• Revista de Arte
    • arquitectura
    • escultura
    • diseño
    • Arte digital
    • Diseño de moda
    • fotografía
    • Trabajo independiente
    • Diseño de jardines
    • Diseño gráfico
    • Hecho a mano
    • Diseño de interiores
    • Arte de IA
    • creatividad
    • Marketing de arte
    • períodos artísticos
    • Historia del arte
    • comercio de arte
    • artista
    • Conocimiento del mercado del arte
    • escena artística
    • Obras de arte
    • cuadro
    • Música
    • Noticias
    • Diseño de producto
    • Arte callejero / Arte urbano
    • Consejos para artistas
    • Tendencias
    • Ganarse la vida con el arte
  • Galería en línea
    • Categorías
      • Imágenes de arte abstracto
      • Pintura acrílica
      • Pintura al óleo
      • Esculturas y estatuas
        • Esculturas de jardín
      • Arte callejero, grafiti y arte urbano
      • Pinturas de desnudos / Arte erótico
    • Explora obras de arte
    • Buscar obras de arte
  • Tienda de diseño y decoración
    • Decoración de pared
    • Impresiones en lienzo
    • Arte en metal
    • Esculturas
    • Muebles
    • Lámparas e iluminación
    • Tapices textiles
    • Espejo
    • Textiles para el hogar
    • Accesorios para el hogar
    • Relojes
    • Joyas
  • Mi cuenta
    • Acceso
    • Regístrate ahora
El producto se ha añadido a su cesta de la compra.

Sobre los efectos positivos de la danza en la psique, la creatividad y el bienestar.

Joachim Rodriguez y Romero
Joachim Rodriguez y Romero
Domingo, 22 de diciembre de 2024, 13:28 CET

¿Quieres leer artículos nuevos inmediatamente? Sigue a la revista Kunstplaza en Google News.

El arte es una mezcla en constante cambio de lo intelectual y lo emocional, lo físico y lo espiritual . Hace de la subjetividad una virtud.

El arte, como forma de expresión individual, ofrece un medio único para explorarnos a nosotros mismos y nuestra posición en el mundo, y es una oportunidad inigualable para compartir con otras personas lo que vemos y sentimos, pensamos y percibimos.

El arte es una forma el diálogo dentro de los individuos y entre ellos y las comunidades.

La danza es una forma de arte en toda regla.

La danza es una forma de arte en toda regla a las "artes escénicas" , un fin en sí misma y un medio para que las personas expresen sus sentimientos, pensamientos y experiencias más íntimos.

  • La danza es una forma de arte en toda regla.
  • Breve reseña histórica de los orígenes de la danza.
    • Bailar en la prehistoria
    • Bailar en la antigüedad
    • La danza en la Edad Media
  • Los efectos positivos de la danza…
    • … sobre la creatividad
    • … sobre la autoconfianza
  • Asistir a una clase o escuela de baile
    • ESCUELA DE BAILE DE D!
  • La danza como herramienta educativa
    • Pedagogía de la danza en los servicios juveniles
  • La danza en terapia
    • La terapia de danza/movimiento se basa en las siguientes premisas:
La danza está llena de expresión artística.
La danza está llena de expresión artística.

La danza es una forma natural de autoexpresión : el cuerpo se expresa con naturalidad y, con él, la mente. Todos somos seres con libre albedrío, independientemente de nuestras circunstancias personales. A través de la danza, nuestro cuerpo expresa nuestra verdadera libertad, al tiempo que pone de manifiesto las limitaciones que nos impone la mente.

La danza es el arte en el que el movimiento humano se convierte en el medio para percibir, comprender y comunicar ideas, sentimientos y experiencias. La danza posee su propio contenido, vocabulario, habilidades y técnicas que deben comprenderse y aplicarse para dominar este arte.

Los elementos de la danza constituyen los conceptos y el vocabulario fundamentales para desarrollar las habilidades de movimiento y comprender la danza como forma de arte. Todos estos elementos están presentes simultáneamente en una danza o incluso en una breve secuencia de movimientos.

¿Pero es este el único "uso" de las formas artísticas? ¿Su "máxima expresión" en el escenario? ¿O es hora de reconectar con nuestros cuerpos y volver a la danza como parte integral de nuestras vidas?

Breve reseña histórica de los orígenes de la danza.

Las artes escénicas, incluida la danza, han formado parte de la civilización humana desde sus inicios. Nacemos con un instinto para el movimiento.

Quienes no podían oír la música pensaban que los bailarines estaban locos.

Friedrich Nietzsche

Bailar en la prehistoria

En la antigüedad, la gente bailaba constantemente, pues la danza siempre ha sido una de las formas intrínsecas de expresión de la humanidad. Fenómenos naturales, reuniones comunitarias, momentos familiares, guerra y paz, las estaciones… todos estos eran momentos y acontecimientos que se expresaban a través de danzas colectivas, familiares e individuales.

La danza es una forma de expresión universal, profundamente arraigada en todas las culturas y comunidades. Sus orígenes se remontan a la prehistoria, como lo demuestran las impresionantes pinturas rupestres en cuevas europeas, africanas y asiáticas. El «Chamán Danzante» de la Cueva de los Tres Hermanos, en el sur de Francia, es particularmente notable. Hallazgos arqueológicos, como representaciones de danza en tumbas egipcias y pinturas rupestres de la Edad de Piedra en las rocas de Bhimbetka, en la India, demuestran que la danza es una de las formas de arte más antiguas de la humanidad. Dado que la danza no tiene una forma tangible, los historiadores del arte se basan en estas representaciones para datar su origen.

Las rocas de Bhimbetka son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Las rocas de Bhimbetka son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Fuente de la imagen: Raveesh Vyas, CC BY-SA 2.0, a través de Wikimedia Commons

En una época anterior al lenguaje sofisticado, el cuerpo servía como medio de comunicación entre las tribus, permitiéndoles intercambiar identidad y mensajes. Ya en el 4000 a. C. surgieron las primeras técnicas de danza, y las danzas religiosas se refinaron con nuevas formas de movimiento, como la apertura de piernas y el baile en pareja. Estos avances dieron lugar a coreografías más armoniosas y complejas. La danza no debe subestimarse en absoluto; fue esencial para la comunicación de nuestros ancestros.

Bailar en la antigüedad

En la antigüedad, la danza desempeñó un papel central en las culturas, especialmente en el antiguo Egipto y Grecia . Los bailarines egipcios se distinguían por sus elegantes movimientos de piernas y su excelente equilibrio, lo que evidenciaba el alto estatus de la danza en su sociedad. En Grecia, la danza era aún más significativa y abarcaba diversos tipos, incluyendo danzas religiosas, dramáticas y líricas.

Quienes han hablado con veracidad sobre los orígenes de la danza explican que nació en el momento de la creación de todas las cosas, y por lo tanto, es tan antigua como el amor, el más antiguo de los dioses.”

describe Luciano de Samosata el papel esencial de la danza: en su obra De Saltatione .

Las obras de Homero, la «Ilíada» y la «Odisea», demuestran la importancia de la danza en los rituales nupciales, donde hombres y mujeres danzaban juntos. La danza dionisíaca , ya que se consideraba un vínculo entre mortales y dioses y se realizaba en ceremonias religiosas en honor a Dioniso. La danza, por lo tanto, no solo era una expresión de identidad cultural, sino también un elemento fundamental en los rituales espirituales.

La danza desempeñó un papel multifacético en la antigüedad: servía para la comunicación y el establecimiento de amistades, el culto a los dioses en ceremonias y rituales, y la curación mediante danzas macabras. También se utilizaba para expresar sentimientos hacia la familia y posibles parejas.

Cada danza transmitía un mensaje o emoción específica, como las danzas líricas en honor a Apolo. En Grecia, hombres y mujeres generalmente bailaban por separado, siendo las danzas conjuntas la excepción. A través de la danza, se hacían visibles el estatus social, el género, la edad y el origen.

La danza en la Edad Media

La Edad Media supuso un reto para la historia de la danza, caracterizada por la escasez de registros escritos. Solo la nobleza y el clero tenían acceso a recursos educativos, por lo que las danzas se transmitían principalmente de forma oral. Además, la Iglesia católica cuestionaba numerosas formas de danza y prohibía bailar de noche, lo que dificultó aún más su desarrollo. No obstante, algunas danzas, como las danzas circulares y las danzas en pareja, conservado gracias a fuentes iconográficas.

Esta imagen representa una costumbre judía de la época, el baile mixto, a mediados del siglo XV. Los bailes mixtos se refieren a parejas, donde un hombre y una mujer bailan juntos, y no a bailes entre hombres y mujeres solteros. En Italia, donde se escribió este manuscrito, los bailes mixtos eran evidentemente comunes en aquel entonces.
Esta imagen representa una costumbre judía de la época, el baile mixto, a mediados del siglo XV. Los bailes mixtos se refieren a parejas, donde un hombre y una mujer bailan juntos, y no a bailes entre hombres y mujeres solteros. En Italia, donde se escribió este manuscrito, los bailes mixtos eran evidentemente comunes en aquel entonces.

A finales de la Edad Media, los maestros de danza comenzaron a registrar estas danzas en anotaciones, documentando así a las clases altas. Hoy en día, es posible aprender danzas medievales, ya sea en escuelas de danza o con profesores particulares, e incluso sin experiencia profesional previa, cualquiera puede adentrarse en el fascinante mundo de la danza medieval.

Los efectos positivos de la danza…

En la transición de la niñez a la adultez, comenzamos a reprimir nuestro impulso natural de movernos. Nuestros movimientos se vuelven cada vez más restringidos y orientados a tareas debido a las normas sociales y el condicionamiento cultural. La danza es un medio culturalmente válido que puede reavivar este impulso natural de moverse en nuestra vida adulta y satisfacerlo de manera auténtica.

Bailar tiene muchos efectos positivos en los seres humanos.
Bailar tiene muchos efectos positivos en los seres humanos.
Foto de Ardian Lumi @ardianlumi, vía Unsplash

Kashyap (2005) definió la danza como una disciplina física única en la que las energías emocionales, psicológicas, espirituales, intelectuales y creativas se unen y armonizan.

Bailar tiene un efecto revitalizante en la mente y el cuerpo , permitiendo a las personas moverse dentro de patrones externos y liberarse de las limitaciones de la vida cotidiana. La danza influye en nuestra personalidad, nuestro comportamiento y nuestras relaciones con el entorno, fortaleciendo en última instancia la autoestima y la independencia .

Los aspectos importantes de nuestra psique y personalidad en los que el baile tiene un efecto demostrablemente positivo son la autoconfianza , la autoestima , la creatividad y los patrones constructivos de comunicación y afrontamiento .

… sobre la creatividad

La creatividad involucra todos nuestros sentidos: la vista, el olfato, el oído, el tacto, el gusto e incluso, quizás, los extrasensoriales. El término «habilidades de pensamiento creativo» puede
definirse como el conjunto de capacidades mentales generalizadas, tales como el pensamiento divergente, el pensamiento productivo, el pensamiento inventivo o la imaginación.

El fenómeno de la creatividad sigue despertando un considerable interés entre los investigadores debido a la creciente demanda de nuevas soluciones a problemas antiguos o persistentes.

Un estudio de Banes (1998) reveló que los bailarines tienen mayor capacidad para alternar entre el mundo fantástico de la danza y la realidad, con una clara correlación positiva con su creatividad. Un mayor dominio de procesos cognitivos como la atención, la concentración y la formación de conceptos permite a los bailarines involucrarse y sumergirse en el proceso de la danza.

El movimiento creativo y la danza comparten una conexión omnipresente y conducen al autodescubrimiento . Badrinath (2002) sostiene que el aspecto expresivo de la danza es lo que realmente enciende el potencial creativo de los bailarines.

Bailamos para reír, bailamos para llorar, bailamos para enloquecer, bailamos para tener esperanza, bailamos para gritar, somos los bailarines, creamos los sueños.

Albert Einstein

¿Te interesa incorporar más creatividad a tu vida? Entonces, las clases de baile podrían ser justo lo que buscas. Bailar crea conexiones únicas en tu cerebro, lo que te permite ver las situaciones desde una perspectiva diferente y encontrar soluciones creativas.

La danza es una forma de expresarse a través de diversos movimientos. Permite explorar nuevas emociones mediante la exploración artística. A través de la danza, expresas tus emociones internas sin limitaciones, lo que te permite desarrollar una perspectiva creativa.

La actividad física en general no solo es buena para el cuerpo, sino también para la mente. Estar activo libera endorfinas, lo que te hace sentir más seguro, creativo y saludable.

… sobre la autoconfianza

El autoconcepto es el aspecto cognitivo del yo, relacionado con la autoimagen. La autoestima es el aspecto afectivo o emocional del yo y generalmente se refiere a cómo nos sentimos o cómo nos valoramos (Brown y Marshall, 2006).

Entre los componentes de la autoestima que son específicos de ciertas áreas de la experiencia vital se incluyen la competencia, la simpatía, la empatía, el autocontrol, el poder personal, el reconocimiento moral de uno mismo, la apariencia física y la función corporal.

Los investigadores han señalado el potencial de crecimiento o autotrascendencia que permite la danza. Las bailarinas de danza del vientre experimentan una serie de beneficios, incluyendo una imagen corporal positiva y una menor autoobjetivación, en comparación con los estudiantes universitarios que no bailan (Tiggemann, Coutts y Clark, 2014).

También se ha descubierto que bailar la confianza en nuestra postura . Bailar nos embellece y actúa como remedio para una baja autoestima, aumentando la confianza en nosotros mismos. Badrinath también afirmó que la postura básica del baile fomenta la autoconfianza. Las actividades creativas generalmente tienen un efecto positivo en nuestra autoestima .

Asistir a una clase o escuela de baile

¿Te gustaría sumergirte en las formas creativas de la danza y emprender un viaje emocionante e increíblemente enriquecedor para tu cuerpo, mente y alma? Entonces, te conviene buscar clases o una escuela de danza

Visita una clase o escuela de baile cerca de ti.
Visita una clase o escuela de baile cerca de ti.
Foto de Danielle Cerullo @dncerullo, vía Unsplash

Al asistir a una clase de baile, no solo recibes instrucción de un profesor, sino que también tienes la oportunidad de observar a los demás y seguir sus movimientos. Al analizar los movimientos de los demás participantes, desarrollas tu propio estilo creativo, lo que hace que tus presentaciones sean únicas.

Esto también aumentará tu motivación y espíritu competitivo. Querrás superarte, quizá incluso ser mejor que quien te rodea. Al mismo tiempo, podrás desarrollar nuevas ideas de forma independiente e inspirar a otros con ellas.

Una bailarina apasionada, ahora adulta, recordó una vez cómo, de niña, asistió a su primera clase de baile y se sintió completamente abrumada. Mientras la profesora creaba la coreografía, conoció a otra niña de su edad que también estaba en su primera clase. Ambas estaban nerviosas por lo que les esperaba. Sin embargo, les reconfortó saber que no estaban solas en esa situación. Posteriormente, las niñas forjaron una amistad para toda la vida y un inmenso amor por el baile.

Comprendieron que nadie juzgaba su apariencia, sino que, por el contrario, aceptaban sus diferencias. A través de esta experiencia, aprendieron a conectar con los demás al tiempo que desarrollaban habilidades creativas y físicas que les acompañarían durante toda su vida.

Este testimonio es representativo de las muchas personas que han encontrado su pasión a través de un curso de baile o en una escuela de baile.

Bailar puede fluido , pero también tiene estructura . Bailar no se trata de dónde vives ni de tu apariencia, sino de quién eres y cómo te defines. Si te interesa desarrollar una perspectiva más creativa de la vida, el baile puede ser una herramienta sumamente útil. Puede ayudarte a desarrollar nuevas conexiones neuronales.

Además, es una excelente manera de expresarse y permite interactuar durante una competición, lo que aumenta la autoconfianza. Todo esto puede conducir a una perspectiva más creativa de la vida. A largo plazo, muchas áreas de la vida pueden beneficiarse de ello.

ESCUELA DE BAILE DE D!

Quienes tienen la suerte de vivir Berlín al extenso programa de cursos que ofrece la escuela de baile del que quizá sea el instructor de baile más popular de Alemania . Junto con más de 30 profesores de baile, el presentador de televisión Detlef D! Soost, una variada oferta de cursos actuales de danza afro, danza contemporánea, jazz, danza moderna, house, bailes latinos, baile fitness, pole dance, baile con tacones altos y, por supuesto, hip hop .

los cursos de la Escuela de Danza D están diseñados sin necesidad de inscripción previa, lo que significa que la entrada es posible en cualquier momento.

La gran creatividad y pasión de los talentosos entrenadores se hace particularmente evidente en los numerosos de fusión . Aquí, los elementos del hip hop se combinan creativamente con influencias de otros bailes, fusionándose en un nuevo estilo.

La escuela de baile también ofrece servicios personalizados. clases particulares del estilo que elijas, así como coreografías diseñadas a medida para bodas . Además, espectáculos con pasión y talento para eventos privados, escolares, de clubes o corporativos.

La danza como herramienta educativa

Hemos explorado la danza como forma de expresión artística y pasión vivida. Ahora examinamos la danza desde otra perspectiva: ¿en qué medida está presente la danza en los sistemas educativos formales y no formales?

¿Hasta qué punto es la danza una herramienta en manos de quienes la practican? ¿Es legítimo "utilizar" la danza no solo como forma de arte o como medio de expresión, sino también como instrumento pedagógico?

La danza ofrece un método de aprendizaje que, además de desarrollar habilidades cinestésicas, fomenta la comunicación, la resolución de problemas y el pensamiento creativo y crítico. En esencia, el objetivo de la enseñanza de la danza es involucrar a los estudiantes en experiencias artísticas a través de los procesos de creación, interpretación y respuesta.

La danza, como método de aprendizaje enriquecedor, puede utilizarse no como un fin en sí mismo, sino como un medio y/o herramienta en la educación formal y no formal para desarrollar habilidades individuales y colectivas de resolución de problemas, el aprendizaje de conceptos y la comprensión de temas, vinculando las actividades de movimiento con las materias académicas y permitiendo a los profesionales aprovechar la inteligencia corporal-cinestésica profundamente arraigada en los jóvenes.

Las actividades de danza permiten a los participantes abordar una amplia variedad de temas (posiblemente todos) y son eficaces para comprender todo tipo de comportamientos humanos. Las exploraciones guiadas pueden plasmarse en formas concretas. La pedagogía de la danza ofrece un vehículo para la educación integral que cultiva las cualidades humanas necesarias en la sociedad. La danza integra los aspectos mentales, físicos, emocionales y espirituales de la educación.

Bailar tiene un impacto en la vida.

Pedagogía de la danza en los servicios juveniles

La danza puede extraerse de las artes escénicas y utilizarse como herramienta en el trabajo con jóvenes.

El Proyecto de Extensión Comunitaria en Suecia, por ejemplo, utilizó el hip hop para establecer las bases y la metodología para la creación de espacios de encuentro locales que estimularan la creatividad. Este proceso motivó a los jóvenes y les brindó oportunidades para realizar cambios positivos en sus vidas.

El objetivo era prevenir la discriminación y la alienación, al tiempo que se promovían el aprendizaje, la diversidad, la participación y el compromiso cívico.

Mediante la educación informal y participativa, se brindó a los jóvenes un espacio para desarrollarse y cultivar sus intereses. El hip hop les ofreció la oportunidad de canalizar su energía y creatividad, influyendo así positivamente en su propia situación. La cultura hip hop se utilizó para motivar a los jóvenes a generar cambios en sus vidas y en la sociedad.

La danza en terapia

Finalmente, para que todo esté completo, nos gustaría analizar las posibilidades de la danza como forma de terapia.

La danza/movimiento terapia se define como la aplicación psicoterapéutica del movimiento para promover la integración emocional, social, cognitiva y física del individuo con el fin de mejorar su salud y bienestar.

Se originó en la década de 1940, cuando los primeros innovadores, muchos de ellos bailarines consumados, comenzaron a reconocer los beneficios de la danza y el movimiento como forma de psicoterapia. Es un enfoque de sanación holístico basado en la afirmación, respaldada empíricamente, de que la mente, el cuerpo y el espíritu son inseparables e interconectados; los cambios en el cuerpo reflejan cambios en la mente y viceversa.

La danza y la terapia del movimiento, como enfoque corporal basado en el movimiento, a menudo resultan difíciles de describir, ya que es necesario participar activamente en el proceso para comprender realmente en qué consiste.

La terapia de danza/movimiento se basa en las siguientes premisas:

  • El movimiento es un lenguaje, nuestra lengua materna. La comunicación no verbal y a través del movimiento comienza en el útero y continúa a lo largo de la vida. Los terapeutas de danza y movimiento creen que el lenguaje no verbal es tan importante como el verbal y utilizan ambas formas de comunicación en el proceso terapéutico.
  • Cuerpo, mente y alma están interconectados.
  • El movimiento puede ser funcional, comunicativo, evolutivo y expresivo. Los terapeutas de danza/movimiento observan, evalúan e intervienen considerando el movimiento desde estas perspectivas a medida que emerge dentro de la relación terapéutica durante la sesión.
  • El movimiento es tanto una herramienta de evaluación como un modo principal de intervención.

Los terapeutas de danza/movimiento utilizan estas premisas para guiar su trabajo y emplean el movimiento corporal , el componente central de la danza, como el principal punto de acceso a su labor psicoterapéutica.

Los terapeutas de danza/movimiento abordan las sesiones individuales, de pareja, familiares y grupales observando y evaluando tanto a sus clientes como sus propios movimientos, utilizando la comunicación verbal y no verbal para desarrollar e implementar intervenciones que aborden la integración emocional, social, física y cognitiva de un individuo.

Encontrará más información sobre dónde se practica la danza/movimiento terapia y con quién trabajan los terapeutas de danza/movimiento en el siguiente vídeo (en inglés):

Bibliografía y referencias:

  • Kashyap, T. (2005). Mi cuerpo, mi sabiduría: Un manual de terapia de danza creativa
  • Kashyap, T. (2002). Compartiendo la danza. Narthaki: Un directorio de
    danzas
  • Badrinath, V. (2002). Bailar para el cuerpo y la mente. En Narthaki: Un directorio de
    danzas clásicas indias.
  • Brown, J.D., y Marshall, M.A. (2006). Las tres caras de la autoestima. En M. Kernis, Problemas y respuestas sobre la autoestima: una antología de perspectivas actuales.
  • Tiggemann, M., Coutts, E. y Clark, L. (2014). ¿La danza del vientre como
    actividad corporal?: Una prueba del modelo de corporalidad de la imagen corporal positiva. Roles sexuales
  • ¿Aptos para bailar? – Informe de la investigación nacional sobre la salud y las lesiones de los bailarines, por el Dr. Peter Brinson y Fiona Dick, Fundación Calouste Gulbenkian (Londres, 1996).
  • Desarrollando el sentido cinestésico: La danza creativa como herramienta de aprendizaje, por Mary Ann Brehm y Lynne McNett, Asociación Internacional de Danza Creativa
  • Estándares de la Organización Nacional de Educación en Danza para el aprendizaje y la enseñanza de la danza: Edades 5-18. Reston, VA: Organización Nacional de Educación en Danza (2005)
  • Regular Marvels – Un manual para animadores, profesionales y trabajadores del desarrollo en danza, mimo, música y literatura, por François Matarasso, The Community Dance & Mime Foundation (Reino Unido, 1994)

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en el campo del arte, el diseño y la creatividad desde 2011.
Joachim Rodriguez y Romero

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.

www.kunstplaza.de/

También te podría interesar:

  • Aficiones artísticas: De esta manera fortalecen nuestro cuerpo y nuestra mente.
    Aficiones artísticas: cómo fortalecen nuestro cuerpo y mente
  • kp-kreative-instagram-perfil-sheiku
    Un sinfín de inspiración: 60 perfiles de Instagram increíblemente creativos de todo el mundo
  • Encontrar inspiración: Existen numerosas maneras de estimular específicamente la creatividad en la creación artística.
    Inspiración: dónde la encuentran artistas y creativos.
  • Explora diferentes tipos de obras de arte, medios y estilos.
    Cómo iniciarse en el mundo del arte: Lo que los aspirantes a coleccionistas deben saber antes de su primera compra de arte.
  • Poder vivir de la propia creatividad: un sueño de muchos fotógrafos y videoartistas.
    Más de 100 ideas de negocio para artistas y creativos

Buscar

Publicaciones similares:

  • Aficiones artísticas: cómo fortalecen nuestro cuerpo y mente
  • Un sinfín de inspiración: 60 perfiles de Instagram increíblemente creativos de todo el mundo
  • Inspiración: dónde la encuentran artistas y creativos.
  • Cómo iniciarse en el mundo del arte: Lo que los aspirantes a coleccionistas deben saber antes de su primera compra de arte.
  • Más de 100 ideas de negocio para artistas y creativos

Categorías populares

  • escultura
  • diseño
  • Arte digital
  • fotografía
  • Trabajo independiente
  • Diseño de jardines
  • Diseño de interiores
  • Regalos creativos
  • creatividad
  • períodos artísticos
  • Historia del arte
  • comercio de arte
  • artista
  • Marketing de arte
  • Conocimiento del mercado del arte
  • cuadro
  • Música
  • Noticias
  • Arte callejero / Arte urbano
  • Consejos para marchantes de arte
  • Consejos para artistas
  • Tendencias
  • Ganarse la vida con el arte
Todas las categorías

Obras de arte en primer plano

  • “Queen Product (Red)” (2014) de Mr. Brainwash, serigrafía firmada a mano
    “Queen Product (Red)” (2014) de Mr. Brainwash, serigrafía firmada a mano
  • Obra maestra del arte callejero «Niña con globo» (2004), firmada por Banksy, serigrafía de edición limitada
    Obra maestra del arte callejero «Niña con globo» (2004), firmada por Banksy, serigrafía de edición limitada
  • «Un paso más cerca» (2023) – Pintura al óleo abstracta de Beata Belanszky Demko
    «Un paso más cerca» (2023) – Pintura al óleo abstracta de Beata Belanszky Demko
  • Óleo "Picasso-Dama con abanico" (2022) de Anna Lubchik (Ucrania)
    Óleo "Picasso-Dama con abanico" (2022) de Anna Lubchik (Ucrania)
  • Pintura al óleo hiperrealista "Luz de esperanza" de Daria Dudochnykova
    Pintura al óleo hiperrealista "Luz de esperanza" de Daria Dudochnykova

De nuestra tienda online

  • Minilámpara esférica de metal pulido sobre base de mármol antracita Minilámpara esférica de metal pulido sobre base de mármol antracita 88,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 1-3 días laborables

  • Escultura poligonal "Soñador" - Figura de resina hecha a mano Escultura poligonal "Soñador" - Figura de resina hecha a mano 99,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-5 días laborables

  • Cómoda J-Line "Tejida de Junco" – 3 puertas correderas – Madera de mango + Junco Cómoda J-Line "Tejida de Junco" – 3 puertas correderas – Madera de mango + Junco 1.750,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 2-3 días laborables

  • Sofá modular "New York" de 2,5 plazas, beige Sofá modular "New York" de 2,5 plazas, beige 2.200,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 5-9 días laborables

  • La figura de Poly “Dama con bolso”, en atractivos tonos de gris, negro y blanco, es un ejemplo excepcional de decoración moderna. Figura Hip Poly "Dama con bolso" 69,95 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-4 días laborables

  • Un montón de uvas – Pequeño objeto de pared de metal Un montón de uvas - Pequeño objeto de pared de metal El precio original era de: 122,95 €122,95 €El precio actual es de 122,95 €. 98,36 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-5 días laborables

  • Elegante escultura redonda "Cruda", 32 cm Elegante escultura redonda "Cruda", 32 cm 79,95 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-10 días laborables

Plaza del Arte

  • Sobre nosotros
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Área de prensa / Kit de prensa
  • Publicidad en Kunstplaza
  • contacto

Idiomas

revista de arte

  • Acerca de la revista de arte
  • Política editorial / Normas editoriales
  • Colaboraciones de invitados / Conviértete en autor invitado
  • Suscríbase a los canales RSS / noticias

Galería en línea

  • Acerca de la galería en línea
  • Directrices y principios
  • Comprar arte en 3 pasos

Tienda online

  • Acerca de la tienda
  • Boletín informativo y promociones
  • Compromiso de calidad
  • Métodos de envío, entrega y pago
  • Cancelación y devolución
  • Programa de socios
Carossastr. 8d, 94036 Passau, DE
+49(0)851-96684600
info@kunstplaza.de
LinkedIn
incógnita
Instagram
Pinterest
RSS

Sello de Experto Comprobado - Joachim Rodriguez

© 2025 Kunstplaza

Aviso | Términos y condiciones | Política de privacidad

Los precios incluyen el IVA, pero no los gastos de envío.

Gestionar la privacidad

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Esto nos permite mejorar su experiencia de navegación y mostrarle publicidad (no) personalizada. Si acepta estas tecnologías, podemos procesar datos como su comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio web. La negativa o la revocación del consentimiento puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el único propósito de llevar a cabo la transmisión de un mensaje a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el propósito legítimo de almacenar preferencias que no fueron solicitadas por el suscriptor o usuario.
estadística
El almacenamiento o acceso técnico se realiza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una orden judicial, el consentimiento voluntario de su proveedor de servicios de internet o grabaciones adicionales por parte de terceros, la información almacenada o recuperada para este fin generalmente no puede utilizarse para identificarle.
marketing
Se requiere almacenamiento o acceso técnico para crear perfiles de usuario, enviar publicidad o rastrear al usuario en uno o más sitios web con fines de marketing similares.
  • Gestionar opciones
  • Servicios de gestión
  • Gestionando {vendor_count} proveedores
  • Lea más sobre estos propósitos
Gestionar opciones
  • {título}
  • {título}
  • {título}