El arte ha cambiado drásticamente a lo largo de los años, y el mundo digital ha alterado fundamentalmente la forma en que las personas interactúan con él, lo crean y lo perciben.
La conservación de pinturas, dibujos y esculturas expuestas en museos difiere considerablemente de la del arte digital. El auge del arte digital ha desatado una ola de creatividad que ha despertado el interés de artistas, coleccionistas y el público en general. A medida que los artistas siguen creando obras maestras digitales, aprender a conservarlas se vuelve cada vez más importante.
Cada vez más artistas se interesan por las posibilidades del arte digital, comienzan a experimentar con este medio y exploran sus diversas facetas. Galerías, instituciones artísticas e incluso museos están adoptando cada vez más el arte digital. Las industrias de los medios de comunicación, el cine, la animación y los videojuegos están en vías de alcanzar un público amplio en este campo.
El arte digital difiere significativamente del arte tradicional. No consiste en lienzos físicos frente a ti, sino que existe en el espacio virtual, en ordenadores, en la nube e internet. Como artista digital, no debes ignorar el riesgo de perder tu obra. Para garantizar que tus trabajos digitales no se pierdan, necesitas un método de archivo fiable. Al igual que las técnicas de archivo físico para el arte tradicional, el archivo digital se refiere al almacenamiento y la organización de tus obras.

Foto de note thanun @notethanun, vía Unsplash.
Archivar tus obras de arte digitales las mantiene seguras, protegidas y accesibles tanto para ti como para posibles compradores. En este artículo, exploraremos la importancia de archivar arte digital. Analizaremos cómo preparar tus obras digitales para el archivado y qué herramientas de archivado están disponibles actualmente.
Además, te proporcionaremos una guía paso a paso sobre cómo archivar tu arte digital .
La importancia de archivar el arte digital
Así como las obras de arte físicas pueden ser robadas de los museos, el arte digital también corre el riesgo de perderse si no se archiva correctamente. He aquí algunas razones por las que archivar arte digital es importante:
- Preservar el patrimonio cultural: El arte digital se ha convertido en parte integral de nuestra cultura e historia. Al igual que se protegen las pinturas antiguas, el arte digital también debe preservarse para las generaciones futuras.
- Preservar el patrimonio artístico: Como artista digital, usted —al igual que todos los demás artistas— invierte mucha pasión en su obra. Un archivo cuidadoso garantiza que sus logros no caigan repentinamente en el olvido.
- Documentar el desarrollo creativo: El archivo de arte digital nos permite rastrear la evolución de los estilos y técnicas artísticas a lo largo del tiempo. Esto facilita que nuevos artistas encuentren inspiración y descubran ideas interesantes a través de tu portafolio web y otras plataformas públicas. Asimismo, críticos e historiadores del arte pueden acceder a obras digitales del pasado.
- Protección contra la pérdida de datos: El archivado desempeña un papel vital, ya que las obras digitales pueden perderse fácilmente debido a formatos obsoletos, corrupción de archivos y otras dificultades técnicas.
Problemas típicos que pueden ocurrir con un archivo inadecuado
- Dificultades en la venta y comercialización: Los artistas pueden tener dificultades para demostrar la autenticidad de sus obras si no las archivan adecuadamente. Esto puede generar una pérdida de confianza en el mercado y afectar negativamente el valor de su obra.
- Disputas legales: Sin un archivo adecuado de las obras de arte digitales, los artistas podrían enfrentarse a problemas de derechos de autor, ya que identificar al propietario original de una obra digital se vuelve mucho más complicado.
- Pérdida del patrimonio artístico: Imaginemos que alguien crea una obra maestra digital que encarna su herencia cultural, pero no la archiva adecuadamente. Esto significaría que las generaciones futuras ya no podrían apreciar esta contribución cultural.
Guía: Cómo preparar tu arte digital para su archivo
Repasemos algunos consejos probados que te ayudarán a organizar tu obra de arte digital de manera eficiente y estructurada.
Organización de archivos
El primer paso para organizar eficazmente tu arte digital es crear una carpeta principal que contenga todas tus obras. Esta carpeta central funciona como un archivo digital , facilitando el seguimiento de toda tu colección. En lugar de navegar entre multitud de archivos desorganizados, tendrás todo reunido en un solo lugar: una medida sencilla pero increíblemente eficaz.
Una vez creada esta carpeta principal, deberá organizar sus obras de arte subcarpetas . Estas subcarpetas pueden nombrarse según diversos criterios, como las categorías de su trabajo (por ejemplo, ilustración, fotografía, pintura digital), las fechas de creación o temas específicos.
Si procede de forma sistemática, podrá localizar obras de arte digitales específicas en un instante, una ventaja inestimable cuando se trabaja con una colección en crecimiento.
Nombres de archivo consistentes
Otro aspecto fundamental es la coherencia en los nombres de archivo . Puede parecer un detalle menor, pero la realidad suele demostrar lo contrario. Los nombres de archivo descriptivos y concisos no solo te ayudan a identificar rápidamente el contenido, sino también a otras personas que quieran acceder a tu trabajo. Por lo tanto, evita nombres genéricos como «Imagen1» o «ProyectoA», ya que aportan poca información sobre el trabajo y pueden generar confusión.
Un enfoque práctico consiste en asignar a cada obra un título o, si no existe uno fijo, utilizar el nombre del proyecto o del cliente. Además, conviene numerar las obras. Esta estrategia de nomenclatura clara simplificará considerablemente las búsquedas futuras y garantizará que siempre se tenga una visión general.
Además, puede ser muy útil incluir la fecha de creación directamente en el nombre del archivo ; por ejemplo, añadiendo el formato «mes-año» al final o al principio del nombre. De esta forma, tendrás acceso inmediato a la cronología de tu trabajo creativo y podrás consultar rápidamente proyectos anteriores. Otro consejo útil sobre cómo nombrar los archivos es numerarlos secuencialmente , especialmente si has creado varias versiones similares de la misma obra digital. Esto ayuda a evitar confusiones y garantiza que cada versión de tu obra sea fácilmente identificable.
Siguiendo estos consejos básicos para organizar y nombrar tus obras de arte digitales, no solo pondrás orden en tu proceso creativo, sino que también sentarás las bases para el archivo a largo plazo de tus creaciones artísticas únicas. Dedica tiempo a esta importante tarea de organización: ¡en el futuro te lo agradecerás!
Metadatos e información de archivos
Prueba a incrustar metadatos en tus formatos de arte digital. La mayoría de los fotógrafos probablemente ya conocen este consejo.
Los metadatos de las imágenes desempeñan un papel crucial en la protección de las representaciones digitales de tu obra original contra el uso indebido o la tergiversación. Además, facilitan significativamente la búsqueda de imágenes en línea y permiten una mejor visibilidad en comparación con las imágenes que carecen de metadatos.
Los metadatos se pueden definir simplemente como "datos sobre datos" . Al integrar metadatos en tus imágenes, la información esencial se incorpora directamente en la imagen digital, incluyendo:
- Aviso de derechos de autor
- Información sobre los creadores/autores
- Fecha de creación
- Ubicación(es)
- título
- Descripciones
Incorporar esta información en imágenes de archivo es una práctica habitual utilizada por registradores, archiveros y otros profesionales de museos y arte. Se trata de un proceso muy sencillo que mejora la seguridad tanto de sus datos como de su propiedad intelectual, y es además un aspecto esencial de la catalogación de su colección de arte.
Un ejemplo destacado es el Louvre . Ya en 2017, el museo parisino había catalogado digitalmente más de 400.000 obras de arte y las había puesto a disposición en línea. Sin embargo, este progreso digital ya había sido un aspecto fundamental del desarrollo museístico en los años anteriores. Por ejemplo, en 2017, Museo Metropolitano de Arte lanzó su plataforma de acceso abierto Creative Commons . Museo de Arte de Cleveland su propia plataforma de acceso abierto. Esto no solo permitió el acceso a las imágenes de su colección, sino que también proporcionó una gran cantidad de metadatos para cada obra de arte.
Si bien un enfoque a tan gran escala resulta excesivo para artistas individuales, conviene, no obstante, adoptar los principios básicos.
Cuando empieces a añadir metadatos a tus imágenes, es recomendable registrar la información que introduces en un pequeño documento para garantizar la coherencia de tus datos.
"La información que incluimos en los metadatos comprende el artista y sus datos de contacto, la fecha, el medio utilizado, las dimensiones, el estado de conservación, los instructores y el curso (si se creó como parte de un curso), el nombre de la exposición, los premios, la ubicación actual, el aviso de derechos de autor e información sobre el uso."
TJ Hilton , coordinador de exposiciones en Austin Community College, explicó esto en Artwork Archive .
Pasos sencillos para añadir metadatos a tus imágenes
Aquí te explicamos cómo agregar metadatos a tu PC :
- Haz clic derecho en la imagen y selecciona "Propiedades".
- En la ventana que se abre, tiene la opción de cambiar el nombre del archivo, agregar etiquetas, escribir una descripción y más.

Aquí te explicamos cómo agregar metadatos en tu Mac :
- Abre la aplicación Fotos y haz doble clic en cualquier imagen para verla. Haz clic en el botón Información en la barra superior (o bien, puedes usar el atajo de teclado Comando+I).
- Ahora tiene la opción de editar la siguiente información.
- Título . Consejo: Para añadir rápidamente títulos a tus fotos directamente en la ventana principal de Fotos, ve a Visualización > Metadatos > Título, haz clic en el campo que aparece al pasar el cursor por encima y, a continuación, introduce el nombre deseado.
- Subtítulos
- Palabras clave . Es recomendable utilizar las mismas palabras clave para todas las imágenes, ya que esto contribuye a la coherencia de los datos.
- Ubicación . Para cambiar tu ubicación, busca otra o arrastra un marcador en el mapa. Ten en cuenta que no puedes establecer una ubicación si tu ordenador no está conectado a internet.
Agregar metadatos usando Photoshop
- Para guardar una imagen en Photoshop, abre el "Archivo" y selecciona "Información del archivo" en el menú desplegable. Añade información en uno o más campos, como el título, los datos del autor, una descripción y la información de derechos de autor.
- Asegura tu puesto de trabajo.
- Para garantizar que se conserven los metadatos, no seleccione la «Guardar para web» , ya que esto eliminaría los metadatos de la imagen para minimizar el tamaño del archivo. Photoshop utiliza la plataforma de metadatos extensibles (XMP) para incrustar metadatos en los archivos. XMP es una tecnología de etiquetado de archivos que permite insertar metadatos directamente en los archivos durante el proceso de creación de contenido.

Copia de seguridad y archivado
realizar copias de seguridad y archivar sus obras . Por supuesto, aún puede usar discos duros externos u otros medios de almacenamiento físico similares, como se hacía antiguamente. El problema es que, en ese caso, queda expuesto a daños físicos o robos. Si esto ocurriera, los datos y, por lo tanto, sus obras digitales, se perderían. Una opción más moderna y segura es utilizar un servicio de archivado profesional o almacenamiento en la nube .

Foto de note thanun @notethanun, vía Unsplash
Algunos prefieren usar varios dispositivos o servicios de almacenamiento para realizar copias de seguridad, mientras que otros valoran los servicios en la nube como una medida de seguridad adicional junto con el almacenamiento local. Numerosos proveedores ofrecen ahora copias de seguridad automáticas y sencillas de su ordenador y unidades conectadas en la nube, lo que le ayuda a optimizar el proceso y garantizar la seguridad de su trabajo.
Selección de soluciones adecuadas de almacenamiento y archivado en la nube
una amplia gama de software y servicios en la nube para ayudar a los artistas digitales a estructurar y almacenar su obra. Para proteger mejor tu trabajo artístico, recomendamos realizar copias de seguridad en al menos dos ubicaciones, una de las cuales debería estar en la nube.
Analicemos con más detalle algunas de las opciones más conocidas:
Fotos de Google
Google Fotos es una herramienta de archivo eficaz y muy utilizada, especialmente adecuada para artistas digitales principiantes con un presupuesto limitado. Ofrece un plan gratuito y puedes actualizar a un plan de pago cuando te quedes sin espacio de almacenamiento.
Ventajas:
- Compartir arte digital mediante enlaces es sencillo.
- Tus obras de arte digitales se respaldan automáticamente desde los dispositivos conectados.
- El reconocimiento de imágenes identifica objetos en las fotos para una mejor organización de las colecciones.
Desventajas:
- Las funciones organizativas son más limitadas.
- Las fotos suelen comprimirse para ahorrar espacio de almacenamiento.
Espacio de trabajo de Google
Google Workspace , antes conocido como G Suite, es un conjunto integral de herramientas de productividad y colaboración en la nube desarrollado por Google. Incluye diversos servicios como Gmail, Google Drive, Google Docs, Google Sheets, Google Slides y Google Meet, entre otros. Dado que la mayoría de los artistas ya tienen una cuenta de Google, pueden actualizarla fácilmente a Google Workspace para acceder a Google Drive y Google Vault
Ventajas:
- Guardar y compartir arte digital mediante enlaces funciona de forma fluida y eficiente.
- Tus obras de arte digitales se respaldan automáticamente desde los dispositivos conectados.
- La estructura de carpetas y subcarpetas permite un archivado organizado.
- Google Workspace se basa en altos estándares de seguridad, incluyendo la autenticación de dos factores y tecnologías de cifrado avanzadas.
- Google Keep es excelente para capturar ideas, inspiraciones o listas de tareas pendientes que pueden ser importantes durante el proceso creativo.
- Búsqueda basada en IA para una recuperación rápida
Desventajas:
- Las preocupaciones sobre la privacidad de los datos no pueden eliminarse por completo.
Dropbox
Dropbox es un servicio basado en la nube que te permite alojar y compartir archivos, para que puedas almacenar tus datos en diferentes dispositivos.
Ventajas:
- Gran flexibilidad en el almacenamiento de archivos.
- Los artistas digitales tienen la oportunidad de colaborar fácilmente y compartir sus obras de arte en carpetas protegidas.
Desventajas:
- El espacio de almacenamiento disponible en la versión gratuita es limitado.
- Las funciones de archivado pueden estar limitadas para usuarios más experimentados.
Adobe Lightroom
Adobe Lightroom ofrece funciones excepcionales para categorizar el arte digital, lo que facilita encontrar exactamente lo que necesitas.
Ventajas:
- Compatibilidad con metadatos
- Para una mejor organización, tienes la opción de etiquetar las fotos.
- Gracias a la edición no destructiva, puedes realizar ajustes sin afectar la imagen original.
- Se trata de una empresa de gran reputación, por lo que no tendrá que preocuparse por posibles problemas de insolvencia o privacidad de datos.
Desventajas:
- Se requiere suscripción.
- La curva de aprendizaje puede resultar algo desafiante.
Solución de portafolio FORMAT
Con la solución de portafolio del creador de sitios web FORMAT, puedes archivar fácilmente tus obras y presentarlas en galerías online, permitiendo que el mundo las vea. Esto es ideal tanto para artistas digitales experimentados como para principiantes que desean abrirse camino en la industria.
Ventajas:
- Los artistas tienen la oportunidad de personalizar sus portafolios para que reflejen su marca y estilo únicos.
- Además del almacenamiento de arte digital, te beneficias del alojamiento de vídeos y de un mercado.
- Es una solución de marketing integral que te ayuda a desarrollar tu marca.
Desventajas:
- Para los artistas que buscan exclusivamente alternativas gratuitas, esto podría resultar poco atractivo debido a los elevados costes de suscripción.
Archivo de obras de arte
Artwork Archive es una plataforma en la nube diseñada específicamente para ayudar a los artistas a organizar, gestionar y promocionar sus obras. Los servicios de la plataforma ofrecen a artistas, galerías y coleccionistas una solución fiable y eficiente para la gestión de sus colecciones.
Ventajas:
- Artwork Archive ofrece a los artistas una forma segura y fiable de almacenar sus obras de arte digitales en la nube.
- Las copias de seguridad automáticas garantizan que los artistas puedan tener la seguridad de que sus datos se respaldan regularmente sin tener que hacer nada al respecto.
- La plataforma permite a los artistas almacenar metadatos detallados de cada una de sus obras.
- Ayuda a los artistas a planificar y gestionar sus exposiciones.
- la integración web con su propia página de inicio .
- Gestión integrada de clientes y gestión de accesos.
Desventajas:
- Los dos primeros planes de precios están limitados a 100 y 500 obras, respectivamente. Para más obras, se requiere el plan Maestro, con un costo de $28 al mes.
- No hay versión en alemán (solo en inglés).
Herramienta de galería
GalleryTool también una solución de software que, según su proveedor, fue diseñada específicamente para ayudar a artistas, galerías y coleccionistas de arte a gestionar sus obras. Sus funciones principales incluyen el archivo, la organización y la presentación de obras de arte en un entorno digital.
Ventajas:
- Artwork Archive ofrece a los artistas una forma segura y fiable de almacenar sus obras de arte digitales en la nube.
- La plataforma realiza copias de seguridad periódicas para evitar la pérdida de datos.
- Registro detallado de obras de arte: Los artistas pueden ingresar información completa sobre cada una de sus obras, como título, fecha de creación, técnica, dimensiones, precio y descripciones.
- La plataforma permite la creación de catálogos digitales con diseño profesional que pueden utilizarse para presentar las obras.
- Seguimiento de ventas.
- Gestión de clientes y contactos.
Desventajas:
- GalleryTool está disponible mediante una suscripción mensual o anual, lo que puede suponer un obstáculo financiero, especialmente para los artistas que están comenzando sus carreras.
- La gran cantidad de funciones puede resultar abrumadora al principio, especialmente para los artistas que no tienen experiencia previa con herramientas de gestión digital.
- No hay versión en alemán (solo en inglés).
Cómo proteger tus obras en la nube
Almacenar obras de arte en la nube también conlleva ciertos riesgos, ya que el número de ciberataques se encuentra actualmente en su punto más alto. Te explicaremos cómo puedes mantener tus obras de arte seguras sin problemas. Con algunos consejos sencillos, podrás usar todos los servicios en la nube y en línea sin preocupaciones.
Los ciberataques afectan a empresas de todo tipo.
Al usar servicios en la nube, se depende de las ofertas de empresas que cada vez se enfrentan más a ciberataques. Tan solo en Alemania, los daños totales el año pasado ascendieron a la asombrosa cifra de 267 mil millones de euros , un nuevo récord. Esta tendencia continúa a nivel internacional, y prácticamente ninguna empresa está a salvo.
El robo de datos, el espionaje o el sabotaje pueden ser motivos por los que los atacantes suelen elegir como objetivo a las empresas. Sin embargo, el mundo del arte teme especialmente el llamado ransomware , que los delincuentes utilizan para cifrar el contenido digital y volverlo ilegible. Posteriormente, exigen un elevado rescate para liberarlo.
Este tipo de ataques pueden provocar la pérdida de datos.
Aunque los hackers y estafadores disponen de un número prácticamente ilimitado de métodos de ciberataque, algunos se han popularizado especialmente. Esto se debe, sin duda, a su relativamente alta tasa de éxito. Por lo tanto, no deben subestimarse las siguientes ciberamenazas en la vida cotidiana.
- Phishing: Se envían mensajes con información falsa o engañosa, por ejemplo, con el objetivo de atraer a las víctimas a un sitio web malicioso. Quien introduce sus datos allí, los envía directamente a los estafadores.
- Malware: Los virus y gusanos son ejemplos clásicos de software malicioso. Dañan archivos o atacan el sistema. También son comunes los registradores de pulsaciones de teclas (keyloggers), que registran todas las pulsaciones y las envían a los atacantes a través de internet.
- Ransomware: Con las nuevas posibilidades de transferencias anónimas de dinero mediante Bitcoin y otras criptomonedas, el ransomware se ha convertido en un desafío importante. Los atacantes inyectan software que cifra todos los datos y luego exigen un rescate para descifrarlos.
- Ataque de fuerza bruta: Los atacantes utilizan un programa informático para probar combinaciones populares de cuentas y contraseñas hasta conseguirlo. Las contraseñas débiles son especialmente fáciles y rápidas de descifrar.
Las contraseñas seguras son un requisito esencial.
A pesar del aumento de las amenazas, proteger tus obras de arte es relativamente fácil. Los atacantes suelen atacar a víctimas vulnerables, ya sean empresas o particulares. Esto es especialmente cierto a la hora de elegir una contraseña.
Muchos usuarios ignoran las contraseñas seguras a pesar de los crecientes riesgos.
La mayoría de los ataques exitosos se deben a contraseñas débiles. Si bien las condiciones generales han mejorado significativamente en los últimos años, con empresas y servicios que exigen contraseñas más largas y complejas, muchos usuarios (ya sean artistas o coleccionistas) aún intentan eludir estos requisitos sensatos.
La diferencia entre una contraseña débil y una fuerte es abismal. En una prueba, la IA PassGAN descifrar casi todas las contraseñas cortas de menos de 7 caracteres en cuestión de minutos. Sin embargo, ¡le tomaría alrededor de 1000 años descifrar una contraseña de 13 caracteres con una sola letra mayúscula!
Todas las contraseñas deben ser largas, complejas y únicas.
Pero ¿qué hace que una contraseña sea realmente segura? El criterio más importante es la longitud: muchos servicios requieren al menos 8 caracteres, pero la tendencia apunta a contraseñas aún más largas. Esto se debe a que, con cada carácter adicional, la complejidad aumenta rápidamente, ya que el número de combinaciones posibles crece exponencialmente.
Otras adiciones importantes incluyen números y caracteres especiales, así como letras mayúsculas y minúsculas. Lo ideal es evitar por completo palabras comunes o secuencias numéricas. Por lo tanto, la contraseña ideal es una combinación completamente aleatoria y arbitraria de diferentes caracteres, que no deje ni siquiera a la IA moderna con ninguna pista.
Un gestor de contraseñas puede ayudar con la gestión diaria de contraseñas.
Lamentablemente, no es fácil crear una contraseña compleja para cada servicio y luego recordarla. Aquí es precisamente donde entra en juego un gestor de contraseñas . Esta práctica herramienta puede generar contraseñas aleatorias y seguras con solo pulsar un botón y guardarlas en una bóveda cifrada.
Al iniciar sesión en una cuenta, el gestor de contraseñas accede a las contraseñas guardadas y las proporciona automáticamente. Esto elimina la necesidad de pasos adicionales en el uso diario, a la vez que ofrece una seguridad significativamente mejorada. Esto puede ser especialmente útil para artistas que utilizan varios servicios en la nube simultáneamente (como Adobe, iCloud o Dropbox).
Consejos importantes para una mejor protección en línea
Las contraseñas seguras minimizan muchos riesgos. Pero también hay otros consejos: es fundamental que los usuarios mantengan todos sus sistemas actualizados para corregir rápidamente cualquier vulnerabilidad de seguridad conocida. Esto no tiene que hacerse manualmente, sino mediante la función de actualización automática, que ahora forma parte integral de los sistemas operativos y programas.
Otro consejo es usar la autenticación de dos factores . Esto significa que cada inicio de sesión debe confirmarse en otro dispositivo antes de que el sistema conceda el acceso. Es una práctica común en la banca en línea y los servicios de pago, pero actualmente la ofrecen casi todas las empresas de renombre.
Por último, desconfía siempre de los mensajes de remitentes desconocidos con contenido dudoso. Podría tratarse de un intento de phishing. Lo mejor es familiarizarse con las estafas más comunes de antemano para mantener seguras todas tus cuentas y activos digitales en línea.
Instrucciones paso a paso para archivar arte digital
Ahora que hemos hablado de todos los aspectos importantes para hacer copias de seguridad y archivar tu arte, puedes empezar. ¿Quieres simplificar el proceso de archivado de tu arte digital? Aquí tienes una guía detallada paso a paso:
01 Organización y etiquetado
El primer paso para archivar tu arte digital es crear una estructura de carpetas lógica para todos tus archivos. Esto implica organizar tus obras por categorías o temas específicos. Asegúrate de nombrar tus archivos con información útil que facilite su búsqueda.
Si agregar metadatos te ayuda con la clasificación, debes incluir información sobre el artista, detalles de derechos de autor y palabras clave relevantes.
02 Limpieza digital
Como parte de la limpieza digital, se eliminan los archivos antiguos que ya no se necesitan. En esta etapa, también es importante preservar la integridad de tu obra digital mediante técnicas de edición que no dañen los archivos originales. Como siempre, crea varias copias de seguridad para evitar la posible pérdida de datos.
03 Selección del formato de archivo
Elegir el formato adecuado para el archivado garantiza que tus archivos se almacenen con la mejor calidad y sin artefactos de compresión. Los formatos sin pérdida, como PNG y TIFF, son ideales para el archivado, mientras que los formatos con pérdida, como JPEG, son adecuados para compartir tu trabajo.
Si desea guardar metadatos con las obras, se recomienda el formato XMP de Photoshop mencionado anteriormente.
04 Selección de memoria
Elegir el método de almacenamiento adecuado para archivar tu arte digital es fundamental. Considera usar únicamente proveedores de almacenamiento en la nube de buena reputación (consulta la lista anterior) con estrictas medidas de seguridad para garantizar la protección de tus archivos. Para mayor seguridad, también deberías considerar adquirir discos duros externos para crear una copia de seguridad sin conexión de tus archivos de arte digital.
Cuantas más copias tengas de tus archivos, mejor protegido estarás contra la pérdida de datos. Es recomendable hacer siempre copias de seguridad de tu trabajo en al menos dos ubicaciones diferentes por si una de ellas falla o se daña.
05 Mantenimiento regular
El archivado debe realizarse periódicamente. Considere agregar recordatorios a su calendario para que le avisen cuándo es el momento de hacer copias de seguridad y archivar sus archivos. Además, controle el espacio de almacenamiento que necesita para asegurarse de que haya suficiente espacio para futuras sesiones de archivado. Transfiera sus datos periódicamente a nuevos medios de almacenamiento para evitar la pérdida de datos debido a tecnología obsoleta.
06 Priorización de tareas
Al archivar obras de arte digitales, puede ser útil organizarlas según su relevancia o popularidad. Por ejemplo, conviene prestar más atención a una obra digital que tardó dos meses en crearse que a una que solo requirió dos días.
07 Revisión del archivo
Debe revisar periódicamente los archivos de su archivo para asegurarse de que sean accesibles y funcionen correctamente. Puede hacerlo como parte de su mantenimiento habitual o como una tarea independiente.
08 Actualización del proceso de archivo
Los avances tecnológicos pueden influir en la forma en que archivamos archivos a lo largo del tiempo. El almacenamiento en la nube no siempre estuvo disponible; cuando se introdujo, ofreció una forma eficaz de archivar archivos y obras de arte a nivel mundial.
09 Copias de seguridad físicas
Para los artistas cuyas obras se pueden imprimir, es recomendable realizar copias de calidad de archivo de sus piezas más valiosas y establecer un sistema de archivo físico. Si un diseño fue concebido para una revista, póster, libro u otro medio impreso, conviene hacer una copia, fotografiar el original y conservarlo como parte del archivo. Si bien las copias de seguridad digitales son extremadamente importantes y fiables hoy en día, siempre existe la incertidumbre sobre cómo y cuándo evolucionará la tecnología en los próximos años.
Fuentes, apoyo de expertos e información adicional:
- NPR : ¿No piensas ir a París este verano? El Louvre ha digitalizado 482.000 obras de arte . https://www.npr.org/2021/03/30/982258972/not-heading-to-paris-this-summer-the-louvre-has-digitized-482-000-artworks
- Museo de Arte de Cleveland: Acceso Abierto , https://www.clevelandart.org/open-access
- Artwork Archive : Cómo agregar metadatos a tus archivos de imagen , https://www.artworkarchive.com/blog/how-to-add-metadata-to-your-image-files
- Bitkom : Los ataques contra la economía alemana van en aumento , https://www.bitkom.org/Presse/Presseinformation/Wirtschaftsschutz-2024
- Heise Online: Estadísticas de ransomware: Los ataques paralizan a más de la mitad de las empresas afectadas , https://www.heise.de/news/Ransomware-Statistik-Angriffe-legen-ueber-die-Haelfte-der-betroffenen-Firmen-lahm-10257445.html
- Stern : Una IA puede descifrar casi cualquier contraseña en minutos. Eso debería asustarnos, pero por una razón diferente . https://www.stern.de/digital/online/passgan–ki-knackt-passwoerter-in-minuten—doch-das-problem-ist-ein-anderes-33371128.html

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










