La instalación artística “Tu pobreza me repugna” del artista de performance Dennis Josef Meseg está causando revuelo en Wesseling con 10.000 peluches, 10 toneladas de munición para rifles y un campamento de tiendas de campaña para personas sin hogar.
El artista Dennis Josef Meseg (46) es conocido internacionalmente por sus obras impactantes y de crítica social. En su última instalación, titulada provocativamente "Tu pobreza me repugna", el artista de performance transforma la histórica finca Schwingeler Hof (Schwingeler Weg 44) en Wesseling, cerca de Colonia, en una exposición interactiva de 1000 metros cuadrados sobre el tema de la pobreza.

Diez mil peluches, diez toneladas de munición para rifles, un camión, un Tesla, un festín simbólico de decadencia contrastado con un comedor social, instalaciones de video, luz y sonido, y, por último, pero no menos importante, una «ciudad de tiendas de campaña para los olvidados» donde los visitantes pueden alquilar alojamiento a través de Airbnb para experimentar de primera mano la experiencia de vivir en la calle. Con su último gran proyecto, Dennis Josef Meseg busca visibilizar todas las facetas de la pobreza y la desigualdad social.
El tema de la pobreza me ha preocupado desde mi juventud, cuando viví una temporada sin hogar y tuve que dormir en una tienda de campaña en el bosque. Con mi exposición, quiero abordar la pobreza social, intelectual, económica, pero también la emocional y la empática.
, según Meseg, receptor de la Placa Cultural Wesseling 2023.
Para ello, reunió, entre otras cosas, 10.000 peluches procedentes de donaciones.
Ver esta publicación en Instagram
Los peluches simbolizan todo aquello que deberíamos darnos a nosotros mismos, pero que a menudo no podemos. El amor como símbolo, la cercanía como sustituto, el consuelo como objeto. Desde la infancia, aprendemos a distraernos del dolor y el vacío mediante el consumo.
La exposición incluye instalaciones y performances de gran formato que distintas facetas de la desventaja social . Mesas redondas y conferencias ofrecen la oportunidad de intercambiar ideas con expertos, artistas e invitados sobre las causas y consecuencias de la desigualdad social .
Los talleres para clases escolares ofrecen a niños y jóvenes una forma creativa de explorar temas de prosperidad y justicia social. Los talleres extraescolares brindan oportunidades para la creación artística colaborativa o para cocinar después del trabajo, fomentando el encuentro y el diálogo. Este proyecto artístico busca sensibilizar sobre las injusticias sociales, estimular el debate y abrir nuevas perspectivas.
Aquí, el arte se utiliza como herramienta para visibilizar los problemas sociales y estimular el cambio. ¡Experimenta el arte como instrumento de transformación social!
Fechas de la exposición: del 1 al 30 de abril, viernes y sábados de 15:00 a 22:00 y domingos de 11:00 a 18:00 o con cita previa.
La entrada a la exposición es gratuita. Los visitantes pueden traer uno o más peluches como donación y, de este modo, formar parte de la exposición.
Fechas e información en: www.dennis-josef-meseg.de

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










