importancia del arte y la cultura en nuestra sociedad es un tema recurrente en el debate público. Recientemente, la tensión fue máxima durante los confinamientos por la pandemia de la COVID-19 , cuando muchos trabajadores culturales temieron por su propia supervivencia.
Incluso después de la pandemia de Covid y sus restricciones, los desafíos para los artistas y trabajadores culturales siguen siendo enormes. Aumento de los costos, redes interrumpidas, prioridades cambiantes en gran parte de la sociedad y múltiples crisis constantes por doquier.
La congelación presupuestaria resultante del fracaso del presupuesto suplementario del gobierno federal para 2021 tampoco augura nada bueno para la financiación cultural en los próximos años.
El Consejo Cultural Alemán afirma: El arte y la cultura son infraestructuras esenciales.
El arte y la cultura desempeñan un papel importante en la sociedad; el Consejo Cultural Alemán expresó claramente su posición al respecto en 2010 (véase El arte y la cultura como sustento: Declaración del Consejo Cultural Alemán sobre la financiación cultural ) en relación con la financiación de la vida cultural en Alemania.
El arte y la cultura reflejan los debates sociales , ofrecen un espacio para conectar con la realidad y trascienden la vida cotidiana. El arte y la cultura son una expresión de la vida humana.

Fuente de la imagen: vectorjuice, vía Freepik
Interactuar con ellos se refiere al pasado y al manejo de los valores tradicionales, pero también tiene un aspecto orientado al futuro, ya que incluye visiones de una sociedad futura.
Los debates dentro de la sociedad se reflejan claramente en su enfoque hacia el arte y la cultura. Al arte y la cultura se les asigna un papel destacado en el desarrollo social.
En una sociedad multiétnica, el arte, la cultura y la educación cultural cada vez mayor importancia para promover la integración y resaltar los elementos positivos de la diversidad cultural.
Estos procesos suelen agruparse bajo el término "cambio a través de la cultura"
Protección y promoción de la diversidad de expresiones culturales
El segundo informe estatal de Alemania sobre la «Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales» se presentó a la UNESCO . Según el informe, desde 2012, el gobierno federal, los estados federados, los municipios y la sociedad civil han implementado una amplia gama de medidas innovadoras y eficaces para promover la diversidad de las expresiones culturales en Alemania. Estos esfuerzos demuestran claramente el compromiso de todos los actores involucrados con esta importante causa (véase « Diversidad en el panorama artístico y cultural de Alemania: una perspectiva ampliada »).
La profesora Verena Metze-Mangold , entonces presidenta de la Comisión Alemana para la UNESCO , destacó la importancia de promover la diversidad cultural para una sociedad democrática. Explicó que la diversidad fomenta la creatividad y la innovación, y que, en tiempos de globalización creciente, debe defenderse el derecho a participar en la construcción de la sociedad.
En Alemania, en particular, contamos con una amplia gama de instituciones culturales públicas, así como con una oferta cultural internacional de primer nivel. Además de estas instituciones, las iniciativas ciudadanas también contribuyen a garantizar que los niños, los jóvenes y las personas con bajos ingresos tengan acceso al arte y la cultura, un acceso que de otro modo les sería negado. Hizo hincapié en lo siguiente:
Es importante seguir apoyando y ampliando este diverso compromiso con la promoción de diferentes formas de expresión cultural.”
Lamentablemente, actualmente no contamos con cifras que confirmen esta tendencia positiva en los últimos años desde el inicio de la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, se teme que los servicios en este ámbito se vean reducidos debido a la difícil situación económica.
La UNESCO continúa proclamando sin titubear: La cultura importa .
Este mensaje sirve de principio rector a lo largo de todo el programa cultural de la organización. Proteger y preservar el patrimonio cultural, mantener y promover la diversidad cultural y fomentar el diálogo intercultural se encuentran entre sus principales objetivos.
La UNESCO es la única organización del sistema de las Naciones Unidas con mandato en el ámbito cultural.
El arte desde una perspectiva puramente económica: recortes con graves consecuencias
El arte, la cultura y la educación cultural desempeñan un papel fundamental en la vida de todas las personas. La educación cultural abre nuevos horizontes y brinda oportunidades para conectar con el arte. Es un factor importante en la creatividad y la expresión artística.
Si bien el arte, la cultura y la educación cultural son de gran importancia para cada individuo y para la sociedad en su conjunto, estas áreas se ven afectadas repetidamente por recortes presupuestarios .
Con frecuencia, su apoyo se percibe desde una perspectiva puramente financiera, y se les considera simplemente receptores de fondos públicos.
Esto pasa por alto que apoyar el arte, la cultura y la educación cultural no se trata de subvenciones, sino de invertir en el futuro . Ante los recortes presupuestarios previstos por los estados para cumplir con el límite de la deuda, así como las dificultades financieras de los municipios, el Consejo Alemán de la Cultura, en su declaración, solicita medidas para salvaguardar la infraestructura cultural a nivel federal, estatal y municipal .
Es importante reconocer que dichas salvaguardias son necesarias para garantizar un acceso sostenible a las ofertas artísticas y culturales.
El Consejo Cultural Alemán refuerza su posición: La cultura forma parte de la infraestructura crítica.
En un comunicado público emitido en agosto de este año, el Consejo Cultural Alemán reiteró su posición sobre la importancia social del arte y la cultura en respuesta al proyecto de ley del Ministerio Federal del Interior y de la Comunidad sobre el “Proyecto de Ley para la Implementación de la Directiva MCER y para el Fortalecimiento de la Resiliencia de las Instalaciones Críticas” (Ley Marco KRITIS – KRITIS-DG).
El Consejo Cultural Alemán exige que la cultura, de acuerdo con la práctica actual, se incluya como infraestructura crítica en la lista de "instituciones particularmente importantes" e "instituciones importantes" de la ley marco KRITIS y se defina en consecuencia.
Esto garantizaría que la cultura siga siendo tratada como infraestructura crítica y que la Oficina Federal de Protección Civil y Socorro en Casos de Desastre (BBK) siga siendo responsable del sector cultural proporcionando información pertinente o realizando tareas de asesoramiento.
Además, el Consejo Cultural Alemán exige que el Ministerio Federal del Interior y de la Comunidad, en consulta con otros ministerios, determine qué infraestructuras e instalaciones deben considerarse críticas, y que también participe el Comisionado de Cultura y Medios de Comunicación.
El comunicado de prensa completo del Consejo Cultural Alemán se puede encontrar aquí: La cultura forma parte de la infraestructura crítica.

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










