• Revista de Arte
    • arquitectura
    • escultura
    • diseño
    • Arte digital
    • Diseño de moda
    • fotografía
    • Trabajo independiente
    • Diseño de jardines
    • Diseño gráfico
    • Hecho a mano
    • Diseño de interiores
    • Arte de IA
    • creatividad
    • Marketing de arte
    • períodos artísticos
    • Historia del arte
    • comercio de arte
    • artista
    • Conocimiento del mercado del arte
    • escena artística
    • Obras de arte
    • cuadro
    • Música
    • Noticias
    • Diseño de producto
    • Arte callejero / Arte urbano
    • Consejos para artistas
    • Tendencias
    • Ganarse la vida con el arte
  • Galería en línea
    • Categorías
      • Imágenes de arte abstracto
      • Pintura acrílica
      • Pintura al óleo
      • Esculturas y estatuas
        • Esculturas de jardín
      • Arte callejero, grafiti y arte urbano
      • Pinturas de desnudos / Arte erótico
    • Explora obras de arte
    • Buscar obras de arte
  • Tienda de diseño y decoración
    • Decoración de pared
    • Impresiones en lienzo
    • Arte en metal
    • Esculturas
    • Muebles
    • Lámparas e iluminación
    • Tapices textiles
    • Espejo
    • Textiles para el hogar
    • Accesorios para el hogar
    • Relojes
    • Joyas
  • Mi cuenta
    • Acceso
    • Regístrate ahora
El producto se ha añadido a su cesta de la compra.

Arquitectura en Alemania – Renacimiento

Joachim Rodriguez y Romero
Joachim Rodriguez y Romero
Sábado 27 de enero de 2024, 19:10 CET

¿Quieres leer artículos nuevos inmediatamente? Sigue a la revista Kunstplaza en Google News.

Sin duda, merece la pena explorar la arquitectura antigua, y si aprovechas escapadas cortas para viajar dentro de tu país, la arquitectura antigua de Alemania es especialmente interesante. En concreto, hoy nos centraremos en el Renacimiento alemán y su influencia en el diseño arquitectónico.

Nuestro país cuenta con tal riqueza de admirables monumentos arquitectónicos que podrías dedicar cada viaje corto a una época diferente: si ya has explorado el legado arquitectónico de los antiguos romanos (consulta el artículo "Edificios en Alemania: los comienzos desde la Antigüedad hasta el Románico" ), quizás la arquitectura gótica esté en tu agenda para tus próximas vacaciones (en el artículo "Arquitectura gótica en Alemania" ).

La época que elijas explorar dependerá, naturalmente, de tu destino vacacional; los monumentos arquitectónicos del período temprano solo pueden visitarse en el oeste y el sur de Alemania, el período gótico ofrece algo más de variedad, y si ya has llegado al Renacimiento, puedes visitar edificios de esta época en toda Alemania:

El Renacimiento como una "nueva moda" italiana

Iglesia de Santa Ana de Augsburgo vista desde la calle Annastraße
Iglesia de Santa Ana de Augsburgo vista desde la calle Annastrasse
por ReclaM [CC-BY-SA-3.0], vía Wikimedia Commons

Si bien los primeros modelos de arquitectura gótica surgieron en Francia, el Renacimiento estuvo influenciado por la "moda arquitectónica" italiana , el país donde supuestamente comenzó el renacimiento de las formas clásicas, del que el Renacimiento toma su nombre, la tierra de los edificios antiguos.

  • El Renacimiento como una "nueva moda" italiana
  • Los maestros constructores alemanes no lo tuvieron fácil para implementar el Renacimiento.
  • En Alemania se pueden encontrar edificios renacentistas en todas direcciones.
    • Norte de Alemania
    • Alemania Oriental
    • Alemania Occidental
    • El sur de Alemania y Austria

Los historiadores con una visión imparcial no ven este renacimiento como un proceso intencionado conscientemente; hablan más sobriamente del hecho de que los grandes logros de la arquitectura en la Edad Media, asolada por las batallas, simplemente habían caído en el olvido, y que ahora la gente quería volver a las antiguas cumbres artísticas.

La adopción de las tendencias modernas en arquitectura fue, entonces como a menudo aún hoy, allanada primero por la vanguardia: fueron los Fugger quienes, en 1509, hicieron ampliar su capilla familiar separada de la iglesia de Santa Ana en Augsburgo según el estilo italiano de moda, y de repente todos en Augsburgo quisieron construir al estilo del Renacimiento italiano.

Las primeras noticias sobre el nuevo estilo arquitectónico llegaron a Augsburgo a través de las rutas comerciales; esta ciudad comercial era entonces una de las metrópolis más importantes de Europa, con innumerables conexiones comerciales y también uno de los principales centros de intercambio de información de la época.

Sin embargo, este tipo de relaciones fructíferas con el mundo no eran la norma, y ​​desde luego no existían rutas comerciales que atravesaran todo el país y por las que los viajeros pudieran llevar "los últimos chismes" a todas partes.

Así pues, incluso los arquitectos de mentalidad progresista del siglo XVI que lidiar con la dificultad de que ni siquiera conocían los edificios italianos de la antigüedad a partir de ilustraciones y que, por lo general, recibían la arquitectura renacentista

Altar mayor de la iglesia de Santa Ana, Augsburgo
Altar mayor de la iglesia de Santa Ana de Augsburgo
por JD [CC-BY-SA-2.0-de], vía Wikimedia Commons

Los maestros constructores alemanes no lo tuvieron fácil para implementar el Renacimiento.

El Palacio Real de Dresde, al este del Zwinger
El Palacio Real de Dresde al este del Zwinger
por Aarp65 [CC-BY-SA-3.0], vía Wikimedia Commons

La ejecución de estos informes poco precisos por parte de maestros constructores alemanes dio lugar a muchos malentendidos; por ejemplo, no era raro que los ornamentos de los libros de patrones textiles sirvieran de modelo para la decoración de una fachada.

Los historiadores de la arquitectura han observado que en la Alemania del siglo XVI esto dio lugar a una especie de "Antigüedad Lego" , en la que pequeños elementos pretendían mostrar el progreso en la arquitectura, pero en sus diminutas formas individuales parecían pegados a las fachadas construidas de forma convencional.

Los constructores alemanes también tuvieron dificultades para implementar estas influencias actuales por otra razón: incluso en aquel entonces existía una burocracia inflexible y, por lo tanto, hostil al progreso, y en Alemania, había muchísima.

Peor aún, Alemania era un mosaico de numerosos principados diminutos que con frecuencia y facilidad se enfrascaban en guerras entre sí. El liderazgo religioso impuesto por la Reforma incrementó aún más el potencial de conflicto, dejando a los ciudadanos prácticamente indefensos ante estas influencias y costándoles la vida y sus bienes en las contiendas. Esto provocó que amplias zonas del país se rezagaran en su desarrollo.

Solo allí donde los príncipes gobernantes mantuvieron la paz el tiempo suficiente y promovieron el estilo renacentista como una forma de arte moderno de moda, se pudieron erigir impresionantes edificios renacentistas. Afortunadamente, existían varios príncipes de este tipo repartidos por el territorio de lo que más tarde se convertiría en Alemania, y también había maestros constructores cuyo constante interés por las influencias culturales extranjeras los hizo más perspicaces.

De este modo, se logró finalmente una conexión con el Renacimiento italiano, a más tardar con la construcción de castillos , como Palacio Real de Dresde , el Castillo de Hartenfels en Torgau, Sajonia Palacio de la Ciudad de Berlín, que fue construido según su modelo .

En Alemania se pueden encontrar edificios renacentistas en todas direcciones.

El castillo de Hartenfels a orillas del río Elba, con su puente histórico.
Castillo de Hartenfels a orillas del río Elba con puente histórico
, fotografía del Dr. Ronald Kunze [GFDL], vía Wikimedia Commons

Norte de Alemania

En el norte de Alemania, los edificios renacentistas eran bastante sencillos en comparación con otras regiones. La arquitectura no mostraba una marcada preferencia por la estricta adhesión a los modelos clásicos, como ocurría en Italia. En cambio, el Renacimiento del norte de Alemania estuvo significativamente influenciado por el arquitecto neerlandés Hans Vredeman de Vries (1526-1609).

En el norte de Alemania, visitar el castillo de Güstrow la iglesia de San Nicolás en Stralsund, que cuenta con un interior muy interesante y elaborado.

Alemania Oriental

En el este, los castillos de Dresde y Torgau son una atracción importante, y en Halle an der Saale, el cardenal Alberto de Brandeburgo encargó varios edificios representativos del Renacimiento entre 1514 y 1541: el castillo de Moritzburg, la catedral, la Nueva Residencia y la iglesia del mercado forman un conjunto renacentista único y ciertamente impresionante.

Vista desde la puerta de entrada del castillo de Güstrow. Está considerado uno de los edificios renacentistas más importantes del norte de Alemania.
Vista desde la puerta de entrada del castillo de Güstrow. Se considera uno de los edificios renacentistas más importantes del norte de Alemania.
Fotografía de Norbert Kaiser [CC-BY-SA-3.0], vía Wikimedia Commons.
Sajonia tiene aún más que ofrecer en términos de arquitectura renacentista, al igual que Turingia; en ambos estados federados se construyeron muchos castillos e iglesias en estilo renacentista: el Wilhelmsburg en Schmalkalden, el castillo de Gotha, la iglesia de la ciudad de Rudolstadt, el ayuntamiento de Leipzig, el coro interior de la catedral de Freiberg y el Schönhof en Görlitz.

La región báltica también cuenta con varias obras maestras arquitectónicas notables del Renacimiento, como el ya mencionado Castillo de Güstrow y los edificios de Wismar . La construcción del castillo comenzó en 1558 como residencia del duque Ulrich de Mecklemburgo, mientras que en 1553 los duques de Mecklemburgo encargaron la construcción del Fürstenhof en Wismar como una magnífica residencia de verano de estilo renacentista italiano.

La fachada del Fürstenhof está decorada con paneles de terracota semiescultóricos, con frisos figurativos que separan las tres plantas. En el lado de la calle, los frisos representan escenas de la guerra de Troya, mientras que en el lado del patio se representa la parábola del hijo pródigo. El portal de entrada, de arenisca danesa, está adornado con representaciones figurativas grotescas, populares en la época. El Fürstenhof está considerado el castillo renacentista más septentrional de Europa .

Entre 1580 y 1602, se construyó la planta de tratamiento de agua , en renacentista holandés, según los diseños del arquitecto de Utrecht Philipp Brandin (c. 1530-1594). El edificio, de planta dodecagonal regular, que abasteció de agua a la ciudad hasta 1897, está sostenido por doce hermas. Los fustes de estas columnas están decorados con figuras de piedra caliza en relieve y sostienen un tejado curvo de cobre en forma de campana con una linterna hexagonal.

La «Schabbellhaus », construida entre 1569 y 1571 como residencia y cervecería según los planos de Philipp Brandin, es uno de los primeros y más importantes edificios burgueses del Renacimiento en Mecklemburgo y en toda la región báltica. Las fachadas que dan a la calle de este edificio de dos plantas y el frontón curvo con pilastras acanaladas, que se eleva cuatro plantas, están hechas de ladrillo rojo enmarcado por arenisca blanca.

Alemania Occidental

En el oeste, Heidelberg ofrece arquitectura renacentista con influencia holandesa con su castillo; en Wolfenbüttel se encuentra un castillo de Welfen y la iglesia protestante de la ciudad con evidencia del estilo renacentista para visitar; y un paisaje urbano renacentista completo se puede encontrar en el centro histórico de Lemgo y en el centro de Hameln.

En Baja Sajonia y Renania del Norte-Westfalia, se pueden visitar numerosas casas señoriales y castillos a lo largo del río Weser como ejemplos adicionales del Renacimiento con influencia holandesa; por lo tanto, su estilo también se denomina "Renacimiento del Weser"

El artista neerlandés Cornelis Floris de Vriendt (1514-1575) desarrolló formas decorativas manieristas con sus motivos de cintas, volutas, cartílago y ornamentación auricular, que se extendieron por el norte de Europa desde mediados del siglo XVI. El llamado estilo Floris es particularmente evidente en Alemania, en las fachadas de los ayuntamientos y casas burguesas del Renacimiento del Weser (véase baukunst-nrw ).

El sur de Alemania y Austria

El sur de Alemania y Austria se convirtieron en centros del Renacimiento tardío (manierismo) . A diferencia del período gótico, ya no se construían castillos; en su lugar, se construían residencias principescas, palacios o casas urbanas.

Las obras de la arquitectura manierista son un impresionante testimonio de épocas pasadas. El Stallburg , construido entre 1558 y 1569, y el Amalienburg , finalizado en 1605 por el talentoso Pietro Ferrabosco, son solo algunos ejemplos. Múnich , verdadero centro del manierismo en Alemania, es una fuente particularmente rica de edificios fascinantes. La serena y delicada tonalidad de estas obras maestras arquitectónicas transporta a los visitantes a otra época y evoca una sensación de elegancia y belleza.

  • Iglesia jesuita de San Miguel , 1583–1597, arquitecto fue Friedrich Sustris.
  • Residencia de Múnich , 1607-1619. El Antiquarium se presenta como una estructura imponente y única la mayor sala renacentista secular al norte de los Alpes. Sus orígenes se remontan a 1385, cuando en este mismo lugar se alzaba un castillo rodeado de un foso. Sin embargo, fue el elector Maximiliano I quien le confirió su esplendor actual entre 1611 y 1616. Desde entonces, la fachada oeste de la Residencia de Múnich luce una impresionante ornamentación, con detalles arquitectónicos plasmados en ella. Está adornada con esculturas artísticas, entre las que destaca la estatua de la «Patrona Boiariae» de Hans Krumper, de 1614, y varias esculturas de bronce.

Ya se han mencionado los importantes edificios renacentistas de Augsburgo; además de las casas Fugger, el magnífico Ayuntamiento de Augsburgo , también merece una visita. Más al sur, se puede visitar el auténtico Renacimiento en Landshut, donde maestros artesanos italianos (probablemente los primeros trabajadores inmigrantes de la Edad Moderna) construyeron la Residencia Municipal de Landshut .

En Aschaffenburg, puedes visitar el Castillo de Johannesburgo, de estilo renacentista, que fue construido alrededor de 1610.

Dondequiera que viajes por Alemania durante las vacaciones de Semana Santa, siempre encontrarás cerca algún edificio renacentista que merece la pena visitar. Aquí puedes encontrar monumentos arquitectónicos de estilo renacentista de interés turístico: Quermania: Monumentos arquitectónicos renacentistas en Alemania .

Atlas Nacional de la República Federal de Alemania también ofrece una visión general clara de los estilos arquitectónicos regionales del Renacimiento en Alemania.

Estilos arquitectónicos regionales del Renacimiento, mapa regional del Atlas Nacional de la República Federal de Alemania
Estilos arquitectónicos regionales del Renacimiento, mapa regional del Atlas Nacional de la República Federal de Alemania.
Copyright © Instituto de Geografía Regional, Leipzig 2001

El mapa regional detallado está disponible directamente en el archivo del Atlas Nacional de la República Federal de Alemania para su descarga en formato PDF .

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en el campo del arte, el diseño y la creatividad desde 2011.
Joachim Rodriguez y Romero

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.

www.kunstplaza.de/

También te podría interesar:

  • La escultura "Apolo y Dafne" de Bernini en la Galería Borghese.
    Periodos artísticos: Introducción a la historia del arte, períodos estilísticos y sus características.
  • Dinamarca: Una joya cultural repleta de arte y encanto único
    Dinamarca: Una joya cultural repleta de arte, diseño y un encanto único
  • Pinturas al óleo famosas, parte 2: puestos del 26 al 50
    Pinturas al óleo famosas, parte 2: puestos del 26 al 50
  • Encontrar inspiración: Existen numerosas maneras de estimular específicamente la creatividad en la creación artística.
    Inspiración: dónde la encuentran artistas y creativos.
  • Todas las obras de arte de la sala, junto con las pinturas del techo, crean un magnífico escenario para la Galería de los Espejos de Luis XIV en el Palacio de Versalles.
    Época barroca: características estilísticas, artistas y obras importantes

Buscar

períodos artísticos

En el arte, los artistas y las obras de arte se clasifican en períodos estilísticos . Estos se basan en características comunes de las obras de arte y los productos culturales de una época determinada.

La división en épocas sirve como herramienta para estructurar y clasificar obras y artistas dentro de un marco temporal y un acontecimiento histórico-cultural.

Algunos de los periodos artísticos más importantes incluyen, por ejemplo, la Antigüedad , el Romanticismo, el Gótico , el Renacimiento , el Barroco , el Biedermeier, el Impresionismo , el Expresionismo , el Art Nouveau y el Pop Art …

El conocimiento de los periodos artísticos desempeña un papel fundamental, especialmente en el comercio del arte , así como en la teoría del arte y el análisis de la imagen clásica.

En esta sección del blog de arte, nos gustaría ayudarle a comprender mejor estas épocas, estilos y movimientos.

Publicaciones similares:

  • Periodos artísticos: Introducción a la historia del arte, períodos estilísticos y sus características.
  • Dinamarca: Una joya cultural repleta de arte, diseño y un encanto único
  • Pinturas al óleo famosas, parte 2: puestos del 26 al 50
  • Inspiración: dónde la encuentran artistas y creativos.
  • Época barroca: características estilísticas, artistas y obras importantes

Categorías populares

  • escultura
  • diseño
  • Arte digital
  • fotografía
  • Trabajo independiente
  • Diseño de jardines
  • Diseño de interiores
  • Regalos creativos
  • creatividad
  • períodos artísticos
  • Historia del arte
  • comercio de arte
  • artista
  • Marketing de arte
  • Conocimiento del mercado del arte
  • cuadro
  • Música
  • Noticias
  • Arte callejero / Arte urbano
  • Consejos para marchantes de arte
  • Consejos para artistas
  • Tendencias
  • Ganarse la vida con el arte
Todas las categorías

Obras de arte en primer plano

  • "Cena / Serie Sr. Conejo / Edición pequeña" - Fotografía conceptual de Peter Zelei en edición limitada de impresión giclée.
    "Cena / Serie Sr. Conejo / Edición pequeña" - Fotografía conceptual de Peter Zelei en edición limitada de impresión giclée.
  • “Bajo el agua | Sueños | Buceo” (2022) – pintura acrílica de Trayko Popov
    “Bajo el agua | Sueños | Buceo” (2022) – pintura acrílica de Trayko Popov
  • Pintura al óleo "Frida y Doggie al sol" (2020) de Arun Prem (pieza única)
    Pintura al óleo "Frida y Doggie al sol" (2020) de Arun Prem (pieza única)
  • Paisaje «Bohlenweg» (2018) de Susanne Wind
    Paisaje «Bohlenweg» (2018) de Susanne Wind
  • Pintura acrílica «Diversión en el pueblo» de la pintora rusa Elena Romanovskaya, Arte Naïf / Primitivismo
    Pintura acrílica «Diversión en el pueblo» de la pintora rusa Elena Romanovskaya, Arte Naïf / Primitivismo

De nuestra tienda online

  • Decoración de pared metálica J-Line "Rayas ovaladas" Decoración de pared metálica J-Line "Rayas ovaladas" 165,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-5 días laborables

  • Espejo ovalado delgado "Jersey", aspecto latón, acero (35 x 80 cm) Espejo ovalado delgado "Jersey", aspecto latón, acero (35 x 80 cm) 59,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-4 días laborables

  • Jarrón de terracota con forma de vientre y detalles de ratán, gris (tamaño: L) Jarrón de terracota con forma de vientre y detalles de ratán, gris (tamaño: L) 65,95 € El precio original era de: 65,95 €52,00 €El precio actual es de 52,00 €.

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-5 días laborables

  • Sillón de ratán J-Line Cozy "Ana", tejido artesanal Sillón de ratán J-Line Cozy "Ana", tejido artesanal 465,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 2-4 días laborables

  • Sofá modular "New York" de 2,5 plazas, beige Sofá modular "New York" de 2,5 plazas, beige 2.200,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 5-9 días laborables

  • Navegando - Arte en metal con cuatro veleros Navegando - Arte en metal con cuatro veleros 83,95 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-5 días laborables

  • Árbol de Navidad decorativo J-Line, sutil efecto brillante (dorado) Árbol de Navidad decorativo J-Line, sutil efecto brillante (dorado) 39,95 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 1-3 días laborables

Plaza del Arte

  • Sobre nosotros
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Área de prensa / Kit de prensa
  • Publicidad en Kunstplaza
  • contacto

Idiomas

revista de arte

  • Acerca de la revista de arte
  • Política editorial / Normas editoriales
  • Colaboraciones de invitados / Conviértete en autor invitado
  • Suscríbase a los canales RSS / noticias

Galería en línea

  • Acerca de la galería en línea
  • Directrices y principios
  • Comprar arte en 3 pasos

Tienda online

  • Acerca de la tienda
  • Boletín informativo y promociones
  • Compromiso de calidad
  • Métodos de envío, entrega y pago
  • Cancelación y devolución
  • Programa de socios
Carossastr. 8d, 94036 Passau, DE
+49(0)851-96684600
info@kunstplaza.de
LinkedIn
incógnita
Instagram
Pinterest
RSS

Sello de Experto Comprobado - Joachim Rodriguez

© 2025 Kunstplaza

Aviso | Términos y condiciones | Política de privacidad

Los precios incluyen el IVA, pero no los gastos de envío.

Gestionar la privacidad

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Esto nos permite mejorar su experiencia de navegación y mostrarle publicidad (no) personalizada. Si acepta estas tecnologías, podemos procesar datos como su comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio web. La negativa o la revocación del consentimiento puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el único propósito de llevar a cabo la transmisión de un mensaje a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el propósito legítimo de almacenar preferencias que no fueron solicitadas por el suscriptor o usuario.
estadística
El almacenamiento o acceso técnico se realiza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una orden judicial, el consentimiento voluntario de su proveedor de servicios de internet o grabaciones adicionales por parte de terceros, la información almacenada o recuperada para este fin generalmente no puede utilizarse para identificarle.
marketing
Se requiere almacenamiento o acceso técnico para crear perfiles de usuario, enviar publicidad o rastrear al usuario en uno o más sitios web con fines de marketing similares.
  • Gestionar opciones
  • Servicios de gestión
  • Gestionando {vendor_count} proveedores
  • Lea más sobre estos propósitos
Gestionar opciones
  • {título}
  • {título}
  • {título}