• Revista de Arte
    • arquitectura
    • escultura
    • diseño
    • Arte digital
    • Diseño de moda
    • fotografía
    • Trabajo independiente
    • Diseño de jardines
    • Diseño gráfico
    • Hecho a mano
    • Diseño de interiores
    • Arte de IA
    • creatividad
    • Marketing de arte
    • períodos artísticos
    • Historia del arte
    • comercio de arte
    • artista
    • Conocimiento del mercado del arte
    • escena artística
    • Obras de arte
    • cuadro
    • Música
    • Noticias
    • Diseño de producto
    • Arte callejero / Arte urbano
    • Consejos para artistas
    • Tendencias
    • Ganarse la vida con el arte
  • Galería en línea
    • Categorías
      • Imágenes de arte abstracto
      • Pintura acrílica
      • Pintura al óleo
      • Esculturas y estatuas
        • Esculturas de jardín
      • Arte callejero, grafiti y arte urbano
      • Pinturas de desnudos / Arte erótico
    • Explora obras de arte
    • Buscar obras de arte
  • Tienda de diseño y decoración
    • Decoración de pared
    • Impresiones en lienzo
    • Arte en metal
    • Esculturas
    • Muebles
    • Lámparas e iluminación
    • Tapices textiles
    • Espejo
    • Textiles para el hogar
    • Accesorios para el hogar
    • Relojes
    • Joyas
  • Mi cuenta
    • Acceso
    • Regístrate ahora
El producto se ha añadido a su cesta de la compra.

Paisajes marinos: la playa y la costa como fuente de inspiración artística

Joachim Rodriguez y Romero
Joachim Rodriguez y Romero
Jueves, 24 de abril de 2025, 18:04 CEST

¿Quieres leer artículos nuevos inmediatamente? Sigue a la revista Kunstplaza en Google News.

El mar … casi se puede sentir la añoranza en las propias palabras. El mar siempre ha sido un lugar de anhelo para nosotros, los humanos: indómito, vasto, ilimitado.

Todavía recuerdo una historia que me contó un lugareño durante mi viaje a Centroamérica. Cuando le pregunté por qué el sonido del océano nos produce tanta calma, me respondió que era porque las olas y el sonido que las acompaña armonizan con nuestro ritmo cardíaco. Hasta el día de hoy, no he podido averiguar si hay algo de cierto en esta historia. Sin embargo, lo cierto es que el océano ejerce una fascinación inmensa sobre mí, y no soy el único.

En el arte, esto se refleja en la inmensa diversidad de la pintura marítima, marina y costera. Al mismo tiempo, las playas como motivo artístico se convirtieron en una expresión de nuestro deseo de relajación, vacaciones y desconexión.

Paisajes marinos: océanos, costas y playas como motivos artísticos

Las posibilidades de costas y playas son inagotables y van mucho más allá de la pintura clásica. El litoral se presenta como un paisaje en constante transformación, moldeado por las mareas, la influencia del clima y las diversas condiciones de luz. Este dinamismo continuo lo ha convertido en una fuente esencial de inspiración para innumerables artistas que, a lo largo de los siglos, se han sentido atraídos por su belleza y encanto.

  • Paisajes marinos: océanos, costas y playas como motivos artísticos
  • Paisajes costeros como alimento para el alma
    • inspiración
    • curar
    • Relajación y paz interior
    • energía creativa
    • Armonía con nosotros mismos
    • Mejora del estado de ánimo
    • La mente azul
    • Consciencia
  • Paisajes marinos en el impresionismo
  • El mar en la pintura romántica

El motivo específico de la playa goza de una enorme popularidad, y con razón: combina un atractivo estético con la fascinante interacción entre la tierra y el agua .

Al representar la playa, el mar o los paisajes costeros, los artistas expresan sus emociones más profundas y percepciones personales. Cada pincelada se convierte en una expresión de anhelo, libertad o nostalgia, mientras que las olas del mar cobran vida en las pinturas.

colección online de SIMPARGA pinturas del mar y la playa . Desde pinturas acrílicas de pequeño formato hasta óleos de gran formato de diferentes períodos estilísticos como el cubismo, el impresionismo o el arte abstracto, la galería online ofrece una amplia gama de pinturas marítimas.

Paisajes costeros como alimento para el alma

Los paisajes marinos tienen el poder de purificar el alma y armonizar el espíritu. No solo transforman visualmente los espacios, sino que también evocan recuerdos de vacaciones inolvidables, viajes y paisajes marinos encantadores. Con los paisajes marinos, revivimos una y otra vez el sonido del océano y los cálidos rayos del sol. Nos ayudan a liberarnos de las preocupaciones y a disfrutar de la tranquilidad de la costa en nuestros hogares durante todo el año.

inspiración

El océano combina fuerza y ​​jovialidad, inspirándonos con la belleza pura de la naturaleza. El espectáculo de la vibrante marea, como se representa en "Paisaje marino de Maine de Constantin Westchiloff , nos llena de alegría y nos motiva a emprender proyectos creativos, ya sea una obra de arte, una nueva carrera, una deliciosa comida para nuestros seres queridos o un reencuentro con viejos amigos.

Paisaje marino de Maine, de Constantin Westchiloff (creado entre 1930 y 1945); Ubicación: Museo Metropolitano de Arte (EE. UU.)
Paisaje marino de Maine, de Constantin Westchiloff (creado entre 1930 y 1945); Ubicación: Museo Metropolitano de Arte (EE. UU.);
Constantin Westchiloff, CC0, vía Wikimedia Commons

Esos momentos inolvidables en la playa llenan nuestras almas de inspiración y alegría cada día.

curar

El océano está en constante movimiento y cambio, al igual que nosotros, recordándonos que los desafíos que enfrentamos son pasajeros. Podemos perdernos en el dorado paisaje marino de Constantin Westchiloff. La luminosidad de los reflejos del sol fortalece nuestra confianza. ¿Cómo no sentir una profunda paz al contemplar esta armoniosa pintura marina?

Paisajes marinos como fuente de sanación interior: La pintura impresionista de paisajes marinos de Constantin Westchiloff
Paisajes marinos como fuente de sanación interior: La pintura impresionista de paisajes marinos de Constantin Westchiloff

Relajación y paz interior

«La Méditerranée depuis le Lazaret» es una cautivadora fotografía artística que recuerda a un paisaje de Rothko. Con sus líneas puras, su cielo apacible y el suave murmullo del agua, la imagen irradia una profunda tranquilidad. Transmite una paz interior que nos permite despejar la mente y mantenernos productivos. Cada vez que contemplamos esta escena, nos sumergimos en su efecto calmante y experimentamos repetidamente su presencia reconfortante.

El mar Mediterráneo, la silueta del monte Saint Loup (Agde) y luego los Pirineos al fondo desde la playa de Lazaret (Sète).
El mar Mediterráneo, la silueta del monte Saint Loup (Agde) y, al fondo, los Pirineos desde la playa de Lazaret (Sète).
Fuente de la imagen: Christian Ferrer, CC BY 4.0, vía Wikimedia Commons.

energía creativa

En « Despejando la costa de Sicilia », el cielo nublado reflejado en el agua, con sus rayos de sol filtrándose entre las nubes, despierta tu lado creativo. Sin embargo, esto no significa que tengas que salir corriendo a comprar pinceles, lienzos y pinturas. Si prestamos atención, nos damos cuenta de que todo en la vida es arte. Esto abarca desde cómo decoramos nuestros hogares hasta el mismo momento en que llenamos un vaso de agua.

Limpieza de la costa de Sicilia por Andreas Achenbach (1815–1910)
Limpieza de la costa de Sicilia por Andreas Achenbach (1815–1910)

El simple hecho de observar cómo los rayos del sol se abren paso entre las nubes, iluminando un cielo nublado y revelando la ferocidad del océano en la superficie del agua, despierta nuestra energía creativa.

Achenbach, uno de los pintores más influyentes de Düsseldorf de mediados del siglo XIX, se especializó en el “sublime” de pintura de paisaje, en el que el hombre queda eclipsado por el poder y la violencia de la naturaleza.

Atardecer en el mar por Thomas Moran (1837–1926)
Atardecer en el mar por Thomas Moran (1837–1926)

Armonía con nosotros mismos

Nuestra era digital nos ofrece más oportunidades que nunca para conectar entre nosotros. Sin embargo, el constante desplazamiento y la navegación por internet, así como la avalancha de información, nos han llevado a alienarnos de nuestro ser interior.

Obras como «Paisaje marino al atardecer» nos recuerdan que la esencia del alma tiene mucho más que ofrecer que lo que nuestros teléfonos inteligentes jamás podrían. Imagínate en un velero frente a la costa. Estás completamente desconectado. No hay citas, ni correos electrónicos esperando respuesta, ni pantallas brillantes que compitan por tu atención.

Paisaje marino al atardecer (ca. 1914) de Alphonse Stengelin (1852-1938)
Paisaje marino al atardecer (ca. 1914) de Alphonse Stengelin (1852-1938)

¿Quién necesita algo más con una puesta de sol tan espectacular sobre tu barco? Este es tu momento. Te lo mereces. Deja atrás el estrés y disfruta de la belleza de la naturaleza.

Pescador hawaiano, de Lionel Walden, ca. 1923, óleo sobre lienzo, 45,7 x 61 cm. Este es un estudio para una obra de mayor tamaño que actualmente se encuentra en el Museo de Arte de Honolulu.
Pescador hawaiano, de Lionel Walden, ca. 1923, óleo sobre lienzo, 45,7 x 61 cm. Este es un estudio para una obra de mayor tamaño que actualmente se encuentra en el Museo de Arte de Honolulu.
Los salientes del sur, Appledore (1913) por Childe Hassam (1859–1935)
Los salientes del sur, Appledore (1913) por Childe Hassam (1859–1935)

Mejora del estado de ánimo

Los delfines surcan una ola azul, despertando en nosotros una sensación de libertad y juventud. Nos recuerdan que no somos tan diferentes de las demás criaturas de este planeta. Estos delfines personifican la alegría despreocupada de la infancia, que nosotros también podemos experimentar, sobre todo gracias al poder revitalizante de la naturaleza y sus vibrantes colores.

El mar 1 (Delfines) de William Frederic Ritschel, óleo sobre lienzo, ca. 1928, Museo de Arte de Honolulu
El mar 1 (Delfines) de William Frederic Ritschel, óleo sobre lienzo, ca. 1928, Museo de Arte de Honolulu
Paisaje marino de Constantin Westchiloff
Paisaje marino de Constantin Westchiloff
Paisaje marino, Guarujá de José Ferraz de Almeida Júnior (1850–1899)
Paisaje marino, Guarujá de José Ferraz de Almeida Júnior (1850–1899)
Complejo turístico Sunny Seascape de Gifford Beal.
Complejo turístico Sunny Seascape de Gifford Beal.

La mente azul

Mediante extensos estudios, el biólogo marino Wallace J. Nichols descubrió cómo la visión del océano nos induce a un estado meditativo y apacible, al que denominó Mente Azul . En este estado de tranquilidad, se experimenta una profunda sensación de serenidad, alegría y conexión.

Escenas como atardeceres en la playa o el azul profundo del mar son ideales para sumergirse en Blue Mind . La sola visión de este paisaje marino impresionista de Claude Monet transmite una sensación de paz y pertenencia. Una paleta de colores equilibrada se dispone armoniosamente en esta escena.

Paisaje marino impresionista de Claude Monet
Paisaje marino impresionista de Claude Monet
La laguna azul de Edgar Alwyn Payne
La laguna azul de Edgar Alwyn Payne
“Marina, Pourville” (1881) de Claude Monet
“Marina, Pourville” (1881) de Claude Monet
Paisaje marino de Lionel Walden, 1911, óleo sobre lienzo, Pacific Club, Honolulu
Paisaje marino de Lionel Walden, 1911, óleo sobre lienzo, Pacific Club, Honolulu
Paisaje marino hawaiano de Lionel Walden, óleo sobre lienzo, 1928, Museo Estatal de Arte de Hawái
Paisaje marino hawaiano de Lionel Walden, óleo sobre lienzo, 1928, Museo Estatal de Arte de Hawái
Noreste por Winslow Homer
Noreste por Winslow Homer

Consciencia

La atención plena es mucho más que una moda pasajera; se practica desde hace más de 2500 años y demuestra el poder de su larga tradición. A través de la atención plena, percibimos los sutiles cambios en la luz y los sonidos de nuestro entorno, revelando una profunda belleza en lo cotidiano.

la pintura al óleo de James Hamilton capturan estos momentos especiales y demuestran nuestra capacidad de maravillarnos en cada instante. Conectan la conciencia del momento presente con recuerdos inolvidables.

Paisaje marino monocromático de James Hamilton
Paisaje marino monocromático de James Hamilton
Pintura al óleo de Ivan Aivazovsky (1817–1900)
Pintura al óleo de Ivan Aivazovsky (1817–1900)
Włodzimierz Nałęcz - Playa en Wielka Wieś 1920
Włodzimierz Nałęcz – playa en Wielka Wieś 1920
Junto al mar – Pintura de William Merritt Chase
Junto al mar – Pintura de William Merritt Chase.
Fuente de la imagen: William Merritt Chase, CC0, vía Wikimedia Commons.

Paisajes marinos en el impresionismo

En la historia del arte, los paisajes marinos son un motivo recurrente para los artistas que exploran aspectos como el color, la luz y el movimiento. Muchos pintores han intentado plasmar la singular interacción de la luz, que a menudo se muestra uniforme en el cielo pero inquieta en el agua. Estos paisajes marinos representan un tema especialmente atractivo para quienes buscan representar la búsqueda de la «naturaleza auténtica» en su obra, a la vez que se esfuerzan por crear un sutil equilibrio entre realidad e impresión.

Cabe destacar la influencia de los impresionistas y postimpresionistas , quienes, en la segunda mitad del siglo XIX, dedicaron gran parte de su obra al estudio de esa luz espectral y fugaz tan frecuente en las escenas marítimas. Se esforzaron por capturar la fugacidad de la naturaleza —por congelar un instante— y estaban convencidos de que esa luz efímera podía perdurar; esto se evidencia particularmente en su búsqueda de un instante puro.

Cuando pensamos en paisajes marinos impresionistas franceses, Claude Monet . El artista fue una figura clave del movimiento impresionista y creó numerosas escenas de playa, incluyendo sus famosos paisajes marinos de Normandía, que cautivan a los espectadores con su singular uso de la luz y el color.

Las obras de Monet invitan al espectador a sumergirse en la experiencia del momento y a formar parte de esta escena atemporal. Así, queda claro:

La playa no es solo un lugar para relajarse; es una obra de arte en sí misma y una fuente inagotable de inspiración creativa.”

ofrecer a los artistas bases invaluables para sumergirse en los paisajes marítimos

La Manneporte (Étretat) de Claude Monet (1840-1926)
La Manneporte (Étretat) de Claude Monet (1840-1926)

divisionistas desarrollaron una técnica especial para capturar los rayos de luz mediante la separación individual de colores en sus lienzos. Al yuxtaponer colores adyacentes, estos parecen fundirse ante la vista del espectador, creando una experiencia visual única.

Paul Signac logró crear la impresión de vibración en la luz vespertina de un paisaje costero y marino en sus paisajes marinos como "Cassis, Cap Lombard, Opus 196"

Cassis, Cap Lombard, Opus 196 de Paul Signac (1863-1935); Ubicación actual: Kunstmuseum Den Haag
Cassis, Cap Lombard, Opus 196 de Paul Signac (1863-1935); Ubicación actual: Kunstmuseum Den Haag

Henri-Edmond Cross también logró repetidamente hacer que el mar brillara al mediodía con sus paisajes costeros.

Henri Edmond Cross, Bahía Cavaliere, 1906-1907 - Saint-Tropez, Museo Annonciade.
Henri Edmond Cross, Bahía Cavaliere, 1906-1907 - Saint-Tropez, Museo Annonciade.
Fuente de la imagen: Gnrc, CC BY 4.0, vía Wikimedia Commons

El mar en la pintura romántica

Cuando el pintor inglés John Constable durante el Romanticismo , algo que hizo con frecuencia, intentó eliminar de su escena a la mayor cantidad de personas posible. En cambio, centró su atención en las olas, las nubes pasajeras y las barcas de trabajo mecidas por la brisa.

Playa de Hove por John Constable (1776–1837)
Playa de Hove por John Constable (1776–1837)

Ocasionalmente se puede ver gente, pero generalmente aparecen como pinceladas de color destinadas a añadir algo de verticalidad al amplio horizonte de la playa y el mar.

Faro de Harwich por John Constable (1776–1837)
Faro de Harwich por John Constable (1776–1837)

Las representaciones de personas en la obra de Constable solían ser secundarias, mientras que la naturaleza constituía su tema central. La costa le ofrecía, al igual que a muchos otros pintores, como J.M.W. Turner y James Abbott McNeill Whistler , un cielo ininterrumpido y formaciones nubosas en constante cambio. Constable estudiaba las nubes con la meticulosidad de un entomólogo, admirando sus diversas formas.

Constable fue uno de los numerosos pintores que exploraron la relación entre la naturaleza agreste y la presencia humana junto al mar. Paul Nash , quien vivió en Dymchurch, en la costa de Kent, después de la Primera Guerra Mundial, también eligió playas vírgenes como tema. Su pintura se convirtió en un acto de autoterapia, a través del cual procesó el trauma de la guerra.

Worth Matravers, Dorset por Paul Nash (1889–1946)
Worth Matravers, Dorset por Paul Nash (1889–1946)

Otros artistas se han inspirado en la sensación de infinito que transmite el agua. John Everett Millais, por ejemplo, se representó a sí mismo en su conocida obra de 1870 "La infancia de Raleigh" sentado con un amigo en un terraplén bajo, escuchando atentamente los relatos de un joven aventurero que contaba la historia de un marinero genovés.

John Everett Millais (1829-1896) - La infancia de Raleigh
John Everett Millais (1829-1896) – La infancia de Raleigh

Mientras esta figura figurativa señala a lo lejos, la imaginación de los dos chicos sigue su dedo hacia el mar, soñando con aventuras, la península ibérica, tesoros y fama, como analizó Michael Prodger en un artículo de COUNTRY LIFE

En ese instante, una playa de Devon se transforma de un simple lugar de juegos en un punto de partida hacia el futuro. A un lado del cuadro se encuentra el barquito de juguete de Raleigh; al otro, un tucán muerto y un sombrero de plumas estadounidense: aquí se vislumbra el viaje a la gloria que el valiente marinero emprenderá en pocos años, continúa Michael Prodger.

Para todos los pintores, el mar siempre ha sido un lugar muy especial. Es un espacio para observar a la humanidad o para escapar de ella. Se puede capturar tanto el sol radiante como las fugaces ráfagas de viento, regresar a la infancia o fantasear con futuros alternativos. Se puede repeler el miedo ante las olas o anhelarlas. Es un lugar para experimentar el silencio o para contemplar el infinito.

El litoral es el punto de encuentro de tres elementos, y siempre ha unido estos diferentes aspectos en la mente del artista. Y, naturalmente, el agua, la tierra y las nubes son temas ideales para la pintura.

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en el campo del arte, el diseño y la creatividad desde 2011.
Joachim Rodriguez y Romero

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.

www.kunstplaza.de/

También te podría interesar:

  • Encontrar inspiración: Existen numerosas maneras de estimular específicamente la creatividad en la creación artística.
    Inspiración: dónde la encuentran artistas y creativos.
  • El cuadro "Anciano de luto" ("En la puerta de la eternidad") fue pintado durante la estancia de Vincent van Gogh en el sanatorio mental de Saint-Rémy, en mayo de 1890.
    Vincent van Gogh: biografía, obra y vida del maestro holandés
  • El mar en la pintura: objeto de anhelo, misterio, símbolo de libertad y aventura, amante cruel.
    Pintura marina y arte náutico - Paisajes marinos de fama mundial
  • Claude Monet, Rocas en Belle-Ile, Port-Domois, 1886
    Inspiración en las olas y la alta mar: Una guía para la pintura marina
  • Arte abstracto - Pintura abstracta y ejemplo de arte no figurativo
    Arte abstracto: una visión general del movimiento artístico no figurativo

Buscar

Publicaciones similares:

  • Inspiración: dónde la encuentran artistas y creativos.
  • Vincent van Gogh: biografía, obra y vida del maestro holandés
  • Pintura marina y arte náutico - Paisajes marinos de fama mundial
  • Inspiración en las olas y la alta mar: Una guía para la pintura marina
  • Arte abstracto: una visión general del movimiento artístico no figurativo

Categorías populares

  • escultura
  • diseño
  • Arte digital
  • fotografía
  • Trabajo independiente
  • Diseño de jardines
  • Diseño de interiores
  • Regalos creativos
  • creatividad
  • períodos artísticos
  • Historia del arte
  • comercio de arte
  • artista
  • Marketing de arte
  • Conocimiento del mercado del arte
  • cuadro
  • Música
  • Noticias
  • Arte callejero / Arte urbano
  • Consejos para marchantes de arte
  • Consejos para artistas
  • Tendencias
  • Ganarse la vida con el arte
Todas las categorías

Obras de arte en primer plano

  • "Tentación" (2023) de Nana Artamonova, óleo sobre lienzo
    "Tentación" (2023) de Nana Artamonova, óleo sobre lienzo
  • Escultura abstracta «Los amantes» (2024) de Wiebke Bader, edición limitada
    Escultura abstracta «Los amantes» (2024) de Wiebke Bader, edición limitada
  • Arte pop japonés: «Los pandas dicen que son felices» (2016) de Takashi Murakami
    Arte pop japonés: «Los pandas dicen que son felices» (2016) de Takashi Murakami
  • Figura lacada "PUMPKIN" (Edición Amarilla) de Yayoi Kusama, edición limitada
    Figura lacada "PUMPKIN" (Edición Amarilla) de Yayoi Kusama, edición limitada
  • «El arte no es un crimen» (2011), de Mr. Brainwash, serigrafía de edición limitada sobre papel.
    «El arte no es un crimen» (2011), de Mr. Brainwash, serigrafía de edición limitada sobre papel.

De nuestra tienda online

  • Escultura humana J-Line con brazos abiertos, resina (beige) Escultura humana J-Line con brazos abiertos, resina (beige) 139,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 2-4 días laborables

  • Tela Manisa a cuadros en un suave estampado verde y beige, tejido de mezcla de algodón reciclado (130x180 cm) Tela Manisa a cuadros en un suave estampado verde y beige, tejido de mezcla de algodón reciclado (130x180 cm) 19,50 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-5 días laborables

  • Un montón de uvas – Pequeño objeto de pared de metal Un montón de uvas - Pequeño objeto de pared de metal El precio original era de: 122,95 €122,95 €El precio actual es de 122,95 €. 98,36 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-5 días laborables

  • Relieve mural "Marrakech", diseño de metal perforado Relieve mural "Marrakech", diseño de metal perforado 62,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 10-14 días laborables

  • Espejo de pared atemporal "Madrid", de forma rectangular con marco de aluminio color latón (50 x 70 cm). Espejo de pared atemporal "Madrid", de forma rectangular con marco de aluminio color latón (50 x 70 cm). 79,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-4 días laborables

  • Relieve de suelo "Haus Metropolitan", objeto decorativo escultórico hecho de metal. Relieve de suelo "Haus Metropolitan", objeto decorativo escultórico hecho de metal. 64,95 € El precio original era de: 64,95 €55,00 €El precio actual es de 55,00 €.

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-4 días laborables

  • Cojín "Kobe" (45x45cm), arena Cojín "Kobe" (45x45cm), arena 23,50 € El precio original era de: 23,50 €18,00 €El precio actual es: 18,00 €.

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-5 días laborables

Plaza del Arte

  • Sobre nosotros
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Área de prensa / Kit de prensa
  • Publicidad en Kunstplaza
  • contacto

Idiomas

revista de arte

  • Acerca de la revista de arte
  • Política editorial / Normas editoriales
  • Colaboraciones de invitados / Conviértete en autor invitado
  • Suscríbase a los canales RSS / noticias

Galería en línea

  • Acerca de la galería en línea
  • Directrices y principios
  • Comprar arte en 3 pasos

Tienda online

  • Acerca de la tienda
  • Boletín informativo y promociones
  • Compromiso de calidad
  • Métodos de envío, entrega y pago
  • Cancelación y devolución
  • Programa de socios
Carossastr. 8d, 94036 Passau, DE
+49(0)851-96684600
info@kunstplaza.de
LinkedIn
incógnita
Instagram
Pinterest
RSS

Sello de Experto Comprobado - Joachim Rodriguez

© 2025 Kunstplaza

Aviso | Términos y condiciones | Política de privacidad

Los precios incluyen el IVA, pero no los gastos de envío.

Gestionar la privacidad

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Esto nos permite mejorar su experiencia de navegación y mostrarle publicidad (no) personalizada. Si acepta estas tecnologías, podemos procesar datos como su comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio web. La negativa o la revocación del consentimiento puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el único propósito de llevar a cabo la transmisión de un mensaje a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el propósito legítimo de almacenar preferencias que no fueron solicitadas por el suscriptor o usuario.
estadística
El almacenamiento o acceso técnico se realiza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una orden judicial, el consentimiento voluntario de su proveedor de servicios de internet o grabaciones adicionales por parte de terceros, la información almacenada o recuperada para este fin generalmente no puede utilizarse para identificarle.
marketing
Se requiere almacenamiento o acceso técnico para crear perfiles de usuario, enviar publicidad o rastrear al usuario en uno o más sitios web con fines de marketing similares.
  • Gestionar opciones
  • Servicios de gestión
  • Gestionando {vendor_count} proveedores
  • Lea más sobre estos propósitos
Gestionar opciones
  • {título}
  • {título}
  • {título}