• Revista de Arte
    • arquitectura
    • escultura
    • diseño
    • Arte digital
    • Diseño de moda
    • fotografía
    • Trabajo independiente
    • Diseño de jardines
    • Diseño gráfico
    • Hecho a mano
    • Diseño de interiores
    • Arte de IA
    • creatividad
    • Marketing de arte
    • períodos artísticos
    • Historia del arte
    • comercio de arte
    • artista
    • Conocimiento del mercado del arte
    • escena artística
    • Obras de arte
    • cuadro
    • Música
    • Noticias
    • Diseño de producto
    • Arte callejero / Arte urbano
    • Consejos para artistas
    • Tendencias
    • Ganarse la vida con el arte
  • Galería en línea
    • Categorías
      • Imágenes de arte abstracto
      • Pintura acrílica
      • Pintura al óleo
      • Esculturas y estatuas
        • Esculturas de jardín
      • Arte callejero, grafiti y arte urbano
      • Pinturas de desnudos / Arte erótico
    • Explora obras de arte
    • Buscar obras de arte
  • Tienda de diseño y decoración
    • Decoración de pared
    • Impresiones en lienzo
    • Arte en metal
    • Esculturas
    • Muebles
    • Lámparas e iluminación
    • Tapices textiles
    • Espejo
    • Textiles para el hogar
    • Accesorios para el hogar
    • Relojes
    • Joyas
  • Mi cuenta
    • Acceso
    • Regístrate ahora
El producto se ha añadido a su cesta de la compra.

Artemisia Gentileschi – El barroco italiano desde su perspectiva femenina

Joachim Rodriguez y Romero
Joachim Rodriguez y Romero
Jueves, 20 de marzo de 2025, 12:19 CET

¿Quieres leer artículos nuevos inmediatamente? Sigue a la revista Kunstplaza en Google News.

Las representaciones de la sociedad barroca italiana en las pinturas de Artemisia Gentileschi distan mucho de ser halagadoras. Si bien la artista, considerada la única pintora barroca italiana, representa escenas históricas y bíblicas en sus obras, el panorama general es bastante desalentador.

Pero se sabe lo suficiente sobre su vida como para permitir una interpretación autobiográfica: Artemisia Gentileschi – también conocida como Artemisia Lomi – retrató especialmente a mujeres fuertes y heroínas.

Artemisia Gentileschi - Autorretrato como alegoría de la pintura (1638/1639)
Artemisia Gentileschi – Autorretrato como alegoría de la pintura (1638/1639)

Tomemos como ejemplo el cuadro «Judith decapitando a Holofernes» : con una expresión fría, casi de repugnancia, Judith se inclina hacia un lado mientras desliza el cuchillo por la garganta de Holofernes, que yace extendido en la cama, asistido por un sirviente. No hay rastro de piedad, ni duda alguna sobre el acto que se está realizando. Las figuras están representadas con gran plasticidad y realismo; el patetismo típico del Barroco .

Gentileschi Artemisia: Judith decapitando a Holofernes (1611/1612)
Gentileschi Artemisia: Judith decapitando a Holofernes (1611/1612)

Vídeo: El gran arte explicado: Judith decapita a Holofernes

Mujeres fuertes que hacen lo que hay que hacer: ese es el tema de las pinturas de Artemisia Gentileschi. Que sus figuras capturaron el espíritu de la época es evidente: no solo vivió de su pintura, sino que también crió a su hija, a quien formó junto a otros artistas en su propio taller.

  • Vídeo: El gran arte explicado: Judith decapita a Holofernes
  • ¿Quién fue Artemisia Gentileschi?
    • Talento y experiencias traumáticas
    • Formación artística
    • Vídeo: ¿Quién fue Artemisia Gentileschi y cómo se retrata a sí misma en este singular autorretrato?
    • violación
    • Escala en Florencia: Reconocimiento como artista
    • Formación adicional en la fase florentina
    • Madre de cinco hijos a pesar de su éxito artístico
    • Situación difícil en Roma
    • Tres años en Venecia
    • Escapar de la peste: Nápoles
    • Breve interludio en Londres
    • De vuelta a Nápoles
  • ¿Cómo se puede describir brevemente el estilo artístico de Artemisia?
  • ¿El barroco italiano sin Artemisia Gentileschi? ¡Impensable!
    • 1916: Apreciación tardía por parte de los historiadores del arte
    • El redescubrimiento de Artemisia Gentileschi por Anna Banti
  • Artemisia Gentileschi como figura emblemática del movimiento feminista
  • Vídeo: Artemisia Gentileschi en 8 pinturas | Galería Nacional de Arte, Reino Unido
  • Obras muy solicitadas
  • Referencias y bibliografía:

¿Quién fue Artemisia Gentileschi?

Artemisia Gentileschi fue una destacada pintora del período barroco . Hija del artista romano Orazio Gentileschi, nació en Roma. Demostró su impresionante talento con pinturas históricas en ciudades como Roma, Venecia, Florencia, Nápoles y Londres.

Artemisia Gentileschi destacó en la escena artística del período barroco . En comparación con pintoras renacentistas como Sofonisba Anguissola de Cremona y Lavinia Fontana de Bolonia, conocidas por sus retratos y pinturas religiosas, Artemisia Gentileschi fue la primera en forjar una excelente reputación como creadora de composiciones de gran formato con temas mitológicos y bíblicos.

En el mundo artístico barroco, la pintura histórica se consideraba la cumbre de la pintura. Las obras de Artemisia Gentileschi a menudo representan actos de violencia protagonizados por mujeres , lo que posiblemente se explique por su biografía; si esta interpretación es correcta o incorrecta es un tema de debate frecuente.

Talento y experiencias traumáticas

Artemisia Gentileschi Lomi nació en Roma en julio de 1593. Era hija del famoso pintor romano y seguidor de Caravaggio, Orazio Gentileschi, y de su esposa Prudenzia di Ottaviano Montoni. Su madre falleció cuando Artemisia tenía tan solo doce años.

Dos de sus hermanos, ambos llamados Giovanni Battista, fallecieron en 1601 y 1603. Hasta 1607, Artemisia fue aparentemente la única mujer en la casa de su padre, antes de que su hermana viuda, Lucrezia, se uniera a ellos por un tiempo. Debido a estas circunstancias, es probable que Artemisia recibiera poca o ninguna educación formal, algo común entre las mujeres de su época, especialmente aquellas de clases sociales similares.

Debió de ser difícil para Artemisia crecer. Su padre era muy autoritario y seguía el código de conducta de principios del siglo XVII, que prescribía un comportamiento autoritario. Para demostrar su virtud, a Artemisia rara vez se le permitía salir de casa y siempre tenía que ir acompañada.

Formación artística

Su padre la formó en su taller desde 1608 o 1609, al igual que a sus hermanos que aún viven.

Sin embargo, Orazio no era profesor universitario. Artemisia no tuvo la oportunidad de reproducir obras de arte que estuvieran al alcance del público y en las iglesias de Roma. Su formación probablemente se limitó a moler pigmentos, mezclar pinturas y aprender los fundamentos de la pintura imitando la obra de su padre.

Es posible que Artemisia también haya estudiado grabados en cobre de otros artistas.

Artemisia Gentileschi - Autorretrato como Santa Catalina de Alejandría (1616)
Artemisia Gentileschi – Autorretrato como Santa Catalina de Alejandría (1616)

Orazio Gentileschi reconoció precozmente el excepcional talento de su hija Artemisia y comenzó su formación cuando tenía entre 13 y 14 años. A los 16, ya pintaba de forma independiente y demostraba un talento sin parangón. En una carta de 1612, Orazio elogió las habilidades de Artemisia ante Cristina de Lorena.

Su primer cuadro firmado, «Susana y los viejos», de 1610 (véase más abajo), confirma su excepcional talento, pues rebosa madurez y sutileza, a pesar de que solo tenía 17 años. Artemisia Gentileschi se convirtió en una artista impresionante que creó grandes obras a una edad temprana.

Vídeo: ¿Quién fue Artemisia Gentileschi y cómo se retrata a sí misma en este singular autorretrato?

El barroco italiano se asocia principalmente con Caravaggio , y esto también se aplica al taller de Gentileschi. Orazio Gentileschi no solo recibió la influencia del estilo del gran pintor, sino que además fue su amigo. Esto se evidencia en las pinturas de su hija. Sin embargo, la pintora barroca italiana desarrolló un estilo muy naturalista que difiere de las representaciones más idealizadas de su padre.

« Susana y los viejos» se encuentra en Pommersfelden. Su representación no deja lugar a dudas sobre el abuso sexual perpetrado por los jueces.

Artemisia Gentileschi: Susana y los viejos (1610)
Artemisia Gentileschi: Susana y los viejos (1610)

violación

En 1611, Orazio Gentileschi incorporó a Agostino Tassi (c. 1580-1644) a su taller. Ambos pintores colaboraron en el fresco del techo del Casino delle Muse, en el Palazzo Pallavicini-Rospigliosi de Roma. Tassi también fue maestro de Artemisia; era conocido por sus impresionantes paisajes. Su orgulloso padre, Orazio Gentileschi, había reconocido el talento de su hija y deseaba que su colega pintor la ayudara a desarrollar su comprensión de la perspectiva.

Sin embargo, violó a Artemisia en mayo de 1611 en casa de su padre. Gracias a que el padre denunció el crimen posteriormente, conocemos los espeluznantes detalles.

Según consta en los registros judiciales de 1612, declaración de Artemisia Gentileschi:

Al llegar a la puerta, me empujó dentro de la habitación y la cerró con llave. De un golpe en el pecho, me tiró sobre la cama, luego me metió la rodilla entre los muslos y me tapó la boca con un pañuelo para que no pudiera gritar. Después me subió la falda, lo que le costó trabajo, metió la otra rodilla entre las piernas e introdujo su pene en mi vagina. Luego me soltó la mano y empezó a embestir. Al entrar, sentí un ardor agudo y un dolor intenso. Me resistí, pero no pude pedir ayuda porque seguía tapándome la boca. Le arañé la cara, le arranqué mechones de pelo y, antes de que me penetrara, le di un golpe tan fuerte en el pene que me arrancó un trozo de carne. Pero no se inmutó y continuó. No se apartó de mí hasta que terminó. Cuando me liberé, corrí al cajón de la mesilla, saqué un cuchillo, me abalancé sobre Agostino y grité: «¡Te mataré con este cuchillo, porque me has profanado!».

Agostino Tassi no era un hombre inocente. Sus crímenes conocidos abarcaban desde asesinato hasta incesto. Artemisia Gentileschi experimentó en carne propia lo que significa ser mujer: Tassi le mintió sobre una promesa de matrimonio, la obligó a someterse a exámenes ginecológicos en el juzgado y la hizo testificar bajo tortura.

Tassi negó vehementemente el crimen durante todo el juicio. Acusó a Artemisia de mentir y rebatió todas las acusaciones con ataques descarados. Tenía una nueva historia inventada preparada para cada interrogatorio. Aunque sus antecedentes penales incluían asesinato, robo e incesto, Tassi no fue torturado; los jueces, aun así, le creyeron.

En octubre de 1612, el juicio terminó tras ocho meses sin resultados significativos. Tassi fue absuelto y continuó su carrera sin problemas; Orazio, el padre de Artemisia, también retomó su antigua amistad con él.

Para Artemisia, sin embargo, la situación era distinta: tuvo que pagar repetidamente el precio de ser mujer. El escándalo, conocido en todo el país, tuvo que ser sofocado y su reputación pública restaurada.

Para asegurar el sustento de su hija a pesar de la deshonra que había sufrido, el padre la casó con un artista florentino. Con su nuevo esposo, Pietro Antonio Stiattesi, se mudó a Florencia ese mismo año, de quien se separó poco después.

Artemisia siguió casada con Stiattesi, pero mantuvo una larga relación extramarital tolerada por su marido y viajó por Europa sin él. De los dos hijos y tres hijas de este matrimonio, solo Prudenzia Stiattesi llegó a la edad adulta.

Escala en Florencia: Reconocimiento como artista

El barroco italiano no se limitó a Roma: Florencia también tuvo sus artistas y mecenas. Artemisia Gentileschi pudo terminar un cuadro en la Casa Buonarroti en 1613, y en Florencia se convirtió en pintora de la corte de los Médici. Además, encontró otro mecenas en Carlos I de Inglaterra.

Incluso en Florencia, la pintora alcanzó reconocimiento entre coleccionistas e intelectuales. Se relacionó con escritor Miguel Ángel Buonarroti Accademia delle Arti del Disegno la admitió el 19 de julio de 1615 como su primera miembro femenina.

Gracias a Miguel Ángel Buonarroti el Joven, Artemisia conoció a las figuras más importantes de la corte de los Medici en Florencia. Él no solo fue su amigo y mecenas, sino también un benefactor para ella y su esposo. Junto a él, pintó su única obra documentada, la «Alegoría de la inclinación », para la Casa Buonarroti.

Se supone que su relación existía desde hacía mucho tiempo, pues Buonarroti incluso iba a ser el padrino de su hija. Gracias a él, Artemisia tuvo acceso a un círculo de intelectuales, escritores, artistas y músicos, lo que influyó significativamente en su producción artística y su reputación en Florencia.

Desde agosto de 1615, Artemisia Gentileschi, junto con los artistas Agostino Ciampelli, Sigismondo Coccapani, Giovan Battista Guidoni y Zanobi Rosi , trabajó en la pintura del techo de la Casa Buonarotti. Esta obra es la única pieza documentada de su estancia en Florencia. Los historiadores del arte interpretan la alegoría del desnudo como un autorretrato idealizado de la artista.

Durante este periodo, también recibió encargos de Cosimo II de' Medici , Gran Duque de Toscana, y de Cristina de Lorena. Sabemos de una carta que escribió a Galileo Galilei ; probablemente se conocieron en Florencia.

Formación adicional en la fase florentina

La corte de los Medici fue importante para Artemisia Gentileschi, ya que no solo le proporcionó empleo y apoyo económico, sino que también le permitió ampliar su formación. Se enamoró del arte florentino y tomó a Cristina de Lorena como modelo a seguir. La artista aprendió a leer y escribir y profundizó sus conocimientos de literatura y música.

Desafortunadamente, la mayor parte de su obra de su periodo florentino se ha perdido. Hoy sabemos que trabajó para María Magdalena de Austria encargó «Judit decapitando a Holofernes» «Diana en el baño». También «Hércules» . Sabemos de esta última porque Artemisia Gentileschi encargó el ultramarino para el Hércules, pero nunca pagó la factura.

Artemisia Gentileschi - Betsabé en el baño (1638)
Artemisia Gentileschi – Betsabé en el baño (1638)

Madre de cinco hijos a pesar de su éxito artístico

Es verdaderamente admirable cómo Artemisia logró trabajar con tanta dedicación a pesar de sus embarazos. En tan solo cinco años, dio a luz a cinco hijos: Giovanni Battista, Agnola, Cristofano, Prudenzia (también conocida como Palmira) y Lisabella.

Solo dos de sus hijos vivieron lo suficiente para acompañarla a Roma. A pesar del creciente número de hijos, Pierantonio no podía cubrir todas las necesidades de Artemisia, por lo que el pintor inició una relación amorosa con Francesco Maria Maringhi, un respetado administrador al servicio de Matteo Frescobaldi, el casero de Artemisia en Florencia.

La historia de vida de Artemisia nos muestra su fortaleza y determinación para seguir teniendo éxito a pesar de todas las adversidades de su trayectoria personal.

Situación difícil en Roma

Ya en marzo de 1620, Gentileschi y Stiattesi estaban de vuelta en Roma. El pintor barroco italiano se relacionó con el humanista y amante del arte Cassiano das Pozzo y fue amigo Pierre Dumonstier II

El barroco italiano de la década de 1620 se caracterizó por construcción de retablos de gran formato . Sin embargo, Artemisia Gentileschi no recibió encargos de este tipo. Ella se dedicaba a pintar retratos y heroínas bíblicas, y aprovechó los seis años siguientes en Roma para reorientar su práctica artística. El embajador español, Fernando Afán de Ribera, le adquirió una «Magdalena», así como un «David» y un «Cristo bendiciendo a los niños».

Sin embargo, aún más importante para la pintora barroca italiana fue Cassiano da Puzo . Secretario del cardenal Francesco Barberini, presentó a Artemisia Gentileschi a su círculo de amigos artistas, entre los que se encontraban Simon Vouet, Nicolas Poussin y Giovanna Garzoni. Vouet pintó un retrato de Artemisia Gentileschi que ilustra estas conexiones.

Artemisia fue presentada en los círculos francófonos de Roma en la década de 1620, probablemente por Simon Vouet. Tanto Vouet como Cassiano dal Pozzo desempeñaron un papel importante en su vida. Vouet llegó a ser presidente de la Academia de San Lucas y pintó retratos que Artemisia admiraba. Dal Pozzo, secretario papal y sobrino de un cardenal, poseía retratos de Artemisia y le encargó un autorretrato.

Mantuvieron el contacto incluso después de que Artemisia se mudara a Nápoles. En la década de 1630, ella le escribió con gran afecto, pidiéndole apoyo para su hija.

Tres años en Venecia

La siguiente parada de Artemisia Gentileschi fue Venecia . La pintora barroca abandonó Roma en 1626 o 1627 y pasó los tres años siguientes en Venecia. Sabemos, por ejemplo, de una hoja suelta de 1627 cuyos versos están dedicados a tres de sus pinturas.

Su presencia está documentada en las cartas de Antonino Collurafi que han sido publicadas.

En 1628, el conde de Oñate, en nombre del rey de España, le encargó a Artemisia Gentileschi la pintura de un cuadro que flanqueara el «Hércules y Ónfale ». Este prestigioso encargo, el primero que recibió de la monarquía española, la consagró como una de las pintoras más importantes de Europa. Es posible que esto la impulsara a trasladarse a Nápoles, ya que la ciudad se encontraba bajo dominio español y ofrecía mejores oportunidades económicas.

Evaluar el desarrollo artístico de Artemisia en Venecia es un desafío, ya que debe derivarse de una sola pintura de los años 1626 a 1630: "Ester ante Asuero" (1628-1630, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York).

Ester e Assuero de Artemisia Gentileschi
Ester e Assuero de Artemisia Gentileschi
Obra de arte como reproducción*

Esta obra representa la historia bíblica de la valiente Ester, quien demuestra su coraje al salvar al pueblo judío. Artemisia plasma con maestría la tensión y la trascendencia de esta escena. La cuidada composición de las figuras y el sutil tratamiento de la luz y la sombra dan fe de su talento como pintora.

Escapar de la peste: Nápoles

No sabemos con exactitud cuándo llegó la artista a Nápoles. Sin embargo, ya había sido presentada en la ciudad en el verano de 1630 y probablemente pasó el resto de su vida en Nápoles, salvo una breve estancia en Londres.

En Nápoles, realizó obras para la infanta María de España, y Artemisia Gentileschi mantuvo correspondencia con Cassiano da Pozzo en Roma. Fechó y firmó la "Anunciación" y "Clío, Musa de la Historia" .

Artemisia Gentileschi: La Anunciación a María (1630)
Artemisia Gentileschi: La Anunciación a María (1630)
Artemisia Gentileschi - Musa de la Historia (1632)
Artemisia Gentileschi – Musa de la Historia (1632)

Nápoles era una ciudad cara en aquella época. Sin embargo, la pintora romana, que se había formado en Florencia y procedía de Venecia, al parecer gozaba de una posición destacada en el mundo del arte. Colaboró ​​con otros artistas locales en series de pinturas, había recibido encargos del virrey Manuel de Acevedo Zúñiga y Fonseca, y conocía al artista Massimo Stanzione.

Artemisia se instaló en Nápoles durante casi un cuarto de siglo, salvo un breve viaje a Londres a finales de la década de 1630. Aunque tenía la intención de abandonar la ciudad, como expresó en una carta a Andrea Cioli, se vio inmersa en el caos de la guerra y el elevado coste de la vida.

Sin embargo, Artemisia se integró con éxito en el panorama artístico napolitano y recibió sus primeros encargos públicos. Pintó su primer retablo a finales de sus treinta.

A diferencia de otros artistas «extranjeros», Artemisia no fue perseguida sistemáticamente por los pintores napolitanos. Esto pudo deberse a que no representaba una competencia directa para los principales proyectos decorativos de la ciudad y poseía una gran habilidad social. Además, contaba con el apoyo de Massimo Stanzione, a quien conoció durante su estancia en Roma; él desempeñó un papel fundamental en la obtención de encargos para Felipe IV y la catedral de Pozzuoli.

En la década de 1630, Artemisia emprendió importantes encargos públicos y atendió a una fiel clientela privada en Nápoles . Durante este tiempo, amplió su repertorio de narraciones históricas y bíblicas para incluir alegorías y temas literarios.

A diferencia de otros artistas como Jusepe de Ribera o Battistello Caracciolo, el arte napolitano de Artemisia se caracterizó por un elegante estilo naturalista , que ha sido descrito "naturalismo templado y clasicismo moderado"

Entre sus influencias se encontraban Simon Vouet, así como pintores contemporáneos como Massimo Stanzione, Paolo Finoglia y Bernardo Cavallino, con quienes Artemisia colaboró ​​estrechamente. Se sabe que Artemisia creó obras en las que se pueden identificar varias manos; esto puede deberse, en parte, a las crecientes exigencias de su estudio y a la necesidad de satisfacer las peticiones de los clientes.

La colaboración con otros artistas era común en Nápoles; por ejemplo, trabajó con especialistas en paisajes como Domenico Gargiulo (también conocido como Micco Spadaro) o el pintor de arquitectura Viviano Codazzi.

En sus últimos años en Nápoles, incluso se documentó su colaboración con el pintor de figuras Onofrio Palumbo. Esto pudo deberse a razones prácticas: dada su avanzada edad y su creciente enfermedad, tenía obligaciones que cumplir.

Breve interludio en Londres

La pintora barroca italiana vivió en Londres entre 1638 y 1640. Allí ayudó a su padre con las pinturas del techo de la Queen's House en Greenwich .

Durante su estancia en Londres, se dice que Artemisia participó en el diseño del techo del Gran Salón de la Casa de la Reina en Greenwich. La reina Henrietta Maria encargó a Orazio Gentileschi una serie de frescos para el techo que representaban el tema de la paz como símbolo de las artes.

Concebidas originalmente para la residencia de la reina, las pinturas se instalaron en otoño de 1638 y posteriormente se trasladaron a Marlborough House. Lo más probable es que la iconografía se acordara con el arquitecto Íñigo Jones antes de la llegada de Artemisia a Londres.

Aunque sería tentador suponer que padre e hija podrían haber trabajado juntos en este proyecto, la contribución de Artemisia no está documentada y su participación se pone en duda debido al mal estado de los lienzos tras su traslado desde la Casa de la Reina.

De vuelta a Nápoles

Su padre murió en Londres. En 1641 regresó a Nápoles; probablemente había trabajado directamente para la reina durante su estancia en Inglaterra.

Su último cuadro conocido, “Susanne y los viejos”, fue creado en 1652 poco después de recuperarse de una enfermedad, cuando tenía casi sesenta años.

Susana y los viejos, 1652, por Artemisia Gentileschi
Susana y los viejos, 1652, por Artemisia Gentileschi
Obra de arte como reproducción*

Los registros fiscales de Nápoles todavía muestran pagos de la pintora en agosto de 1654, después de lo cual se le pierde la pista.

¿Cómo se puede describir brevemente el estilo artístico de Artemisia?

El arte de Artemisia Gentileschi está estilísticamente influenciado por Caravaggio y su padre Orazio, pero ella pone mayor énfasis en el realismo y el naturalismo.

Sus pinturas se caracterizan por representaciones impactantes que impresionan con ricos tonos de joyas y tonos de piel realistas. Rompió con las representaciones tradicionales de figuras femeninas en historias bíblicas y mitológicas al presentar heroínas fuertes capaces de actuar de forma autónoma.

Artemisia Gentileschi retrató a las mujeres en sus obras como figuras fuertes, valientes y rebeldes que no se ajustaban a las características típicamente femeninas . Estas representaciones de mujeres en igualdad de condiciones con los hombres, o incluso como protagonistas, eran inusuales para su época. Los críticos del siglo XX elogiaron sus pinceladas audaces y la ausencia de timidez o debilidad en sus pinturas.

Gentileschi sufrió abuso sexual en su adolescencia, un trauma que se refleja en muchas de sus obras. Temas como el abuso de poder , la violación y la violencia son recurrentes en sus pinturas.

Se cree que pintar estos motivos la ayudó a procesar su trauma y a buscar venganza y reparación a través de su arte.

¿El barroco italiano sin Artemisia Gentileschi? ¡Impensable!

La artista fue una figura atípica para su época y tuvo que luchar arduamente para hacerse un lugar en el mundo del arte. Sin embargo, como sabemos por los testimonios, lo conservó y lo defendió. Era consciente de su situación; también lo sabemos por sus propios escritos.

1916: Apreciación tardía por parte de los historiadores del arte

No fue hasta 1916, unos tres siglos después de su obra, que el historiador de arte italiano Roberto Longhi le dedicó un estudio detallado.

El historiador del arte localizó, identificó, comparó y evaluó las pinturas de Artemisia Gentileschi. Finalmente, quedó firmemente convencido de que:

La única mujer en Italia que realmente supo lo que son la pintura, el color, la mezcla y otras cosas esenciales similares.”

Según Longhi, pertenece —independientemente de su género— a los “grandes maestros” del siglo XVII. Se la considera la fundadora del “caravaggismo napolitano” y sus obras no tienen por qué eludir las comparaciones con contemporáneos tan renombrados como Vermeer y van Dyck (véase EMMA: Gentileschi – La venganza del artista ).

A pesar de su excepcional talento, Artemisia tuvo que superar numerosos reveses. Fue víctima de un juicio público por violación a manos de un colega de su padre, un suceso que marcó profundamente su vida. Sin embargo, se negó a dejarse vencer y continuó su camino con determinación.

Sin embargo, la recepción de su obra fue difícil durante mucho tiempo. Muchas pinturas se atribuyeron a otros artistas (hombres); Artemisia Gentileschi fue despreciada, negada e ignorada. Que hoy sepamos tanto sobre ella se debe a una serie de circunstancias afortunadas: la artista solía firmar sus pinturas, mantenía un taller bastante grande y obtuvo reconocimiento. Recibió la influencia de los artistas holandeses y franceses que conoció en Roma, y ​​en ocasiones se vio desbordada por los encargos.

El redescubrimiento de Artemisia Gentileschi por Anna Banti

Anna Banti escribió una biografía novelada de Artemisia Gentileschi . Esta biografía llevó a la historia del arte a redescubrir a la figura más poderosa del barroco italiano.

En 1976 y 1977, las pinturas de Artemisia Gentileschi se exhibieron en la muestra "Mujeres Artistas" . Desde entonces, la pintora barroca italiana se ha convertido en una leyenda, un icono, un modelo a seguir y una pantalla de proyección para muchas fantasías.

Hoy, Artemisia Gentileschi recibe por fin el reconocimiento que merece. Se la celebra como pionera de la historia del arte feminista y se reconocen sus innovadoras contribuciones a la pintura del siglo XVII.

Su obra sigue inspirando a muchas artistas de todo el mundo que luchan por su pasión contra viento y marea. El movimiento #MeToo, , se identifica plenamente con esta mujer fuerte que se impuso en un mundo dominado por los hombres.

Artemisia Gentileschi como figura emblemática del movimiento feminista

una importancia especial para las feministas desde la década de 1970 , después de que la historiadora del arte feminista Linda Nochlin un artículo titulado "¿Por qué no hay grandes artistas mujeres?" para responder a esta pregunta.

En este artículo, examinó el concepto de “gran artista femenina” y descubrió que las mujeres en el arte y otros campos no recibían el mismo reconocimiento que los hombres debido a estructuras opresivas, no porque fueran menos talentosas.

Nochlin destacó la importancia de estudiar a Artemisia y a otras artistas para comprender mejor las contribuciones de las mujeres a la historia del arte. de Eve Straussman , «Violencia, plantación y virtud: Judith de Artemisia mata a Holofernes», incluye un prólogo de Douglas Druick , quien menciona que el artículo de Nochlin impulsó a los investigadores a redoblar sus esfuerzos para incluir a las mujeres artistas en la historia del arte y la cultura.

Sin embargo, también existen voces críticas respecto a la “instrumentalización” de la pintora con fines feministas y una visión unidimensional del artista.

La violación de Artemisia ocupa un lugar destacado en la literatura feminista, donde se la retrata como una superviviente traumatizada pero valiente y llena de ira, cuyo trabajo diario estuvo marcado por el sexo y la violencia. Según la historiadora del arte Griselda Pollock (2006), la cultura popular suele centrarse únicamente en este episodio y no en la impresionante trayectoria de Artemisia, que abarcó varias décadas en los principales centros artísticos de Europa en aquel momento (véase Artmajeur Magazine: Artemisia Gentileschi ).

Las estudiosas feministas han considerado durante mucho tiempo a Artemisia un ícono del feminismo, ya que pintó mujeres fuertes y se consolidó como una artista exitosa en el mundo del arte de su época, dominado por los hombres, a la vez que era madre soltera. Esta historia sigue siendo muy relevante y pertinente en el mundo actual, particularmente en la lucha de muchas mujeres por conciliar la vida laboral y familiar.

Vídeo: Artemisia Gentileschi en 8 pinturas | Galería Nacional de Arte, Reino Unido

Obras muy solicitadas

En la década de 2010, los precios de las pinturas de Artemisia Gentileschi ya superaban el millón de euros. En 2014, Sotheby's un «Retrato de María Magdalena» por 865.500 euros, mientras que en 2017 y 2018 el precio fue casi el doble. Sin embargo, el récord actual lo ostenta una «Lucrecia », que se vendió por 4,78 millones de euros en Artcurial, París, en noviembre de 2019.

Hoy en día, las obras del pintor barroco italiano pueden verse en la Galería Uffizi de Florencia, en el Museo del Prado de Madrid y en el Museo Metropolitano de Nueva York .

Otros cuadros se encuentran en la Colección Schönborn en Pommersfelden, en Londres, Ohio y Detroit. Y en Berlín.

Referencias y bibliografía:

  • Artemisia (Catálogo de la exposición, The National Gallery, Londres, 2020–2021), Londres 2020
  • Artemisia Gentileschi y su suo tempo , ed. contra F. Baldassari y MB de Ruggieri (exposición cat. Palazzo Braschi, Roma 2016-2017), Roma 2016.
  • Orazio y Artemisia Gentileschi , ed. de K. Christiansen y JW Mann (catálogo de la exposición, Museo del Palazzo di Venezia, Roma, 2001-2002).
  • Susanna Partsch : Artemisia Gentileschi: una pintora barroca combativa – una empresaria intransigente – una artista entre Florencia y Roma (una serie de mujeres inteligentes) , ed. por Molden Verlag en Verlagsgruppe Styria GmbH & Co. KG (6 de marzo de 2023), ISBN-13: 978-3222150807
  • Anna Banti : Artemisia . Novedoso. (= Artemisia ) Traducido del italiano por Sylvia Höfer, publicado por Fischer-Taschenbuch-Verlag (Fischer-Taschenbücher, 1995) ISBN 3-596-12048-9
  • Garrard, Mary D .: Artemisia Gentileschi: La imagen de la heroína en el arte barroco italiano , ed. v. University Press Group Ltd, ISBN.13: 978-0691002859
  • Carla Heussler : ¡El arte es femenino!: Una historia del arte diferente, desde Artemisia Gentileschi hasta Yoko Ono. Pintoras exitosas, interesantes redescubrimientos y artistas femeninas contemporáneas en el retrato, ed. por wbg Theiss; 1.ª ed. (22 de septiembre de 2023)
  • Eve Straussman-Pflanzer,  Oliver Tostmann : Por su mano: Artemisia Gentileschi y las mujeres artistas en Italia, 1500-1800 , ed. v. Yale University Press (30 de noviembre de 2021), ISBN-13: 978-0300256369

Aviso sobre enlaces de afiliados: Solo recomendamos o enlazamos productos que usamos (o usaríamos) nosotros mismos, y todas las opiniones expresadas aquí son nuestras. Nuestras reseñas y recomendaciones de productos son independientes y se basan en investigaciones, opiniones de expertos y/o pruebas de productos. Si hace clic en los enlaces marcados con un asterisco en nuestro contenido, podríamos recibir comisiones por sus compras, pero nunca recibimos compensación ni otro tipo de pago por el contenido de nuestras recomendaciones. Así es como financiamos nuestro trabajo editorial y los artículos de nuestra revista (consulte nuestros Estándares Editoriales ). Lea la política de privacidad .

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en el campo del arte, el diseño y la creatividad desde 2011.
Joachim Rodriguez y Romero

Propietaria y directora general de Kunstplaza. Publicista, editora y bloguera apasionada en los ámbitos del arte, el diseño y la creatividad desde 2011. Licenciada en diseño web (2008). Ha perfeccionado sus técnicas creativas mediante cursos de dibujo a mano alzada, pintura expresiva y teatro/actuación. Posee un profundo conocimiento del mercado del arte, fruto de años de investigación periodística y numerosas colaboraciones con figuras e instituciones clave del sector artístico y cultural.

www.kunstplaza.de/

También te podría interesar:

  • La escultura "Apolo y Dafne" de Bernini en la Galería Borghese.
    Periodos artísticos: Introducción a la historia del arte, períodos estilísticos y sus características.
  • Retrato de la pintora mexicana Frida Kahlo, tomado por su padre (1932)
    Frida Kahlo en un retrato artístico: El arte como espejo de la vida
  • Todas las obras de arte de la sala, junto con las pinturas del techo, crean un magnífico escenario para la Galería de los Espejos de Luis XIV en el Palacio de Versalles.
    Época barroca: características estilísticas, artistas y obras importantes
  • El arte de la pintura es un cuadro de Jan Vermeer, creado alrededor de 1664/1668 o 1673, que, debido a su uso de alta calidad de la luz y la sombra, se considera una de las obras maestras del artista.
    Johannes Vermeer y su influencia en la pintura moderna
  • Las 21 pinturas más populares para reproducciones de óleos de los antiguos maestros
    Las 21 pinturas más populares para reproducciones de óleos de los antiguos maestros

Buscar

períodos artísticos

En el arte, los artistas y las obras de arte se clasifican en períodos estilísticos . Estos se basan en características comunes de las obras de arte y los productos culturales de una época determinada.

La división en épocas sirve como herramienta para estructurar y clasificar obras y artistas dentro de un marco temporal y un acontecimiento histórico-cultural.

Algunos de los periodos artísticos más importantes incluyen, por ejemplo, la Antigüedad , el Romanticismo, el Gótico , el Renacimiento , el Barroco , el Biedermeier, el Impresionismo , el Expresionismo , el Art Nouveau y el Pop Art …

El conocimiento de los periodos artísticos desempeña un papel fundamental, especialmente en el comercio del arte , así como en la teoría del arte y el análisis de la imagen clásica.

En esta sección del blog de arte, nos gustaría ayudarle a comprender mejor estas épocas, estilos y movimientos.

Publicaciones similares:

  • Periodos artísticos: Introducción a la historia del arte, períodos estilísticos y sus características.
  • Frida Kahlo en un retrato artístico: El arte como espejo de la vida
  • Época barroca: características estilísticas, artistas y obras importantes
  • Johannes Vermeer y su influencia en la pintura moderna
  • Las 21 pinturas más populares para reproducciones de óleos de los antiguos maestros

Categorías populares

  • escultura
  • diseño
  • Arte digital
  • fotografía
  • Trabajo independiente
  • Diseño de jardines
  • Diseño de interiores
  • Regalos creativos
  • creatividad
  • períodos artísticos
  • Historia del arte
  • comercio de arte
  • artista
  • Marketing de arte
  • Conocimiento del mercado del arte
  • cuadro
  • Música
  • Noticias
  • Arte callejero / Arte urbano
  • Consejos para marchantes de arte
  • Consejos para artistas
  • Tendencias
  • Ganarse la vida con el arte
Todas las categorías

Obras de arte en primer plano

  • Sabrina Seck: "Hydra" (2023), impresión artística giclée sobre lienzo
    Sabrina Seck: "Hydra" (2023), impresión artística giclée sobre lienzo
  • Pintura al óleo abstracta "Agartha - El ascenso de la luna antigua" (2024) de Ivan Grozdanovski
    Pintura al óleo abstracta "Agartha - El ascenso de la luna antigua" (2024) de Ivan Grozdanovski
  • Robert Hettich: "Get together" (2006), reproducción, impresión giclée sobre lienzo
    Robert Hettich: "Get together" (2006), reproducción, impresión giclée sobre lienzo
  • Imagen de arte pop "Princesa Diana" (1982) de Andy Warhol, impresión offset sobre cartón
    Imagen de arte pop "Princesa Diana" (1982) de Andy Warhol, impresión offset sobre cartón
  • Pintura al óleo de colores intensos "Un beso dorado" (2025) de Dini Christoforou
    Pintura al óleo de colores intensos "Un beso dorado" (2025) de Dini Christoforou

De nuestra tienda online

  • Escultura humana J-Line con brazos abiertos, resina (beige) Escultura humana J-Line con brazos abiertos, resina (beige) 139,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 2-4 días laborables

  • Maceta de hormigón "The Chalk Low" sobre base de madera de teca (blanca) Maceta de hormigón "The Chalk Low" sobre base de madera de teca (blanca) 87,95 € El precio original era de: 87,95 €72,00 €El precio actual es de 72,00 €.

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 1-3 días laborables

  • Escultura animal "León Antiguo" hecha de poliresina con acabado en bronce Escultura animal "León Antiguo" hecha de poliresina con acabado en bronce 119,00 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 6-11 días laborables

  • Elegante escultura redonda "Cruda", 32 cm Elegante escultura redonda "Cruda", 32 cm 79,95 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-10 días laborables

  • Belén minimalista J-Line fabricado en madera natural (Blanco/Natural) Belén minimalista J-Line fabricado en madera natural (Blanco/Natural) 44,50 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-5 días laborables

  • Escultura de gato "Gato Steampunk" hecha de poliresina y metal Escultura de gato "Gato Steampunk" hecha de poliresina y metal 59,95 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 3-5 días laborables

  • Pendientes pequeños de botón "ESTRELLAS" hechos de plata de ley 925 Pendientes pequeños de botón "ESTRELLAS" hechos de plata de ley 925 15,90 €

    IVA incluido.

    Plazo de entrega: 1-3 días laborables

Plaza del Arte

  • Sobre nosotros
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Área de prensa / Kit de prensa
  • Publicidad en Kunstplaza
  • contacto

Idiomas

revista de arte

  • Acerca de la revista de arte
  • Política editorial / Normas editoriales
  • Colaboraciones de invitados / Conviértete en autor invitado
  • Suscríbase a los canales RSS / noticias

Galería en línea

  • Acerca de la galería en línea
  • Directrices y principios
  • Comprar arte en 3 pasos

Tienda online

  • Acerca de la tienda
  • Boletín informativo y promociones
  • Compromiso de calidad
  • Métodos de envío, entrega y pago
  • Cancelación y devolución
  • Programa de socios
Carossastr. 8d, 94036 Passau, DE
+49(0)851-96684600
info@kunstplaza.de
LinkedIn
incógnita
Instagram
Pinterest
RSS

Sello de Experto Comprobado - Joachim Rodriguez

© 2025 Kunstplaza

Aviso | Términos y condiciones | Política de privacidad

Los precios incluyen el IVA, pero no los gastos de envío.

Gestionar la privacidad

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Esto nos permite mejorar su experiencia de navegación y mostrarle publicidad (no) personalizada. Si acepta estas tecnologías, podemos procesar datos como su comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio web. La negativa o la revocación del consentimiento puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el único propósito de llevar a cabo la transmisión de un mensaje a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el propósito legítimo de almacenar preferencias que no fueron solicitadas por el suscriptor o usuario.
estadística
El almacenamiento o acceso técnico se realiza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una orden judicial, el consentimiento voluntario de su proveedor de servicios de internet o grabaciones adicionales por parte de terceros, la información almacenada o recuperada para este fin generalmente no puede utilizarse para identificarle.
marketing
Se requiere almacenamiento o acceso técnico para crear perfiles de usuario, enviar publicidad o rastrear al usuario en uno o más sitios web con fines de marketing similares.
  • Gestionar opciones
  • Servicios de gestión
  • Gestionando {vendor_count} proveedores
  • Lea más sobre estos propósitos
Gestionar opciones
  • {título}
  • {título}
  • {título}