El término «arte callejero» describe una forma de arte que se desarrolla en espacios públicos. Generalmente es gratuito y accesible a todo el mundo, ya que las obras se pueden encontrar en una gran variedad de superficies por toda la ciudad.
Los artistas utilizan superficies como fachadas, muros exteriores, cajas eléctricas, semáforos, farolas y aceras como lienzos. Emplean aerosoles, pinceles, rodillos de pintura, adhesivos y otros materiales para crear sus obras. Algunos de estos artistas operan en una zona gris de la ilegalidad.
Sin embargo, muchos han abandonado el ámbito ilegal y ahora plasman sus obras de arte legalmente en determinadas paredes o en nombre de clientes privados o públicos.
Lo que hoy conocemos como fachadas coloridas y mensajes provocativos en los espacios urbanos tiene sus orígenes modernos en la ciudad de Nueva York de la década de 1960, sumida en la crisis. En el Spanish Harlem y otras partes de la ciudad, los jóvenes creativos encontraron en los espacios vacíos un lienzo para su expresión artística.
Durante esta época, pioneros como TAKI 183 y Tracy 168 comenzaron a inmortalizar sus nombres en espacios públicos con pintura en aerosol. El movimiento artístico subversivo surgió de estos primeros tiempos y se ha desarrollado hasta convertirse en una forma de arte independiente. Si bien el grafiti alguna vez representó violencia y miseria, hoy goza de gran prestigio e incluso algunos lo consideran un símbolo de la gentrificación que se ha apoderado de los antiguos barrios obreros de Nueva York.

Foto de ckturistando @ckturistando, vía Unsplash
En la década de 1980, el movimiento de arte urbano experimentó su avance decisivo: con artistas como Jean-Michel Basquiat y Keith Haring, se dio a conocer internacionalmente y se abrió camino en prestigiosas galerías y museos.
Hoy, el anónimo Banksy el artista callejero más famoso del mundo.
Imagina una ciudad donde el grafiti no es ilegal, una ciudad donde cualquiera puede dibujar lo que quiera. Donde cada calle está repleta de millones de colores y pequeños lemas. Donde esperar en una parada de autobús nunca es aburrido. Una ciudad que se siente como una fiesta, a la que todos están invitados, no solo los agentes inmobiliarios y los grandes empresarios. Imagina una ciudad así y deja de apoyarte en la pared, que está mojada.
Banksy, un artista callejero y activista político de renombre mundial.
El arte callejero se caracteriza por su conexión directa con el entorno urbano. A diferencia del arte tradicional en galerías y museos, se desarrolla directamente en la calle. Esta accesibilidad lo convierte en parte integral de la experiencia urbana. Muchos artistas callejeros utilizan conscientemente su obra para transmitir mensajes. Con frecuencia abordan temas políticos o sociocríticos: justicia, igualdad, protección del medio ambiente o libertad individual. Al hacerlo, invitan a los espectadores a reflexionar sobre su entorno y su sociedad.
Una visión general de las técnicas del arte callejero
Los artistas callejeros utilizan diversos materiales y técnicas para crear sus obras en las paredes. Algunas de las técnicas de arte callejero más conocidas son:
- Murales: Los murales son obras de arte de gran formato pintadas en las fachadas de los edificios. A menudo cubren toda la fachada y atraen mucha atención simplemente por su tamaño. Suelen ser encargados y, por lo tanto, legales. Algunos murales incluso se consideran atracciones turísticas.
- Roll-On: En esta técnica de arte urbano, los artistas pintan las paredes con rodillos y pintura para exteriores. A veces se utilizan pértigas telescópicas. Esta técnica se usa frecuentemente para plasmar frases o eslóganes en los muros.
- Montaje: Esta técnica también se conoce como recorte. Consiste en recortar una sección de un motivo específico, como una persona o un animal. Las piezas recortadas se adhieren con cola o pegamento.
- Intervención publicitaria: En esta forma de arte callejero, los artistas analizan críticamente la publicidad y la alteran total o parcialmente. Por ejemplo, cubren los carteles publicitarios con pegatinas o los pintan.
- Pegatinas: Las pegatinas son una técnica de arte urbano muy sencilla. Se pueden aplicar rápidamente a cualquier superficie. Por ejemplo, se pegan en escaparates, carteles o máquinas expendedoras y suelen incluir un eslogan o un diseño.
- Dibujos con tiza: La tiza tiene un aire inocente y generalmente se considera legal. Otra ventaja es que es compacta y fácil de usar.
- Tejido urbano: En esta técnica, los artistas decoran farolas y otros objetos con elementos tejidos. Es una técnica bastante rara.

Pixabay.com © SutoriMedia
Los artistas callejeros a menudo utilizan el arte urbano para llamar la atención sobre un problema social o político.
Distinción del grafiti
A menudo se confunden o equiparan el arte callejero y el grafiti. Sin embargo, en rigor, estas formas de arte difieren en muchos aspectos. El grafiti se centra en la escritura artística de tipografías con aerosoles, mientras que el arte callejero se caracteriza principalmente por imágenes, a veces incluso murales de gran tamaño.
El grafiti se basa en la representación legible o abstracta de letras. Si las hay, las representaciones figurativas suelen ser secundarias. En cambio, el arte callejero se centra en figuras humanas o animales, motivos figurativos o patrones abstractos.
Los grafitis en espacios públicos son casi siempre ilegales, mientras que el arte urbano puede ser tanto legal como ilegal. Los artistas urbanos también utilizan una gama más amplia de medios y técnicas. Además de los aerosoles tradicionales, emplean plantillas, carteles, collages y elementos escultóricos.
También existen diferencias en cuanto al público objetivo. Los grafiteros se dirigen principalmente a otros grafiteros, mientras que el arte urbano busca comunicarse con el público en general. La esperanza de una percepción colectiva positiva eclipsa el aura egocéntrica del grafiti.
De Nueva York a Berlín: la evolución del arte callejero
En los años sesenta y setenta, Nueva York experimentó una convulsión social que dio origen a un movimiento artístico que pronto adquirió renombre internacional.
Inicios en los Estados Unidos
Los barrios neoyorquinos, asolados por la pobreza y la decadencia urbana, se convirtieron en la cuna de una revolución. Los adolescentes empezaron a pintar con aerosol sus nombres en las paredes y en los vagones del metro. El metro era un lienzo especialmente atractivo: funcionaba como galerías móviles, transportando las obras de arte por toda la ciudad para lograr la máxima visibilidad.
En poco tiempo, se desarrollaron los estilos fundamentales del graffiti: desde simples grafitis hasta throw-ups , pasando por piezas artísticas y el complejo wildstyle .
Influencias de la cultura hip-hop
La legendaria "Block Party ", organizada por DJ Kool Herc en el sur del Bronx el 11 de agosto de 1973, se considera el nacimiento del hip-hop. Creó el rap utilizando dos tornamesas para extender pasajes instrumentales mientras Coke La Rock improvisaba sobre ellos; esta técnica revolucionaria fue el comienzo. Además de la música, el breakdance y el grafiti otros pilares de esta subcultura urbana.
El arte del grafiti neoyorquino quedó documentado en películas como "Style Wars" y "Wild Style" , y se enmarcó dentro del contexto del hip-hop. Estos documentales contribuyeron significativamente a su difusión global. Esta forma de arte llegó a Europa y también encontró seguidores entusiastas en Alemania.
Arte callejero en Alemania desde la década de 1980
El arte callejero llegó a Berlín en la década de 1970, influenciado por la cultura punk y hip-hop. Inicialmente, grupos socialmente marginados, como los punks o los inmigrantes turcos, utilizaron las calles de Berlín Occidental para su expresión artística.
Sorprendentemente, el movimiento del grafiti europeo se desarrolló de forma distinta al estadounidense. En Europa, el grafiti figurativo, sobre todo en París, experimentó un desarrollo significativo. Contrariamente a la creencia popular, Múnich es pionera en el arte urbano europeo y ha ejercido una considerable influencia en el desarrollo de esta forma de arte en Alemania desde la década de 1980.
La importancia de la reunificación
Incluso durante su existencia, de 1961 a 1989, el Muro de Berlín fue un lienzo extraordinario. Obras de arte y mensajes políticos adornaban su lado occidental. Incluso en Alemania Oriental existían formas de grafiti y arte callejero; por ejemplo, un artista nicaragüense embelleció las fachadas de edificios de apartamentos prefabricados en el distrito de Marzahn, en Berlín Oriental, durante la década de 1980.
La caída del Muro de Berlín en 1989 marcó el inicio de una nueva era: artistas del Berlín Occidental llevaron su cultura al Este y colaboraron con artistas callejeros locales en diversos proyectos. Numerosos artistas internacionales dejaron su huella en la East Side Gallery , transformando así Berlín en una metrópolis del arte urbano. Tras la reunificación, el grafiti fue inicialmente objeto de una fuerte criminalización, antes de recuperar finalmente la aceptación social.
Los mejores lugares para hacer recorridos de arte callejero
El arte urbano se puede admirar en numerosas ciudades y pueblos de todo el mundo, incluida la capital alemana, Berlín . Berlín cuenta con una vibrante escena de arte urbano, con muros y otras superficies cubiertas de una gran variedad de obras. Incluso Banksy murales aquí .
Merece la pena East Side Gallery . Se trata de un tramo del Muro de Berlín que se conserva, de 1,3 kilómetros de longitud, y que ha sido pintado por numerosos artistas de todo el mundo.
Puedes encontrar más arte urbano en Berlín, por ejemplo, en Mauerpark, Kreuzberg, Berlin-Mitte y Teufelsberg. Si quieres admirar el arte urbano de Berlín durante una visita guiada, un mapa de arte urbano útil. Además de Berlín, hay muchas otras ciudades en Alemania con arte urbano interesante y hermoso. Entre ellas se incluyen Hamburgo, Fráncfort, Colonia y Leipzig.
Fuera de Alemania, se pueden descubrir numerosas obras de arte urbano en ciudades como Londres o Nueva York . En Londres, estas obras se encuentran repartidas por toda la ciudad. Una visita al túnel de Leake Street, situado bajo la estación de Waterloo, es especialmente recomendable para los seguidores del famoso artista Banksy. Allí se pueden admirar muchas de sus , razón por la cual el túnel a veces se conoce como el Túnel de Banksy.
En Nueva York, no te pierdas el arte urbano de Bushwick , un barrio de Brooklyn. Allí encontrarás muchos murales preciosos. Otros lugares que puedes visitar son Little Italy, Williamsburg y Chinatown . Otras ciudades ideales para un recorrido de arte callejero son:
- Barcelona (España)
- Valencia (España)
- Lisboa (Portugal)
- Atenas (Grecia)
- Zagreb (Croacia)
- Estambul (Turquía)
- Praga (República Checa)
- Copenhague (Dinamarca)
- Ciudad de México (México)
- Buenos Aires (Argentina)
- Ciudad del Cabo (Sudáfrica)

Pixabay.com © terimakasih0
Viena también presume de innumerables murales llenos de color. Arte TRACKS ha explorado para ti la vibrante escena del arte urbano vienés.
Las intenciones detrás del arte callejero
La motivación detrás del arte callejero depende de cada artista. Para algunos, el placer de pintar o pintar con aerosol es primordial. Otros buscan contribuir a transformar su entorno y embellecer la ciudad con su obra.
Además, muchos artistas callejeros buscan transmitir un mensaje a través de su obra. A menudo pretenden llamar la atención sobre injusticias sociales o ideas políticas. Con frecuencia, estos artistas expresan su oposición al capitalismo o al consumismo mediante sus creaciones.
El grafiti como protesta: de gira con artistas de grafiti berlineses.
La reportera de Y-Kollektiv Toni Lilly Schanze, tenía preguntas que iban más allá del trillado debate sobre "¿arte o vandalismo?". Quería comprender las razones subyacentes, captar la esencia del artista de grafiti: ¿Qué les ofrece el grafiti que los lleva a exponerse al peligro físico o a la represión política?
En su película, conoce a Jurij , quien llegó a Alemania a los diez años y ve el grafiti como una forma de integración. Rocco, , explica por qué, tras dieciocho años, el grafiti ya no le apasiona y cómo llega a un público más amplio con su arte performativo (aún ilegal). Y como «solo el grafiti ilegal es tan romántico» (Rocco), la autora lo acompaña en una ruta nocturna de pintura en aerosol. Dos pixadores de São Paulo, Brasil, explican por qué su forma de pintar con aerosol es altamente política, peligrosa y odiada.
Grafiti: ¿Rebelión pintada con aerosol? | Arte callejero y urbano (Serie documental de WDR)
El reconocimiento, el respeto y la fama son el eje central del primer episodio de nuestra nueva serie documental, Arte Urbano y Callejero . El objetivo de los grafiteros es dar a conocer a su grupo o a sí mismos como escritores, difundiendo su nombre lo máximo posible con rotuladores y aerosoles. La legibilidad es irrelevante.
¿Rebeldía con aerosol? La clave para la "fama" reside en la presencia y la dificultad de cada colocación. Se trata de velocidad, originalidad y de desarrollar un "estilo" propio: salvaje e ilegal.
Con la participación de: 1Up Crew, Shark, Cat, C100/Layercake – Christian Hundertmark y Patrick Hartl, Cantwo
Siempre están presentes y prácticamente en todas partes: murales, grafitis y pegatinas en las paredes de casas y edificios de nuestra ciudad. El arte callejero es omnipresente, inspirador e invita a la participación.
Esta serie documental de tres partes sobre arte urbano y callejero alemán presenta a artistas que cuentan su propia historia. Si bien cada uno tiene su propio estilo, motivos y mensajes, todos comparten algo en común: quieren involucrarse, transformar el espacio, recuperar espacios vacíos y contrarrestar la omnipresencia de los carteles publicitarios y las señales de prohibición con su propia visión. Ante todo, buscan conectar con los residentes locales mediante formas sutiles de intervención.
Los tres episodios de la nueva serie documental sobre Arte Callejero y Urbano ya pueden verse en la biblioteca multimedia de ARD.
¿Es legal el arte callejero?

Foto de AC @3tnik, vía Unsplash.
Sobre todo en el pasado, muchos artistas callejeros pintaban ilegalmente sus obras en las paredes. Incluso hoy en día, todavía hay bastantes artistas que trabajan en la clandestinidad. Sin embargo, varias ciudades ahora ofrecen zonas designadas donde se puede pintar y pintar legalmente.
En internet se puede encontrar sobre dónde es legal pintar con aerosol
Quien desee exponer su obra en una propiedad ajena puede, si es necesario, contactar con el propietario y pedirle permiso. Si habla con sinceridad con el propietario y le muestra algunas fotos de sus trabajos anteriores, es posible que acceda.
Algunos particulares e instituciones públicas incluso encargan a artistas callejeros que embellezcan las paredes grises. Además, ahora es posible participar en festivales o concursos de arte urbano.

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










