La música es un lenguaje universal que conecta a personas de todo el mundo. Posee la capacidad única de evocar emociones como la tristeza, la alegría, el entusiasmo y la nostalgia sin necesidad de pronunciar una sola palabra. Por ello, se utiliza en terapias creativas para contrarrestar los efectos de las enfermedades mentales.

Foto stock.adobe.com © claudiozacc
Durante nuestra adolescencia, muchos decoramos nuestras habitaciones con diversos objetos de músicos famosos. Cada objeto, ya fuera un póster, una camiseta con el logo de nuestra banda favorita o la portada de un disco firmada, decía mucho de nuestra personalidad y nuestros gustos musicales. Algunos eran realmente extravagantes , como el llamado "Ataúd de Kiss ", el teléfono de los Rolling Stones o el suéter navideño de Slayer.
Sin embargo, todos tienen algo en común: el logo de la banda. No se trata de un simple gráfico o un logotipo tipográfico, sino de su marca visual . Pero, ¿nos hemos preguntado alguna vez qué hay realmente detrás de este logo? ¿Cuál es el significado de este símbolo artístico, que a menudo representa mucho más que el nombre de una banda?
Los Rolling Stones
El logo de la lengua es sin duda uno de los logos más icónicos de todos los tiempos. Es una marca registrada que muchos reconocen, pero que no siempre asocian inmediatamente con la legendaria banda de rock.

Foto de Les Hull / Concierto de los Rolling Stones
Aunque muchos creen que Andy Warhol , el famoso artista pop, diseñó el logo, en realidad fue diseñado a principios de la década de 1970 por John Pasche . Los Rolling Stones le encargaron el trabajo después de que Mick Jagger quedara impresionado por un cartel de gira que él había diseñado.
La inspiración tras el diseño no se basa en los labios de Mick Jagger, como suele suponerse. En cambio, Pasche encontró su inspiración creativa en una imagen que el cantante le mostró: una imagen de la diosa hindú Kali , representada con la boca abierta y la lengua fuera.
"Sticky Fingers" en 1971. Pasche recibió inicialmente cincuenta libras por su trabajo. Posteriormente, recibió otras doscientas libras y, finalmente, en 1984, vendió los derechos de autor a la banda por 26.000 libras.
El logotipo de los Rolling Stones se ha modificado varias veces a lo largo de los años, pero su esencia se ha mantenido. Hoy en día todavía se imprime en diversos productos como ropa, tazas y otros accesorios.
Nirvana
A veces, basta con poco para describir un mundo entero. Esto se cumple especialmente en el caso del logo de Nirvana. El sencillo rostro amarillo , con los ojos cerrados y una leve sonrisa, se convirtió en un símbolo de la escena grunge .

Foto de GESPHOTOSS @gesphotoss, vía Unsplash
Kurt Cobain , el líder de Nirvana, diseñó el logo. Sin embargo, la inspiración provino de un lugar inesperado: un club de striptease llamado "The Lusty Lady" objeto de disputas legales en los últimos años .
Beso
Probablemente el logo más controvertido de los años 70 pertenece a la banda Kiss. Tras ponerse de acuerdo los miembros sobre el nombre, Ace Frehley , el antiguo guitarrista principal, creó el logo con un rotulador. Como lo dibujó a ojo, las líneas de las dos "S" no son exactamente paralelas.
Lo que la banda había pasado por alto, sin embargo, era la desafortunada similitud entre la doble S de su logo y las runas de las SS. En realidad, debían representar rayos. Este hecho solo se hizo evidente a principios de la década de 1980, cuando el gobierno alemán alertó a KISS al respecto. Esto significó que ya no podían usar su logo en países que habían prohibido los símbolos nazis (Alemania, Austria, Israel, etc.).
Así pues, el grupo se vio obligado a adaptar su logotipo en estos países. Afortunadamente, esto fue bastante sencillo: bastaron con sustituir rayos

Foto stock.adobe.com © Alfredo
Aerosmith
A diferencia del logo de Nirvana, que se ha mantenido intacto, el de Aerosmith se ha adaptado numerosas veces a lo largo de los años . La primera versión fue Raymond Toabano , uno de los miembros originales. Este diseño presentaba el nombre de la banda, con cada letra enmarcada por alas.

Foto de Selbymay, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons.
Todas las versiones posteriores difirieron significativamente del logotipo original. Sin embargo, las alas y, por supuesto, el nombre, se mantuvieron como elementos principales. El último cambio en el logotipo se produjo en 1982 y se utilizó por primera vez en la portada de "Rock in a Hard Place" .
AC/DC
Hay algunos secretos sobre la banda que muchos desconocen, incluyendo el significado y el origen de su nombre. Los hermanos Malcolm y Angus Young idearon el nombre de la banda tras ver las iniciales "AC/DC" en la máquina de coser de su hermana mayor, Margaret. Estas iniciales significan "Corriente Alterna" y "Corriente Continua ". A todos los miembros les encantó la idea y sintieron que reflejaba su energía.
La primera versión del logotipo, utilizada entre 1974 y 1976, se asemejaba a una señal de advertencia clásica , dibujada a mano con plantillas. Este diseño sirvió como punto de partida y se fue desarrollando con el tiempo. Si bien la banda utilizó el nombre AC/DC y un rayo en su logotipo desde el principio, la primera versión no guardaba ninguna semejanza con el símbolo que hoy es famoso.

Foto de stock.adobe.com © erika8213
Reina
Aprendimos muchos datos interesantes sobre esta legendaria banda gracias a la película "Bohemian Rhapsody" de 2018, especialmente sobre su extravagante cantante, Freddie Mercury . Aunque la banda estaba formada por cuatro miembros, él fue la fuerza creativa detrás de Queen (anteriormente conocida como Smile).
Por lo tanto, no debería sorprender que sea el responsable de su nuevo nombre y su majestuoso logotipo . Este se asemeja a un escudo de armas, con una gran Q, una corona, un fénix que escupe fuego y otros elementos. Desde sus inicios, Freddie le dio a la banda un cierto aristocrático británico . Esta sensación también se transmite a través de su logotipo, que guarda cierto parecido con el escudo de armas británico , el emblema de la monarquía británica.
Además de los elementos principales, los signos zodiacales de los miembros de Queen . A la izquierda y a la derecha de la Q hay dos leones, que representan a John Deacon y Roger Taylor . En el centro hay un molusco, que simboliza la constelación de Cáncer y, por lo tanto, representa a Brian May . Y, por supuesto, las dos hadas en la parte inferior representan a Freddie Mercury , que era Virgo. Aparte de los colores, poco ha cambiado con el tiempo.
Dato curioso: En el logotipo de “Una noche en la ópera” de 1975, un león es más rubio que el otro, igual que Roger Taylor.
Ramones
Casi todo el mundo los conoce, ya sea por su música o por su logo, que aún hoy se imprime en ropa y se usa. La banda, que marcó la escena punk rock , estaba formada por cuatro miembros:
- Joey Ramone
- Dee Dee Ramone
- Johnny Ramone
- Tommy Ramone
Arturo Vega , amigo y director artístico del grupo, suele ser considerado el quinto miembro . Es el responsable del logo, que, aunque a primera vista parece bastante simple, está compuesto por varios elementos. Es evidente que se inspiró en el escudo de armas estadounidense .

Foto de Mabg1989, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons.
El logotipo consiste en un águila calva rodeada de estrellas. Junto a la rama de olivo, sostiene un bate de béisbol y en su pico lleva una pancarta con las conocidas palabras "Hey Ho Let's Go" .
Dato curioso: Durante muchos años, su principal fuente de ingresos fueron las camisetas con el logo de los Ramones. En total, vendieron más camisetas que discos.
Conclusión
Siempre es interesante ver cómo empezaron todas estas bandas de fama mundial. Te hace darte cuenta de que los mejores recursos o los presupuestos más grandes no siempre son lo que se necesita para crear algo único pasión , la creatividad y las perspectivas únicas las que marcan la diferencia.

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










