto, es recomendable que primero examines tu entorno inmediato. ¿Ha cambiado algo?
¿Quizás el traslado a un nuevo estudio haya provocado que actualmente haya demasiadas distracciones como para concentrarse en nuevas obras de arte?
Los bloqueos creativos tienen diversas causas y deben considerarse individualmente. Sin embargo, existen varias estrategias eficaces para superarlos, independientemente de su origen.

Fuente de la imagen: Bilge Can Gürer, vía Pixabay
Las siguientes secciones pueden ayudarte a reavivar tu propia creatividad.
Al mismo tiempo, demuestran que en ocasiones es necesario pensar de forma creativa para crear las condiciones básicas ideales para la creación artística.
Superar los bloqueos creativos: métodos y técnicas probados

Foto de Tim Mossholder @timmossholder, vía Unsplash.
Tras haber examinado exhaustivamente las posibles causas de los bloqueos creativos, es hora de analizar más de cerca las estrategias probadas para superar con éxito una crisis creativa.
Los bloqueos creativos pueden ser frustrantes y hacerte sentir estancado. Pero no te preocupes, hay varias maneras de retomar el rumbo de tu creatividad artística. Demos un paso más allá juntos y exploremos cómo puedes revitalizar tu inspiración y recuperar por completo tu proceso creativo.
Consejo 01 – Eliminar los factores disruptivos
Sin duda, cada artista tiene su propia idea de lo que constituye el "ambiente de trabajo perfecto". Y a menudo son cosas aparentemente pequeñas las que pueden marcar una gran diferencia.
Un ejemplo típico: quienes usan zapatos incómodos tienen dificultades para concentrarse en la acción en pantalla. En este caso, un cupón de descuento de StockX , por ejemplo, ofrece una solución, permitiéndote comprar zapatos nuevos y cómodos y ahorrar dinero.
Dado que muchos artistas prefieren trabajar de pie, es evidente que estos zapatos deben ser lo más cómodos posible. Hoy en día, muchos fabricantes utilizan materiales resistentes y fáciles de limpiar.
Dependiendo de los materiales utilizados en la creación de las obras de arte, también puede ser recomendable proteger zapatos
Consejo 02 – Despeja tu mente
Un método eficaz para superar un bloqueo creativo es distanciarse del proyecto o tarea actual.
Las personas creativas suelen descubrir que sus mejores ideas les surgen cuando están ocupadas en otra actividad, como dar un paseo o ducharse. Esta abstracción consciente permite que la mente subconsciente siga trabajando en la resolución de problemas y, con frecuencia, genera nuevas ideas creativas.
Cuando te enfrentes a dificultades, es recomendable reservar tiempo para otras actividades. Es sorprendente la influencia positiva que, por ejemplo, un paseo en bicicleta o una caminata pueden tener en la creatividad. Deberías dejar de lado temporalmente tu proyecto actual para despejar la mente y luego retomarlo con una perspectiva renovada y nuevas ideas.
Consejo 3 – Programa descansos
Existen claros paralelismos entre un día típico en el estudio y un día en la oficina. De vez en cuando, conviene moverse para despejar la mente y generar nuevas ideas. A quien note que su creatividad disminuye conforme avanza el día, le conviene tomarse un descanso del lienzo.
¿Y quién sabe? Quizás incluso surja un nuevo pasatiempo de esta manera. Quienes optan conscientemente por un poco de "acción" durante un descanso, por ejemplo, empezar a correr , a menudo notan que vuelven a ser más productivos después de la actividad.
A la hora de elegir actividades de ocio adecuadas, las preferencias personales, por supuesto, influyen. Los artistas que prefieren un ritmo más relajado quizá disfruten de un paseo por el parque. Sin embargo, incluso esto supone ejercicio, lo que puede tener un impacto positivo en el proceso creativo.
Consejo 4 – Olvídate del resultado final
A veces, superar la inercia puede facilitarse buscando inicialmente el peor escenario posible. El objetivo es, simplemente, comenzar.
Empezar un proyecto puede ser todo un reto. Es posible que desde el principio sientas la presión de crear algo extraordinario. Para superar este bloqueo creativo, no te preocupes por los posibles fracasos, ni siquiera por si el resultado será útil.
Empieza de forma sencilla y continúa tu trabajo gradualmente sin presión.
Consejo 05 – Ordena tu estudio y adopta el minimalismo
Algunos artistas destacan repetidamente lo inspiradora que puede ser una pared completamente blanca. Precisamente en esto debemos basarnos. Porque una superficie completamente blanca, donde nada distrae de lo esencial, puede tener un efecto positivo en la propia creatividad.
En general, es recomendable mantener cierto orden . Es decir, nada debería distraerte de la creación artística en este espacio tan especial. La ropa sucia, los archivos y objetos similares pueden interrumpir constantemente el proceso creativo del artista.
Eso es precisamente lo que queremos evitar. Por lo tanto, tiene sentido ordenar con regularidad y deshacerse de cualquier trasto viejo.
Consejo 6 – Acepta los límites
Es fundamental definir límites claros dentro de los cuales se dirigen y dan forma los procesos creativos. Esto permite crear un marco estructurado que deja espacio para la libertad y la originalidad.
Muchos artistas seguramente coincidirían en que cierto grado de estructura puede favorecer el desarrollo de la creatividad. Estar frente a un lienzo en blanco, mirar la pantalla de una computadora o usar cualquier otro medio puede resultar abrumador al principio.
La infinidad de posibilidades puede generar incertidumbre. Pero es precisamente aquí donde entra en juego la importancia de establecer límites claros. Al fijarte límites, definir objetivos y establecer plazos realistas, creas un camino claro hacia adelante .
Esto facilita la concentración y agudiza el pensamiento. En definitiva, los límites pueden servir como una ayuda creativa para implementar y desarrollar las propias ideas de forma precisa.
Consejo 7 – Los plazos como herramienta
Establecer plazos es un método eficaz para superar los bloqueos creativos. A veces, los artistas provocan deliberadamente esta sensación de pánico anunciando públicamente que presentarán su obra en una fecha determinada.
Esta estrategia funciona sorprendentemente bien. Al igual que el miedo al fracaso, los plazos claros resultan extremadamente inspiradores para las personas adecuadas.
Tal vez no quieras decepcionar a tus clientes o mantener la confianza de una base de fans que espera actualizaciones. Sea cual sea el motivo, los plazos de entrega pueden minimizar la procrastinación .
Si tu trabajo creativo es un hobby y no una profesión, cumplir con los plazos de entrega puede ser complicado. En estos casos, es recomendable comprometerte con otras personas que te exijan responsabilidad: un amigo comprensivo, un colega creativo, tu pareja o tus seguidores.
Consejo 08 – El tiempo y las rutinas
En el libro "Rituales diarios: Cómo trabajan los artistas" de Mason Currey , se describen los hábitos de trabajo de un famoso autor que pasaba ocho horas al día en su escritorio, incluso cuando no tenía ideas concretas.
En el otro extremo, los escritores suelen invertir muchísimo tiempo en su trabajo. Algunos se levantan de madrugada para trabajar en su próxima gran novela. Si no se les ocurren ideas nuevas, revisan lo que ya han escrito o crean algo inferior; lo importante es que creen algo nuevo.
Si te encuentras con un bloqueo creativo, puede que tengas la tentación de rendirte. Pero eso es precisamente lo que no debes hacer. Sigue el ejemplo del autor de Currey y persevera.
Sigue trabajando en la nueva pintura. Continúa programando tu nuevo juego. Establecer una rutina creativa regular puede ser muy útil. Al reservar un tiempo específico cada día para tu trabajo artístico, te ayudarás a mantenerte presente, incluso cuando no te sientas motivado.
No te preocupes si no estás satisfecho con los resultados de este período. Siempre puedes revisarlos más adelante. Lo importante es ser constante. No temas dar pequeños pasos para mantenerte en el camino correcto.
Si tienes bloqueo creativo, simplemente escribe 100 palabras al día. Si te resulta difícil componer música, dedícate a un pequeño fragmento. Verás que 100 palabras se convierten en 200, luego en 500 y, finalmente, en 1000.
Sigue intentándolo hasta que el bloqueo creativo desaparezca o encuentres la solución. Los bloqueos creativos suelen ser intermitentes. Un día te sentirás bloqueado, al siguiente verás una solución alternativa.
Aunque no se aprecie un progreso inmediato, eso no significa que no se esté haciendo nada. Puede sonar a tópico o a cliché, pero es cierto:
"Resiste, aunque la salida parezca bloqueada."
Consejo 9 – Mantente abierto a diferentes fuentes de información
Mantente siempre en un ciclo constante de retroalimentación . Esto significa un aporte continuo : sumérgete en libros y blogs, asiste a conferencias y utiliza el medio para el que estás diseñando.
Además, esto implica una producción constante : escribir libros y artículos para blogs, dar charlas en conferencias, diseñar. Recuerda que tú y tu trabajo no existen aislados. Vivimos en una era donde el mundo está más interconectado que nunca.
Aprovecha esta situación. Observa los avances que se producen en tu campo o disciplina específica. Identifica qué convenciones se están infringiendo. Determina qué trabajos se consideran innovadores y cuáles simplemente siguen las tendencias.
A través de todo esto, podrás identificar áreas en las que puedes destacar y donde tu trabajo impresiona por su originalidad.
Consejo 10: Deja de lado tu perfeccionismo.

Foto de Brett Jordan @brett_jordan, vía Unsplash
Deja de perseguir la perfección. El perfeccionismo puede provocar bloqueos creativos. La perfección no existe. Puedes encontrar ejemplos de esto en las reseñas de libros populares en Amazon.
Incluso las grandes obras son analizadas minuciosamente por la crítica en busca de fallos. El miedo a la imperfección no debería impedirte crear algo grandioso. Lo que para ti es suficientemente bueno, impresionará a los demás. No todo lo que crees será una obra maestra.
Incluso Charles Dickens, además de sus obras maestras, también escribió obras menos exitosas. Si Dickens hubiera buscado la perfección, nunca tendríamos clásicos como "Un cuento de Navidad" u "Oliver Twist .
Supera el perfeccionismo y comparte tu obra creativa con el mundo. Aprende a soltar cuando alcances un punto de satisfacción.
Consejo 11 – Inspírate en las obras de los “grandes”.
En primer lugar: Por supuesto, sería incorrecto copiar a otros artistas. Sin embargo, no está prohibido inspirarse en las obras de los "grandes", como la megaestrella del arte callejero Banksy .
Imitar a artistas que admiras puede ser un ejercicio valioso. Al intentar descifrar sus procesos creativos y comprender cómo surge su obra, puedes aprender muchísimo.
Los autores toman historias conocidas y las reinterpretan a su manera, mientras que los músicos recomponen la música que aman. Esta tradición de imitación es particularmente importante el aprendizaje
Los pintores más famosos, formados en la tradición clásica, copiaban obras maestras para perfeccionar su técnica. Aún hoy, se puede observar a estudiantes de arte en los museos europeos contemplando las obras de sus ídolos, intentando comprender su estilo.
Busca una obra de arte que te inspire —ya sea el diseño de un póster, una página web elaborada con esmero o una pieza tipográfica impresionante— e intenta recrearla. A menudo descubrirás que la complejidad de la obra se oculta bajo la superficie, y superarla puede resultar todo un reto. Esta comprensión también puede ayudarte a dominar la complejidad en tu propio trabajo.
A menudo, basta un poco de inspiración para crear una obra de arte que con toda razón pueda considerarse una "pieza única" .
Soluciones a la crisis creativa: informe de artistas
En el episodio 60 del podcast “Alles Menschen” de Veit Lindau TV, la autora Elvira Zeißler en una entrevista sobre su camino para convertirse en escritora a tiempo completo, sobre la vocación, la disciplina y la presión por rendir, así como sobre la creatividad, las crisis y la verdadera autoestima.
La artista Sinah Birkner, de www.kreativgefuehl.de, relata con autenticidad su crisis creativa y comparte con nosotros las razones, las soluciones y su manera individual de afrontarla.

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










