Frida Kahlo de Rivera no solo fue una artista mexicana de renombre internacional, sino también una de las pocas mujeres famosas en el arte a nivel mundial. Revolucionaria, inconformista, coja, surrealista: tiene muchas etiquetas, pero sobre todo, es única.
Su vida fue de todo menos tranquila, y ya ha sido objeto de varias biografías de artistas y películas sobre arte. Pero, ¿de verdad lo sabes todo sobre su historia?
En este artículo, revelamos 12 datos importantes sobre este extraordinario artista que quizás no conocías.
Aquí tenéis algunos acontecimientos importantes en la vida de Frida Kahlo :
- 1907: Nació en México
- 1913: Contrajo poliomielitis
- 1922: Asistió a la Escuela Preparatoria Nacional
- 1925: Lesiones graves en un accidente de autobús
- 1926: A los 19 años, pinta su primer autorretrato, el Autorretrato con vestido de terciopelo.
- 1929: Matrimonio con el artista Diego Rivera
- 1939: Su divorcio de Rivera. Ese mismo año, pinta su famoso cuadro Las dos Fridas.
- 1940: Se casó por segunda vez con Diego Rivera.
- Se crea el cuadro "Yo y mis loros"
- 1953: Primera exposición individual en su México natal; Kahlo ya estaba postrada en cama en ese momento.
- 1954: Kahlo muere – presumiblemente de una embolia pulmonar
1. Su cumpleaños fue elegido deliberadamente.
Frida Kahlo nació en realidad el 6 de julio de 1907 como Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón, hija de padres alemanes y hispano-mexicanos.
Sin embargo, a menudo afirmaba que su cumpleaños era el 7 de julio de 1910. Esto no tenía la intención de hacer que la artista pareciera más joven, sino más bien la Revolución Mexicana , que comenzó en 1910. Kahlo fue una activista política a lo largo de su carrera y reflejó sus creencias de diversas maneras.
2. No era enteramente de ascendencia mexicana.
Kahlo se convirtió en la encarnación de la cultura mexicana, especialmente de la cultura indígena, pero ella misma no era completamente mexicana.
Su padre nació en Alemania con el nombre de Carl Wilhelm Kahlo, ya fuera de ascendencia judía y húngara, como afirmaba Frida, o de una larga estirpe de luteranos alemanes, como sostienen algunas investigaciones recientes.
La madre de Frida, Matilde Calderón, era de ascendencia indígena mexicana y española.
3. Frida originalmente no quería convertirse en artista.
La madre de Frida, Matilde, era una mujer muy religiosa, y la educación de Frida fue estricta. Más tarde, describió a su madre como "amable, activa e inteligente, pero también calculadora, cruel y fanáticamente religiosa".
Frida tenía una relación muy estrecha con su padre y pasaba días ayudándolo en su estudio fotográfico, donde desarrolló su afición por el arte. Pero aunque le encantaba ayudar a su padre e incluso tomó clases de dibujo con un amigo de la familia, nunca se planteó seriamente dedicarse al arte profesionalmente.
En cambio, le fascinaban las ciencias naturales y la biología, y soñaba con ser médica algún día.
4. Frida tenía seis años cuando un ataque de poliomielitis le provocó una discapacidad.
Cuando Frida era niña, las epidemias de polio aún eran relativamente comunes. A los seis años contrajo el virus, lo que provocó que su pierna derecha se volviera más delgada y corta que la izquierda. Para disimularlo, Kahlo usaba las largas y coloridas faldas por las que ahora es conocida.
Posteriormente, utilizó el estilo de sus faldas no solo para ocultar sus piernas, sino también para expresarse, transformándose en un lienzo viviente y convirtiendo cada atuendo en una obra de arte. Además, sus faldas solían ser prendas tradicionales mexicanas que resaltaban su herencia y su amor por su país.
Debido a su enfermedad, Frida tuvo que ausentarse de la escuela durante meses. Cuando regresó a clase tras una ausencia tan prolongada, los demás niños la rechazaron y la acosaron por la cojera que ahora caracterizaba su forma de caminar.
Pero el padre de Frida estuvo allí para ayudarla a recuperarse tras su enfermedad. Aunque muchos en aquel entonces decían que el ejercicio físico era «inapropiado» para las niñas, su padre la animó a salir y practicar deporte, lo que la ayudó a recuperar fuerzas.
A pesar de los contratiempos, Frida fue aceptada en una prestigiosa escuela mexicana a la edad de 16 años. Fue una de las 35 estudiantes aceptadas de entre 2.000 solicitantes.
5. Un grave accidente le cambió la vida.
Cuando Frida tenía 18 años, viajaba con su novio en un autobús de madera cuando este chocó con un tranvía. Al recordar la tragedia, su novio describió el autobús como si se hubiera "hecho añicos" .
Frida estuvo a punto de morir en el accidente cuando una barandilla de hierro le atravesó la cadera y salió por el otro lado. También sufrió once fracturas en la columna vertebral, la clavícula, las costillas, la pelvis y la pierna derecha, y se dislocó el hombro.
Aunque finalmente se recuperó, tuvo que someterse a más de 30 operaciones a lo largo de su vida para aliviar sus lesiones de columna y vivió con dolor crónico.
Sin embargo, la larga recuperación de Frida fue el momento crucial en el que comenzó a pintar. Su padre le prestó sus óleos y pinceles, mientras que su madre encargó un caballete especial para que Kahlo pudiera pintar en su cama de hospital e hizo colocar un espejo en el dosel, lo que le permitió pintar autorretratos.
6. Convirtió sus lesiones y discapacidades en el tema de su obra artística.
Durante su vida, Frida Kahlo creó 143 pinturas, incluyendo 55 autorretratos. Kahlo dijo una vez:
Me pinto a mí misma porque estoy muy a menudo sola y porque soy el tema que mejor conozco.
Sus crudos y emotivos autorretratos a menudo mostraban tanto sus heridas físicas como psicológicas derivadas de su vida y su accidente, con temas como el dolor, la discapacidad, las lesiones y la fragilidad.
Una de sus pinturas más famosas, La columna rota , representa su columna vertebral destrozada, que parece una fisura producida por un terremoto.

Fuente de la imagen: Ambra75, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons.
Otra obra, Sin esperanza , describe un momento de su vida en el que Frida había perdido el apetito y su médico le recetó alimentación forzada con una papilla engordante cada dos horas.

Incluso mostró uno de los varios abortos espontáneos que había sufrido, probablemente debido al accidente que dañó su útero e hizo imposible el embarazo.
7. Perfeccionó el autorretrato.
La discapacidad de Frida Kahlo la obligó a abandonar su sueño de ser médica. ¿Su salvación? El arte. Para ayudar a su hija a sobrellevar su accidente, sus padres encargaron un caballete hecho a medida que pudiera usar recostada. Esto ayudó a proteger su frágil columna vertebral.
Los autorretratos ocupan un lugar muy importante en su obra, representando aproximadamente 55 de las 150 pinturas que creó. Al convertirse en su propio sujeto, expresa su sufrimiento, y la pintura se transforma en una voz para su dolor. Décadas antes del auge del selfie, revolucionó el autorretrato de una manera única e íntima.
Para ella, ocultar sus ansiedades, que son parte integral de su vida, es impensable. Otros artistas como Van Gogh o Rembrandt también se retrataron en situaciones de fragilidad o extrema, dejando claro que su salud mental era precaria.
Muchos de sus autorretratos son representaciones crudas de su vida, sus pensamientos, su dolor y su legado. Contienen simbolismo y significados profundos que elevan su arte.
Los autorretratos de Frida Kahlo se encuentran entre los más bellos jamás creados. Su autorretrato más famoso es quizás el Autorretrato con collar de espinas y colibrí .

Fuente de la imagen: Ambra75, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons.
8. Tuvo dos matrimonios tormentosos con el famoso pintor mexicano Diego Rivera.
En 1927, cuando Frida tenía 20 años, admiraba desde hacía mucho tiempo la obra del famoso pintor mexicano Diego Rivera. Cuando finalmente lo conoció, a pesar de la diferencia de edad de 20 años, se enamoraron rápidamente, lo que impulsó a Diego a dejar a su segunda esposa y casarse con Frida en 1929. Era el tercer matrimonio de Rivera. Frida Kahlo pasó a llamarse Frida Kahlo de Rivera .
la gente solía referirse a la pareja como "El elefante y la paloma" .

El matrimonio de Frida con Diego, que duró diez años, fue tormentoso, pues ambos tuvieron múltiples infidelidades. Frida tuvo relaciones con hombres y mujeres. Diego fue infiel crónicamente e incluso tuvo una aventura con Cristina, la hermana menor favorita de Frida, lo que la enfureció y finalmente provocó su separación del promiscuo pintor.
Rivera era también artista y comunista, y pasaron gran parte de su matrimonio viajando juntos por México y Estados Unidos.
Se divorciaron en 1939, pero volvieron a casarse un año después. Aunque su segundo matrimonio fue tan difícil como el primero, Frida permaneció casada con Diego hasta su muerte.
En una ocasión se refirió a él con amargura como un compañero artístico, un amigo de espíritu y un apoyo, pero dejó claro que nunca fue su marido.
9. Frida era bisexual y tuvo numerosos amoríos.
Frida Kahlo era bisexual y tuvo numerosos romances con hombres y mujeres.
También tuvo un romance con el fundador del Ejército Rojo, el famoso revolucionario ruso León Trotsky , quien llegó a México buscando asilo político de la Unión Soviética. Inicialmente se hospedó con Rivera y posteriormente tuvo una relación con Kahlo. Kahlo creó una pintura titulada Autorretrato dedicado a León Trotsky para conmemorar su breve romance.
Pero eso no es todo; ella y la artista francesa Josephine Baker también tuvieron un romance.
A mediados del siglo XX, Frida fue una pionera del poliamor , libre de complejos.
10. Frida era una mujer política y una comunista comprometida.
Conforme su salud mejoraba gradualmente, Frida Kahlo al Partido Comunista Mexicano La situación política de su país era inestable en aquel entonces, y decidió aportar su granito de arena. En 1937, ofreció asilo político al revolucionario comunista León Trotsky y a su esposa.
Sus objetivos eran claros: quería mejorar la situación de las mujeres mexicanas. Luchó por su emancipación. En una sociedad patriarcal, intentó ser la voz de las mujeres oprimidas.
Rápidamente adoptó el papel de "mujer moderna" y dejó de avergonzarse de su bisexualidad.
Utilizando la pintura como medio para transmitir sus mensajes políticos, dio a conocer con audacia su postura antiestadounidense en su autorretrato de 1932 en la frontera entre México y Estados Unidos.
11. Frida Kahlo era amiga íntima de la artista estadounidense Georgia O'Keeffe.
Los dos pintores se conocieron en diciembre de 1931 en la inauguración de la gran exposición individual de Rivera en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Según uno de los ayudantes de Rivera, el famoso muralista se jactó posteriormente de que su esposa había coqueteado con O'Keeffe. Frida Kahlo escribe algunas cartas a Georgia O'Keeffe , una estrella del arte casi el doble de su edad, con quien había entablado amistad durante su estancia en Nueva York.
12. Rara vez sonreía.
Frida Kahlo suele mostrar las mismas emociones en sus autorretratos. Generalmente retratada desde lejos, nunca parece sonreír.
¿La razón? Al parecer, odiaba su sonrisa y sus dientes.
13. Fue encarcelada por asesinato.
En 1940, Frida Kahlo se encontró encarcelada en la Ciudad de México. ¿Por qué?
Porque era sospechosa de León Trotsky , un revolucionario marxista ucraniano-ruso considerado uno de los artífices de la Revolución rusa. Trotsky fue obligado a exiliarse por Iósif Stalin. Kahlo y su esposo, Diego Rivera, eran simpatizantes del Partido Comunista, y Rivera convenció al presidente mexicano de concederles asilo en México en 1937.
Durante este tiempo, Kahlo le regaló a Trotsky un retrato suyo. También se rumoreaba que ella y Trotsky eran amantes, lo que alimentó la controversia que los rodeaba. Trotsky finalmente abandonó la casa de Kahlo en 1939 y fue asesinado al año siguiente. Kahlo estuvo brevemente encarcelada en relación con el intento de asesinato antes de ser liberada. El verdadero asesino fue Ramón Mercader , un comunista español y agente de la Unión Soviética.
14. Se rodeó de mascotas exóticas.
Frida Kahlo mitigó su soledad con una variedad de animales exóticos que se colaron en sus pinturas. No solo se retrató rodeada de monos , sino que también tuvo numerosos amigos peludos inusuales, entre ellos monos araña, un cervatillo, un loro amazónico , un águila, guacamayos, periquitos, gallinas, gorriones y una raza rara de perro sin pelo llamada ixquintle mexicano, cuyos ancestros se remontan a los aztecas.
Le encantaba rodearse de animales que reflejaran su herencia mesoamericana.
15. Llegó a su primera exposición individual en México en ambulancia y en una cama de hospital.
Con el paso de los años, la salud de Frida se deterioró y pasó sus últimos años en el hospital, pasando cada vez menos tiempo al aire libre. Ahora se desplazaba principalmente en silla de ruedas o con muletas. A pesar de ello, continuó pintando.

Juan Carlos Fonseca Mata, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
En 1953, hacia el final de su corta vida, Frida esperaba con ilusión la inauguración de su primera exposición individual en México.
En ese momento, estaba guardando reposo absoluto por orden médica, y nadie esperaba que sobreviviera. Sin embargo, ella se aseguró de estar allí.
Llegó a la galería en ambulancia y pidió que la llevaran en camilla y la colocaran en una cama donde pudiera disfrutar de la inauguración.
16. Su vida fue corta; murió a los 47 años.
Pocos meses después de inaugurar su galería, la salud de Frida se deterioró y, finalmente, le amputaron la pierna derecha debido a una gangrena en la rodilla. Cayó en una profunda depresión y ansiedad, y su dependencia de los analgésicos empeoró.
En sus últimos días, Kahlo estuvo prácticamente postrada en cama debido a una bronconeumonía. A pesar de ello, participó en una manifestación contra la invasión de Guatemala por parte de la CIA y pronunció un discurso. Posteriormente, su enfermedad empeoró y esa noche tuvo fiebre alta y dolores intensos.
En esta noche de 1954, Frida Kahlo de Rivera falleció a la edad de 47 años. Se informa que murió de una embolia pulmonar, pero algunos sospechan que pudo haber muerto por suicidio o por una sobredosis.

Isaacvp, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
Pocos días antes de su muerte, escribió en su diario:
“Espero que la partida sea alegre, y espero no volver jamás”, – Frida.
17. Nació y murió en la casa de sus padres, Casa Azul.
La Casa Azul se ha convertido en una visita obligada para todos los amantes del arte en México. Hoy, el Museo Frida Kahlo "La Casa Azul" en el centro de Coyocán . Es el lugar donde nació en 1910 (?) y donde falleció en 1954.

Daniela Magallán Ramírez, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
Sus cenizas reposan sobre su cama en una urna con la forma de su rostro.
18. Apareció en la portada de Vogue mucho después de su muerte.
Frida Kahlo fue entrevistada y apareció en la edición estadounidense de Vogue en 1937. Sin embargo, no apareció en la portada de Vogue hasta 2012, en una fotografía tomada por Nickolas Muray en 1939.
La imagen la muestra con sus icónicas faldas y pañuelos mexicanos, luciendo su característico peinado adornado con motivos florales metálicos. Sencillamente ubicada en el centro del encuadre, la imagen plasma la vibrante creatividad cultural y el legado perdurable de Kahlo.
19. Su imagen apareció en un billete.
Aparte de sus autorretratos, la imagen de Frida Kahlo ha perdurado décadas después de su muerte. Su rostro, así como el de su esposo Diego Rivera, apareció en el billete de 500 pesos en 2010 .

Fuente: fridakahlo.org
El billete conmemoraba el centenario de la Revolución Mexicana .
Contenía la cita de Rivera:
"Se ha dicho que la revolución no necesita arte, sino que el arte necesita la revolución. Eso no es cierto. La revolución necesita arte revolucionario."
Los billetes de peso siguieron en circulación hasta 2018.
20. Su obra “Raíces” estableció un récord para una obra de arte latinoamericana en 2006.
Frida Kahlo fue una figura central del neomexicanista en México, que surgió en la década de 1970. Su arte ha sido denominado arte popular debido a sus elementos tradicionales, y algunos lo consideran surrealista, aunque la propia Kahlo afirmó:
"Pensaban que yo era surrealista, pero no lo era. Nunca pinté sueños. Pinté mi propia realidad."
En mayo de 2006, su autorretrato Raíces vendió por 5,6 millones de dólares estadounidenses, estableciendo un récord en subasta para una obra de arte latinoamericana.
21. Su fama llegó unas décadas después de su muerte.
Kahlo tuvo éxito en vida, pero su obra en aquel entonces a menudo se menospreciaba como la de "la esposa de Diego Rivera" .
Su obra solo obtuvo un amplio reconocimiento varios años después de su muerte. Su reputación creció en la década de 1970 y alcanzó lo que algunos críticos "Fridamanía" .
Con el paso de los años, su obra ha seguido aumentando de valor, y su famosa pieza Dos desnudos en un bosque se vendió por 8 millones de dólares en 2016.
Su vida, incluyendo el accidente de autobús, el matrimonio turbulento, los romances y su fuerte consumo de alcohol y drogas, ha inspirado muchos libros y películas a lo largo de los años, incluyendo la de 2002 "Frida" Salma Hayek .
22. La pintura de Frida es la primera obra de un artista mexicano del siglo XX que es adquirida por un museo de renombre internacional.
En 1939, el Louvre adquirió El marco de Kahlo, convirtiéndola en la primera obra de un artista mexicano en ser adquirida por un museo de renombre internacional. A pesar de este logro, Kahlo fue conocida durante la mayor parte de su vida y del siglo XX como la esposa de Diego Rivera, con quien se casó en 1929.
Sin embargo, desde la década de 1980, Kahlo ha sido reconocida por sus propios méritos. Se han escrito varias biografías y se han realizado películas sobre su vida. Su antigua casa, La Casa Azul , es ahora un museo.
La mayor exposición de sus pinturas , celebrada el verano pasado para conmemorar su centenario, batió todos los récords de visitantes en el Museo Mexicano de Bellas Artes de la Ciudad de México, a pesar de que solo estuvo abierta durante dos meses.
23. Se hicieron dos películas famosas sobre su vida.
Se han escrito numerosos artículos, libros y documentales sobre la vida y el arte de Kahlo, incluido el bestseller Frida: La biografía de Frida Kahlo (1983) de Hayden Herrera .
La película "Frida, naturaleza viva" se estrenó en 1983 y fue un gran éxito. En 2002, otra película biográfica, "Frida ", protagonizada por Salma Hayek, recaudó más de 50 millones de dólares y ganó dos premios Óscar.
24. Es un ícono de estilo y una figura destacada del feminismo y la comunidad LGBTQ.
Quienes ven a Frida como una mujer discapacitada, desatendida y poco atractiva deberían reconsiderarlo. Fue y sigue siendo un ícono de belleza , especialmente en su época. Una mujer fuerte y vanguardista, musa, modelo y líder a quien muchas mujeres admiraban. No es de extrañar que se convirtiera en fuente de inspiración para artistas y estilistas .
Su rostro es una obra maestra en sí mismo. Diseñaba sus propios peinados y los adornaba con hilos de lana, cintas de colores y flores. Labios rojos, una sola ceja (muy marcada en todas sus pinturas) y una expresión segura en su rostro: nadie puede permanecer indiferente ante su estilo tan personal.
La obra de Frida Kahlo también cuestiona la relación entre las mujeres y sus cuerpos. Primero, enfermó gravemente. Después, sufrió un desgarro en los músculos abdominales, lo que la dejó infértil e incapaz de concebir.
Tras su muerte, el auge del feminismo en la década de 1970 convirtió a Frida en un icono feminista y LGBTQI.
La obra de Frida ha sido ampliamente elogiada por su carácter profundamente personal y por ofrecer una visión profunda de la experiencia femenina. También ha sido reconocida por plasmar su entrecejo natural y otros vellos faciales, que para muchos simbolizan los roles de género y la aceptación del propio cuerpo.
Su franqueza sobre su sexualidad —era bisexual— y su vestimenta sin género la convirtieron en un ícono de la comunidad LGBTQI+. Su profundo orgullo por sus raíces mexicanas también la convirtió en motivo de orgullo para muchos en su cultura.
Frida Kahlo: Un legado perdurable
Abrazó su feminismo, su herencia y su sexualidad, traspasando los límites de la vida y transformando su dolor en un arte bello y poético.
Descubre más sobre la historia del arte, los movimientos artísticos y el legado perdurable de la creatividad explorando la biografía de este fascinante artista y personalidad.
Fuentes:
libros , documentales y películas ya mencionados, las exposiciones sobre Frida Kahlo (como Viva Frida Kahlo – An Immersive Art Experience ) y los siguientes sitios web también fueron
- https://www.fridakahlo.org/
-
Frida Kahlo – El documental completo – Arte.tv:

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.










