El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) es imparable. Está permeando cada vez más todos los ámbitos de la vida pública, incluidas las artes.
estudio de Oxford predijo que casi la mitad de los empleos serían reemplazados por ordenadores en los próximos 25 años. Los trabajos que implicaban análisis y tareas rutinarias serían los más afectados. Por lo tanto, durante mucho tiempo se consideró que las profesiones creativas eran irremplazables. Según el Informe sobre el Futuro del Empleo de 2018, la creatividad es una de las habilidades más importantes para empleados y directivos.
Jack Ma , fundador de Alibaba, reiteró esto en una entrevista de 2018 y recomendó que promoviéramos habilidades que no pudieran ser reemplazadas por máquinas:
Creo que deberíamos enseñar arte a nuestros hijos […] para asegurarnos de que sean diferentes.”
Seis años después, la creatividad, como una de las últimas grandes disciplinas humanas, ya no está tan exenta de controversia como afirmaba Jack Ma en aquel entonces. Hoy en día, las computadoras son bastante «creativas».
Esto genera tanto nuevas oportunidades como una gran preocupación sobre si el arte creado por los humanos podría quedar pronto obsoleto.

Fuente de la imagen: Freepik
La fusión de la inteligencia artificial (IA) y el arte es sin duda un tema fascinante y de gran actualidad, pero conlleva numerosos desafíos y nuevas preguntas.
Los rápidos avances en la tecnología de IA plantean cuestiones éticas tan importantes :
- ¿La IA perjudica las formas tradicionales de creatividad o abre nuevas vías para expresiones artísticas hasta ahora desconocidas?
- ¿Qué significa realmente ser "creativo"?
- ¿Pueden las máquinas ser consideradas verdaderamente artistas?
- ¿Cómo afecta la automatización mediante IA a las diferentes áreas de trabajo?
- ¿De qué manera afecta el uso de la IA a nuestras relaciones interpersonales y a la sociedad en general?
- ¿Qué ajustes deberían realizar los sistemas educativos para preparar a los niños para un mundo cada vez más moldeado por la IA?
- ¿Qué consecuencias a largo plazo tendrá el desarrollo de la IA en la economía, la política y la vida cotidiana?
- ¿Y cómo podemos garantizar que la IA se utilice como una herramienta inspiradora y no se utilice indebidamente para la manipulación o la vigilancia?
Exploremos juntos qué perspectivas y argumentos pueden ofrecer ideas o incluso respuestas iniciales. Además, consideremos razones de peso por las que la creatividad humana seguirá superando a la IA debido a sus limitaciones y debilidades (actuales), y por qué la IA debería considerarse una herramienta en lugar de una amenaza.
Inteligencia artificial en el arte: esperanza y amenaza a la vez.
Nuestro deseo humano de expresarnos creativamente es prácticamente ilimitado y multifacético. Sentimos un profundo anhelo de dar vida a nuestras ideas y visiones en diversas formas.
Sin embargo, a menos que seamos artistas, diseñadores, arquitectos o músicos profesionales, nuestra falta de habilidades a menudo nos impone limitaciones estrictas.
La inteligencia artificial (IA) posee ahora la capacidad única de realizar tareas para las que carecemos de las habilidades necesarias. Al analizar nuestras sugerencias textuales —conocidas como prompts— puede crear obras de arte inspiradoras de una belleza impresionante. Mediante algoritmos y aprendizaje automático, la IA es capaz de dar vida a nuestras ideas sin esfuerzo.
Es capaz de crear pinturas que reflejan la profundidad de nuestras emociones y pensamientos más íntimos. También diseña colecciones de moda que dan expresión a nuestra imaginación y estilo personal. La composición musical y melódica también forman parte de su diverso repertorio.
Los programas de IA como Midjourney y DALL-E ahora son capaces de crear imágenes en segundos , algunas de ellas realmente impresionantes. El usuario solo necesita una breve indicación, en la que le dice a la IA qué crear en pocas palabras. También se pueden crear música, sonidos, voces y vídeos de esta manera.
Estas posibilidades aparentemente infinitas han generado un temor generalizado entre los artistas de que la IA pronto los vuelva obsoletos. ¿Quién pagaría a un artista humano cuando podría obtener el mismo trabajo realizado por una IA por menos dinero y en mucho menos tiempo?
Uno de los mayores temores es que la inteligencia artificial vuelva obsoleta la creatividad humana. Al fin y al cabo, la creatividad se basa en la experiencia, las emociones y la imaginación humanas, cualidades que hasta ahora se han considerado exclusivamente humanas. Otra preocupación es que la IA artística pueda desplazar el arte analógico auténtico.
Sin embargo, por muy progresistas que parezcan estos programas a primera vista, tienen sus limitaciones y problemas de seguridad, lo que no hará que la demanda de artistas desaparezca tan rápidamente.”
La inteligencia artificial y su uso creativo en el arte no son un fenómeno nuevo.
Como mencionamos al principio, ya abordamos en 2017/2018 la preocupación de que la IA pudiera desplazar y, en última instancia, reemplazar la creatividad humana .
La inteligencia artificial (IA) ya desempeñó un papel importante en muchas áreas de las industrias creativas en la década de 2010. Por lo tanto, se mencionarán algunos ejemplos de los campos del cine, el diseño, el arte y la música.
Los siguientes ejemplos de creatividad artificial abarcaron diversas áreas del panorama mediático y se basaron en redes neuronales y aprendizaje profundo . Una red neuronal artificial (RNA) conecta nodos dispuestos jerárquicamente y transmite señales desde una capa de entrada a una capa de salida.
En el aprendizaje profundo, los pesos se ajustan en múltiples iteraciones para cumplir con precisión los requisitos del algoritmo KNN (Kinky-Nearest Neighbors). La inteligencia artificial se basa en KNN y requiere una gran cantidad de datos durante el entrenamiento. Por lo tanto, la creatividad artificial consiste en reinterpretar datos existentes en lugar de crear algo verdaderamente nuevo.
película
La inteligencia artificial Watson crear el tráiler de la película de ciencia ficción "Morgan"
A partir de este análisis, se desarrolló una plantilla para un tráiler de película atractivo. Utilizando estos hallazgos, la IA seleccionó segmentos adecuados para "Morgan", que posteriormente fueron compilados por un equipo de filmación para crear un tráiler completo.
Arte
Deep Dream fue un innovador software de reconocimiento de patrones desarrollado por Google para mejorar la búsqueda de imágenes. Presentado por primera vez en 2015, el algoritmo se basaba en una sofisticada red neuronal . Esta red fue entrenada específicamente para identificar con precisión rostros, perros y otros objetos.
Adaptando ingeniosamente el código, fue posible no solo reconocer patrones, sino también resaltar áreas específicas de una imagen, creando fascinantes obras de arte digital. Con cada iteración, el patrón deseado se realzaba artificialmente, lo que daba lugar a resultados impresionantes, a veces psicodélicos y en ocasiones inesperados.
Deep Art fue un software innovador desarrollado Leon Gatys en la prestigiosa Universidad de Tubinga
Los impresionantes resultados fueron tan auténticos en su momento que incluso una exigente prueba de Turing visual resultó abrumadora para la mayoría de los usuarios, y solo unos pocos lograron dar las respuestas correctas. Deep Art permitía a los usuarios subir sus propias imágenes y transformarlas al estilo de una obra de arte seleccionada. También se podía adquirir la versión en alta resolución de la imagen transformada para crear obras de arte únicas.
diseño
En de aeronaves , además de la estética y la funcionalidad, parámetros específicos como el peso, el tamaño y la estabilidad en caso de colisión son cruciales para el diseño de interiores. El desarrollo de la mampara del nuevo Airbus A320 un proceso de diseño generativo , apoyado por inteligencia artificial, que el equipo de diseño utilizó.
Se inspiraron en la estructura reticular de un moho mucilaginoso y un hueso de mamífero. Surgieron numerosas posibilidades para construir esta estructura, dependiendo del número de puntos de conexión. Mediante inteligencia artificial, se calculó y probó virtualmente la capacidad de carga y la eficiencia de estas estructuras. El equipo de diseño seleccionó su favorita, que posteriormente se fabricó impresión 3D
Esta innovadora mampara se ha instalado en aviones de la serie A320 desde 2018.
Música
Con AIVA la innovadora inteligencia artificial de Virtual Artist componer música ilimitada por tan solo 39 € al mes en 2019/2020 , de forma totalmente automática gracias a la IA. La red neuronal se entrenó con más de 30 000 partituras de diversos estilos y analizó sus características, teniendo en cuenta el impacto emocional de cada composición.
Los desarrolladores destacaron que AIVA no fue diseñado para reemplazar a los compositores humanos, sino para crear de forma eficiente bandas sonoras de alta calidad en grandes cantidades. Esta tecnología es especialmente demandada en la industria de los videojuegos , donde se necesitan extensas partituras musicales para acompañar hasta cien horas de juego.
Un fascinante proyecto, financiado por Deutsche Telekom, planeaba completar la Décima Sinfonía de Beethoven , también conocida como «la Inacabada» debido a que solo existen bocetos. Mediante inteligencia artificial, esta legendaria sinfonía se completaría y se interpretaría por primera vez en 2020, año del aniversario de Beethoven.
La composición constará de dos movimientos, y ninguno de los involucrados sabe cuál será el resultado final.”
Así lo afirma Matthias Röder.
El estreno mundial de esta sinfonía única tuvo lugar a principios de 2022 y pudo celebrar debidamente el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven.
Último paso iterativo: IA generativa
IA generativa en lugar de redes neuronales y aprendizaje profundo .
Inteligencia artificial generativa explicada en 2 minutos
Según la definición del gigante de la IA, Google, la IA generativa utiliza inteligencia artificial para crear contenido nuevo, como texto, imágenes, música, audio y vídeo. Esta IA generativa se basa en extensos modelos fundamentales capaces de realizar múltiples tareas y ejecutar diversas tareas predefinidas, como resúmenes, sesiones de preguntas y respuestas, clasificaciones, entre otras.
Además, estos modelos fundamentales pueden adaptarse a casos de uso específicos con un entrenamiento mínimo, incluso con una cantidad limitada de datos de muestra.
¿Cómo funciona la IA generativa?
El uso de la inteligencia artificial generativa se basa en un de aprendizaje automático para reconocer las estructuras y relaciones dentro de un conjunto de datos de contenido creado artificialmente. A partir de estos patrones identificados, se genera nuevo contenido.
El método más común para entrenar un modelo de IA generativa es el aprendizaje supervisado . Al modelo se le proporciona una colección de contenido creado artificialmente y etiquetas asociadas.
A partir de esto, aprende a generar contenido similar y a etiquetarlo con las mismas etiquetas que el contenido creado artificialmente.
¿Creatividad real a través de las máquinas?
Por definición y debido a su lógica interna, la inteligencia artificial todavía no es capaz de crear algo verdaderamente nuevo, sino simplemente de reinterpretar lo que ya existe.
Pero ¿qué ocurre con la creatividad humana? ¿Pueden los humanos crear obras realmente originales? ¿O su creación consiste simplemente en reinterpretar obras de arte existentes?
la creatividad humana
El concepto de creatividad como una característica personal sobresaliente surgió recién a finales del siglo XIX. En el siglo XVIII se la denominaba descubrimientos , mientras que en la Edad Media se atribuía a la inspiración divina
Todos estos términos describen "la capacidad de superar las formas tradicionales de pensar y actuar y de desarrollar ideas, métodos o cosas nuevas y originales".
Desde una perspectiva psicológica, se requieren cinco elementos clave para desatar la creatividad: talento, conocimiento, motivación, una personalidad específica y las condiciones ambientales adecuadas.
Algunas personas poseen una creatividad innata y la diligencia y el conocimiento suficientes para resolver problemas complejos con libertad creativa. En todos estos aspectos, los seres humanos están a la par de las computadoras.
La definición neurobiológica de creatividad es más precisa: la creatividad significa la “reestructuración de la información existente” .
Todas las experiencias se almacenan y se vinculan en estructuras neuronales. Esta información almacenada se revisa y recombina constantemente. Por lo tanto, es recomendable "tomarse el tiempo necesario y reflexionar con calma ". Durante las fases creativas, el contenido adquirido se vuelve a vincular, lo que conduce a la formación de nuevas redes neuronales y, en última instancia, a "ideas, métodos o cosas nuevas y originales ", según el psiquiatra R. Holm-Hadulla, el científico J. Moeser y el autor K. Morr.
Limitaciones y desventajas de la IA generativa
La IA puede analizar conjuntos de datos masivos en poco tiempo, algo que un humano jamás podría hacer. Sin embargo, sigue cometiendo errores , como añadir dedos de más o una doble boca. Además, el resultado suele ser predecible y se requiere una gran precisión en las instrucciones para lograr el resultado deseado.
En un futuro próximo surgirá sin duda una nueva profesión, la de "creador de prompts", especializada en la creación de prompts adecuados para los clientes.

Fuente de la imagen: vecstock, vía Freepik
La creatividad y la singularidad humanas siguen siendo esquivas en el arte y la literatura a pesar de los avances en IA. Si bien la IA generativa puede apoyar y mejorar algunas tareas, no puede reproducir la visión artística individual ni el estilo de escritura de una persona que los ha desarrollado y perfeccionado durante años o décadas.
La capacidad de los artistas y autores para imprimir su voz única (basada en innumerables experiencias de aprendizaje, procesos de pensamiento, reflexiones, conflictos emocionales y momentos de euforia) sigue siendo crucial para crear obras que la IA no pueda replicar.
Además, la IA carece de conciencia de los factores sociales, emocionales o societales , y por lo tanto, de una fuerza impulsora clave en la creación artística.
Si bien los algoritmos de IA pueden crear obras impresionantes, persiste la cuestión de la experiencia profundamente humana y la expresión genuina de las emociones. La IA generativa y sus algoritmos son meras herramientas y no pueden reemplazar por completo la visión creativa y la expresividad de un artista. El verdadero arte analógico posee una cualidad especial, una «profundidad espiritual », difícil de imitar. El arte artificial sigue siendo artificial.
Las obras de arte analógicas siguen siendo objetos únicos con una presencia física que la IA no puede reemplazar por completo. En cambio, podemos usar la IA como una nueva forma de expresión artística para expandir nuestros límites creativos y renovar nuestros horizontes. La IA nos ayuda a generar nuevas ideas, encontrar enfoques innovadores y mejorar nuestras habilidades artísticas.
Luego está la cuestión de la autoría. Si un artista crea una pintura, una canción o un vídeo, el asunto es bastante claro. Pero ¿ quién es el propietario de la imagen si la creó una IA? ¿Los programadores del software o la persona que le proporcionó las instrucciones a la IA?
¿Reemplazará la inteligencia artificial a los artistas humanos?
Todas las secciones anteriores nos llevan a esta pregunta tan apremiante para los artistas entre nosotros: ¿está el artista humano en peligro de extinción?
Queda claro que el proceso creativo de una persona no difiere tanto del funcionamiento de las redes KNN, el aprendizaje profundo, el aprendizaje automático y la IA generativa. Ninguna persona creativa inventa algo completamente nuevo de la nada.
Aunque pueda parecer que canciones como "Yesterday" fueron escritas mientras se dormía, o que figuras como Bill Gates, Steve Jobs o Elon Musk cambiaron el mundo de la noche a la mañana, en última instancia todas las ideas innovadoras y obras de arte se basan en un largo proceso de reinterpretación y combinación de experiencias y acontecimientos almacenados.
La creatividad no es una habilidad mágica reservada solo para unos pocos afortunados.
Por lo tanto, no sorprende que las IA sean cada vez más ingeniosas gracias a los avances tecnológicos y a una mayor capacidad de procesamiento. Sin embargo, en lugar de renunciar por completo al trabajo artístico, tiene más sentido considerar la creatividad artificial como una herramienta y utilizarla para los propios fines.
Aunque la IA, en teoría, tiene acceso a todo el conocimiento del mundo, es precisamente la perspectiva individual y limitada que el artista tiene del mundo lo que lo define. Su propia historia de vida y, a veces, su conocimiento limitado, hacen que el arte sea único y personal.
Todo lo demás podría hacerse mediante IA en el futuro.
En mi opinión, la IA seguirá evolucionando, ampliando aún más los horizontes de las industrias creativas y beneficiando a todos los involucrados. Sin embargo, lamentarse por el arte humano es una exageración. Como hemos visto, la inteligencia artificial ha coexistido con el arte humano durante muchos años y no ha provocado el temido apocalipsis entre los artistas.
En mi opinión, seguiremos viendo cómo los modelos de negocio y de ingresos actuales para los profesionales creativos se ven cuestionados y se replantean o, al menos, se adaptan. Esto dará lugar a muchas formas híbridas de creatividad semiartificial.
En lugar de aferrarse a las viejas costumbres, quienes están al mando en el gobierno y las instituciones deberían garantizar reglas justas y condiciones transparentes para todos los participantes (palabra clave: derechos de autor y remuneración justa por sus propias creaciones y su uso por parte de grandes corporaciones de IA como OpenAI, Google y otras).
Inteligencia artificial y ciberseguridad
La IA plantea numerosas cuestiones de seguridad porque no es inmune a la manipulación ni a los sesgos. polémica en torno al programa de IA Gemini de Google demostró esto último
Los hackers también podrían infiltrarse en la IA y manipularla para sus propios fines o robar datos de usuario.
Si usas la IA con frecuencia, se acumularán innumerables datos en tu cuenta: información personal, datos financieros o el historial de solicitudes y resultados del programa de IA credenciales de inicio de sesión seguras en todo momento . Si usas una contraseña débil, los hackers podrán acceder fácilmente a tu cuenta.
Un gestor de contraseñas como NordPass puede ayudarte a crear contraseñas seguras, no solo para programas de IA. Además, puedes almacenar y gestionar tus credenciales de inicio de sesión en su bóveda virtual y acceder a ellas de forma remota.
Además, para los artistas que utilizan la IA como herramienta en su proceso creativo, el cumplimiento de estrictas medidas de seguridad es de suma importancia.
Esto incluye:
- Un método de autenticación fuerte como la autenticación de dos factores (2FA);
- El uso de una VPN y un programa antivirus para una mayor ciberseguridad en general;
- Actualizaciones periódicas del software
- Tenga cuidado con los programas dudosos que representan un riesgo de venta de datos o malware;
- cautelosos al compartir información sensible o colaborar con plataformas de IA y asegurarse de cumplir con las estrictas directrices y normativas de protección de datos.
Fuentes:
- Kausch, BA en einfallsReich : IA – INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ARTE , https://einfallsreichblog.de/2023/08/ki-kuenstliche-intelligenz-und-die-kunst/
- Kilper, B .: Libro blanco sobre creatividad artificial: ¿Puede la inteligencia artificial reemplazar a un artista?; Universidad de Medios de Stuttgart; presentado al Prof. Dr. Andreas Koch (2020)
- IVA. Precios . De AIVA: https://www.aiva.ai
- Biesler, J. en Deutschlandfunk : Música clásica e informática: la IA compondrá la Sinfonía de Beethoven , https://www.deutschlandfunk.de/klassik-undinformatik-ki-soll-beethoven-sinfonieschreiben.691.de.html?dram:article_id=465428
- Binsch, J. en Süddeutsche Zeitung : Inteligencia artificial: Esta computadora es casi tan hermosa como un ser humano , https://www.sueddeutsche.de/digital/kuenstliche-intelligenz-dieser-computermalt-fast-so-schoen-wie-ein-mensch-1.2856388 (consultado el 07.01.20).
- Catsoulis, J. en el New York Times : Reseña: En 'Morgan', una Blancanieves con los labios teñidos de rojo, https://www.nytimes.com/2016/09/02/movies/morgan-review.html (consultado el 7 de enero de 2020)
- Coach, CK en Creative Kid College Coach : Jack Ma sobre la educación en la era de la inteligencia artificial, https://creativekcc.com/blog/2018/1/30/jack-ma-on-education-in-the-age-ofartificial-intelligence (consultado el 8 de enero de 2020)
- Süddeutsche Zeitung : Arte por ordenador: Cuando Google mira fijamente las nubes , https://www.sueddeutsche.de/kultur/kunstvon-computern-wenn-google-in-die-wolken-starrt-1.2559161
- Google Cloud : Casos de uso de IA generativa , https://cloud.google.com/use-cases/generative-ai?hl=de
- Holm-Hadulla, R .: ¿Qué significa la creatividad? Fundamentos y sus consecuencias prácticas; Televisión, págs. 4-8.
- Moeser, J. en Jaai : Fundamentos de la IA: Redes neuronales artificiales: estructura y función, https://jaai.de/kuenstliche-neuronale-netze-aufbaufunktion-291/
- Mordvintsev, A. en el blog de investigación de Google : DeepDream: un ejemplo de código para visualizar redes neuronales , https://web.archive.org/web/20150708233542/https://googleresearch.blogspot.co.uk/2015/07/deepdream-code-example-for-visualizing.html
- Morr, K. en 99designs : ¿Qué es la creatividad? La guía definitiva para comprender la habilidad más importante de nuestro tiempo, https://99designs.de/blog/kreatives-denken/was-ist-kreativitaet/
- Pluta, W. sobre Golem : El avión de la impresora 3D , https://www.golem.de/news/airbus-das-flugzeug-aus-dem-3d-drucker-1610123924-3.html

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










