Vive tu vida y sé siempre la mejor versión de ti mismo. Un lema que no solo hace nuestra vida más placentera, sino que también puede aumentar nuestro bienestar. Solemos compararnos con otras personas que quizás sean más musculosas, más guapas o más jóvenes.

Pero no olvidemos que cada persona es única. La autoestima no tiene por qué disminuir; al contrario, puede potenciarse mediante una optimización significativa. Existen muchos enfoques diferentes para ello. Además de la alimentación y la actividad física, la vestimenta un papel fundamental.
La moda como la versión más audaz de uno mismo.
Gottfried Keller dijo una vez: «La ropa hace al hombre». Un dicho con doble sentido. Por un lado, sugiere que la imagen de una persona depende de su vestimenta, pero también puede significar que la ropa con la que nos sentimos cómodos mejora nuestra vida y aumenta nuestra autoestima.
Por lo tanto, la ropa es un elemento clave en lo que respecta a nuestra propia identidad. Nuestra vestimenta no solo nos protege del frío o de miradas indiscretas, sino que también revela algo sobre quiénes somos o quiénes queremos ser.
Un ejemplo de ello es na-kd ART, que fusiona la moda con un símbolo de estatus artístico. La artista china Yin Xiuzhen logrado que la ropa fuera accesible a un público amplio como forma de arte, transmitiendo sutilmente mensajes políticos y emociones .
Quienes desean expresar su personalidad con audacia pueden usar la moda no solo para moldear su estilo de vida, sino también su identidad personal. Ejemplos tempranos de esto se encuentran en la primera revista de moda alemana, publicada por primera vez en 1786 (Journal des Luxus und der Moden).
Arte , estilo e identidades creativas se fusionaron en un todo unificado. Los exquisitos materiales, aún elaborados artesanalmente en aquella época, eran pura obra de arte.
Amor propio para un mayor desarrollo

Foto de Estúdio Bloom @estudiobloom, vía Unsplash
No es solo la decoración artística que nos envuelve con delicadeza y estilo lo que eleva nuestra autoestima. Cómo nos tratamos a nosotros mismos también contribuye significativamente. Nuestro entorno —nuestro hogar y nuestro comportamiento— juega un papel crucial. Un aspecto importante de esto es el amor propio, que no debe confundirse con el egoísmo.
El amor propio gira en torno a dos aspectos clave. En primer lugar, nuestra propia empatía, que nos permite interactuar con los demás de forma consciente y respetuosa; y en segundo lugar, el amor que sentimos por nosotros mismos. Desde luego, no tenemos que ser perfectos. Aceptarnos tal como somos, con nuestras debilidades incluidas, y amarnos y respetarnos es un paso de gigante hacia una mayor autoestima.
Convertir el yo en un objeto de arte

Foto de Miguel Luis @m_az, vía Unsplash
Puede que al principio suene frío y atrevido, pero quizá ahí radique el secreto para vivir con sencillez y, al mismo tiempo, valorarnos a nosotros mismos. Moda, amor propio, respeto: todos estos son aspectos que no solo nos transforman en obras de arte, sino que también nos hacen únicos.
En estos casos, la ropa se convierte en mucho más que una simple cubierta; se convierte en un segundo yo que nos representa a nosotros y a nuestro estilo de vida con todos nuestros sentimientos y deseos, tanto externos como internos.
Quizás los siguientes vídeos te ayuden a avanzar en tu camino hacia el amor propio pleno:
Espiritualidad moderna: El sueño del yo optimizado | ARTE Re: Documental
La espiritualidad moderna está en auge. Cada vez más personas se preguntan cómo pueden superarse, lograr relaciones más satisfactorias y alcanzar un mayor éxito laboral. Buscan respuestas en coaches espirituales, a quienes suelen encontrar en las redes sociales. A diferencia del esoterismo tradicional, la espiritualidad moderna se presenta como decididamente secular. Este informe explora qué constituye la espiritualidad moderna y por qué tantas personas hoy anhelan un propósito superior en la vida.
¿Cómo lidio con mi cuerpo? | Documental de WDR
Sara Wendhack viaja por Occidente conociendo a personas que luchan con su apariencia, su alimentación y se someten a cirugía estética. Pero también conoce a quienes se sienten orgullosas de mostrar sus cuerpos: Marika Nagy, por ejemplo; sufrió acoso escolar en su infancia debido a un trastorno de pigmentación. Hoy, se está labrando un nombre como modelo y es la imagen de una campaña internacional. "¿Qué constituye una imagen corporal positiva? ¿Se puede aprender a amar el propio cuerpo?" Existe toda una industria en torno al movimiento de la positividad corporal . Los cursos de autoayuda que prometen una actitud más positiva hacia el propio cuerpo son un éxito de ventas. ¿Qué hace tan difícil simplemente aceptarse tal como uno es?
Fórmula para la felicidad: Cómo llevar una vida feliz con gratitud // Dieter Lange
Dieter Lange explica por qué deberías dejar de lado tus expectativas y vivir la vida con mayor serenidad y consciencia. Habla sobre por qué puedes jugar al juego de la vida, pero nunca ganarlo. Y revela por qué la pregunta "¿Qué quieres ser de mayor?" es una de las peores preguntas que se le pueden hacer a un niño.
El camino puede parecer lejano al principio. Sin embargo, empezar es más fácil de lo que muchos piensan. Nos paramos frente al espejo, nos miramos y sonreímos.
Nos invade una sensación de humildad; nos sentimos satisfechos con nosotros mismos. Ahora, de una manera decididamente tradicional, podemos tomar un papel y escribir nuestros deseos. ¿Cómo queremos ser? ¿Cuál es nuestra esencia más profunda?
Un primer paso hacia una vida mejor.










