La buena fotografía no depende de la cámara más cara, sino de comprender pequeños hábitos sencillos que marcan una gran diferencia. La mayoría de los principiantes se enfrentan a los mismos problemas: luz intensa, pulso tembloroso, ángulos poco favorecedores o edición excesiva.
¿La buena noticia? Estos errores son fáciles de corregir una vez que sabes qué buscar.
Aquí tienes 16 errores comunes en fotografía y formas claras de evitarlos, para que puedas tomar al instante fotos más brillantes, nítidas y con un aspecto más profesional.
01 Fotografiar con una lente sucia
Este es uno de los errores más comunes en fotografía, y sin embargo, casi todos los principiantes lo cometen con frecuencia. Nuestros teléfonos inteligentes y cámaras están constantemente en manipulación, guardados en bolsos y transportados. Como resultado, se acumulan polvo, huellas dactilares, grasa de la piel y pequeñas manchas sin que nos demos cuenta.
Incluso una ligera neblina en la lente puede suavizar la imagen, reducir el contraste y crear un aspecto borroso, sobre todo con mucha luz. ¿Lo peor? A menudo, uno piensa que el problema está en la cámara, cuando en realidad solo se trata de una lente sucia.
Consejos de expertos para evitarlo
Acostúmbrate a limpiar brevemente la lente antes de cada foto. Un paño de microfibra es ideal, pero incluso una camiseta limpia sirve. Este rápido gesto de dos segundos mejorará notablemente la nitidez y la claridad.
02 Fotos borrosas
Las fotos borrosas son uno de los problemas más frustrantes para los principiantes, incluso cuando el enfoque está bien ajustado. Las cámaras son extremadamente sensibles al movimiento, sobre todo con poca luz y velocidades de obturación lentas. Incluso una ligera presión en el botón del obturador puede ser suficiente para que la imagen salga borrosa.

Foto de Miha Jan Strehovec @mihastrehovec, vía Unsplash
Posibles causas
- Desenfoque de movimiento: Tiempo de exposición demasiado largo para un movimiento (del sujeto o de la cámara).
- Error de enfoque: El autoenfoque ha seleccionado el punto incorrecto (por ejemplo, el fondo en lugar del rostro).
Consejos de expertos para evitarlo
- Para mayor estabilidad: sujeta firmemente tu smartphone o cámara con ambas manos y mantén los codos pegados al cuerpo. Apóyate contra una pared o descansa los brazos sobre una superficie estable. En los smartphones, el temporizador de 3 segundos o el modo ráfaga integrados pueden ayudar a reducir la vibración de la cámara al tomar la foto. Estos pequeños ajustes suelen marcar la diferencia entre una imagen borrosa y una foto nítida y de aspecto profesional.
- Reduzca el tiempo de exposición: Para sujetos en movimiento, elija un tiempo de exposición más corto (por ejemplo, 1/250 de segundo o menos).
- Seleccione manualmente el punto de enfoque: Coloque usted mismo el punto de enfoque en el elemento central (a menudo los ojos).
- Utilice un trípode: Utilice un trípode en condiciones de iluminación desfavorables o para tiempos de exposición prolongados.
03 Utilizar una luz demasiado intensa o demasiado tenue
La luz es el elemento más importante en la fotografía, y también el aspecto donde los principiantes suelen tener más dificultades. Una habitación mal iluminada obliga a la cámara a aumentar el ISO, lo que produce imágenes granuladas y con ruido. Por otro lado, una luz intensa, como la de una lámpara brillante o la luz solar directa, puede sobreexponer al sujeto, aplanar los colores y crear sombras poco favorecedoras.
Consejos de expertos para evitarlo
Busca una luz suave, natural y uniforme. En interiores, esto suele significar colocar al sujeto cerca de una ventana donde la luz del día lo acaricie suavemente. En exteriores, debes buscar una sombra abierta (por ejemplo, bajo un árbol o junto a un edificio) para evitar la luz solar directa e intensa. La luz suave resalta los detalles, crea profundidad y les da a tus fotos un toque agradable y natural al instante.
04 Sobreexposición o subexposición
Posibles causas
La cámara está midiendo incorrectamente: El sistema automático se confunde con áreas de la imagen que son demasiado brillantes (por ejemplo, nieve, cielo brillante) o demasiado oscuras (por ejemplo, ropa oscura, sombras) y sobreexpone o subexpone.
Consejos de expertos para evitarlo
- Utilice compensación de exposición ( ): Para sujetos sobreexpuestos, negativamente (por ejemplo, -1 EV), para sujetos sobreexpuestos, corrija positivamente (por ejemplo, +1 EV).
- Comprueba el histograma: Después de tomar la fotografía, comprueba el histograma para ver si alguna zona de altas luces o sombras está "recortada".
05 Fotografiando bajo la intensa luz del sol del mediodía
Una de las situaciones de iluminación más difíciles para principiantes es la luz solar directa e intensa del mediodía. Crea sombras profundas bajo los ojos, la nariz y la barbilla, lo que obliga a entrecerrar los ojos. La piel se ve brillante, los fondos se ven deslavados y los colores pierden profundidad. Incluso los paisajes se ven planos y con demasiado contraste.
Consejos de expertos para evitarlo
Fotografía durante la hora dorada: ese momento mágico justo después del amanecer o justo antes del atardecer, cuando la luz es cálida, suave y especialmente favorecedora. Si necesitas fotografiar al mediodía, coloca al sujeto a la sombra o gíralo para que el sol quede detrás. La luz de fondo, combinada con un rostro en sombra, suele dar como resultado una imagen más suave y equilibrada.
06 Composición deficiente o desequilibrada
Muchos principiantes, por intuición, colocan al sujeto en el centro del encuadre porque les parece una opción segura. Sin embargo, esto suele dar como resultado fotos estáticas y poco interesantes. La composición determina cómo el espectador percibe la imagen; si es incorrecta, la foto entera se verá desequilibrada o vacía.
Posibles causas
Ignorando la regla de los tercios: El sujeto principal siempre se coloca en el centro, lo que a menudo resulta estático y aburrido.
Consejos de expertos para evitarlo
- Utiliza la regla de los tercios , una de las técnicas de composición clásicas y más efectivas.
- Activa la cuadrícula: La mayoría de las cámaras permiten visualizarla en el visor o en la pantalla. Activa las líneas de la cuadrícula e imagina la imagen dividida en nueve secciones iguales. Coloca al sujeto a lo largo de una de las líneas verticales u horizontales, o en una de sus intersecciones. Esto crea un equilibrio más dinámico, mayor profundidad y un aspecto general más profesional.
07 Balance de blancos incorrecto (doble de color)

Foto de Sascha Bosshard @thesaboo, vía Unsplash.
Posibles causas
La corrección automática del color (AWB) interpreta erróneamente la fuente de luz (por ejemplo, luz incandescente, sombras) y produce un tono de color poco natural (por ejemplo, demasiado azul o demasiado amarillo/naranja).
Consejos de expertos para evitarlo
- Utilice el modo manual: Seleccione el modo de balance de blancos adecuado (sol, nubes, sombra, luz artificial) o ajuste manualmente el valor Kelvin.
- Disparar en RAW: En formato RAW, el balance de blancos se puede corregir sin pérdida durante el procesamiento posterior.
08. Uso excesivo del zoom digital
El zoom digital es una de las maneras más rápidas de arruinar una imagen útil. Con el zoom digital, la cámara no se acerca al sujeto; simplemente amplía los píxeles. Esto da como resultado una imagen suave y granulada que a menudo se ve borrosa incluso antes de subirla a cualquier plataforma. Los principiantes suelen usar el zoom digital porque parece práctico, pero rara vez ofrece resultados convincentes.
Consejos de expertos para evitarlo
- Acércate: Si es posible, acércate físicamente al sujeto. Esto conserva la resolución completa, los detalles se mantienen naturales y te da mayor control sobre la composición. Si no puedes acercarte, dispara normalmente y recorta la imagen después; el resultado casi siempre es mejor que con el zoom digital.
- Comprender el efecto de la distancia focal: Recuerda que las diferentes distancias focales tienen diferentes efectos (el gran angular distorsiona, el teleobjetivo comprime).
09 Ignorar el fondo
Cuando los principiantes se centran en el sujeto principal, a menudo olvidan prestar atención a lo que sucede detrás. Un entorno concurrido, colores intensos, objetos al azar o transeúntes pueden desviar la atención del sujeto principal. Incluso un solo elemento que distraiga —un letrero, un bote de basura o una persona desconocida— puede arruinar una fotografía que de otro modo sería excelente.
Consejos de expertos para evitarlo
- Comprueba el fondo: Dedica un momento a comprobar el fondo antes de pulsar el botón del obturador. Busca zonas sencillas, limpias y despejadas, como una pared lisa, vegetación, el cielo o escenas con iluminación uniforme.
- Escanee el encuadre: Antes de tomar la fotografía, escanee todo el encuadre, no solo el sujeto principal.
- Cambiar la perspectiva: Incluso un pequeño paso a la izquierda, a la derecha, hacia arriba o hacia abajo puede mejorar enormemente el fondo.
- Utilice una apertura amplia: Una apertura muy amplia (número f pequeño, por ejemplo ) crea un hermoso bokeh (fondo desenfocado) que oculta las perturbaciones.
10. Sin edición – o demasiada edición (donde la IA puede ayudar)
La edición de imágenes es un área en la que muchos principiantes fracasan: o bien no editan en absoluto, lo que da como resultado fotos planas y subexpuestas, o bien utilizan filtros excesivos que hacen que todo parezca artificial.
"Encontrar el equilibrio adecuado es crucial."
Las herramientas de edición modernas, incluidas las que utilizan inteligencia artificial, permiten mejorar fácilmente la exposición, el color y el detalle de forma natural sin necesidad de conocimientos avanzados. Incluso pequeños ajustes pueden transformar por completo el ambiente y la nitidez de una imagen.
Consejos de expertos para evitarlo
Limítate a ajustes sutiles como el brillo, el contraste y la nitidez. Y si quieres probar transformaciones creativas o experimentos artísticos, herramientas como Undress AI ayudarte a reinterpretar o remodelar visualmente las imágenes, todo ello sin necesidad de conocimientos de edición complejos.
11. Fotografía siempre a la altura de los ojos.
Las fotos tomadas siempre desde la misma altura de los ojos se vuelven rápidamente predecibles y planas. Cambiar el ángulo de visión, aunque sea ligeramente, puede mejorar significativamente la imagen y darle más dinamismo. Una toma desde abajo crea profundidad y hace que los sujetos parezcan más grandes o más dramáticos. Tomadas desde arriba, los sujetos se ven más ordenados, simétricos y con una estructura más definida.
Consejos de expertos para evitarlo
Experimenta con la altura y la perspectiva. Agáchate, aléjate, dispara desde arriba o inclina la cámara para lograr una composición diagonal. Un punto de vista diferente da vida a la imagen y hace que incluso las escenas más sencillas resulten más atractivas visualmente.
12. Uso del flash incorporado
El flash interno suele ser demasiado intenso, creando sombras nítidas y antiestéticas y haciendo que los rostros se vean planos y brillantes (efecto de ojos rojos).
Consejos de expertos para evitarlo
flash indirecto: Si es posible, usa un flash externo y apúntalo al techo o a una pared para crear una luz indirecta más suave. Aumenta el ISO: Intenta aumentar el ISO o abrir más el diafragma para aprovechar la luz ambiental disponible y evitar usar el flash.
13 motivos “recortados”
El fotógrafo no presta atención al hecho de que las extremidades (pies, manos) están cortadas de forma poco atractiva cerca del borde o que faltan partes importantes del sujeto.
Consejos de expertos para evitarlo
- Deja más espacio: Al fotografiar personas o animales, deja siempre algo de espacio alrededor del sujeto para poder corregirlo y recortarlo posteriormente durante la edición.
- Elige un recorte de imagen adecuado: Si vas a recortar extremidades, elige un punto de intersección deliberado y natural (por ejemplo, por encima de la rodilla o por debajo del codo).
14 líneas de guía faltantes
Y otro error típico que cometen los principiantes en fotografía: la imagen no tiene elementos que dirijan la mirada del espectador hacia el sujeto principal.
Consejos de expertos para evitarlo
Utiliza las líneas de forma consciente: Busca líneas naturales en la imagen (calles, vallas, ríos, caminos, barandillas) y colócalas de manera que discurran en diagonal o desde la esquina inferior hacia el sujeto principal.

Foto de Redd Francisco @reddfrancisco, vía Unsplash
15. Permanezca siempre en modo automático (P).
Por temor a configuraciones complejas, los principiantes suelen confiar exclusivamente en el modo automático, lo que limita el control sobre la exposición y el diseño creativo.
Consejos de expertos para evitarlo
- Los modos "Av/A" (prioridad de apertura) o "Tv/S" (prioridad de obturación): Utilice estos semiautomáticos para controlar uno de los parámetros más importantes (la apertura para la profundidad de campo, la velocidad de obturación para el movimiento). La cámara ajusta automáticamente el otro parámetro.
- Aprende el " Comprende las relaciones entre la apertura (valor f), el tiempo de exposición (s) y el ISO .
16. Toma solo una foto.
Los principiantes suelen tomar solo una foto y luego seguir adelante; pero incluso los profesionales toman varias para conseguir la imagen perfecta. Pequeñas diferencias en la expresión facial, la iluminación, el ángulo o el momento pueden determinar si una foto es excelente o muy buena.
Cómo evitarlo: Toma varias fotos de cada sujeto. Prueba con ángulos ligeramente diferentes, cambia la distancia o juega con la dirección de la luz. El modo ráfaga es especialmente útil para sujetos en movimiento, niños, mascotas o momentos espontáneos. Más fotos significan más opciones y una mayor probabilidad de conseguir la foto perfecta.
Palabras de clausura
Todos los fotógrafos cometen los mismos errores al principio; es parte del aprendizaje. Pero una vez que identifiques estos errores comunes, tu fotografía mejorará rápida y notablemente. Al prestar atención a la luz, la composición, la perspectiva y los ajustes finos, tus fotos se verán instantáneamente más nítidas y profesionales.
Sigue practicando, prueba cosas nuevas y, sobre todo: diviértete capturando los momentos que son significativos para ti.

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










